Es tuyo cumpleaños del gato ¿Vienes y quieres hornear algo especial? ¿Amas a tu gato y simplemente quieres hacérselo saber con una comida deliciosa? ¡Anímate y prepara un pastel! Los gatos son animales con un sentido del gusto muy exquisito, tanto que incluso es posible que rechacen una receta casera si contiene algún ingrediente que no es de su agrado. Por eso, antes que nada, te recomendamos conocer los gustos gastronómicos de tu mejor amigo para asegurarte el éxito y disfrutar viéndolo comer tu receta.
En Wiki Animales hemos preparado tres tartas de cumpleaños caseras para gatos a través de recetas muy sencillas, rápidas e irresistibles. Así que sigue leyendo y descubre cómo hacer una tarta para tu gato.
Tortitas de atún para gatos
A la mayoría de los gatos les encanta el pescado, pero ¿pueden comerlo? Por supuesto que pueden, siempre que se ofrezca adecuadamente. Así, este tipo de alimento no debe convertirse en el único ingrediente del pienso de tu gato, sino que puede formar parte de su dieta en cantidades moderadas. El pescado aporta una gran cantidad de proteínas, ácidos grasos omega 3, vitaminas y múltiples beneficios que tu gato agradecerá si le ofreces pescado de vez en cuando. Por eso puedes optar por cocinarlo o asarlo, ya que no es aconsejable darles atún crudo, o utilizarlo para preparar recetas caseras para gatos como esta.
Ingredientes
- 1 taza de harina integral
- 2 latas de atún
- 60 mililitros de aceite de oliva
- 1 cápsula de aceite de pescado (opcional)
- 2 huevos
- 1 cucharada de hierba gatera
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Preparación
- Cogemos un bol y batimos los huevos con el aceite de oliva y el pescado. Además, precalienta el horno a 180 °C (356 °F), con calor en la parte superior e inferior del horno.
- Escurrir las latas de atún y mezclar el pescado con la preparación anterior.
- Ahora, agrega la hierba gatera y sigue batiendo. Este producto, además de aportar todos sus beneficios (como un efecto calmante), hará que el animal tenga aún más ganas de devorar el pastel.
- Tamiza la harina con el bicarbonato y agrégala a la masa realizando movimientos suaves y envolventes. Es fundamental que la harina sea integral para conseguir que el animal pueda digerirla sin problemas.
- Engrasa un molde con aceite, vierte la masa y hornea el bizcocho durante 30-45 minutos, o hasta que esté listo, con el fuego solo abajo.
- Cuando esté listo, sácalo del horno, déjalo enfriar, desmoldalo y ofrécelo a tu gato.
Con las cantidades indicadas obtendremos una pequeña pastel de cumpleaños para gatosya que, a pesar de estar elaborado con productos aptos para gatos, un exceso podría provocar vómitos o diarrea, sobre todo si el animal tiende a comer rápidamente.
Tortas de carne para gatos
Como estos animales son principalmente carnívoros, tanto la carne como el pescado son adecuados para añadir a su dieta diaria, respetando siempre las necesidades nutricionales del animal. Pero ¿qué tipo de carne les conviene más? En general, carne de pollo, ternera y pavo, cocinados a la parrilla o hervidos para garantizar su seguridad. Así que, para preparar esta tarta de cumpleaños para gatos puedes seleccionar cualquiera de estos productos.
Ingredientes
- 1 taza de harina integral
- 60 gramos de carne hervida y bien picada
- 60 mililitros de aceite de oliva
- Media zanahoria rallada
- 2 huevos
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Preparación
- Precalienta el horno a 180 °C (356°F) con calor arriba y abajo.
- En un bol batir los huevos con el aceite.
- Luego, agrega la carne y la zanahoria, y sigue mezclando hasta integrar. Si es posible, muele la carne previamente o rellénala tanto como sea posible.
- Ahora, agrega la harina tamizada con el bicarbonato y agrégala con una cuchara o espátula haciendo movimientos envolventes.
