Aunque no importará en términos de su salud y felicidad, el color y el patrón del pelaje de un gato pueden resultar muy atractivos. Este es particularmente el caso de las razas que se parecen a sus primos los gatos salvajes. Muchos de estos tienen el patrón común de pelaje atigrado que tiende a mostrar marcas rayadas en la cara, la espalda y los costados del gato. Si miramos de cerca, podemos ver que estas rayas parecen más redondeadas en ciertas áreas. En algunos gatos, pueden incluso presentar manchas pronunciadas. Debido a su relativa rareza y su naturaleza estéticamente agradable, muchos de nosotros encontramos razas de gatos manchados ser particularmente encantador.
En Wiki Animales te ayudamos a entender por qué estas razas son tan apreciadas con nuestra lista de Más de 10 razas de gatos domésticos con manchas. También te facilitamos información y fotografías de cada gato para que puedas comprobar por ti mismo su encanto.
1. Bengala
El gato de Bengala es originario de Estados Unidos y nació del cruce entre un gato leopardo asiático (Prionailurus bengalensis) y un gato doméstico. El resultado dio lugar a un hermoso pelaje dorado con manchas negras que recuerdan a los leopardos. Por este motivo, si pensamos en gatos con manchas de leopardo, probablemente el bengalí sea el primero que nos venga a la cabeza.
Los Bengals son felinos extremadamente activos, enérgicos y curiosos. Les encanta jugar con cualquier cosa y pueden aburrirse fácilmente si pasan un rato mucho tiempo solo o no reciben la estimulación necesaria para mantener el bienestar. También son gatos con una fuerte propensión a trepar. Les gusta vigilar su entorno desde arriba, por lo que es recomendable proporcionarles torres o plataformas para gatos.
Los gatos de Bengala son una raza generalmente sana en general. Pueden ser algo exigente con la comidaque tiene que ser de buena calidad y muy apetecible para que lo acepten.
2. Mau egipcio
Otra raza de gato con un característico pelaje moteado es el Mau egipcio. De hecho, pueden ser los raza de gato doméstico manchado original ya que son una de las razas de donde es originario el gato doméstico moderno. Además de su hermoso patrón atigrado moteado, tienen ojos grandes y redondos que se encuentran entre los más expresivos de todos los gatos. Su pelaje suele ser gris plateado con manchas oscuras, pero también puede ser bronceado.
El Mau egipcio es un gato tímido y bastante sensible. Su excepcional sentido del oído, junto con su naturaleza cautelosa, les permite asustarse fácilmente. ruidos fuertes repentinos. Necesitan un ambiente tranquilo, lo que significa que pueden tener dificultades para vivir en hogares ocupados o con niños revoltosos. Sin embargo, es un gato muy cariñoso y se vinculará fuertemente con sus guardianes humanos. Por todo ello, estos gatos de manchas grises son los compañeros ideales para las personas hogareñas.
3. Ocicat
Es posible que hayas notado que las razas de gatos manchados de nuestra lista hasta ahora tienden a parecerse a gatos salvajes como leopardos o tigres. El Ocicat es un felino doméstico que se parece especialmente a un leopardo. Esto se debe en parte a sus ojos expresivos, sus grandes orejas y, en particular, a su pelaje. El pelaje manchado del Ocicat es el resultado de los criadores estadounidenses de la década de 1960. Una mutación casual resultó en un pelaje similar al de un ocelote (Leopardo pardalis) y la raza comenzó a partir de ahí.
El Ocicat es un felino de carácter confiado y extrovertido. A pesar de su aspecto salvaje, es un animal sociable y juguetón al que le encanta llamar la atención. El Ocicat también es muy atento e inteligente, por lo que es posible enseñarles ciertos trucos. Este entrenamiento requiere refuerzo positivo y sesiones cortas para evitar aburrirse o frustrarse.
Son una raza sana que no requiere excesivos cuidados, aunque es importante proporcionarles la suficiente estimulación a nivel físico, social y cognitivo. Esto ayudará a evitar problemas de conducta.
