Síntomas De Trastornos Neurológicos en Perros

El sistema nervioso de un perro es increíblemente complejo. Llevar señales desde el cerebro al resto del cuerpo para controlar función y actividad, incluso la más mínima alteración puede provocar un deterioro importante. Los perros son susceptibles a ciertos trastornos neurológicos al igual que nosotros. Cuando se producen estos problemas neurológicos en los perros, estos mostrarán ciertos signos y síntomas que pueden ayudarnos a detectar un problema a tiempo.

Detectar cualquier problema neurológico en nuestro perro lo antes posible es imprescindible. De esta forma podremos llevarlos al veterinario para que los diagnostique adecuadamente y se pueda implementar un plan de tratamiento. En Wiki Animales te mostramos las principales síntomas de trastornos neurológicos en perros. Al observar estos 7 signos de problemas neurológicos, podrá ver si necesita tomar medidas.

Trastornos neurológicos en perros

Aunque cualquier perro puede verse afectado por problemas neurológicos, los perros mayores son los más afectados. Esto se debe en parte a la degeneración del tejido cerebral que puede ocurrir con el tiempo. Que nuestro perro desarrolle trastornos neurológicos dependerá de diversos factores, muchos de los cuales aún son desconocidos para la ciencia veterinaria. Si bien existen influencias genéticas que pueden detectarse(1)no siempre están disponibles para todos los tutores.

También se pueden adquirir problemas neurológicos en los perros. No siempre se comprenden bien y en muchos perros que desarrollan problemas neurológicos nunca se determina la causa. Aunque el envejecimiento es un factor importante, también existen influencias patógenas en el deterioro neurológico, aunque se requieren más investigaciones para determinar su partenogénesis.(2). Teniendo en cuenta estos factores, algunas de las causas de los trastornos neurológicos en perros incluyen:

  • Infecciones cerebrales
  • Infecciones sistémicas
  • Traumatismo craneoencefálico y espinal
  • Tumores

Aunque no siempre podemos saber qué ha provocado el trastorno neurológico canino, sí sabemos que existen varios tipos. Incluyen:

  • Disfunción cognitiva canina (CCD)
  • Epilepsia (convulsiones)
  • Enfermedad lumbosacra (LSD)
  • Mielopatía degenerativa canina (MDL)

La disfunción cognitiva canina a menudo se correlaciona con la enfermedad de Alzheimer en humanos. A veces, los problemas de la columna pueden verse afectados, al igual que cualquier parte del cuerpo del perro. Esto se debe a que el cerebro controla el movimiento y la función general del organismo. Por este motivo, los síntomas de los trastornos neurológicos en perros pueden ser variados. Se manifiestan tanto física como conductualmente. En las secciones siguientes analizamos los principales signos de problemas neurológicos en perros.

1. Debilidad o parálisis de las extremidades.

La parálisis en las extremidades es un posible signo de una trastorno neurológico en perros, particularmente con caninos mayores. Extremidades se refiere a sus extremidades y apéndices, es decir, las patas, las patas y la cola de un perro. Además de la debilidad en estas zonas, el perro también puede experimentar dolor en una o más extremidades. Si es así, esto suele ser signo de un problema degenerativo debido al desgaste crónico de las articulaciones. Sin embargo, también puede ser un problema neurológico que puede provocar paresia (debilidad en el movimiento voluntario) o plejía (parálisis del movimiento voluntario).

Si esta debilidad parcial afecta a las patas traseras del perro, se conoce como paraparesia y tetraparesia (o, a veces, cuadriparesia si afecta las cuatro extremidades). Es posible que no haya oído hablar de estas afecciones, pero pertenecen a la misma familia que la paraplejía (la pérdida completa de la función motora en la parte inferior del cuerpo) con las que quizás esté más familiarizado.

Esta pérdida parcial o total de movimiento puede ser causada por un estado avanzado de enfermedad degenerativa de las articulaciones en el que se produce la compresión de la médula espinal. Otras variables como infecciones, traumatismos, hernias discales o la edad también pueden ser factores. Por eso es fundamental realizar un diagnóstico preciso para encontrar la causa raíz. Sólo entonces se podrá implementar el tratamiento adecuado. Un tratamiento inadecuado podría incluso empeorar la situación.

