Tortugas Y Tortugas Gigantes

Las tortugas gigantes, que se encuentran en varias regiones del mundo, han logrado prosperar en diversos entornos, tanto en tierra como en los vastos océanos. Su naturaleza resiliente y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones les han permitido convertirse en reliquias vivientes del pasado, encarnando la esencia de la supervivencia a través de milenios. Sus lentas tasas metabólicas y su prolongada vida útil les permiten continuar creciendo durante períodos prolongados, lo que los lleva a tamaños más grandes.

El siguiente artículo de Wiki Animales que se proporciona a continuación enumera los 11 tortugas y tortugas más grandes del mundo. Incluye información valiosa sobre su tamaño, características distintivas y estado de conservación actual.

Tortuga Gigante Floreana (Chelonoidis niger)

La tortuga gigante Floreana o la tortuga de la Isla Pinta, es una especie de tortuga gigante cautivadora e históricamente significativa nativa del Islas Galápagos.

Con un distintivo caparazón en forma de silla de montar y una naturaleza gentil y de movimientos lentos, la tortuga gigante Floreana es una reliquia viviente del pasado, que refleja la historia evolutiva única del archipiélago de Galápagos. Históricamente, estas tortugas se distribuyeron en varias islas dentro de las Galápagos, pero debido a las actividades humanas, como la caza y la destrucción del hábitat, enfrentaron importantes disminuciones poblacionales e incluso extinciones locales.

De particular interés es la subespecie. Chelonoidis niger abingdonitambién conocido como Jorge el Solitario, que fue el último individuo conocido de su especie, encontrado en la isla Pinta. Trágicamente, el Solitario George falleció en 2012, marcando el fin de su subespecie. Este evento generó conciencia sobre la urgente necesidad de realizar esfuerzos de conservación para proteger las poblaciones de tortugas gigantes que quedan en otras islas.

El estado de conservación de la tortuga gigante Floreana se clasifica como «En peligro crítico» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se han implementado iniciativas de conservación para preservar y restaurar las poblaciones de tortugas gigantes de Floreana. Estos esfuerzos incluyen la protección del hábitat, programas de cría en cautiverio y la erradicación de especies invasoras que representan una amenaza. a las tortugas y sus ecosistemas.

Tortugas y Tortugas Gigantes - Tortuga Gigante Floreana (Chelonoidis niger)

Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)

La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) tiene la distinción de ser el especies de tortugas vivas más grandes en el mundo. Esta magnífica criatura se encuentra en todos los océanos del mundo, lo que la convierte en una especie verdaderamente global. Cuando se trata de anidar, las tortugas laúd prefieren las arenas de las playas tropicales como lugar de anidación.

El tamaño de la tortuga laúd supera un metro (aprox. 3,28 pies) de largo y puede medir hasta 1,75 metros (aprox. 5,74 pies). El rango de peso se estima entre 250 y 900 kilogramos (aprox. 551 a 1984 libras).

Hasta 2015, la tortuga más pesada registrada oficialmente pesaba 650 kilogramos (ca. 1433 libras) y medía 2,13 metros (aproximadamente 6,99 pies).

En cuanto a su estado de conservación, las tortugas laúd se clasifican como «vulnerable» según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que enfrentan un riesgo significativo de extinción en la naturaleza debido a diversas amenazas como la destrucción del hábitat, la captura accidental en artes de pesca, la contaminación y el cambio climático. Lamentablemente, la tendencia de su población está disminuyendo, lo que hace que los esfuerzos de conservación sean cruciales para proteger a estas magníficas criaturas.

Tortugas Gigantes y Tortugas - Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)

La tortuga gigante Isabel (Chelonoidis vicina)

La tortuga gigante Isabella (Chelonoidis vicina) es una especie impresionante y en peligro de extinción nativa de Ecuador.

Esta tortuga se reconoce fácilmente por su caparazón en forma de cúpula, que se adapta bien al tipo de vegetación herbácea que consume. Con una longitud máxima de 1,10 metros (aprox. 3,61 pies) y un peso de alrededor de 100 kilogramos (aprox. 220 libras), es sin duda una criatura sustancial.

En cuanto al estado de conservación de la tortuga gigante Isabella (Chelonoidis vicina), se clasifica como «En peligro» según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se están realizando esfuerzos para conservar y proteger a la tortuga gigante Isabella, tanto en su hábitat natural como a través de programas de cría en cautiverio.

No dudes en explorar nuestro otro artículo, donde analizamos cómo se comunican las tortugas.

Tortugas Gigantes y Tortugas - La tortuga gigante Isabella (Chelonoidis vicina)

Tortuga marina verde (Chelonia mydas)

La tortuga marina verde (Chelonia mydas) es una de las especies de tortugas marinas más grandes, y los adultos alcanzan longitudes de alrededor de 1,2 a 1,5 metros (aprox. 3,9 a 4,9 pies) y pesa entre 200 y 300 kilogramos (aprox. 441 a 661 libras) en promedio. Sin embargo, algunos individuos pueden crecer aún más.