4. sabana
Esta espectacular raza surgió en la década de 1980 cuando una gata doméstica se cruzó con un serval macho (Leptailurus serval), dando lugar a una descendencia híbrida que ahora conocemos como Savannah.
Los gatos de Savannah pueden variar mucho en tamaño, incluso dentro de la misma camada. Esto es el resultado de su genética híbrida, pero todos son considerablemente más altos, más largos y más pesados que un gato doméstico típico. Del mismo modo, su carácter varía según el individuo. Con una socialización adecuada, los Savannah suelen ser gatos amigables y leales, aunque bastante independientes. También se caracterizan por ser muy activos e inteligentes. Algo poco común en los gatos domésticos es el hecho de que a muchos les encanta jugar en el agua.
El Savannah es una raza muy especial, pero sus características y su particular genética hacen que no sea un animal de compañía adecuado para personas sin experiencia previa en el cuidado y educación de felinos.
5. Bobtail japonés
Como sugiere el nombre, el Bobtail japonés es originario de Japón. Se consideran un símbolo de buena suerte en su país de origen. Su característica más llamativa al principio es su cola corta, que parece un pequeño pompón, similar a la de un conejo. Esta raza de gato con manchas puede presentar diferentes colores y patronesaunque el más característico es el Bobtail japonés calicó con manchas negras y fuego sobre fondo blanco.
El Bobtail japonés puede tener el pelo largo o corto y los ejemplares con heterocromía son relativamente comunes. Estos son ojos de gato de dos colores diferentes. Es un gato bastante independiente y vocal, pero también muy dulce, sociable y versátil. Esto los convierte en un buen compañero para los niños y otros animales. Ellos son exploradores natos y disfrutan saliendo siempre que pueden. Al igual que Bengala, les gusta subir a lugares altos desde donde puedan observar su entorno.
Es un animal bastante sano, pero requiere de cepillados frecuentes para mantener su pelaje en buen estado y evitar que ingiera bolas de pelo. Este es especialmente el caso del Bobtail japonés de pelo largo.
6. Munchkins
Esta raza de gato moteado destaca por sus patas cortas. Son el resultado de una Mutación genética lo que provoca que los huesos de sus extremidades sean más cortos de lo habitual. Su forma de caminar recuerda a la de un hurón. A pesar de la longitud de sus patas, los munchkins son gatos rápidos y juguetones. Aunque no pueden saltar tanto como otros gatos, su inteligencia les ayuda a moverse libremente en su entorno.
Al igual que ocurre con el Bobtail, su pelaje puede ser corto o largo. Se presenta en muchos tonos y patrones, incluidos el atigrado y el moteado. Es por esto que podemos encontrar Munchkins con manchas de tigre, manchas de leopardo o incluso algunas rayas. Especímenes de calicó (con manchas color canela, negras y blancas) son comunes en esta raza. Como ocurre con otros gatos, el calicó Munchkins casi siempre será hembra. Te explicamos el porqué en este artículo sobre si hay gatos calicó machos.
El Munchkin requiere un cepillado frecuente y es necesario vigilar su Estado de salud con visitas anuales al veterinario. Su mutación característica hace que estos animales sean más susceptibles a sufrir problemas de columna.
7. birmano
Existen varios gatos blancos con manchas marrones, pero el birmano es uno de los más populares. El gato birmano tiene un bonito pelaje semilargo que suele ser de color claro en la mayor parte de su cuerpo, excepto en la cara, las orejas y la zona distal de las patas y la cola. Estas partes son más oscuras, dándoles un apariencia de punto de color como ocurre con tipos de gatos siameses. Sus patas, sin embargo, tienen pelaje blanco, lo que les da la impresión de que tienen calcetines.
Los gatos birmanos son criaturas familiares y se adaptan fácilmente a casi cualquier entorno. Pueden convivir sin problemas con otros animales siempre que se les den los cuidados adecuados y se realice una adecuada introducción. Muchos gatos birmanos son bastante vocales y suelen exigir la atención de sus tutores emitiendo sonidos muy variados. También son una de las razas de gatos más tranquilas.
