Aunque el mango se cultivó por primera vez hace unos 5.000 años en el sudeste asiático, ahora se cultiva en casi cualquier parte del mundo con un clima cálido o tropical. Cuando tomamos en cuenta la importación y los invernaderos comerciales, los mangos están prácticamente disponibles en todas partes. Sus beneficios nutricionales son increíbles, pero quizás sean más valorados por su exquisito sabor. Su dulzura, jugosidad y sabores tropicales hacen que quien los come piense en climas soleados con solo un bocado. Estos sabores tropicales y evocadores no se ven comúnmente en la comida comercial para gatos. Los felinos no son particularmente conocidos por ser golosos. Esto puede llevarnos a preguntarnos ¿Pueden los gatos comer mango? Wiki Animales descubre si hay algún daño o beneficio al hacerlo.
¿El mango es bueno para los gatos?
A la hora de darle cualquier alimento nuevo a un gato, lo primero que debemos tener en cuenta es su toxicidad. Por este motivo, necesitamos saber si los mangos son venenosos para los gatos. Muchos alimentos deliciosos y nutritivos para los humanos contienen compuestos que son tóxicos para los gatos, especialmente en grandes dosis. Afortunadamente, Los mangos no son tóxicos para los gatos..
Aunque no son tóxicos, los mangos son necesariamente buenos para los gatos. Esto se debe al tipo de dieta del gato y a la nutrición requerida. A diferencia de los perros, los gatos son carnívoros obligados. Esto significa que deben tener una dieta basada en el consumo de proteína animal, aunque puedan tolerar el consumo de otros alimentos en cantidades limitadas. En términos generales, los gatos no deben incluir frutas en su dieta, ya que la mayor parte de su nutrición consiste en azúcares y otros carbohidratos.
El mango en particular no es una fruta recomendada para gatos específicamente por su alto contenido de azúcar. El azúcar no sólo no aporta ningún beneficio a los gatos, sino que su consumo en dosis elevadas puede causar daños al dañar los riñones o influir en el desarrollo de diabetes en los gatos. El mango tiene el doble de azúcar que otras frutas conocidas por ser dulces. Por ejemplo, tiene 14 g de azúcar por cada 100 g, frente a las fresas que tienen entre 6 y 7 g.
Teniendo en cuenta lo anterior, aunque los gatos pueden comer mango, no es una fruta que deba incluirse en la dieta de estos animales. Si comen un Pequeña cantidad De vez en cuando, no debería causarles ningún daño. Afortunadamente, la dulzura significará que muchos gatos no tendrán mucho interés en comer mango en primer lugar. Esto dependerá de cada individuo, ya que algunos pueden disfrutarlo.
Beneficios del mango para gatos
Como hemos visto el mango no es una fruta recomendada para gatos. Aunque su aporte tiene ciertos inconvenientes, existen algunos beneficios nutricionales que se pueden aportar. Podemos descubrirlos observando los beneficios nutricionales de los mangos:
- Es fuente de fibra.: favorece el tránsito intestinal, mejora la calidad de las heces y contribuye al mantenimiento de la microbiota intestinal beneficiosa.
- Es una fuente de vitaminas.: en concreto, aporta niveles considerables de vitamina A, vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina C, protegiendo a su vez las células protegiéndolas contra los radicales libres. Los mangos contienen betacaroteno, compuestos antioxidantes que se transforman en vitamina A en el organismo.
- Contiene mangiferina: es un compuesto polifenólico que puede tener potencial para proteger contra los rayos UV e incluso tiene posibles propiedades anticancerígenas. Sin embargo, se han realizado pocas investigaciones en gatos y aún no hay pruebas concluyentes que demuestren sus usos.
Aunque el mango no es una fruta que se deba dar a los gatos con regularidad, puede ser bueno para los gatos en pequeñas dosis. Descubra qué otros alimentos encajan en esta categoría consultando nuestra guía de frutas y verduras aptas para gatos.
