Si tienes un gato, sabrás que estas mascotas son muy especiales. Para cuidar a tu fiel compañero es importante que sepas qué enfermedades puede padecer. El SIDA en gatos es una de las enfermedades, junto con la leucemia felina, que más está afectando a la población felina. Sin embargo, incluso si no tiene acceso a una vacuna, puede tratarla de manera efectiva.
Aunque este puede ser un momento desalentador, no entre en pánico ni saque conclusiones precipitadas de inmediato. En Wiki Animales estamos aquí para detallar todo sobre SIDA felino – sus causas, síntomas y tratamiento.
FIV – El virus de la inmunodeficiencia felina
Conocido como VIF, el virus de la inmunodeficiencia en gatos es un lentivirus que solo ataca a los gatos. Aunque es la misma enfermedad que afecta a los humanos, es producida por un virus diferente, por lo que El SIDA en los gatos no se transmite a los humanos.
FIV ataca directamente el sistema inmunológico, destruyendo los linfocitos T. Esto hace que el animal sea vulnerable a otras enfermedades o infecciones menores. Pero, es importante decir que puede conducir a la muerte.
Detectado a tiempo, el SIDA felino es una enfermedad que se puede controlar. Un gato infectado, que sigue el tratamiento adecuado, puede tener una vida larga y digna.
Transmisión y propagación del SIDA en gatos
Para que nuestra mascota contraiga el sida necesita estar en contacto con la saliva o sangre de otro gato infectado. En principio, sólo se sabe que El sida felino se transmite a través de mordeduras, por lo que los gatos callejeros son los más propensos a portar el virus.
A diferencia de la enfermedad en los humanos, no se ha demostrado que el SIDA en los gatos se transmita sexualmente. Pero, durante el manejo de una madre infectada o incluso si las mascotas comparten bebedero o comedero.
Si tu gato siempre ha estado en casa no tienes de qué preocuparte. No obstante, si no están castrados y salen de noche, lo mejor es que le hagas un análisis de sangre para comprobar que todo está bien. Recuerda que los gatos son territoriales, lo que puede llevar a morder.
Síntomas del sida felino
Al igual que en los humanos, un gato infectado con el virus del SIDA puede vivir años sin presentar los síntomas característicos o hasta que se le detecta la enfermedad.
Sin embargo, cuando la destrucción de los linfocitos T comienza a agotar el sistema inmunitario, pequeñas bacterias y virus a los que se enfrentan nuestras mascotas a diario comenzarán a causar estragos en la salud del animal. Aquí es cuando pueden aparecer los primeros síntomas.
Los síntomas del SIDA en los gatos más comunes que pueden aparecer meses después de la infección son:
- Fiebre
- Pérdida de apetito
- Su pelaje carece de brillo.
- Gingivitis
- Estomatitis (boca inflamada y dolorida)
- Infecciones recurrentes
- Diarrea
- Inflamación del tejido conectivo
- Pérdida de peso progresiva
- Abortos espontáneos y problemas de fertilidad
- deterioro mental
Por lo general, el principal síntoma de un gato con SIDA es la aparición de enfermedades recurrentes. Por lo tanto, es importante estar atento a la aparición repentina de enfermedades comunes. O si tu gato recae constantemente en problemas de salud que al principio parecen poco importantes.
Tratamiento para gatos con inmunodeficiencia
La mejor cura es la prevención, sin embargo, aunque la enfermedad del SIDA en los gatos no tiene vacuna, con los cuidados adecuados una mascota infectada puede tener una vida feliz.
Para evitar que tu gato se infecte con el virus del SIDA, recuerda controlar sus visitas al aire libre. Evita siempre peleas con gatos callejeros y hazte un chequeo al menos una vez al año. Aún más frecuentemente si llegan a casa con algún rasguño o mordedura. Si esto no fuera suficiente y tu gato está infectado tienes que trabajar en fortaleciendo su sistema inmunológico.
Existen medicamentos antimicrobianos que pueden ayudar a controlar infecciones o bacterias que atacan al animal. Debemos tener en cuenta que estos tratamientos deben realizarse constantemente, de lo contrario nuestro amigo felino puede desarrollar nuevas infecciones. También existen medicamentos antiinflamatorios que ayudarán a controlar enfermedades como la gingivitis y la estomatitis.
Además de la medicación, también debes modificar tu rutina habitual de alimentación para gatos con sida. Se recomienda que su dieta sea alta en calorías, para luchar contra el deterioro del animal infectado.
Ningún tratamiento actúa directamente sobre el propio FIV. Lo que podemos hacer para ayudar a nuestra mascota y darle una vida digna es mantener a raya cualquier enfermedad que pueda atacar mientras su sistema inmunológico está débil.
¿Qué más debo saber sobre el SIDA felino?
Esperanza de vida: Es importante que tengas en cuenta que la esperanza de vida de un gato con SIDA no es fácil de predecir. Dependerá de cómo responda su sistema inmunológico al ataque de las enfermedades. Cuando hablamos de una vida digna, nos referimos a que una mascota con un sida felino, puede vivir con dignidad y con los mínimos cuidados. Incluso cuando parezca que su salud está mejorando, debes estar muy atento a aspectos como el peso y la fiebre.
Uno de mis gatos tiene SIDA pero los otros no: Si los gatos no pelean entre sí no hay posibilidad de contagio. Recuerda que el SIDA felino solo se transmite a través de mordeduras. Sin embargo, como esto es algo difícil de controlar, recomendamos aislar al gato infectado, como si se tratara de cualquier otra enfermedad infecciosa.
Mi gato ha muerto de sida, ¿es seguro llevar uno nuevo?: Sin el portador, FIV es muy inestable y no puede sobrevivir más de unas pocas horas. Además, el sida felino solo se transmite a través de la saliva y la sangre, y sin un gato infectado que muerda, el contagio a una nueva mascota es muy poco probable.
Como con cualquier otra enfermedad infecciosa, recomendamos algunas medidas preventivas:
- Desinfectar o reponer todas las pertenencias del gato fallecido
- Desinfectar alfombras
- Vacuna a la nueva mascota contra las enfermedades infecciosas más comunes
¿Me puede contagiar un gato con sida?: No, el SIDA felino no ataca a los humanos. Un gato infectado con SIDA nunca puede infectar a un humano ni siquiera mordiéndolo. Aunque es la misma enfermedad, el FIV no es el mismo virus que infecta a los humanos. En este caso estamos hablando del VIH, que es el virus de la inmunodeficiencia humana.
Si desea leer más artículos similares, le recomendamos ingresar a nuestra sección de Enfermedades infecciosas.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a SIDA felinote recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades Infecciosas.