¿Por Qué Mi Perro Tiene Manchas Moradas en La Oreja?

Las manchas moradas en la oreja de un perro pueden ser señal de que son que sufren de vasculitis en perros. La vasculitis canina es la inflamación de los vasos sanguíneos de un perro. Esta patología afecta no solo a la piel del perro, sino que en algunos casos también a otros órganos. Aunque la vasculitis en perros es fácil de definir, es muy difícil de diagnosticar y clasificar.

En este artículo de Wiki Animales clasificaremos las tipos de vasculitis en perros, así como dar otra información importante como su causa y tratamiento.

También te puede interesar: Mi gato tiene manchas negras en los labios y la nariz

¿Qué es la vasculitis en perros?

vasculitis en perros Es una inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos. Este desorden anormal causa serias condiciones de la piel. Esta patología tiene un sinfín de causas, procesos y consecuencias, que iremos comentando poco a poco en este artículo. vasculitis es ubicado en la piel, sin embargo, también puede involucrar a los diferentes órganos o puede estar asociado con otras enfermedades. Los discutiremos gradualmente en este artículo. También es importante mencionar que esta enfermedad puede presentarse en cualquier perro, de cualquier raza o edad. Aunque existen sospechas de ciertas razas que son más propensas a la vasculitis, ninguna de estas afirmaciones ha sido científicamente comprobada.

Tipos de vasculitis en perros

En medicina humana, esta patología es ampliamente estudiada y clasificada de manera muy eficiente. Sin embargo, se clasifica de manera diferente a la vasculitis canina debido a varias diferencias. En lo que a los veterinarios se refiere, podemos desglosar esta patología en tres clasificaciones principales que no son mutuamente excluyentes. En otras palabras, una vasculitis puede pertenecer a una, varias o todas las clasificaciones para ser correctamente especificada.

Clasificación de las vasculitis según sus vasos afectados

Dentro de este grupo encontramos vasculitis cutánea y vasculitis sistémica. La vasculitis cutánea afecta típicamente a la piel y, por tanto, sus síntomas se pueden ver en este órgano. Suele producirse por la proliferación de determinadas células que acaban provocando la inflamación de los vasos, dando lugar a lesiones en la piel. Estas vasculitis pueden ser clasificado a nivel microscópico según las células causantes del cuadro clínico:

  • vasculitis neutrofílica: microscópicamente se puede observar un edema de células endoteliales y abundantes neutrófilos en la pared del vaso. Algunas vasculitis que pueden o no ser neutrofílicas son: dermatomiositis, reacciones a medicamentos (iatrogénicas), vasculitis del terrier escocés, etc.
  • vasculitis linfocítica: raramente ocurren en animales y pueden terminar siendo crónicos. Se producen por una reacción inmunitaria mediada por linfocitos. Algunos ejemplos de vasculitis linfocítica en perros podrían ser: la paniculitis inducida por la vacuna antirrábica y la vasculopatía del pastor alemán.
  • Vasculitis eosinofílica: este tipo de vasculitis está mediada por inmunoglobulinas E. Los ejemplos más comunes son: reacciones por picaduras de ectoparásitos y complejo granuloma eosinofílico.
  • vascultis granulomatosa: no suelen presentarse de forma primaria, pero pueden ser consecuencia de una vasculitis neutrofílica. Los ejemplos más comunes son: paniculitis idiopática estéril y nuevamente reacciones a medicamentos.
  • Vasculitis sistémica: responde a la inflamación de muchos vasos en todo el cuerpo, a diferencia de la vasculitis cutánea, aunque los signos también se pueden ver en la piel. Suele ser más grave y llega a deteriorar mucho más la calidad de vida del paciente.
Quizás te interese:  Balanopostitis en Perros - Causas, Síntomas Y Tratamiento

Clasificación de las vasculitis según su causa

La última investigación buscó formas de simplificar aún más la clasificación de los tipos de vasculitis en perros. Esto dio como resultado poder agrupar las patologías en dos grandes grupos:

  • vasculitis infecciosa: este tipo se refiere a las muchas patologías que son capaces de causar vasculitis en los perros. Las vasculitis infecciosas más comunes son las que aparecen como consecuencia de la ehrlichiosis canina, lupus eritematoso sistémico, leishmaniasis, etc.
  • Vasculitis no infecciosa: estas patologías no son causadas por una enfermedad, por lo tanto, no se clasifican como infecciosas. En la mayoría de los casos se desconoce su causa (es el caso de las vasculitis idiopáticas). En algunos casos puede deberse al mal uso de medicamentos (como en la vasculitis iatrogénica).

