¿Has notado que los ronquidos de tu perro se han vuelto más fuertes? ¿Te preguntas por qué tu perro ronca mientras está despierto? Claro, a los perros les gustan los humanos, roncan. Pero en ocasiones si los ronquidos empeoran o se producen cuando el animal está despierto, podría ser un signo de patología. Ronquidos en perros es más común en perros braquicéfalos. Además, estos perros deben recibir ayuda a la hora de intentar respirar con mayor facilidad.
Para saber más sobre los ronquidos en perros, sigue leyendo aquí en Wiki Animales. Discutiremos cómo distinguir la diferencia entre los ronquidos normales en perros o los ronquidos en perros como signo de patología. Sigue leyendo aquí para descubrirlo. por qué tu perro ronca.
¿Por qué mi perro ronca tan fuerte?
Antes de explicar por qué un perro ronca, es necesario dejar claro que algunas posiciones para dormir hacen que el perro ronque más fuerte que otras. Esta situación no es motivo de preocupación. En este caso, una vez que muevas al perro, los ronquidos deberían cesar o calmarse. Para obtener más información, recomendamos leer nuestro artículo donde analizamos todas las posiciones para dormir de los perros y lo que significan.
Sin embargo, si su perro ronca cuando está despierto, esto podría ser un signo de problemas respiratorios en los perros. Para obtener más información, siga leyendo a continuación.
Perro roncando cuando está despierto.
Entonces, tu perro NO es una raza de perro braquicéfalo pero aún así ronca mientras está despierto, ¿por qué? Los ronquidos comúnmente son causados por una obstrucción en el flujo de aire. Los más comunes causas de los ronquidos en perros incluir:
- La presencia de cuerpos extraños.: En ocasiones, objetos pequeños pueden entrar en la cavidad nasal del perro y obstruir parcial o totalmente el tránsito aéreo, provocando ronquidos. Estos objetos incluyen pequeños trozos de madera, fragmentos de plantas y, en general, cualquier objeto capaz de introducirse en las fosas nasales de un perro. Al principio, un perro podría estornudar para intentar expulsar el objeto. Además, un perro también puede frotarse la nariz repetidamente para intentar disminuir las molestias. Si este cuerpo extraño permanece en la nariz durante un período de tiempo prolongado, puede provocar una infección. Si este es el caso, también puede notar secreción nasal que gotea de la fosa nasal infectada. A menos que puedas ver el objeto claramente y retirarlo con unas pinzas, te recomendamos visitar a un veterinario para que extraiga el objeto de forma profesional. Para más información te recomendamos leer nuestro artículo donde comentamos ¿por qué mi perro se rasca tanto la nariz?
- Perro que moquea la nariz: la secreción nasal también puede obstruir la nariz de un perro. Esta obstrucción, ya sea en mayor o menor medida, puede dificultar la respiración y provocar ronquidos. ¿Te preguntas por qué? mi perro tiene secreción nasal con moco verde? Esta secreción puede aparecer ligera o espesa y de diferentes colores. Esta secreción nasal en perros puede ser causada por rinitis, una alergia y/o una infección. La secreción nasal en perros también puede ir acompañada de otros síntomas como náuseas, secreción ocular, tos o estornudos (según la enfermedad). Un veterinario será el encargado de diagnosticar y tratar esta secreción nasal. Para más información, te recomendamos leer nuestro artículo donde analizamos, Mi perro tiene secreción nasal con mocos verdes.
- Pólipos nasales en perros: son crecimientos rosados que aparecen en la mucosa nasal. Además de obstruir el flujo de aire y provocar ronquidos, los pólipos nasales también pueden resultar como hemorragias nasales en perros. Los pólipos nasales pueden ser un signo de tumores nasales en perros y deben ser tratados y/o extirpados por un veterinario lo antes posible. Para obtener más información, lea ¿Por qué le sale sangre por la nariz a mi perro?
- Tumores nasales en perros: son especialmente comunes en perros mayores y en razas de perros específicas como Basset hounds, Bobtails o pastores alemanes. Cuando se trata de tumores nasales en perros, es común que la fosa afectada elimine una secreción o sangre visible. Además, los tumores más grandes pueden distorsionar la cara del perro. Los tumores nasales en perros también pueden afectar los ojos del perro. Tratamiento de tumores caninos Incluye cirugía o radioterapia, aunque los tumores malignos suelen estar muy avanzados y muchas veces no pueden curarse.
Recuerda, ante cualquiera de las situaciones mencionadas anteriormente, si tu perro tiene dificultades para respirar debes llevarlo al veterinario lo antes posible.
Razas de perros que roncan: perros braquicéfalos
Aunque las circunstancias antes mencionadas también pueden afectar a los perros braquicéfalos, la explicación más común puede entenderse por el propio síndrome.
Razas de perros braquicéfalos incluir:
- pugs
- chihuahuas
- chow chow
- pekinés
- Lhasa Apso
- shih tzu
- Perro de aguas del rey Carlos
- Bulldogs ingleses
- terriers de boston
- boxeadores
Las razas de perros braquicéfalos son, en definitiva, cualquier perro de cráneo ancho y hocico corto. Debido a estos rasgos genéticos, estos perros suelen sufrir problemas en las vías respiratorias que pueden producir ronquidos, resoplidos, sibilancias, etc. Estos síntomas suelen verse agravados por el calor, el ejercicio o la edad. Para obtener más información, lea nuestro artículo Lista de razas de perros braquicéfalos: carácter y cuidados.
Síndrome obstructivo de las vías respiratorias braquicéfalas en perros
- estenosis nasal: se trata de un problema congénito por el cual las aberturas nasales son muy pequeñas y el cartílago nasal es demasiado flexible que, cuando un perro inspira, sus fosas nasales se obstruyen. Si su perro sufre de estenosis nasal, roncará, respirará por vía oral y tendrá mocos. Esto se puede tratar quirúrgicamente con el objetivo de agrandar las fosas nasales.
- Elongación del paladar blando: este paladar es un colgajo mucoso que cierra la nasofaringe durante la deglución. Cuando está alargado obstruye las vías respiratorias, provocando ronquidos, náuseas, arcadas, etc. Colapso laríngeo en perros puede ocurrir con el tiempo. La cirugía debe realizarse antes de que se dañe la laringe.
- Sáculos laríngeos de eversión: cuando hay obstrucción respiratoria prolongada, los ventrículos laríngeos aumentan de tamaño y giran, aumentando la obstrucción. El tratamiento incluye la extirpación.
Por qué ronca mi perro: remedios y soluciones
Ahora que sabes por qué tu perro puede estar roncando mucho, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para lidiar con ello. dificultades respiratorias en perros:
- Limpiar diariamente las fosas nasales de tu perro con síndrome.
- Utilice un arnés en lugar de un collar cuando pasee a su perro.
- Evitar las altas temperaturas y la luz solar directa.
- Lleva siempre una botella de agua cuando pasees con tu perro. ¡Mantén a tu perro hidratado en todo momento!
- Controle la comida y el agua para evitar atragantamientos. Ofrécele a tu perro raciones pequeñas, prueba con comederos.
- Evite la sobrealimentación de su perro y la obesidad.
- Evite el estrés y el ejercicio de alto impacto.
Para más información sobre dificultades respiratorias del perro te recomendamos leer nuestros siguientes artículos:
- Razas de perros menos saludables.
- Golpe de calor en perros.
- Mi perro se atraganta al comer.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué ronca mi perro? te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.