Hay muchas razones por las que debemos esterilizar a nuestro perro, ya sea macho o hembra. La esperanza de vida media de los perros castrados y esterilizados es mayor que la de los no esterilizados. No sólo reduce la posibilidad de desarrollar determinadas enfermedades, sino que ayuda a reducir los problemas de conducta. Sin embargo, si ha decidido no esterilizar a una perra, tendrá la responsabilidad de controlarla para detectar cualquier salud reproductiva problemas.
Quistes ováricos en perros Son un problema relativamente raro, pero debemos comprender sus síntomas y tratamiento, ya que ignorarlos puede ser fatal para el perro. Wiki Animales explica cómo detectar esta condición y explica cómo se relacionan con el ciclo estral de los perros.
¿Qué es un quiste ovárico?
Los ovarios son los órganos reproductores de las perras. Son responsables de la producción de óvulos, así como de las hormonas sexuales que ayudan a regular comportamiento reproductivo. Son pequeños, de forma ovalada y planos. Las células que se forman dentro de los ovarios caninos pueden degenerar. Cuando esto ocurre, se pueden formar quistes. Se trata de un tipo de neoplasia que contiene contenido líquido o semisólido. Los más comunes se denominan quistes ováricos funcionales.
Los quistes ováricos funcionales producen estrógeno y provocan estro permanente o aumento del sangrado. Esto lo podemos ver cuando sale más sangre de la vulva durante el ciclo de calor. Es posible que primero observemos esto si nuestro perro sigue lamiendo su zona íntima más de lo habitual. Estos quistes son más comunes en perros mayores.
Cabe señalar que las perras jóvenes en su primer celo pueden presentar irregularidades de su primer celo sin presentar un problema patológico. Una vez regulado su ciclo, deberían producirse ciclos de celo no estacionales en los perros. dos veces al año, aunque es posible que algunas personas lo experimenten más. El intervalo entre ciclos de celo suele ser de 6 o 7 meses. Si no sabes si tu perra ha experimentado su primer ciclo de celo, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre el ciclo de celo de los perros para saber más.
Si la perra no tiene quistes ováricos, su ciclo reproductivo se produce en un patrón de 4 fases:
- Pre-estro: esta es la etapa que mejor pueden detectar los guardianes, ya que la perra comienza a sangrar levemente por su vagina. La perra no se deja aparear con un macho, a pesar de la hinchazón de sus pechos y la inflamación de la vulva. La duración de esta etapa es de unos nueve días.
- Estro: la perra se deja montar y acepta al macho debido a la ovulación de los ovarios. La duración puede variar de tres a quince días.
- diestro: período de pseudogestación o gestación.
- anestro: este es el período entre estro y se caracteriza por la inactividad ovárica.
Se desconocen las causas de los quistes ováricos en perros. Existe cierta evidencia que indica que su origen probablemente se deba a un factor genético o un desequilibrio hormonal.
Síntomas de quistes ováricos en perros
Los perros con quistes ováricos pueden ser asintomáticos. En muchos casos, esta enfermedad sólo se detecta cuando el perro tiene una ovariohisterectomía (procedimiento de esterilización). Pueden detectarse si al perro se le realiza una ecografía abdominal por un motivo diferente.
El síntoma más llamativo de quistes ováricos caninos es la condición del estro persistente. Esto da como resultado períodos prolongados de sangrado y la aceptación de más machos para aparearse. Si notas que tu perra tiene un periodo de celo más largo de lo habitual, no lo dudes. Llévelos inmediatamente a un veterinario para que los examine y realice pruebas de diagnóstico. Otros síntomas que pueden acompañar al estro persistente en perros con quistes ováricos incluyen:
- Cambios de comportamiento
- Cambios hematológicos (anemia)
- hiperplasia vulvar
- Problemas dermatológicos debido a la función endocrina.
Cómo diagnosticar un quiste ovárico en perros
Para un diagnóstico correcto es necesaria una valoración completa de su historia clínica, un análisis de sangre y un ultrasonido debería de ser realizado. Para detectar quistes ováricos en perros, la ecografía mostrará áreas en los ovarios con estructuras anecoicas homogéneas y negras. Una vez detectadas se debe realizar un correcto diagnóstico diferencial con las neoplasias de ovario.
El número y tamaño El tipo de quistes puede variar de un perro a otro. Es una condición que puede afectar uno o ambos ovarios.
Tratamiento de quistes ováricos en perros
El tratamiento hormonal para inducir la ovulación de los quistes está contraindicado debido a sus efectos secundarios. Si esto se lleva a cabo, puede provocar piómetra, hiperplasia endometrial quística y otras complicaciones, algunas de las cuales pueden ser mortales. Por este motivo, el principal tratamiento de los quistes ováricos en perros es la extirpación quirúrgica de los ovarios, conocida como ooforectomía o ovariectomía. Sin embargo, lo más probable es que el veterinario realice una ovariohisterectomía completa para evitar otras complicaciones en el futuro.
Si el tutor decide no someter a la perra a cirugía, ya sea por su avanzada edad o por cualquier otro motivo, se deberá realizar un seguimiento por parte de un veterinario. Dado que no existen factores predisponentes para los quistes ováricos, es nuestra responsabilidad es observar a nuestros perros y buscar cualquier síntoma de enfermedad, especialmente a medida que crecen.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Quistes ováricos en perros: síntomas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.