Las enfermedades del tracto respiratorio son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en gatos y uno de los principales motivos de visita al hospital veterinario. Aunque las infecciones del tracto respiratorio superior son comunes en los gatos y rara vez provocan la muerte, las enfermedades del tracto respiratorio inferior pueden ser fatales. Los gatos que respiran con dificultad se consideran emergencias y deben ser llevados a un veterinario de inmediato. Siempre debes estar atento a la respiración de tu gato, si tiene la nariz tapada y si sus mucosas cambian de color.
Este artículo de Wiki Animales explica por qué tu gato respira con dificultad y qué puedes hacer al respecto.
¿Qué es la respiración agitada en los gatos?
Los jadeos y la respiración agitada se asocian más comúnmente con los perros que con los gatos. Sin embargo, hay situaciones en las que es normal que tu gato jadee. A veces, sin embargo, también puede ser un signo de estado grave que requiere atención veterinaria inmediata.
A diferencia de los perros, los gatos no jadean para refrescarse a menos que estén muy sobrecalentados. Por ejemplo, si tu gato jadea después de jugar, casi nunca es normal. Los gatos a veces jadean cuando están extremadamente estresado. Aunque esto puede no parecer peligroso, debes intentar descubrir por qué están estresados y qué puedes hacer tú para mejorar la situación.
El ejercicio puede hacer que un gato respire rápidamente, pero esto debería hacerlo rápidamente. regresar a la normalidad en reposo. El único momento en que la respiración agitada es normal en los gatos es después de un ejercicio extenuante. La respiración agitada en reposo, aparte de un suspiro profundo ocasional, indica problemas de salud peligrosos como insuficiencia cardíaca o enfermedad pulmonar grave.
lo mas signos comunes Los efectos de la respiración agitada en los gatos incluyen:
- respiración fuerte
- asfixia
- Fatiga o letargo
- Rápido ascenso y descenso del abdomen o el pecho.
- respirando con la boca abierta
- Tos
- Encías de color azul.
Si notas que tu gato respira con dificultad, empieza a valorar la situación siguiendo los criterios que te explicaremos a lo largo de este artículo. Lleve a su gato al veterinario si la dificultad para respirar es inusual o ha persistido durante mucho tiempo. No te atrevas cualquier maniobra o utilizar remedios caseros, ya que esto puede estresar al animal y causarle daños mayores.
¿Por qué mi gato respira con dificultad?
El sistema respiratorio de un gato consta de muchas partes, incluida la nariz, la faringe (faringe y laringe), la tráquea y los pulmones. Las enfermedades de cualquier parte de este sistema o del centro respiratorio del cerebro pueden provocar problemas respiratorios en los gatos. En los gatos, la respiración agitada puede ser causada por una número de factores, la mayoría de los cuales representan una amenaza importante para su salud. Algunos de estos factores son:
Asma
El asma es una de las enfermedades respiratorias más comunes en los gatos y una causa común de problemas respiratorios. La enfermedad se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias inferiores, posiblemente debido a una causa alérgica.
La exposición a alérgenos como la contaminación del aire, los cigarrillos, el incienso, el polvo doméstico, los gránulos de polvo sanitario, el polvo antipulgas, los perfumes, las hierbas y el polen de las plantas pueden provocar inflamación de las vías respiratorias. Dicha inflamación puede provocar tos, agrandamiento de las vías respiratorias y disnea. En este caso, a menudo se observa que el gato respira muy rápido.
Congestión nasal
Alguno patógenos virales, como el herpesvirus felino tipo 1 y el calicivirus felino, son responsables de las enfermedades del tracto respiratorio superior en los gatos. Los síntomas pueden variar según la gravedad de la infección e incluyen estornudos, secreción nasal, tos, conjuntivitis, secreción ocular, úlceras corneales y lesiones orales.
Las secreciones nasales pueden acumularse y secarse, dificultando la respiración del animal. También pueden estar implicados patógenos bacterianos, lo que lleva a una exacerbación de la enfermedad que puede convertirse en neumonía.
Neumonía
La neumonía puede deberse a causas infecciosas o, con menos frecuencia, a causas no infecciosas. Los agentes infecciosos asociados con la neumonía en gatos incluyen bacterias, virus, hongos y parásitos. Las causas no infecciosas se asocian con neumonía por aspiración, inhalación de sustancias tóxicas o irritantes y trastornos lipídicos endógenos.
