Signos De La Rabia en Los Ojos De Los Gatos – Síntomas, Diagnóstico, Prevención

La rabia es una enfermedad que puede afectar a todos los mamíferos, incluidos los humanos. Aunque la rabia no es muy común en los gatos, es muy peligroso, ya que no tiene cura y resulta en la muerte de un animal. ¿Tu gato sale a menudo de casa y está en contacto con otros animales? Si es así, ¡la prevención de la rabia es clave!

Para obtener más información sobre los síntomas, el diagnóstico y la prevención de rabia en gatos, sigue leyendo aquí en Wiki Animales. Además, también discutiremos la transmisión de la rabia en los gatos a los humanos, así como cuánto tiempo puede vivir un gato con rabia.

También te puede interesar: Rabia canina

Rabia en gatos: transmisión

Rabia es un enfermedad viral infecciosa que afecta a todos los mamíferos. La rabia es una enfermedad increíblemente grave que generalmente resulta en la muerte de un animal. Afecta el sistema nervioso central, provocando encefalitis aguda en los portadores.

La rabia se contagia a través de la mordedura de un animal infectado, o por lesiones desarrolladas durante peleas con un animal infectado con rabia. Es importante recalcar que esta enfermedad no ocurre espontáneamente, y solo puede ser transmitida por otro animal. Por lo tanto, si tu gato sufre de rabia, significa que estuvo en contacto con un animal infectado o con las heces de un animal infectado. El virus de la rabia está presente en las secreciones y la saliva de un animal infectado. Como tal, una sola mordida es suficiente para transmitir el virus.

Desafortunadamente, la rabia es una enfermedad que no tiene cura. Es una enfermedad rara, y la mayoría de los gatos infectados terminan muriendo como resultado.

¿Qué tan común es la rabia en los gatos?? Como ya mencionamos, la rabia en los gatos es increíblemente rara. Sin embargo, los gatos reservorio son los huéspedes más comunes de la rabia en los gatos.

Para obtener más información, recomendamos leer nuestro artículo donde discutimos cuánto tiempo vivirá un gato con rabia.

Quizás te interese:  ¿Qué Es Coccidia en Los Gatos?

vacuna antirrábica felina

Él vacuna contra la rabia es el único método de prevención de la rabia en gatos. La primera dosis debe aplicarse después tres meses de edad, y seguido de vacunas anuales de refuerzo. Los perros suelen estar vacunados contra ella, pero los gatos no. Por lo tanto, debe considerar si su gato está expuesto a áreas de riesgo o si entra en contacto con animales salvajes. Si este es el caso, el paso más recomendable es la vacunación.

Algunas regiones del mundo corren un mayor riesgo de rabia que otras. La rabia es prácticamente inexistente en Europa, pero en ocasiones puede darse en casos aislados. Infórmate de la presencia de la enfermedad en el lugar donde vives para estar alerta y evitar que tu gato se contagie de rabia. Además, la vacunación contra la rabia es obligatoria en algunos países.

Para obtener más información, recomendamos leer nuestro artículo donde discutimos el calendario de vacunación para gatos.

Rabia en gatos período de incubación

Hay varias etapas de rabia en gatos:

  • Periodo de incubación. Esto es asintomático, lo que significa que el gato no tiene ningún síntoma obvio. Este período varía mucho y puede durar desde una semana hasta varios meses. Lo más común es que los gatos comiencen a mostrar síntomas de rabia un mes después del contagio. La enfermedad se propaga por todo el cuerpo durante este período.
  • Período prodrómico. Los cambios de comportamiento comienzan a tener lugar durante esta fase. Tu gato parecerá cansado, principalmente debido a los vómitos y la excitabilidad. Esta fase puede durar entre 2 y 10 días.
  • Fase de excitación o furia. Esta es la fase más característica de la rabia. El gato es muy irritable y muestra cambios de comportamiento muy bruscos, lo que a veces conduce a mordeduras y ataques de gato.
  • Fase paralítica. Esto causa parálisis general, espasmos y coma, lo que finalmente conduce a la muerte.

