Quizás la principal y constante preocupación de las personas que conviven con perros sea la desparasitación, tanto interna como externa. Y decimos principal y constante porque los parásitos afectarán a todos los perros, en todas las etapas de su vida y durante todo el año. Para combatirlos es fundamental conocerlos y aplicar las medidas preventivas necesarias. En este artículo de Wiki Animales nos centraremos en un parásito cada vez más común pero todavía desconocido para muchos cuidadores de animales: Telaziasis en perros, también conocido como gusano ocular o Thelazia. Sigue leyendo para saber qué es, cómo se manifiesta y qué tratamiento requiere.
¿Qué es la teliaziasis?
Thelazia en perros es un parásito ocular, un gusano nematodo que se aloja en el interior del ojo y puede provocar molestias. Es originario de países asiáticos, de hecho, antiguamente se le llamaba “gusano oriental” o “gusano de ojo”, pero ya ha llegado a toda la Península Ibérica y a varios países europeos. Este gusano, que suele ser Thelazia callipaeda, se transmite por las pequeñas moscas características de los frutales, presentes durante los meses cálidos (según zonas pero normalmente de mayo a noviembre, mientras dura la actividad de estas moscas). Las moscas buscan las secreciones oculares de nuestros perros y es accediendo a ellas como el parásito llega de la mosca al ojo. Una vez instalado en él, el gusano provoca una irritación que puede provocar síntomas, aunque en ocasiones su presencia pasa completamente desapercibida. Es una zoonosis, es decir, una enfermedad en expansión. transmisible a los humanos.
Ciclo de vida de la telaziasis
El ciclo biológico de Thelazia incluye un anfitrión definitivoen este caso, el perro, y un intermediario esa es la mosca de la fruta; se sabe que la transmisión se realiza a través del macho. En el perro, los adultos del parásito se localizan en diferentes estructuras oculares, como debajo del tercer párpado o en los conductos nasolagrimales. Las hembras introducirán larvas en los ojos del perro y, de esta forma, cuando las moscas se alimenten de las secreciones oculares, las ingerirán. En el interior, y en un plazo de tres semanas, estas larvas madurarán hasta su forma infecciosa, momento en el que son transferidas al aparato bucal de la mosca (probóscide) y así reinician el ciclo cuando ésta se alimenta de las secreciones oculares de otro perro, donde Alcanza su vencimiento en un mes.
Síntomas de telaziasis en perros y diagnóstico.
Se realiza el diagnóstico de Thelazia en perros por observación directa del parásito dentro del ojo. Su apariencia es filiforme y blanquecina, mide aproximadamente 6-17 mm de largo y 0,3-0,8 mm de diámetro, siendo las hembras las más grandes. Aun así, no siempre es posible verlo y el diagnóstico se realizará teniendo en cuenta síntomas o factores ambientales como la época del año (probablemente en meses cálidos) o el hábitat del perro (vida o acceso a un exterior con presencia de árboles frutales). En otras palabras, si el tratamiento que veremos en la siguiente sección funciona, significa que fue Thelazia incluso si no se observó ningún espécimen en los ojos del perro en primer lugar. Entre el Síntomas de telaziasis en perros. que podemos detectar son los siguientes, en uno o ambos ojos:
- Conjuntivitis.
- Lágrimas.
- Secreción serosa que puede volverse purulenta si se produce una infección bacteriana secundaria.
- Picazón, el perro se rasca, lo que puede provocar lesiones como una úlcera corneal.
- Alopecia periocular, como consecuencia del rascado se produce una pérdida de pelo alrededor del(los) ojo(s).
Una visita al veterinario es adecuada ante cualquiera de estos síntomas. Aunque no parecen ser graves, no tratarlas puede provocar problemas más graves, como la úlcera que hemos mencionado. Sintomatología generalmente se manifiesta entre 7 y 15 días después de que los parásitos ingresan el ojo.
Cómo tratar la telaziasis en perros
Como hemos visto, la Thelaziasis en perros se produce en el interior del ojo. El primer paso será manualmente deshacerse de los parásitos observado, operación que deberá realizar el veterinario. No siempre está permitido, porque a veces, aunque estos gusanos estén presentes, no podrán localizarlos.
El tratamiento de elección más recomendado actualmente es la milbemicina, un producto seguro que también se utiliza para la desparasitación interna. ¡Cuidado! Nunca debemos medicar a nuestro perro por nuestra cuenta. Incluso los compuestos más utilizados pueden poner en peligro la vida de algunos perros. Por este motivo, siempre es el veterinario quien nos tiene que indicar el tratamiento y la posología adecuada.
Cómo prevenir la telaziasis en perros
Como ocurre con otros parásitos, la prevención es complicada. En este caso, resulta imposible controlar la presencia de moscas en los árboles durante los meses más calurosos, y tampoco será posible evitar que entren moscas en nuestros perros. Así que, siendo conscientes de que no todos los perros podrán seguirlas, estas serían algunas recomendaciones dirigidas básicamente a evitando el contacto con moscas:
- Mantenga a los perros dentro de casa durante los meses en los que proliferan las moscas, normalmente los más cálidos, aunque la duración de este periodo dependerá de la ubicación geográfica.
- Evite o reduzca las caminatas durante las horas del día, cuando las moscas están activas.
- Deshazte de la mayor cantidad de materia orgánica posible, como hierba cortada, frutos caídos de los árboles, hojas, etc., para no favorecer el aumento de las poblaciones de moscas.
- Prueba a utilizar gafas de sol para perros o cualquier dispositivo que impida o dificulte el acceso de las moscas a los ojos, ya que, recuerda, es este contacto el que transmite Thelazia a los perros.
- Compruebe el estado de los ojos con frecuencia y consulte a su veterinario si presenta algún síntoma.
- Según los últimos estudios, se puede mantener una dosis mensual de milbemicina durante los meses conflictivos(1). Sin embargo, el veterinario debe prescribir este método de prevención.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Telaziasis en perros te recomendamos visitar nuestra categoría Problemas oculares.
- Ferroglio E, Rossi L, Tomio E et al. Eficacia terapéutica y profiláctica de milbemicina oxima (interceptor) contra Thelazia callipaeda en perros naturalmente expuestos. Parasitología Veterinaria 2008, 154: 351-353.