Deshidración Es una condición que no sólo afecta a los humanos, sino también a los animales. La deshidratación en nuestros perros puede aparecer por muy diversas causas. La deshidratación tiene diferentes grados de gravedad. Es increíblemente importante que los dueños de perros estén familiarizados con los signos y síntomas de la deshidratación en los perros. La deshidratación puede ser muy peligrosa y, en casos graves, potencialmente mortal. Por este motivo, en este artículo de Experto Animal hablaremos de los síntomas y tratamientos necesarios y, en última instancia, te diremos Cómo saber si tu perro está deshidratado.
Causas y síntomas de deshidratación en perros.
La deshidratación ocurre cuando un perro elimina más líquidos de los que recupera. Esto provoca un desequilibrio de líquidos y electrolitos en su cuerpo. Esta condición puede afectar toda la función del organismo de un perro. Si un perro sufre un caso grave de deshidratación, a veces incluso puede arriesgar su vida. peligro.
Existen múltiples causas de deshidratación en perros. Sin embargo, la deshidratación en perros se asocia con mayor frecuencia con enfermedades en las que se pierden líquidos a través de vómitos y/o diarrea. Por ello, siempre que un perro esté perdiendo muchos líquidos, debes prestar atención a sus niveles de hidratación. Otro patologías, como la enfermedad renal y el golpe de calor, también pueden producir este desequilibrio. Además, la fiebre y las enfermedades graves pueden provocar una reducción en la ingesta de agua del perro, lo que a su vez provoca deshidratación.
Para saber si tu perro está deshidratado, puedes seguir una lista de controles de muestra. Estas pruebas incluyen; levantando la piel de la parte posterior del cuello de su perro (o entre los omóplatos). Separas con cuidado la piel del cuerpo unos centímetros y luego la sueltas. En un perro sano la piel recupera su forma al instante. Si tu perro es deshidratado su piel tarda un tiempo en volver a su posición normal. Cuanto más tiempo lleve, más deshidratado estará tu perro. Esta acción muestra la elasticidad de la piel, elasticidad impulsada por el líquido del cuerpo del perro. Hay otras formas de saber si su perro está deshidratado, estas incluyen:
- Encías secas
- saliva espesa
- Orina oscurecida
- Ojos hundidos (En casos más graves)
- Letargo y/o anorexia.
Tipos y grados de deshidratación en perros
Tenga en cuenta que la deshidratación es un estado que no se revertirá simplemente si le da a un perro un recipiente con agua. A menos que se trate de un caso de deshidratación leve, se deben tomar medidas más intensas. Como mencionamos antes vómitos, diarrea o algunas enfermedades son las causas más comunes de deshidratación en perros.
Si observas signos de deshidratación en tu perro, te recomendamos acudir a un veterinario para establecer un diagnóstico preciso y el tratamiento correspondiente. Existen diferentes tipos de deshidratación en perros, conocidos como; deshidratación isotónica, hipertónica e hipotónica. Estas formas de deshidratación dependen de la cantidad de agua que se pierde en relación con los solutos del cuerpo, ya que la deshidratación también provoca un desequilibrio electrolítico. El grado de gravedad en un caso de deshidratación se puede medir:
- Menos del 4% de deshidratación: es el caso más leve y no notaremos ningún síntoma evidente.
- Entre 5-6%: con este porcentaje verás que, si revisamos la piel, el pliegue tarda un poco en recuperarse.
- Entre 6-8%: en esta situación la deshidratación es evidente, y el pliegue de la piel tardará en recuperarse.
- Entre 8-10%: además de un retraso en la prueba cutánea, es posible que observe sequedad en las membranas mucosas alrededor de la nariz del perro y hundimiento de los globos oculares.
- Entre 10-12%: además de los síntomas mencionados anteriormente, un perro comenzará a entrar en shock y es posible que observe palidez en las mucosas, entre otros síntomas.
- Entre 10-15%: en esta etapa el shock ya será severo y el perro estará en peligro de muerte inminente. Más del 15% de los casos de deshidratación se consideran incompatibles con la vida.
mi cachorro esta deshidratado
Algunos perros son más propensos y vulnerables a la deshidratación, específicamente los cachorros o los perros mayores. Si crees que tu cachorro es deshidratado, sugerimos acudir a un veterinario lo antes posible. Cuanto más pequeño es el cachorro, mayor es su riesgo de deshidratación. La deshidratación en un cachorro puede aumentar a un ritmo increíblemente rápido y provocar muerte si no se aborda inmediatamente. Un cachorro deshidratado tendrá la boca seca y puedes comprobarlo ofreciéndole tu dedo. También parecerán más débiles de lo normal y su pliegue cutáneo no recuperará su forma.
Por tanto, si un cachorro padece diarreala causa más común de deshidratación, debe buscar asistencia veterinaria inmediata.
Cómo tratar la deshidratación en perros
Si nota signos de deshidración en tu perro y un veterinario lo confirma, lo más importante es determinar su causa y establecer un tratamiento adecuado. El objetivo del tratamiento es revertir el daño y reequilibrar los niveles de líquidos en el cuerpo del perro. Los veterinarios suelen reponer estos líquidos administrando un líquido o electrólito goteo médico.
En casos leves, se puede prescribir un suero por vía subcutánea, mediante inyecciones cutáneas o jeringas orales. Cuando la administración es intravenosa, el perro deberá permanecer hospitalizado durante unas 24-48 horas. La cantidad de suero, Los líquidos o electrolitos que deben administrarse deben ser confirmados por su veterinario. Esta cantidad dependerá tanto de la gravedad del caso como de la edad/peso del perro.
Si por lo que sea se trata de una situación de emergencia y no tienes acceso a un veterinario, puedes preparar una solución casera, aunque seguirá siendo obligatorio acudir al especialista lo antes posible.
¿Cómo hidrato a mi perro?
Como ya hemos comentado, la deshidratación de un perro, salvo casos muy leves, no se soluciona simplemente ofreciéndole un cuenco de agua. Sin embargo, puedes seguir una serie de medidas para prevenir Tu perro sufre deshidratación:
- Asegúrese siempre de que su perro tenga una buena cantidad de agua limpia y fresca. Esto es especialmente importante en los días calurosos. Si vas a trabajar o no estarás en casa, debes asegurarte de que su recipiente de agua o bebedero no puedan volcarse accidentalmente.
- Nunca dejes a un perro en un coche, especialmente cuando hace mucho calor afuera. Si vas a pasar el día al aire libre, asegúrate de ofrecerle algo de sombra a tu perro. También le sugerimos, si desea ejercitar a su perro en verano, que elija hacerlo en las horas más frescas del día, por ejemplo, por la mañana y por la noche.
- Si nuestro perro tiene alguna enfermedad que aumenta su riesgo de deshidratación, como una enfermedad renal, anima a tu perro a beber más agua de lo normal. Puedes hacerlo ofreciéndoles caldos aromatizados o cubitos de hielo para lamer. También puedes alimentarlos con comida húmeda para aumentar su ingesta de líquidos.
- Además, si observa alguno de los síntomas de deshidratación en tus perros consulta a tu veterinario lo antes posible, especialmente si tu perro es cachorro, anciano o padece alguna enfermedad.
- Si su perro muestra estos signos, al principio puede ofrecerle agua y realizar un seguimiento si se recupera. Si no presenta signos de vómitos, manténgalos un rato a la sombra, ya que podrían estar sufriendo golpe de calor.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Señales de que mi perro está deshidratado te recomendamos visitar nuestra categoría de Primeros auxilios.