- Vierte la masa en un molde untado con aceite y hornea el bizcocho durante 30-45 minutos, dependiendo de la potencia de tu horno, con calor solo en el fondo.
- Sácalo del horno cuando esté listo, déjalo enfriar y ¡cómelo!
Nuevamente, las medidas son para un pastel de carne de gato pequeño, de unos 10-15 cm de diámetro.
Receta vegetariana para gatos
Decíamos en el apartado anterior que los gatos son principalmente carnívoros, pero no de forma estricta ni única, por lo que también pueden comer verduras y frutas de forma ocasional. Debido a la domesticación de la especie, han evolucionado y adaptado su sistema digestivo para tolerar alimentos como calabaza, zanahorias, guisantes, fresas, sandía o manzana, entre muchas otras sin dificultad. Por eso, hemos seleccionado ciertos productos, pero si lo prefieres, o no son del agrado de tu gato, tienes la opción de sustituirlos por otros. Por eso te recomendamos consultar nuestro artículo sobre frutas y verduras recomendadas para gatos.
Ingredientes
- 1 taza y media de harina integral
- 1 durazno
- 1 pera
- 1 huevo
- 60 mililitros de aceite de oliva
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
Preparación
- En un bol batir el huevo con el aceite y la miel. Por otro lado, precalienta el horno a 180° C (356°F) con calor arriba y abajo.
- Por otro lado, pela la fruta, retira las semillas, el hueso y el corazón y licúa ambos trozos, o pícalos lo más pequeños posible.
- Mezclar el puré de frutas con la masa y mezclar bien. Recuerda que puedes sustituir estas frutas por otras indicadas anteriormente, e incluso utilizar verduras.
- Ahora, agrega la harina tamizada con bicarbonato y agrégalas haciendo movimientos envolventes.
- Vierte la masa en un molde untado con aceite y hornea el bizcocho para gatos durante 30-45 minutos, con calor solo en el fondo.
- Déjalo enfriar y sirve.
La miel es un producto que tiene múltiples beneficios para gatos, por eso hemos decidido incluirlo en nuestra receta vegetariana. Entre ellos destacamos su alto aporte energético y su alto poder bactericida, por lo que también puedes ofrecérselo a tu mejor amigo directamente de una cuchara.
Recomendaciones para darle un poco de pastel a tu gato
Como ya hemos señalado a lo largo de este artículo lleno de deliciosas recetas caseras. pasteles de cumpleaños para gatosAunque estas tartas están elaboradas con alimentos naturales y aptos para gatos, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones:
- Observa a tu gato y descubre sus gustos en la comida. Los gatos son animales selectivos y muy exquisitos, con un paladar mucho más delicado que el del perro, por lo que no es de extrañar que algunos rechacen determinados alimentos. Además, no todos los gatos son iguales y, por tanto, no todos toleran todos los alimentos de la misma manera. Conocer los gustos de tu minino y saber si tiene alguna alergia o intolerancia, es fundamental para que disfrute de su pastel.
- Mira las porciones. Un bizcocho para gatos no debe ser un alimento habitual de su dieta por la cantidad de harina y huevos que contiene. Sí puede representar un buen premio o comida para celebrar un día especial, como su cumpleaños, por lo que puedes preparar una tarta de vez en cuando pero no todos los días.
- Una tarta para cada gato. Si convives con más de un felino te habrás dado cuenta de que, por lo general, son animales territoriales y dueños de sus pertenencias. Así, de la misma forma que no se recomienda utilizar el mismo arenero para dos gatos, tampoco recomendamos ofrecer la misma tarta a ambos. Entonces, ¿cómo puedes hacerlo? Muy sencillo, tienes la opción de cocinar dos tartas separadas, o partir la tarta del gato por la mitad y colocar cada porción en sus correspondientes comederos.
Si quieres leer artículos similares a Tartas de cumpleaños caseras para gatos te recomendamos visitar nuestra categoría de Dietas caseras.