Imagina un mundo sin perros. No es bueno considerarlo, ¿verdad?
Han sido una parte tan integral de nuestras vidas durante miles de años que es demasiado difícil comprender una vida sin ellos. Sin embargo, esta maravillosa relación entre el perro y el ser humano conlleva una gran responsabilidad. No solo debemos amarlo y alimentarlo, sino cubrir todas sus necesidades físicas y psicológicas, ya sea cachorro, adulto o anciano.
Si usted es un dueño cariñoso con su perro, probablemente ya esté al tanto de las enfermedades más comunes en los perros. Sin embargo, en este artículo de Wiki Animales te hablaremos de algo que quizás no conozcas; Síndrome de Cushing en perros y sus síntomas y causas. Siga leyendo para descubrir cómo afecta este síndrome a nuestros amigos peludos y qué puede hacer al respecto.
¿Qué es el síndrome de Cushing?
El síndrome de Cushing también se conoce como hiperadrenocorticismo y es una endocrino (hormonales) enfermedad que ocurre cuando el cuerpo produce niveles crónicamente altos de la hormona cortisol. El cortisol ocurre en las glándulas suprarrenales, ubicadas cerca de los riñones.
Un nivel adecuado de cortisol ayuda a que nuestro organismo responda de forma normal al estrés, equilibrando el peso corporal y manteniendo una buena estructura de los tejidos y la piel, etc. Sin embargo, cuando el organismo sufre un aumento de cortisol y se produce una sobreproducción de esta hormona , el sistema inmunológico se debilita y el organismo queda expuesto a posibles infecciones y enfermedades, como la diabetes mellitus. Este exceso de hormona también puede dañar en gran medida diferentes órganos, reduciendo en gran medida la vitalidad y la calidad de vida del animal que sufre.
Además, los síntomas se confunden fácilmente con los que provocan el envejecimiento normal. A muchos perros no se les diagnostica el síndrome de Cushing, ya que los síntomas pueden pasar desapercibidos para los dueños de perros viejos. Es vital detectar el cuadro de síntomas lo antes posible y realizar todas las pruebas posibles hasta diagnosticar el origen del síndrome y tratarlo lo antes posible.
Causas del hiperadrenocorticismo en perros
El origen o causa del síndrome de Cushing no ha sido claramente definido. Hay tres posibles causas que pueden estar provocando la sobreproducción de cortisol:
- Mal funcionamiento de la hipófisis o glándula pituitaria.
- Mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales o suprarrenales.
- Origen iatrogénico que se produce secundario a un tratamiento con glucocorticoides, corticoides y fármacos con progesterona y derivados para tratar determinadas enfermedades en perros.
Como ya hemos comentado, las glándulas suprarrenales producen la hormona cortisol, por lo que un problema en estas puede desencadenar el síndrome de Cushing. Pero las glándulas suprarrenales, a su vez, están controladas por la hormona que se secreta en la glándula pituitaria o hipófisis, que se encuentra en el cerebro. Por lo tanto, un problema en la hipófisis también puede conducir a un descontrol de los niveles de cortisol. Por último, los glucocorticoides y otros fármacos se utilizan para tratar determinadas enfermedades en los perros, pero si se utilizan de forma incorrecta, pueden acabar estimulando el síndrome de Cushing, ya que alteran la producción de cortisol.
Se puede decir que el origen más común en el síndrome de Cushing o hiperadrenocorticismo, entre 80-85% de los casos, suele ser un tumor o una hipertrofia en la hipófisis que secreta demasiada hormona ACTH, lo que hace que las glándulas suprarrenales produzcan más cortisol de lo normal. Otra forma menos frecuente, en 15-20% de los casos, ocurre en las glándulas suprarrenales generalmente debido a un tumor o hiperplasia. El origen iatrogénico es mucho menos frecuente.
Es de vital importancia que la causa del síndrome de Cushing se detecte lo antes posible. Evidentemente, un veterinario experto deberá hacerlo realizando diversas pruebas y prescribiendo el tratamiento más adecuado, que dependerá totalmente de la causa u origen del síndrome.
Síntomas del síndrome de Cushing
Como se dijo anteriormente, muchos de los síntomas fácilmente visibles pueden confundirse con los síntomas típicos de la vejez en un perro y, por lo tanto, muchas personas no se dan cuenta de que estos signos se deben a una anomalía en la producción de cortisol o al síndrome de Cushing. Como la enfermedad suele desarrollarse lentamente, los síntomas aparecerán gradualmente y pueden pasar meses o incluso años hasta que aparezcan todos. Ten en cuenta que no todos los perros responden igual al aumento de cortisol, por lo que es muy posible que no todos los perros presenten todos los síntomas.