El El pelaje del gato birmano Necesita bastantes cuidados para evitar que se formen nudos o que el gato ingiera bolas de pelo al acicalarse. Lo mejor es cepillarlos con un cepillo apto para gatos de pelo semilargo y hacerlo al menos tres o cuatro veces por semana.
8. siamés
El elegante gato siamés tiene una apariencia muy reconocible en la que resalta su esbelto y forma alargada. También tienen hermosos ojos almendrados y características manchas negras en la cara, la cola y el extremo distal de sus cuatro extremidades. El resto de su pelaje suele ser de color crema. El gato siamés atigrado se conoce como siamés Lynx-Point. Estos gatos pueden tener manchas en el pelaje, así como puntos negros en las extremidades.
Aunque a estos gatos les encanta acurrucarse y descansar en lugares cálidos, también son muy activos y extremadamente juguetones. Son animales cariñosos con sus guardianes. Si ellos estan bien socializado, suelen preferir vivir en compañía de otros gatos con los que puedan interactuar. Suelen aburrirse si no tienen suficiente estimulación ambiental o si pasan muchas horas solos en casa.
9. balinés
El gato balinés está muy relacionado con el siamés, ya que es una raza que surgió de la cría selectiva de gatos siameses que tenían un pelaje más largo. Por eso los balineses fueron conocidos durante mucho tiempo como ‘siamés de pelo largo‘ hasta que finalmente fue reconocido como una raza diferente.
El estándar del gato balinés acepta una gran cantidad de colores, entre los que destacan el azul, el chocolate, el crema o el rojizo. Algunos patrones incluyen manchas oscuras en la cara, orejas, patas y cola.
A pesar de que hoy en día existe una clara distinción entre una raza y otra, el gato balinés sigue siendo muy parecido al siamés en cuanto a temperamento. Es un animal apegado a sus guardianes, vocal, juguetón, inteligente y necesita mucha estimulación.
Si bien ningún gato está completamente exento de alérgenos potenciales, se considera una raza de gato relativamente hipoalergénica.
10. muñeca de trapo
Esta raza de pelo semilargo tiene una mancha gris o negra muy característica alrededor de los ojos, que suelen ser de color azul muy claro. También suele presentar zonas de pelaje más oscuro en la cola o en el lomo, mientras que el resto de su pelaje es blanco o crema, aunque en ocasiones también puede tener manchas de colores similares a los de su cara.
El Ragdoll es un gato tranquilo, pacífico y silencioso. Suele tolerar muy bien la presencia de otros animales o niños en el hogar. Aunque también es independiente, es cariñoso con aquellos en quienes tiene bastante confianza.
Los ejemplares de esta raza son longevos y en general gozan de buena salud. Como ocurre con cualquier otra raza con pelo largo o semilargoel pelaje del Ragdoll debe cepillarse y arreglarse con frecuencia para evitar complicaciones.
Otras razas de gatos con manchas
Algunas razas pueden lucir varios patrones y colores según el individuo, incluidos, entre otros, pelaje moteado. Podemos encontrar infinidad de gatos con manchas de colores, como el negro y el naranja o el negro y el blanco. Algunas de estas razas de gatos manchados son:
- pelo corto europeo
- esfinge
- Rex de Cornualles
- americano de pelo corto
- Pelo corto oriental
- Bobtail de las Kuriles
- persa
- Gato del bosque de Noruega
A menudo, las manchas en el pelaje de estos gatos son parte de sus marcas de atigrado. Eche un vistazo a nuestro artículo relacionado para obtener más información sobre las razas de gatos atigrados.
Si quieres leer artículos similares a Razas de gatos domésticos con manchas te recomendamos visitar nuestra categoría Lo más….
- Eso, BS-HF (sin fecha). Estándares de raza. Fifeweb.Org. Obtenido el 10 de febrero de 2022 de http://fifeweb.org/wp/breeds/breeds_prf_stn.php
- Superusuario. (2018). Explorar todas las razas . Tica.org. https://tica.org/en/breeds/browse-all-breeds