El tiempo entre fases varía de un gato a otro. Es más común que los cambios de comportamiento comiencen hasta que el sistema nervioso se vea muy afectado, momento en el que comienzan las convulsiones y otros problemas nerviosos.

Quizás te interese:  Mi Gato Está Tosiendo Y Con Arcadas

Síntomas de la rabia en gatos

Síntomas de la rabia en gatos puede variar, pero los más comunes incluyen:

  • maullido anormal
  • Comportamiento atípico
  • Irritabilidad
  • Exceso de salivación (babeo)
  • Fiebre
  • vómitos
  • Pérdida de peso y apetito.
  • Aversión al agua
  • convulsiones
  • Parálisis
  • Pica
  • Espasmos oculares y musculares

Algunos gatos no vomitan, otros no babean en exceso y algunos felinos pueden mostrar síntomas nerviosos y morir repentinamente. Por otro lado, el aversión o miedo al agua es un síntoma común de los animales que tienen rabia. Como tal, esta enfermedad también se conoce como hidrofobia. Sin embargo, a los gatos generalmente no les gusta el agua en el mejor de los casos, por lo que este no será un síntoma notable.

Muchos de estos síntomas, especialmente en las primeras etapas, pueden confundirse con otras enfermedades. Si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente y se ha peleado recientemente, te recomendamos que acudas a tu veterinario lo antes posible.

Para obtener más información, lea sobre las enfermedades más comunes en los gatos.

Rabia en gatos: tratamiento

Como ya hemos mencionado, la rabia en los gatos es intratable y no tiene cura. La rabia actúa muy rápidamente y es letal en los gatos. Si tu gato se ha infectado, lo primero que hará tu veterinario será aislarlo para que otros felinos no se infecten. Dependiendo del progreso de la enfermedad, la eutanasia es generalmente la única opción.

Por eso es muy importante la prevención, ya que es la única forma de proteger a tu gato de esta enfermedad. Presta especial atención a tu gato si pasa mucho tiempo fuera de casa y está en contacto con otros animales.

Recuerda que la rabia afecta a perros, gatos, hurones, murciélagos y zorros. Por lo tanto, tu gato puede infectarse si pelea con alguno de estos animales. Si su gato es propenso a meterse en peleas, le sugerimos que se asegure de que esté vacunado.

Quizás te interese:  ¿Cuánta Agua Debe Beber Mi Gato?

Rabia en gatos: diagnóstico

Ante la sospecha de que su gato pueda estar padeciendo rabia felina, debe ser llevado al veterinario inmediatamente y aislado Un especialista realizará pruebas serológicas y otros exámenes pertinentes para determinar si el animal padece o no esta enfermedad infecciosa viral.

En caso de muerte, un veterinario realizará una prueba de tinción directa de anticuerpos fluorescentes (prueba dFA) de los tejidos cerebrales, que mostrará los agentes virales relevantes. Así se podrá distinguir si el animal padecía rabia.

¿Se puede contraer la rabia por un arañazo de gato?

Aunque no es muy común, es posible contraer la rabia de un rasguño. Transmisión de la rabia en gatos a humanos generalmente ocurre a través de la saliva de un animal infectado. Como ya hemos mencionado, la rabia es una enfermedad zoonótica, por lo que la prevención es clave. También es importante saber que la rabia felina se puede contagiar a otras mascotas, como los perros.

Si lo muerde o lo araña un gato callejero o un gato con rabia, asegúrese de limpiar la herida correctamente y comuníquese con su médico de inmediato para que le administre una vacuna contra el tétanos o la rabia.

Para obtener más información, le recomendamos leer nuestro artículo donde discutimos, »¿Puede enfermarse de su gato? – Los gatos propagan enfermedades.»

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Signos de la rabia en los ojos de los gatos – Síntomas, diagnóstico, prevenciónte recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades Infecciosas.

Bibliografía
  • ABCD Ira felina Consejo Asesor Europeo sobre Enfermedades de los Gatos. Disponible en: http://www.abcdcatsvets.org/wp-content/uploads/2015/09/ES_R_La_rabia_felina.pdf
  • Ziegler, J. (2018). El libro negro de los veterinarios. La medicina que enferma a los animales. Editorial: Macro.