Cabe aclarar que ambos también pueden ser cutáneos o sistémicos, recuerda que, como se mencionó anteriormente, las clasificaciones no son excluyentes entre sí. Hay muchas vasculitis caninas. Después de explicar las dos formas de clasificarlos, a continuación pasamos a detallar las más habituales.

vasculitis cutánea en perros

La vasculitis cutánea en perros puede ser tanto infecciosa como no infecciosa. Se caracteriza por pérdida de cabello, sangrado, formación de costras y engrosamiento del pabellón auricular y el vértice de la oreja. Si no se atiende a tiempo, no puede ser necrosis en el vértice de la oreja. Esto conducirá a la necesidad de una cirugía de otoplastia.

El malestar que sufre el perro con esta vasculitis lleva a que se rasque constantemente. Esto generalmente agrava la situación y permite que se forme un otohematoma. El mas frecuente causas de esta vasculitis en perros puede ser:

  • hongos
  • Enfermedades parasitarias
  • picadura de artrópodo
  • Enfermedades autoinmunes
  • latrogénesis
Quizás te interese:  ¿Son Los Helechos Venenosos Para Los Gatos?

vasculitis necrosante en perros

La vasculitis necrotizante en perros se caracteriza por la muerte del tejido afectado, lo que resulta en infecciones secundarias por bacterias oportunistas. En la mayoría de los casos es consecuencia de otro tipo de vasculitis. Esto se debe a la mala oxigenación que recibe la piel en estas condiciones, lo que se traduce en necrosis.

Él causas mas comunes que pueden causar vasculitis necrotizante en perros son:

  • ectoparásitos
  • Enfermedades autoinmunes
  • latrogénesis

Vasculitis inmunomediada en perros

Como hemos comentado anteriormente, estas patologías están asociadas a una respuesta anormal del sistema inmunitario frente al propio organismo. Según los hallazgos microscópicos, la clasificación de las vasculitis casi siempre responde a enfermedades inmunomediadas. La mayoría de las veces estas vasculitis no tienen una causa conocida, por lo que se denominan idiopático.

Síntomas de vasculitis en perros.

A pesar de que hay diferentes tipos de vasculitis en perros, sus síntomas son muy similares. Sin embargo, las vasculitis localizadas (como las cutáneas) tienen signos muy característicos que pueden diferenciarlas de las vasculitis sistémicas.

Si ves que tu perro presenta alguno de estos síntomas, llévalo cuanto antes al veterinario para que sea correctamente diagnosticado.

Síntomas de vasculitis cutánea en perros

  • Úlceras
  • Necrosis
  • Manchas rojas o moradas
  • Ampollas
  • costras
  • Alopecia
  • Lesiones punteadas en boca, nariz y vértice de la oreja
  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Depresión

Síntomas de vasculitis sistémica en perros

  • Lesiones de la piel
  • Letargo
  • Fiebre
  • Dolor
  • Depresión
  • Falta de apetito
  • uveítis
  • Anorexia

Diagnóstico de vasculitis canina

Con el fin de diagnosticar correctamente a tu perroun veterinario deberá relacionar de forma eficaz los signos clínicos con cualquier caso clínico, teniendo en cuenta la anamnesis del perro.

Quizás te interese:  Peritonitis en Gatos

Una vez que su veterinario sospeche vasculitis, intentará encontrar su causa. Para ello, le extraerán sangre para realizar una examen de hematologia. Estas pruebas proporcionan información valiosa para el veterinario. Por ejemplo, si hay agentes hemotrópicos presentes, intentarán eliminar los hemoparásitos. O tal vez su veterinario le hará una radiografía para observar si hay gusanos del corazón. La lámpara de Wood también puede ser útil para detectar hongos en lesiones de la piel. En casos complicados, puede ser necesaria una biopsia de piel.

Cómo curar la vasculitis en perros

el tratamiento para vasculitis en perros dependerá de cada caso individual y de su causa subyacente. Por ejemplo, la vasculitis cutánea inmunomediada se tratará con medicamentos inmunosupresores y, si es necesario, con un tratamiento de apoyo que estabilice al paciente. Muchas veces el paciente llega desequilibrado por tener días sin ingerir alimentos por el dolor y malestar que generan estas patologías. Los glucocorticoides están generalmente indicados y colaboran mucho en estos casos.

En el caso de que la vasculitis haya sido causada por una infección, los veterinarios generalmente utilizarán antibióticos y analgésicos no esteroideos. La mayoría de los perros que sufren de vasculitis cutánea también deben tomar medicamentos antiinflamatorios y medicamentos inmunosupresores para controlar la respuesta inmune anormal. Los tipos de medicamentos dependen de la gravedad de la afección de la piel y de si los órganos internos se han visto afectados o no.

Cuando los veterinarios no pueden encontrar o tratar la causa subyacente de la afección, es posible que sea necesario administrar medicamentos por el resto de la vida del perro.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi perro tiene manchas moradas en la oreja?te recomendamos visitar nuestra categoría Problemas de la piel.