Si te preguntas si un perro puede deprimirse, puede que sea porque el tuyo el perro parece triste y cansado. Es posible que no tengan la misma vivacidad habitual o que haya algún otro cambio en su comportamiento. Lo cierto es que los perros pueden deprimirse, pero no necesariamente de la misma forma que los humanos. Suele ser una respuesta a determinadas circunstancias o cambios en su rutina. Los psicólogos veterinarios todavía debaten sobre el alcance de la depresión en los perros, pero es innegable que están sujetos a cambios de humor.
mientras sabemos Los perros pueden sufrir depresión.Wiki Animales explica un poco más en qué medida esto se puede experimentar. También analizamos algunas de las causas, síntomas y tratamientos de la depresión canina para ayudarle si su perro parece sentirse deprimido.
Cómo saber si mi perro está deprimido
en los seres humanos depresión clínica A menudo es difícil de rastrear. Se implementan psicoanálisis, asesoramiento sobre salud mental y muchas otras formas de evaluación psicológica para intentar llegar a la raíz de los problemas de salud mental. Con los perros no podemos comunicarnos de la misma manera. Necesitamos observar contextualmente las circunstancias del perro cuando parece triste o deprimido para determinar cuál podría ser el caso.
Otro aspecto importante a considerar es la capacidad emocional de los perros. Algunos tienden a humanizar a sus perros hasta el punto de que pueden sentir todas las emociones que nosotros podemos, otros los ven como simples animales sin ninguna capacidad emocional real. La verdad probable está en algún punto entre las dos.
Una discusión sobre el tema de capacidad emocional canina fue realizado por las Universidades de Helsinki y Aalto en Finlandia y publicado en la revista Ciencia Animal. En el debate hubo una amplia gama de opiniones, pero la conclusión importante es que todavía no podemos dar una respuesta definitiva sobre el alcance de las facultades mentales de un perro. Afirma que «todavía no podemos distinguir completamente el efecto (de la evolución y la experiencia) sobre las emociones del perro».(1). Esto significa que no sabemos si los perros son capaces de aprender ciertos rasgos emocionales o si están desarrollando mejores capacidades con el tiempo.
Lo que podemos decir es que existen ciertas razones por las que el comportamiento de un perro puede cambiar y hacerlo parecer triste. Antes de analizarlos, deberíamos analizar algunos de los síntomas de depresión en perros para saber a qué prestar atención. Incluyen:
- Reducción de actividad
- Disminución de la interacción con personas y otros animales.
- Pérdida de interés por su entorno.
- Alteraciones del apetito, ya sea que dejen de comer o coman de forma compulsiva
- Postración, letargo y apatía.
- Dormir con más o menos frecuencia
- Vocalizaciones como gemidos, llantos o aullidos sin motivo aparente.
- Buscando lugares tranquilos para esconderse
- Disminución del afecto
- Cambios de comportamiento
- Ausencia de comportamiento de juego.
- Movimientos lentos
- Posible incontinencia
- Estereotipias, es decir, la aparición de comportamientos repetitivos o compulsivos como lamer o mordisquear partes de su cuerpo.
- Ansiedad
- Agresión
Hay dos tipos principales de depresión y se clasifican en endógena y exógena. Esto significa que su causa es interna o externa, respectivamente. Algunas razas pueden parecer tener predisposiciones genéticas hacia ciertos problemas de salud mental. Un informe en La Revista Internacional de Investigación Aplicada en Medicina Veterinaria afirma un posible vínculo entre un determinado genoma y el trastorno compulsivo canino(2). Estas serían causas endógenas, pero la la investigación es limitada. Si bien tampoco es concluyente, las causas exógenas del entorno del perro parecen comprenderse un poco mejor.
Causas de la depresión en perros
Por lo general, los perros suelen sufrir depresión cuando se produce un cambio significativo en su vida. Suele ocurrir cuando este cambio altera su rutina normal. Si ves a tu perro con alguno de los síntomas anteriores, quizás te preguntes ¿Mi perro está deprimido o enfermo? Es una pregunta importante ya que muchos de estos síntomas coinciden con patologías físicas. Es importante que lleves a tu perro al veterinario para descartar un problema físico antes de considerar otras causas de depresión.