Cómo darle mango a un gato
Como hemos comentado, el mango no es un alimento que deba formar parte del dieta regular de gatos. Si notas que tu gato muestra un especial interés por esta fruta, puedes optar por ofrecérsela como premio o premio ocasional. Una buena opción puede ser utilizarlo como alternativa a las golosinas comerciales.
Antes de ofrecerle mango a tu gato, es importante que lo prepares de forma segura siguiendo los pasos a continuación:
- Seleccione un mango que sea suficientemente maduro.
- Pelar la piel y quitar el hueso del centro. El piel y hueso del mango Nunca se debe administrar a gatos ya que su composición es tóxica para los gatos. Estos elementos también suponen un riesgo de asfixia y pueden provocar lesiones en la mucosa bucal y obstrucciones en el estómago o el tracto intestinal.
- Una vez que hayas separado la pulpa del mango, córtalo en cubos pequeños aproximadamente medio centímetro cada uno.
Obtenga más información sobre cómo compartir su comida con su felino observando qué alimentos humanos pueden comer los gatos.
Cuanto mango darle a un gato
Si finalmente decides incluir mango en la dieta de tu gato, recuerda que sólo debes ofrecérselo en pequeñas cantidades y únicamente de forma ocasional. En un gato adulto, puedes agregar 3-5 cubos de mango, un par de veces al mes. Proporcionar una cantidad excesiva u ofrecerlo con demasiada frecuencia puede provocar algunos efectos no deseados en la salud de tu gato, de los que hablaremos con más profundidad en la siguiente sección.
Obtenga más información sobre frutas exóticas para gatos con nuestro artículo que pregunta: ¿pueden los gatos comer aguacate?
Efectos secundarios del mango para gatos
Aunque la pulpa del mango no contiene ningún compuesto que sea tóxico para los gatos, puede causar daños importantes a su salud si se ingiere en cantidades excesivas. Esto lo podemos comprobar observando los efectos negativos del mango en los gatos:
- Obesidad: el mango es una fruta con un valor energético relativamente alto, por lo que su aporte puede influir en la aparición de obesidad en gatos, especialmente en gatos castrados, ancianos o sedentarios.
- Desequilibrios nutricionales: como hemos visto, los gatos son carnívoros obligados que deben tener una dieta basada en el consumo de alimentos de origen animal. Una ingesta excesiva de fruta puede provocar importantes desequilibrios nutricionales, con déficits proteicos, desequilibrios electrolíticos, etc.
- Asfixia o asfixia: cuando la porción se ofrece con fragmentos de piel o piedra.
- Problemas digestivos: aportar el hueso de mango puede provocar importantes problemas en el tracto digestivo, como úlceras en la mucosa oral o gastrointestinal, fracturas de piezas dentales y obstrucciones gástricas o intestinales.
Contraindicaciones del mango para gatos.
Hay determinadas situaciones en las que el consumo de mango puede resultar especialmente contraproducente. Los siguientes gatos deben evitar el consumo de mango:
- Exceso de peso o gatos obesos
- gatos con alergias o intolerancias alimentarias
- gatos con problemas gastrointestinales
Problemas gastrointestinales en gatos Puede ser aguda o crónica, pero no se debe administrar mango en ninguno de los dos casos. Esto significa que no pueden comer mango si el gato tiene vómitos y diarrea, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), linfoma gastrointestinal y otros problemas gastrointestinales.
Siempre que introduzcas algún alimento nuevo en la dieta de tu gato, es importante que vigiles la aparición de posibles reacciones adversas en las horas posteriores a su consumo. ahora lo sabes si los gatos pueden comer mango, quizás te interese conocer la idoneidad de otros alimentos para felinos. Puede encontrarlos en nuestros artículos sobre si los gatos pueden comer helado o si los gatos pueden comer huevos crudos.
Si quieres leer artículos similares a ¿Pueden los gatos comer mango?te recomendamos visitar nuestra categoría de Dietas caseras.
- Federación Española de Nutrición. (2018). Informe de situación de frutas y hortalizas: nutrición y salud en la España del siglo XXI.