Biología Posee una amplia gama de vocabulario para clasificar y caracterizar diferentes especies. En este artículo de Wiki Animales vamos a hablar del endemismo.
definiremos que especie endémica es y dar ejemplos con fotos y descripciones para que entiendas bien de qué se trata. ¡Continúa leyendo para aprender más!
¿Qué es una especie endémica?
Un especies endémicas es aquella que es exclusiva de una ubicación geográfica o hábitat definido, como una isla, nación, otra zona definida, etc. En otras palabras, no encontraríamos esta especie de forma natural en otra región, a menos que la introduzcan los humanos.
La aparición de este fenómeno puede variar mucho. Podemos encontrar endemismo en una a menor escala como una isla, una montaña, un determinado lago, etc. También lo podemos encontrar en un escala más grande como un país o incluso un continente. Todo dependerá de qué tipo de organismo sea y de las condiciones físicas y climáticas que necesite para sobrevivir.
Las especies endémicas son el resultado de la especiación en un área geográfica limitada por barreras de origen natural que no permiten que se produzca el intercambio genético. De esta manera, ciertas especies quedan restringidas a esas áreas geográficas específicas. En muchos casos se trata de poblaciones pequeñas, lo que las pone en riesgo de extinción con mayor facilidad. Conoce más en nuestro artículo sobre 10 animales en riesgo de extinción.
Hay dos subcategorías de endemismo: paleoendemismo y neoendemismo. paleoendemismo se refiere a especies que antes estaban muy extendidas pero que ahora están restringidas a un área más pequeña. Neoendemismo se refiere a especies que han surgido recientemente, como por divergencia y aislamiento reproductivo o por hibridación y poliploidía en plantas, y que aún no se han dispersado más allá de un área de distribución limitada.
La palabra endémica proviene del nuevo latín. endēmosque significa «nativo». Endēmos se forma con “en« que significa «en», y población que significa «el pueblo».
El extremo opuesto de una especie endémica es aquella con una distribución cosmopolita. En otras palabras, especies que tienen un área de distribución global o extendida. Otra palabra para especies endémicas es precintivoesto se aplica a las mismas especies que están restringidas a una determinada zona geográfica.
Importancia de las especies endémicas
Actualmente hay muchos planes para Conservación de la Biodiversidad, muchos de los cuales evalúan la riqueza de determinadas especies en un área particular. También observarán qué especies están amenazadas o en peligro de extinción, cuáles son especies paraguas y características del medio ambiente. Esto ayudará a los científicos a tener una idea general del ecosistema de esa zona específica. Pudiendo así planificar mejor su conservación.
Los sitios con mayor biodiversidad del mundo se llaman “Puntos calientes”. Se declaran así por la presencia de una gran cantidad de especies endémicas. Es decir, si no se conservan podemos perder estas especies y otras en el mismo hábitat.
Si los hábitats donde especies endémicas Desaparecen, esto significaría que también se perderían especies únicas e irrepetibles. Como ocurre con cualquier otro ecosistema, romperá el equilibrio que existía antes. Por eso es tan importante asegurarnos de que seamos cuidadosos y atentos a estos ecosistemas. Los humanos necesitamos la naturaleza para sobrevivir.
Algunas zonas, como las islas, se han vuelto tan ricas en nivel biológico y ecológico que muchos de ellos albergan un gran número de especies endémicas. Esto se debe al grado de aislamiento que tienen estos ambientes. Algunos ejemplos serían Australia, Nueva Guinea o Madagascar. Llevan millones de años separados del continente y eso les ha permitido desarrollar una gran biodiversidad endémica.
Ejemplos de especies endémicas
Existen una gran cantidad de especies endémicas en el mundo y, como mencionamos, pueden estar en diferentes escalas geográficas. Aquí hay algunos ejemplos de especies endémicas:
Taragui Geko (Homonota taragui)
El Taragui Geko es un lagarto de la familia Phyllodactylidae. Son endémicas del noreste de Argentina. Se considera un microendemismoya que habita islas rocosas dentro de la llanura que conforma todo el entorno donde se encuentra. Gracias a esta especie se desarrollaron planes de acción para conservar esta zona, que también cuenta con otras especies de flora endémica. Sin embargo, esta especie se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción.
Águila imperial ibérica (aquila adalberti)
Esta especie de ave, también conocida como águila imperial española, (orden Accipitriformes) es una especie amenazada de águila nativa de la Península Ibérica. Éste es otro ejemplo de una especies endémicas limitado a un área determinada. Hoy en día existen planes de conservación en España para ayudar a conservar su hábitat y especies.
Langur negro de nariz plana (Rinopithecus bieti)
También llamado mono de nariz chata de Yunnan, es una especie de primate (familia Cercopithecidae), un endémico habitante de China. Su distribución se limita a las montañas Hengduan, una cadena montañosa bordeando el Himalaya.
Viven en bosques de coníferas con condiciones extremas, por lo que no es de extrañar que esta especie fuera desconocida hasta los años 90. Como esta especie también se encuentra en peligro de extinciónexiste una amplia red de protección para este primate.
Quizás también te interese nuestro otro artículo sobre los 10 animales más peligrosos de Asia.
Kakapo (Strigops habroptilus)
Esta es una especie de ave (orden Psittaciformes) endémica de Nueva Zelanda. Se caracterizan por ser la única especie de loro que no puede volar debido al escaso desarrollo de sus alas y a su gran masa corporal. Actualmente existen pequeñas poblaciones que se encuentran protegidas y monitoreadas mediante programas de recuperación de esta especie ya que también están clasificadas como en peligro.
mapache cazumol (Procyon pygmaeus)
Esta especie de mamífero, también conocida como mapache pigmeo, es endémica de México y restringido a la Isla de Cozumel. Están en peligro crítico de extinción en el país, así como a nivel internacional. Se parecen al mapache común pero parecen tener un nivel de enanismo que se desarrolló gracias al largo período de aislamiento en su hábitat.
También te puede interesar nuestro artículo sobre 12 animales en peligro de extinción de México.
¿Quieres conocer más ejemplos de especies endémicas? Mire el video a continuación de SciShow, donde le brindan algunos ejemplos más de especies que solo viven en un lugar.
Si quieres leer artículos similares a ¿Qué es una especie endémica? te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.
- Cuarón, AD, Valenzuela-Galván, D., García-Vasco, D., Copa, ME, Bautista, S., Mena, H., … & de Grammont, PC (2009). Conservación de los carnívoros enanos endémicos de la isla de Cozumel, México. . Conservación de pequeños carnívoros, 41, 15-21.
- González, LM y Margalida, A. (2008). Biología de la conservación del Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) . Parques Nacionales del Organismo Autónomo (España).
- Noguera-Urbano, EA (2017). El endemismo: diferenciación del término, métodos y aplicaciones . Acta zoológica mexicana, 33 (1), 89-107.
- Xiang, ZF, Huo, S., Wang, L., Cui, LW, Xiao, W., Quan, RC y Tai, Z. (2007). Distribución, estado y conservación del mono blanco y negro de nariz chata Rhinopithecus bieti en el Tíbet . Orix, 41 (4), 525-531.
- Morrón JJ (1994). «Sobre la identificación de áreas de endemismo» (PDF). Biología sistemática. 43 (3): 438–441. doi:10.1093/sysbio/43.3.438.