Las orugas, con sus formas onduladas y sus patrones curiosos, siempre nos han fascinado. ¿Pero alguna vez te has parado a pensar en lo que comen? Pueden destruir tu jardín si no tienes cuidado, arruinando tus esfuerzos, pero ¿son todos herbívoros? ¿Su dieta cambia a medida que se desarrollan? ¿Y qué importancia tienen las orugas en su ecosistema y en la cadena alimentaria? ¡Vamos a ver!
¿Qué comen exactamente las orugas?
Las orugas, en su mayor parte, son herbívoras. Se alimentan principalmente de material vegetal. Pero, así como los humanos tienen sus comidas favoritas, las orugas también pueden ser quisquillosas con la comida. Sus preferencias cambian según la especie y algunos tienen dietas muy específicas. Por ejemplo, los gusanos de seda son muy restrictivos y mastican principalmente hojas de morera (que son sus favoritas), así como hojas de algunas verduras, en particular remolacha, zanahoria y lechuga iceberg.
Si bien la mayoría de las orugas se contentan con las hojas, algunas se aventuran y exploran flores, frutas e incluso otros alimentos sorprendentes. Aunque realmente depende de la especie.
¿Cómo varía según la región y la especie?
Las orugas se encuentran en todo el mundo y su dieta puede variar ampliamente según el lugar donde viven y su especie específica. En las selvas tropicales, las orugas pueden masticar una variedad de plantas exuberantes, mientras que las de los desiertos, naturalmente, tienen un menú más limitado.
Algunas orugas han evolucionado para comer plantas específicas, lo que las convierte en especialistas, mientras que otras son generalistas y comen una variedad de plantas. Sin embargo, la mayoría son capaces de comer sólo un puñado de diferentes tipos de plantas.
Por lo general, solo son capaces de comer especies nativas de su entorno natural, aunque existen excepciones a esta regla.
¿Son todas las orugas herbívoras?
Si bien la mayoría de las orugas son herbívoras, se sabe que algunas son menos exigentes. Hay orugas que han evolucionado hasta convertirse en carnívoras y se alimentan de pulgones y otros insectos pequeños.
La gran oruga azul es uno de los ejemplos más aterradores de lo engañosa y glotona que puede ser una oruga. Comienzan comiendo vegetación, particularmente de plantas de tomillo silvestre o mejorana, antes de caer al suelo. Luego, las orugas jóvenes engañarán a sus hormigas vecinas (específicamente Myrmica Sabuleti, hormigas rojas) haciéndoles creer que son uno de sus propios bebés que han salido del nido.
Luego llevarán a la oruga estafadora de regreso a lo que creen que es la seguridad de su nido. Luego, la oruga azul procederá a devorar los huevos de hormiga en un buffet que durará meses, desde el invierno hasta la primavera, hasta que formen su crisálida.
Suena horrible, al menos para las hormigas, pero lo creas o no, algunas orugas incluso recurren al canibalismo cuando la comida escasea, comiéndose a sus propias especies y a otras especies con bastante alegría.
Una tabla de los alimentos que comen las orugas.
Tipo de comida | Ejemplos |
Plantas | Hierbas silvestres, hierbas, verduras e incluso hojas muertas. Los ejemplos incluyen muelles, zarzas, dientes de león y ortigas |
flores | Brotes, semillas, flores y hojas de muchas flores, que varían según la región. Los ejemplos incluyen clemátide, lúpulo, hiedra, dedalera y prímula. |
Frutas y verduras | Manzanas, lechuga, plátanos, maíz, repollo y más |
Otros | Panales, cortezas, excrementos de animales, larvas de hormigas, pieles y pelos, incluso otras orugas. |
¿Qué comen las orugas bebés?
Las orugas bebés, o larvas, son iguales a las más grandes, pero necesitan alimentos más suaves y jugosos. Están en su fase inicial de crecimiento, por lo que comen casi constantemente. Empiezan a comer cuando todavía están dentro de su caparazón, abriéndose camino hacia el mundo. Luego, cuando nacen por primera vez, se comen el resto de la cáscara del huevo como primera comida, ¡antes de pasar a comer la planta en la que nacieron!
A medida que crecen, se trasladarán a las plantas que los rodean y masticarán para impulsar su rápido crecimiento. Tienen un apetito excepcional, ya que toda su existencia gira en torno a crecer y reunir suficiente energía para soportar su transición a través de su fase de crisálida hacia su forma madura de mariposa o polilla. No beben agua directamente, sino que obtienen el líquido que necesitan de los alimentos que ingieren.
¿Cómo comen las orugas?
Las orugas no tienen dientes exactamente, sino que tienen mandíbulas fuertes llamadas mandíbulas. Los utilizan para masticar hojas, abriéndose camino desde el borde hacia adentro. Sus mandíbulas funcionan de lado a lado, en lugar del movimiento horizontal de arriba a abajo con el que estamos familiarizados en la mandíbula humana.
Si alguna vez has visto agujeros en las hojas o patrones que parecen un laberinto, ¡has visto la obra de una oruga! Tienen un apetito voraz y pueden consumir grandes cantidades de comida en poco tiempo.
¿Cuánto comen las orugas?
¡Estas pequeñas criaturas tienen GRANDES apetitos! Algunas orugas pueden comer hasta varias veces su peso corporal en un solo día. Esta alimentación rápida favorece su rápido crecimiento. En algunos casos, una oruga puede aumentar su tamaño corporal más de 1000 veces desde que nace hasta que se convierte en pupa.