Las infecciones del tracto respiratorio inferior afectan principalmente gatos jovenes. En gatos adultos, se consideran una afección poco común y generalmente se asocian con factores predisponentes que conducen a una inmunosupresión sistémica. Estos incluyen: virus de la leucemia felina (FeLV) y virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), enfermedad endocrina y/o enfermedad metabólica, o terapia inmunosupresora con quimioterapia o corticosteroides.
Efusiones pleurales
Un derrame pleural es un acumulación de líquido en el espacio pleural. Una alteración en la producción o excreción de este líquido da como resultado una acumulación excesiva de líquido. Esto perjudica la función pulmonar y da como resultado una limitación de la expansión y ventilación pulmonar. Varias etiologías pueden provocar este cambio, como la peritonitis infecciosa felina, neoplasias mediastínicas, insuficiencia cardíaca congestiva, entre otras. El derrame pleural pone en riesgo la vida del gato, que debe ser llevado al veterinario lo antes posible.
Insuficiencia cardíaca congestiva
La insuficiencia cardíaca congestiva es una afección en la que el corazón de un gato no puede suministrar sangre adecuadamente Al cuerpo. Los síntomas incluyen respiración rápida o difícil, debilidad, letargo (fatiga) y pérdida de apetito. El diagnóstico para determinar la causa subyacente puede incluir análisis de sangre, radiografías (o rayos X) y ecocardiogramas. Los medicamentos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida del gato y prolongar su supervivencia.
Quizás te interese este otro artículo donde explicamos qué es el asma en gatos, sus causas y tratamiento.
¿Qué hacer si mi gato respira con dificultad?
La respiración agitada en los gatos debería nunca ser ignorado. Concierte una cita con su veterinario a menos que su gato acaba de correr unas vueltas por la casa o haya experimentado algo estresante (y rápidamente vuelve a la normalidad).
En la mayoría de los casos, las causas de la respiración agitada en los gatos son bastante grave. Además, a diferencia de otras mascotas, los gatos son muy buenos ocultando el hecho de que están enfermos o heridos. Esto significa que a menudo ya están al borde de una crisis cuando se nota su respiración agitada.
Es mejor consultar a un veterinario de inmediato si su gato experimenta síntomas graves, incluso si eso significa conducir a una clínica de emergencia por la noche. Los gatos con problemas respiratorios graves pueden estar en el al borde del colapso. Mantén la calma, pero llévalos rápidamente a un transportador y a un veterinario cercano.
Quizás también te interese este otro artículo donde explicamos qué es la disnea en gatos, las causas y el tratamiento.
¿Cómo ayudar a mi gato a respirar mejor?
A continuación te damos nuestra consejos sobre cómo ayudar a tu gato a respirar mejor:
- Si notas que tu gato respira mal, primero debes comprobar si hay secreción o cuerpo extraño está obstruyendo el paso del aire a través de las fosas nasales. Si este es el caso, no dudes en visitar al veterinario.
- si el gato tiene gripelimpie las fosas nasales con solución salina tibia y una gasa, con cuidado para no dañar la nariz.
- Si el la nariz es clara y no se escucha ningún sonido al respirar, pero el gato todavía parece respirar mal, el problema puede estar en las vías respiratorias inferiores (pulmones). En este caso se necesitan estudios de imagen y una buena evaluación por parte del veterinario.
- Si tu gato tiene un infección respiratoria, puede resultarle difícil respirar normalmente. Es posible que se necesiten antibióticos para tratar la afección de su gato, para que pueda respirar mejor. Los humidificadores y el vapor pueden ayudar a aflojar la mucosidad y facilitar la respiración nasal mientras su gato se recupera.
Quizás también te interese este otro artículo, donde te explicamos por qué tu gato jadea al respirar.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Respiración intensa en gatos: causas y soluciones te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades respiratorias.
- Slavieiro, M. (2021). Caracterización patológica y etiopatológica de la neumonía como causa de muerte en gatos. . Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Facultad de Medicina Veterinaria. Disponible en https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/221695/001125362.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
- Tadeu, JM (2017). Derrames pleurales en gatos . Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Facultad de Medicina Veterinaria, 2017. Disponible en file:///C:/Users/carlamoreira/Downloads/001053408.pdf.
Bibliografía
- Dijeron, A. (2019). Asma y bronquitis crónica en gatos domésticos . Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Facultad de Medicina Veterinaria. Disponible en https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/200184/001102893.pdf?sequence=1.
- Becker, AS (2019). Detección molecular de alfaherpesvirus felino 1 y calicivirus felino en gatos domésticos . Universidad Federal de Pelotas, Facultad de Medicina Veterinaria. Disponible en https://wp.ufpel.edu.br/ppgveterinaria/files/2020/09/Alice-Silveira-Becker.pdf.