Aunque hay más, la Síntomas más frecuentes del síndrome de Cushing son los siguientes:
- Aumento de la sed y la micción
- Apetito incrementado
- Problemas y enfermedades de la piel.
- Alopecia
- Hiperpigmentación de la piel
- mala calidad del cabello
- Sibilancias frecuentes
- Debilidad muscular y atrofia
- Letargo
- Obesidad localizada en el abdomen (vientre hinchado)
- Aumento del tamaño del hígado
- Infecciones recurrentes de la piel.
- En un caso avanzado de origen en la glándula pituitaria, habrá cambios neurológicos
- Alteraciones en el ciclo reproductivo de las hembras
- Atrofia testicular en hombres
En ocasiones, la forma más sencilla de identificar el síndrome de Cushing no es a partir de sus síntomas, sino si el veterinario detecta una enfermedad secundaria producida por él. Por ejemplo, diabetes mellitus, hipotiroidismo secundario, trastornos nerviosos y del comportamiento, entre otras posibilidades.
Predisposición en algunos perros
Esta anomalía del funcionamiento de las glándulas suprarrenales, que provoca una sobreproducción de cortisol, es más frecuente en perros adultos que en perros jóvenes, generalmente a partir de los 6 años y especialmente en perros mayores de 10 años . También puede afectar a perros que sufren episodios de estrés u otras condiciones relacionadas. Parece que hay indicios para pensar los casos más frecuentes de síndrome de Cushing con origen hipofisario ocurren en perros de menos de 20 kg. Considerando que, los casos de origen suprarrenal son más frecuentes en perros de más de 20 kg, aunque sí puede darse en perros pequeños.
Aunque el sexo del perro no influye en la aparición de este síndrome hormonal, la raza parece tener cierta influencia. Estos son algunas de las razas más propensas a sufrir el síndrome de Cushing, dependiendo sobre el origen del problema: –
Origen en la glándula pituitaria:
- Perro tejonero
- Caniche
- boston terrier
- Schnauzer pequeño
- bichón maltés
- Rabicorto
Origen en las glándulas suprarrenales:
- terrier de yorkshire
- Perro tejonero
- caniche enano
- Pastor alemán
Origen iatrogénico por administración contraindicada o excesiva de glucocorticoides y otros fármacos:
- Boxer
- Pastor de los Pirineos
- Labrador retriever
- Caniche
Diagnóstico y tratamiento del síndrome de cushing
Es muy importante que si detecta alguno de los síntomas mencionados, deberá acudir a su veterinario para realizar todas las pruebas que considere necesarias. Ellos podrán descartar o diagnosticar Síndrome de Cushing en tu perro y ofrecerte la mejor solución y tratamiento.
El veterinario debe realizar varias pruebas tales como análisis de sangre, análisis de orina, biopsias de piel en áreas con anomalías, rayos X, ecografías, pruebas específicas para medir la concentración de cortisol en la sangre y, si se sospecha el origen hipofisario, se debe realizar una tomografía computarizada y una resonancia magnética.
El veterinario prescribirá el tratamiento más adecuado que dependerá totalmente del origen del síndrome de Cushing para cada perro. En la mayoría de los casos, los medicamentos pueden tratar la afección, pero su cachorro los necesitará de por vida. Si tienen un tumor en las glándulas suprarrenales, el veterinario puede extirparlo quirúrgicamente; sin embargo, si el tumor se propaga, la cirugía puede ser demasiado peligrosa. También se considera el tratamiento basado en quimioterapia o radioterapia cuando los tumores no son operables. Si su mascota tiene el síndrome de Cushing iatrogénico, el veterinario puede tratar de dejar de darle esteroides gradualmente, pero la condición original que estaba tratando probablemente regrese.
Se tendrán que considerar muchos parámetros de la salud de tu perro y de las probabilidades en cada caso para decidir si es mejor un tratamiento u otro. Además, usted tendráe a mhacer visitas periódicas al veterinario para controlar los niveles de cortisol y ajustar la medicación si es necesario.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario o crear un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si sufre alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Síndrome de Cushing en perroste recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.