Si su perro muestra signos de cojera intermitente, debilidad del cuartos delanteros o traserosfalta de ganas de moverse, siente dolor cuando le tocan la cadera, tiembla en las articulaciones de las rodillas o, lo peor de todo, cuando no puede mantenerse en pie, es importante acudir al veterinario para que le realice las pruebas oportunas.

Lo más probable es que le realicen una exploración completa (tanto físico y neurológico) con pruebas de imágenes como radiografías y tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Sin embargo, es posible que también sea necesario realizar más pruebas de laboratorio, como una punción lumbar.

2. Convulsiones

Hay dos principales tipos de convulsiones en perros:

  • Parcial: pueden producirse cambios en la función motora como temblor en la cabeza, contracción de las extremidades, movimiento involuntario de la mandíbula, etc. Pueden ir acompañados o no de alteraciones en el comportamiento como ‘fly chasquido’ (perseguir moscas imaginarias), ladridos para sin motivo, persiguiéndose la cola o mostrando una agresión poco común. Las convulsiones parciales pueden volverse más generalizadas.
  • generalizado: en este tipo de convulsiones también se produce una alteración de la función motora, pero en mayor medida. Las contracciones de las extremidades se vuelven más agudas, el cuello puede ponerse rígido, abren y cierran la boca o pedalean con las piernas. La vegetación puede incluso aparecer una vez que se ha producido suficiente daño cerebral. También pueden orinar o defecar de forma involuntaria, salivar en exceso e incluso perder el conocimiento.

Antes y/o después de la convulsión, el animal puede volverse inquieto, agresivo o lamer compulsivamente. Si su perro tiene una convulsión generalizada que dura más de 2 minutos o aumentos de frecuencia y gravedad, debemos llevarlos urgentemente al veterinario. Es posible que descubra que no se recuperan a su estado normal después de una convulsión grave.

Cuando lo lleves al veterinario, este podrá realizarle las pruebas oportunas para realizar un diagnóstico. En el caso de las convulsiones, muchas personas consideran con razón la posibilidad de epilepsia, pero también son posibles causas subyacentes problemas vasculares, alteraciones metabólicas, shock tóxico o traumatismos.

3. Alteraciones en su marcha

Percibir alteraciones en la forma de caminar del perro puede ser señal de que el perro padece alguna afección neurológica. Las anomalías en su forma de caminar pueden manifestarse como:

  • Ataxia o descoordinación: este es un tipo de cambio en la marcha de un perro que significa que sus extremidades pierden la coordinación. Pueden inclinarse hacia un lado, desviarse al azar o incluso parecer que arrastran algunas de sus extremidades por el suelo mientras caminan. Este tipo de alteración podría deberse a lesiones en diferentes zonas del sistema nervioso y es importante encontrar la ubicación del problema para ayudar a tratarlo.
  • Moviéndose en círculos: esto generalmente se asocia con otros síntomas y puede ser causado por múltiples lesiones en todo el sistema nervioso. Los perros pueden caminar o correr en círculos mientras juegan o se acuestan. Por eso es importante distinguir entre movimientos normales y anormales. Puedes saber cuándo es anormal ya que el perro no parece tener control sobre sus movimientos y lo hace continuamente.

Síntomas de Trastornos Neurológicos en Perros - 3. Alteraciones en su marcha

4. Estado mental alterado

En los casos en que exista una alteración en la sistema nervioso central (es decir, el cerebro y el tronco del encéfalo), es común que el estado mental del animal también cambie. Es posible que los veamos flaquear, apenas interactuando con su entorno o presionando su cabeza contra la pared o los muebles. Hay muchas manifestaciones diferentes de un estado mental alterado.

En general, un animal sano estará alerta y podrá responder bien a los estímulos de su entorno. Si tienen algún problema neurológico su estado de ánimo puede ser deprimido. Pueden parecer somnolientos cuando están despiertos, alternando períodos de inactividad con breves períodos de actividad. También pueden estar estuporosos. Esto significa que están despiertos, pero parecen dormidos y solo responden a estímulos nociceptivos (dolorosos).

Uno de los síntomas más graves de los trastornos neurológicos en perros es el estado de coma. Esto significa que el perro está vivo, pero inconsciente y no responde a ningún estímulo. Estos síntomas pueden ir acompañados de otros cambios de comportamiento, algunos de los cuales pueden parecer como si el perro simplemente estuviera actuando de manera extraña. Si lo hacen sin una causa concreta, puede deberse a un problema neurológico.