Muchas especies permanecen como orugas sólo durante unas pocas semanas hasta que forman su crisálida. Por eso necesitan energía para crecer rápidamente y prepararse para su transformación. Algunas otras especies, particularmente las más grandes, permanecen como orugas durante meses antes de transformarse. En algunos casos, como en el caso de la gran mariposa azul, la etapa de oruga es mucho más larga (varios meses) que la etapa de mariposa, que puede durar sólo unas pocas semanas.
Después de transformarse en polillas y mariposas, ¿comen la misma comida?
Tras su transformación, su dieta cambia drásticamente. Algunas mariposas comen o sorben el néctar de las flores utilizando su larga trompa parecida a una paja. Muchas polillas comen lo mismo. Ya no tienen las mandíbulas masticadoras que tenían cuando eran orugas. Así que ¡no más masticar hojas para ellos! Algunas polillas no comen nada y tienen una vida útil de sólo unos pocos días en su forma adulta.
Pero espera, ¿las polillas no comen ropa? ¡Siempre me han dicho que ellos eran los responsables de los pequeños agujeros que aparecen en la ropa de mi armario! No, las polillas no comen ropa. Pero ponen huevos, y cuando esos huevos se convierten en larvas, éstas comerán telas como lana, algodón y seda. ¡Así que no es la polilla en sí, sino los huevos que pone los responsables de masticar los cierres de tu armario!
Importancia de las orugas en el ecosistema
Las orugas son pequeños héroes de nuestro ecosistema. Piense en ellos como en uno de los jardineros de la naturaleza; mastican plantas, muchas de ellas indeseables o malas hierbas, manteniéndolas bajo control. Además, son importantes para la cadena alimentaria: un refrigerio favorito de muchos animales, desde pájaros hasta pequeños insectos.
Cuando se transforman en mariposas o polillas, ayudan a las flores esparciendo polen. Entonces, cuando ves una oruga o una mariposa, es una pequeña señal de que nuestro medio ambiente está bien. Pero si empiezan a desaparecer, es la forma que tiene la Madre Naturaleza de decirnos que algo está fuera de equilibrio.
Amenazas a las orugas
Hay muchos animales e insectos que se alimentan de orugas. Se enfrentan a amenazas de pájaros, arañas e incluso otras orugas que los ven como un sabroso manjar. A los cazadores nocturnos les gusta especialmente comer polillas, especialmente murciélagos, búhos y arañas tejedoras. Además, las amenazas provocadas por el hombre, como los pesticidas, pueden resultar mortales para ellos.
Algunas orugas, especialmente algunas verdes, han desarrollado sorprendentes mecanismos de defensa, como colores brillantes de advertencia o imitaciones de otros animales, para protegerse de los depredadores. Algunas orugas son venenosas como principal método de defensa.
Es una práctica común introducir depredadores naturales de orugas en áreas de agricultura o jardines manejados, como una forma segura de contener las poblaciones y proteger los vegetales o plantas. Algunas personas introducirán escarabajos terrestres específicos que se comerán las orugas, eliminando la amenaza sin agregar toxinas a las plantas. Fomentar las aves de jardín también es un método popular de control.
Si bien estos métodos no hacen nada para fomentar y proteger el número de orugas, son métodos de control con el menor impacto ambiental.
¿Qué alimentos son tóxicos para las orugas?
Si bien las orugas son comedores adaptables, son sensibles a los productos químicos. Los pesticidas e insecticidas son dañinos y pueden ser letales. Algunas plantas también producen toxinas como mecanismo de defensa, que puede disuadir a las orugas de comerlas.
Sin embargo, en su mayor parte, las orugas se adherirán a plantas específicas que son nativas de su entorno, y cada una tendrá su propia variedad de plantas que generalmente comen. Es poco probable que coman plantas tóxicas con las que no estén familiarizados. Como tal, la mayor amenaza de los alimentos tóxicos proviene de las plantas que consumen comúnmente y que se rocían con pesticidas.
Cómo alimentar a las orugas de las mascotas
Si estás criando orugas en casa, es esencial proporcionarles hojas frescas y libres de pesticidas de la planta en la que las encontraste. Asegúrese de que tengan un ambiente húmedo, pero no demasiado, y retire las hojas viejas y marchitas con regularidad.
¿Cómo proteger su patio o jardín de las orugas?
Las orugas, con su enorme apetito, son capaces de acabar con muchas de las plantas que tienes en tu jardín en cuestión de días. Si está tratando de proteger sus plantas, considere usar repelentes naturales o introducir insectos beneficiosos que se aprovechen de las orugas. Otro método es plantar plantas señuelo que prefieran las orugas, alejándolas de las plantas principales de «exhibición» o del huerto.
5 datos divertidos sobre la dieta de las orugas para niños
- Algunas orugas engañan a las hormigas para que las lleven a casa y luego, una vez en su colonia, ¡comerán a las crías de hormigas!
- ¡La oruga Lunar Hornet Moth cena dentro de los árboles durante hasta dos años enteros!
- La oruga de la polilla Rosy Marbled es un notorio omnívoro que se alimenta tanto de plantas como de insectos.
- Algunas orugas son golosas y les encanta masticar panal.
- Las orugas pueden ser herbívoras, omnívoras o carnívoras. Depende de la especie y de sus fuentes de alimento disponibles.
Tabla de clasificación
Clasificación | Detalles |
Reino | animales |
Filo | artrópodos |
Clase | insectos |
Orden | lepidópteros |