Si su perro parece triste y cansado, pero por lo demás está físicamente bien, es posible que esté experimentando:
- La muerte de un ser querido: si bien aún no se ha determinado hasta qué punto pueden llorar, se ha visto que los perros cambian notablemente después de la muerte de otro animal o de su guardián humano. Perder un compañero de juegos, un amigo o un familiar puede ser un golpe devastador para un perro. La famosa historia de Hachiko resalta los resultados emocionales de la pérdida de un ser querido.
- Cambio de hogar o familia: cuando los perros sufren un cambio radical en su vida, suelen mostrar un periodo de adaptación. Durante este proceso, es normal que se muestren tímidos, antisociales o incluso tristes.
- Soledad excesiva: La ansiedad por separación en perros es un problema común en los perros que pasan demasiado tiempo solos. La ansiedad por separación en los perros suele provocar un comportamiento destructivo o ladridos excesivos y es muy importante abordar este problema en consecuencia.
- Una situación desagradable: una situación que ha resultado muy desagradable para tu perro puede provocar que éste se sienta triste y apático. Esto puede ser un trauma percibido, una reprimenda de su tutor o un casi accidente.
- una pelea de perros: si tu perro se ha visto involucrado en una pelea, es muy probable que su comportamiento cambie. Algunos perros tienden a volverse más reactivos después de las peleas de perros, mientras que otros se asustan. La socialización adecuada es muy importante para reducir el comportamiento de pelea.
- Ruptura del núcleo familiar: si alguien se ha ido de casa recientemente (ya sea persona o mascota) tu perro puede sufrir depresión por la ‘pérdida’ de ese ser querido. No podrán comprender las razones válidas de su ausencia.
- La llegada de un bebe: si no hemos podido preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a casa, nuestro perro puede ponerse triste y/o celoso. Esta actitud no puede ignorarse y es imperativo abordarla por la seguridad tanto del perro como del bebé.
- una nueva mascota: al igual que ocurre con la llegada de un bebé, un perro puede ponerse celoso si has decidido adoptar una nueva mascota. Debemos recordar que es importante prestar atención al miembro mayor del hogar. Es muy importante evitar los celos y las actitudes agresivas que pueden derivarse de una falta de atención.
- Enfermedades: como se indicó anteriormente, la enfermedad puede ser la causa de la tristeza y la apatía. Un veterinario podrá detectar si la tristeza de tu perro tiene su origen en problemas fisiológicos.
- pseudoembarazo: la pseudopreñez en perros es un problema que puede afectar a perras que no están esterilizadas. Se sienten como si estuvieran embarazadas debido a los cambios hormonales en el cuerpo. También conocido como embarazo fantasma, puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de una perra.
- Ansiedad y estrés: un perro que sufre estrés y ansiedad también puede parecer fácilmente triste y apático. Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre 10 señales de que su perro está estresado.
Como habrás notado, las causas de la tristeza en los perros son diversas. Lo más importante en este caso es identificar el motivo de la tristeza de su perro y cómo tratar la situación concreta en consecuencia. También debemos ser conscientes de que nuestra interpretación es importante. Si tiene una mascota con una expresión de «perro avergonzado», esto puede ser normal y no ser motivo de preocupación. Esta es una de las razones por las que es importante no humanizar demasiado a nuestros perros y atribuirles un problema que no existe.
Depresión en perros mayores
La sintomatología depresiva en perros ancianos se puede atribuir a algo conocido como síndrome de disfunción cognitiva. Se trata de un proceso de alteración cerebral que puede derivar en alteraciones del comportamiento como “desorientación, deterioro de la interacción socioambiental, cambios en el ciclo sueño-vigilia, ensuciamiento de la casa, deterioro del adiestramiento doméstico y cambios de actividad”.(3). Todos estos pueden ser síntomas aparentes de depresión, aunque el cuadro clínico parece correlacionarse más estrechamente con la enfermedad de Alzheimer en humanos.