5. Cabeza ladeada

Ladear la cabeza puede ir acompañado de otros síntomas como estrabismo (ojos cruzados), nistagmo patológico (sacudidas involuntarias y repetitivas de los ojos en movimientos horizontales, verticales o circulares), movimientos en círculos, pérdida de audición o desequilibrio. A menudo se asocia con una lesión en el oído interno conocida como síndrome vestibular canino. Si tu perro es de edad avanzada y/o tiene otitis severa y notas que inclina la cabeza, debes acudir al veterinario para que valore su estado y haga un diagnóstico.

Síntomas de trastornos neurológicos en perros - 5. Cabeza ladeada

6. Temblores generalizados

Si tu perro presenta temblores por motivos no fisiológicos (p. ej. hace mucho frío), debería alertarnos de que algo anda mal. Si presenta otros síntomas mencionados en este artículo, debes acudir al veterinario. Sin embargo, es posible que el problema no sea necesariamente físico, ya que puede haber emocional o mental preocupaciones.

7. Alteración de los sentidos

Además de los signos de trastornos neurológicos en perros antes mencionados, pueden producirse cambios en sus sentidos. Estos pueden incluir:

  • Oler: el perro no muestra interés en algo a menos que lo escuche o lo vea. Si no rastrean cuando están afuera, no pueden detectar cuando tenemos golosinas que no pueden ver o si hay un olor fuerte cerca de ellos que parecen ignorar por completo, puede haber un problema con su nervio olfativo. Si colocamos al lado de ellos un olor que normalmente odiarían, como el vinagre, entonces es probable que tengan algún problema con su olfato.
  • Visión: hay diferentes nervios involucrados con la vista. Si de repente detectamos que nuestro animal parece incapaz de ver correctamente será necesario que el veterinario le haga un examen neurológico y oftalmológico completo. Si tu perro no puede ver, notarás que choca contra cosas, no te presta atención, no te mira a los ojos, etc.
  • Audiencia: especialmente con la edad, los perros perderán la agudeza auditiva debido al desgaste de las estructuras del oído. Sin embargo, también puede ser un signo de problemas neurológicos. A menudo van acompañados de problemas de equilibrio, ya que el sentido del oído y la coordinación están relacionados.
  • dificultad para tragar: también puede ir acompañado de sialorrea (hipersalivación) o asimetría facial.
  • Tocar: un animal con un trastorno neurológico a nivel de la columna puede perder sensibilidad a la hora del tacto, además de tener problemas en la función motora. También pueden ser muy sensibles a nuestro tacto o hacer una mueca de dolor ante algo que normalmente tolerarían bien. Del mismo modo, pueden perder el sentido del tacto y no responder en absoluto a los estímulos.

Síntomas de Trastornos Neurológicos en Perros - 7. Alteración de los sentidos

¿Qué debo hacer si creo que mi perro tiene problemas neurológicos?

Lo hemos mencionado a lo largo de este artículo, pero lo volvemos a decir para resaltar su importancia. Si cree que su perro tiene una enfermedad neurológica, ve a ver a un veterinario. Sólo ellos podrán realizar las pruebas adecuadas para lograr el diagnóstico correcto.

Desafortunadamente, trastornos neurológicos degenerativos no se puede curar. No podemos revertir el daño que se ha causado al tejido cerebral. Sin embargo, podemos retardar la degeneración y controlar los síntomas para mejorar la calidad de vida. Diagnosticar y tratar la afección lo antes posible es la mejor manera de garantizar un pronóstico decente. En casos de trastorno neurológico grave, puede ser más amable sacrificar al perro.

Dado que los signos de trastorno neurológico son más comunes en perros mayores, debemos brindarles un cuidado especial. Obtenga más información sobre lo que esto puede implicar con nuestro vídeo a continuación:

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Síntomas de trastornos neurológicos en perros te recomendamos visitar nuestra categoría de Prevención.

Referencias

1. Mellersh C. (2014). Trastornos neurológicos hereditarios en el perro: la ciencia detrás de las soluciones. Las clínicas veterinarias de América del Norte. Práctica de animales pequeños, 44(6)1223-1234.
https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2014.07.011

2. Vite, CH y Head, E. (2014). Envejecimiento en el cerebro canino y felino. Las clínicas veterinarias de América del Norte. Práctica de animales pequeños, 44(6)1113-1129.
https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2014.07.008

Quizás te interese:  Enfermedades De Los Ojos De Gato: Tipos, Causas, Síntomas Y Tratamiento