Si recientemente sufrió una mordedura de perro y sospechan que el perro puede tener rabia, debes actuar rápidamente. Para empezar, es fundamental conocer las manifestaciones típicas de la enfermedad. Pero, sin embargo, en sus primeras etapas no hay síntomas evidentes.
Hoy en día apenas hay perros rabiosos, aunque puede ocurrir en determinadas circunstancias. La rabia suele ocurrir entre murciélagos, mapaches, ardillas y otros mamíferos salvajes que pueblan todos los rincones de la Tierra, excepto Australia.
Para saber cómo reaccionar adecuadamente ante cualquier mordedura de animal rabioso lee este artículo de Wiki Animales, para saber quéqué hacer si un perro rabioso muerde a alguien.
¿Qué es la rabia?
Es una enfermedad viral zoonótica aguda e infecciosa. Se transmite a través de la saliva. y secreciones de animales o individuos infectados. Es fatal en el 99,9% de los casos cuando los síntomas son evidentes. Sin embargo, recientemente ha habido casos entre personas infectadas en las que se indujeron comas artificiales y se curaron.
Manifestaciones de la rabia en un perro.
La hidrofobia como señal de alarma
La rabia también se conoce como hidrofobia (miedo al agua). Esta reacción es un síntoma definitivo para confirmar que una persona o animal tiene la enfermedad. Él hidrofobia Es tan evidente que los atacados por esta infección echan espuma por la boca porque no pueden tragar su propia saliva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren 65.000 personas infectadas con rabia cada año. El 60% de los casos de rabia ocurren en Asia, y menos del 10% de los perros reciben la vacuna contra la rabia.
Rabia a través de la comida
En muchos países asiáticos, como China o Vietnam, comer perros y gatos como alimento es una antigua tradición culinaria, como se ve en Yulin, el festival de la carne de perro. Por lo tanto, no es una circunstancia infrecuente contraer la rabia después de cocinar animales infectados con Rhabdoviridae, que causa la patología. Comerlos no es tan peligroso porque al hornearlos o asarlos se logra destruir el virus. Sin embargo, manipular cadáveres infectados es muy peligroso.
La tradición cultural alimentaria, o pasar hambre en una sociedad empobrecida, explica el por qué de este triste consumo. Pero lo desconcertante es que en los países occidentales, sin estas tradiciones y donde el hambre se puede paliar acudiendo a los servicios sociales, haya gente que se dedique a alimentarse de todo tipo de atropellados. Hay familias que dedican tiempo a viajar en sus autocaravanas a recoger cadáveres de perros, tejones, lechuzas, etc., para alimentarse de ellos.
Estas son filosofías ‘ultraambientales y de reciclaje’. Estas personas creen que comer de esta manera evita el desperdicio y le da un sentido positivo a la muerte accidental del animal. Sin embargo, dar vueltas y vueltas por las carreteras en busca de animales muertos y consumir combustible que contamina el aire no es especialmente respetuoso con el medio ambiente. Más vale dar a los niños un buen plato de lentejas o garbanzos que una hamburguesa de tejón en mal estado.
Qué hacer si sospechamos que un perro tiene rabia
Cuando un adulto es mordido por un perro callejero, debe dígale a su autoridad animal local inmediatamente. Luego pueden llevarse al perro y monitorearlo durante 10 días. Esta tarea debe ser realizada por los padres si la persona agredida es menor de edad. Es importante evitar el contacto con el perro que sospechamos tiene rabia. Es mejor mantenerlos en un espacio confinado donde no puedan lastimar a otros ciudadanos.
Es muy importante proceder sin demora. Si después del examen se descubre que el perro no tiene rabia, una simple inyección de inmunoglobulina resolverá el problema. Tristemente, si el perro tiene rabia, serán derribados inmediatamente para evitar una larga y terrible agonía al pobre animal. Y por supuesto, evitar que contagien a más animales y personas.
La rabia hoy
Hoy en día el tratamiento y prevención de la rabia ha mejorado mucho, pero esto la enfermedad está lejos de erradicarse. La razón son los murciélagos. Estos diminutos mamíferos alados son reservorios de la rabia, ya que muchos son portadores del virus latente mientras que otros tienen la enfermedad. Para saber si un murciélago tiene rabia debes fijarte en tres cosas:
- Cuando vuelan, chocan.
- Salen durante el día.
- Caen al suelo.
Y es al caer al suelo que el murciélago se vuelve vulnerable y puede ser devorado por un perro, un gato, un mapache o cualquier otro animal. Así, el cazador del murciélago se infecta con la enfermedad.
Síntomas de la rabia en un perro.
Tras un periodo de incubación de entre 3 y 8 semanas el perro empieza a manifestar síntomas de la enfermedad. Esto implica tres fases bien diferenciadas.
- Etapa prodrómica. Hay un cambio distintivo en el comportamiento normal del perro. Se vuelve hosco, nervioso, asustadizo y tiene fiebre. Esta primera etapa dura unos 3 días, durante los cuales el perro queda aislado.
- etapa furiosa. Esta segunda fase oscila entre 1 y 7 días, por lo general. Durante este periodo nuestro perro estará muy agresivo, sufrirá convulsiones e intentará morder cualquier cosa. Estarán hiperactivos, irritables, desorientados y no descansarán.
- Etapa paralítica. Antes de llegar a esta tercera fase, muchos perros mueren. Sus síntomas son: Espuma en la boca, parálisis de cabeza y cuello, insuficiencia respiratoria.
Tratamientos actuales contra la rabia
Si un perro u otro animal salvaje lo muerde y no puede localizarlo, debe asistir a un chequeo médico urgente y tratamiento para la rabia. Previamente habrás lavado y desinfectado en profundidad la herida en casa, cubriéndola con una gasa.
El médico curará la herida y le indicará el tratamiento médico prescrito a seguir. Hay dos o tres maneras diferentes de prevenir la enfermedad. Todos ellos son molestos, pero nada que ver con la forma en que se trataba la enfermedad hace algunos años. Hoy se necesitan 4 o 5 inyecciones para mitigar la propagación de la rabia. Estos se aplican en el brazo.
La pauta más común a seguir es inyectar HRIG (inmunoglobulina humana antirrábica), y luego seguir un tratamiento formado por 5 inyecciones en el brazo de vacuna antirrábica diploide humana. Estos se administrarán siguiendo las pautas de tratamiento los días 1, 3, 7, 14 y 28.
Hay lugares donde se utilizan inyecciones intradérmicas (entre el músculo y la piel), los resultados son satisfactorios y el tratamiento es más económico.
Prevención de la rabia
El mejor método para combatir la rabia es prevención. Para ello se requiere vacunar a nuestro perro. Además, para las personas que tratan a diario con animales una vacuna preventiva es muy deseable (veterinarios, adiestradores, personal de laboratorio, voluntarios de protectoras de animales, etc.)
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Qué hacer si un perro rabioso muerde a alguiente recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.