Cuando una persona tiene gripe estomacal, los síntomas pueden ser diarrea, calambres abdominales y vómitos. Una de las principales causas de la gripe estomacal (gastroenteritis) es el rotavirus. Si vemos síntomas similares en nuestro perro, es comprensible que nos preguntemos si nuestro perro padece esta enfermedad intestinal viral. ¿Pueden los perros contraer rotavirus? Aunque los humanos y los perros no padecen todas las mismas enfermedades, es posible que los perros contraigan rotavirus.
Para saber más, Wiki Animales explora todo lo que necesitas saber sobre rotavirus en perros. Lo hacemos analizando las causas, los síntomas y las opciones de tratamiento de esta enfermedad intestinal viral. Fundamentalmente, también investigamos si el rotavirus puede transmitirse de perros a humanos y viceversa.
¿Qué es el rotavirus canino?
El rotavirus es un tipo de infección viral intestinal, una infección que provoca inflamación intestinal en los perros. En casos graves, se daña el revestimiento epitelial de las paredes intestinales. A medida que se produce daño en el estómago y el intestino delgado, el rotavirus provocará diarrea y/o vómitos.
El rotavirus es la principal causa de diarrea y malestar gastrointestinal en los caninos. A menudo no se habla tanto de ella como de otras infecciones como el coronavirus canino o el parvovirus. Esto se debe en parte a que los síntomas del rotavirus comparativamente no son tan graves. La mayoría de los perros estarán expuestos a rotavirus en algún momento de sus vidas. Los más frecuentes suelen ser los cachorros menores de 12 semanas. Por eso es muy importante llevar a tu cachorro al veterinario lo antes posible. De esta forma un profesional podrá examinarlos y prescribir el tratamiento correcto para su diagnóstico.
¿Cuales son los sintomas?
El periodo de incubación del rotavirus oscila entre 1 y 5 días. Después de este tiempo, lo más síntomas prominentes de esta enfermedad intestinal viral incluyen:
- Diarrea (puede contener moco)
- Vómitos
- hipersalivación
- Enfermedad
- náuseas
- Pérdida de apetito o anorexia.
- Deshidración
- Dolor en la zona abdominal.
- Apatía en cachorros más jóvenes
- Aumento de leucocitos (glóbulos blancos)
En la mayoría de los casos, no será necesario diagnosticar específicamente el rotavirus. Se llevará a cabo el mismo procedimiento general de tratamiento para la mayoría de tipos de gastroenteritis canina.
¿Cómo se diagnostica el rotavirus en perros?
El diagnóstico de rotavirus sólo se realizará si el veterinario lo cree necesario. Para lograr un diagnóstico certero se tomará una muestra de heces del perro. Sin embargo, es importante señalar que este virus es difícil de detectar después del octavo día del inicio de la infección. Un análisis de sangre podrá decir si los leucocitos del perro han aumentado. En el caso del norovirus, una infección viral similar, los leucocitos disminuirán.
Cómo tratar el rotavirus en perros
El tratamiento del rotavirus en perros dependerá de la intensidad de la afección y de los síntomas que manifieste. La deshidratación leve se puede tratar en casa administrando solución salina por vía oral o subcutánea. La deshidratación grave requiere el ingreso del perro en una clínica veterinaria. Especialmente en cachorros, es muy importante buscar asistencia veterinaria rápida para evitar complicaciones graves. Recuerda que los perros pueden morir debido a una deshidratación severa. También se deben tratar los vómitos y la diarrea.
Otro aspecto fundamental a la hora de saber cómo tratar el rotavirus en perros es la alimentación. Después de unas horas de ayuno, empieza a ofrecerle agua al perro para ver si es capaz de tolerarla sin vomitar ni tener diarrea. Si el animal es capaz de aceptar el alimento sin recaídas de ningún síntoma, el veterinario le prescribirá una dieta especial. Esta dieta también se debe ofrecer en porciones más pequeñas de 4 a 6 veces al día.
En la mayoría de los casos, el pronóstico para este tipo de infección viral es bueno y los perros se recuperan por completo. Sin embargo, si no hay mejoría en un par de días o los síntomas empeoran, el perro deberá volver al veterinario para revalorar el diagnóstico.
Medicamentos utilizados para tratar el rotavirus en perros.
El tipo de medicamento necesario para el perro dependerá de la gravedad de sus afecciones. Dado que las infecciones por rotavirus en perros tienden a ser leves, generalmente no son necesarios medicamentos. Sin embargo, si el cuadro clínico es grave o si está asociado a parvovirus, entonces el veterinario puede recetar medicamentos como antibióticos y antieméticos (medicamentos contra las náuseas).
¿El rotavirus en perros es contagioso para los humanos?
Este virus ha sido reconocido como zoonótico, lo que significa que puede transmitirse a los humanos. Aunque no hay estudios suficientes para ser concluyentes, ha habido informes de niños infectados con retrovirus canino.(1).
El contagio se produce principalmente por vía oral-fecal. Para evitarlo, se recomienda extremar las medidas de higiene, especialmente si es necesario manipular las heces de perros enfermos. Hay que tener especial cuidado con los niños.
Como el rotavirus está relacionado con otros infecciones intestinaleste animamos a leer más sobre el parvavirus canino o ver nuestro vídeo a continuación sobre el coronavirus canino:
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a ¿Pueden los perros contraer rotavirus? te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades Infecciosas.
1. Grazia, S. y Martella, V., I.-S. (2007). Cepa de rotavirus de origen canino G3P(3) en niños con gastroenteritis aguda. Enfermedades Infecciones Emergentes, 13(7)1091-1093.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2878246/
- Baciero, Gemma. (Dakota del Norte). Gastritis y otras patologías del estómago. Axón veterinario nº 26. págs. 20-25. Recuperado el 18 de febrero de 2020, de http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/auxiliarveterinario/26/AV_26_Gastritis_patologias_estomago.pdf
- Flores, A., Martínez, J., I.-S. (2015). Identificación de parvovirus, rotavirus y coronavirus en perros con gastroenteritis. Universidad Autónoma del Estado de México.
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58704