Este cuadro clínico también puede corresponder a determinadas patologías como la enfermedad renal. Esta es una de las razones por las que debemos recalcar lo importante que es llevar a tu perro al veterinario si ves presentes estos síntomas. Si se confirma la disfunción cognitiva, el veterinario implementará medidas para intentar moderar su comportamiento, si es aplicable. Es posible que sea necesario adaptar el entorno del perro a sus nuevas circunstancias. Asegúrese siempre de contar con el asesoramiento adecuado y no dude en ponerse en contacto con un etólogo canino para obtener apoyo adicional. También se pueden recetar medicamentos.
Cómo tratar la depresión en perros
Como hemos dicho anteriormente, cualquier signo de los síntomas antes mencionados es motivo suficiente de consulta veterinaria. Si hemos descartado un problema físico y creemos la depresión es la causa de cambios de comportamiento, entonces es importante que encontremos el desencadenante. Luego podremos implementar nuestro tratamiento para la depresión basado en esta causa raíz. Proporcionaremos algunas formas prácticas en las que podríamos hacer esto en la siguiente sección, pero comenzamos con algunas preguntas que quizás quieras hacer sobre tu perro.
Estas preguntas están diseñadas para revisar factores clave sobre la salud y la felicidad de su perro. Le animamos a preguntar:
- ¿Le das a tu perro comida de calidad?
- ¿Cuántas veces paseas a tu perro?
- ¿Utiliza refuerzo positivo?
- ¿Haces ejercicio a tu perro con regularidad?
- ¿Le brindas a tu perro suficiente amor y atención?
Para obtener más información sobre cómo mejorar la calidad de vida de tu perro, puedes consultar nuestro artículo sobre cómo hacer que los perros vivan más tiempo.
Cómo animar a un perro deprimido
Cualquiera que sea la causa de la depresión de nuestro perro, hay cosas prácticas que puedes hacer para ayudarlo. Se pueden emplear las siguientes medidas para ayudarlos a recuperar el espíritu:
- Lo más importante es que dedicamos tiempo cada día para estar con ellos en exclusiva. Los perros son animales de carga y, como miembro de tu familia, necesitas sentirte integrado en el grupo.
- Necesitan ejercicio adecuado a su edad y niveles de energía. Necesitamos pasearlos más que simplemente sacarlos a orinar o defecar.
- Los juegos de inteligencia y la educación son imprescindibles para el correcto desarrollo del cerebro. Esto no sólo ayudará a mantenerlos felices, sino que también reducirá las posibilidades de desarrollar trastornos cerebrales que pueden conducir a la depresión.
- No tomes decisiones importantes, como traer un perro nuevo a casa, a la ligera. Debes evaluar el estado de bienestar de tu perro y asegurarte de considerar su capacidad para socializar. Es posible que incluso quieras que un conductista canino los evalúe para ver qué tan bien se llevan con los demás.
- No dejes al perro solo por horas a la vez. Si no puede pasar suficiente tiempo con ellos, pídale a un vecino o familiar que los controle. No hacerlo puede provocar ansiedad por separación.
- Evite situaciones estresantes como poner música alta o gritar en el hogar que puedan perpetuar la depresión.
- Finalmente, la esterilización puede causar algunos trauma leve a corto plazo, pero será mejor para su bienestar a largo plazo.
Si temes que tu perro esté deprimido, tendrás que llevarlo al veterinario. Es posible que no siempre podamos determinar la causa raíz de sus problemas, pero podemos abordar los síntomas con la ayuda de un profesional médico veterinario.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a ¿Pueden los perros deprimirse? – Posibles causas y síntomas te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas mentales.
1 https://animalstudiesrepository.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1350&context=animsent
2 https://www.semanticscholar.org/paper/Genomic-Risk-for-Severe-Canine-Compulsive-Disorder-Dodman-Ginns/0acea4bcb1698e2474795496eab438819b53eda6
3 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4937160/