Estas tortugas marinas están ampliamente distribuidas y se pueden encontrar en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Son conocidos por su vibrante grasa de color verde debajo de sus caparazones, lo que les da su nombre. Las tortugas marinas verdes son principalmente herbívoras, se alimentan de pastos marinos y algas, y desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de los ecosistemas marinos.

Desafortunadamente, las tortugas marinas verdes enfrentan numerosas amenazas a su supervivencia. Esta especie se clasifica como «En peligro» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la importante disminución de la población a lo largo de los años. La destrucción del hábitat, la contaminación, el cambio climático y el enredo en artes de pesca plantean riesgos importantes para sus poblaciones. Además, sus huevos a menudo se recolectan para el consumo. , lo que aumenta aún más su vulnerabilidad.

¿Alguna vez te has preguntado si las tortugas tienen dientes? Descubra todo al respecto en nuestro otro artículo.

Tortugas y Tortugas Gigantes - Tortuga marina verde (Chelonia mydas)

Tortuga boba (Caretta caretta)

La tortuga boba (caretta caretta) es un impresionante reptil marino conocido por su gran cabeza y su caparazón fuerte y resistente. Estas tortugas son omnívoros oportunistas, con una dieta diversa que incluye crustáceos, moluscos, peces e incluso medusas. Sus poderosas mandíbulas les permiten aplastar presas de caparazón duro con facilidad, lo que las hace esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Las tortugas bobas son una de las especies de tortugas marinas más grandes, y los adultos suelen medir alrededor de 0,9 a 1,1 metros (aprox. 2,95 a 3,61 pies) de largo y pesa entre 115 y 220 kilogramos (aprox. 253 a 485 libras) en promedio. Las hembras de tortuga boba son generalmente más grandes que los machos.

Las tortugas bobas tienen una amplia distribución y se pueden encontrar en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, así como en el mar Mediterráneo. Ellos son altamente migratorio y a menudo atraviesan grandes distancias entre sus zonas de alimentación y anidación.

Esta especie se clasifica como «Vulnerable» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Tortugas Gigantes y Tortugas - Tortuga boba (Caretta caretta)

Tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis)

La tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis) es una especie de tortuga cautivadora y única que se encuentra principalmente en las sabanas y pastizales del este y Africa del Sur.

La tortuga leopardo debe su nombre a la llamativos patrones de concha que se parecen mucho a las manchas de un leopardo. Estas tortugas muestran una amplia gama de patrones y colores de caparazón, lo que hace que cada individuo sea fácilmente distinguible.

Para aumentar su atractivo, las tortugas leopardo son famosas por su impresionante tamaño, y los ejemplares adultos suelen medir entre 40 y 70 centímetros (aproximadamente 16 a 28 pulgadas) de largo y, ocasionalmente, incluso más grandes.

Las tortugas leopardo son conocidas por su longevidad, que a menudo viven durante varias décadas en estado salvaje e incluso más en cautiverio. Tienen una tasa de crecimiento lenta y pueden tardar muchos años en alcanzar su tamaño completo, lo que hace que su supervivencia dependa en gran medida de los esfuerzos de conservación.

Tortugas Gigantes y Tortugas - Tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis)

Tortuga mordedora caimán (Macrochelys temminckii)

La tortuga mordedora caimán (Macrochelys temminckii) es una especie fascinante y única de tortuga de agua dulce Se encuentra principalmente en el sureste de los Estados Unidos. Este enorme e impresionante reptil es la tortuga de agua dulce más grande de América del Norte y es conocida por su apariencia y comportamiento distintivos.

La tortuga mordedora caimán puede alcanzar tamaños impresionantes, y algunos ejemplares pesan más de 100 kilogramos (220 libras) y mide más de 70 centímetros (28 pulgadas) de largo. Debido a su gran tamaño y apariencia impresionante, a menudo se los considera fósiles vivientes, ya que han permanecido relativamente sin cambios durante millones de años.

La característica más llamativa de la tortuga mordedora es su tamaño grande y cabeza poderosa, que se asemeja al de un caimán, de ahí su nombre. Tiene un pico ganchudo y un apéndice rosado parecido a un gusano dentro de la boca que actúa como señuelo para atraer a sus presas. El caparazón áspero y puntiagudo de la tortuga, a menudo cubierto de algas, proporciona un excelente camuflaje en su entorno acuático.

A diferencia de otras tortugas de agua dulce, la tortuga mordedora caimán es casi enteramente acuático y se encuentra más comúnmente en ríos, pantanos y lagos de movimiento lento. Prefiere aguas profundas con mucha vegetación y troncos sumergidos para esconderse y tender emboscadas a sus presas.

Sin embargo, como muchas otras especies de tortugas, la tortuga caimán enfrenta varios desafíos de conservación. La pérdida de hábitat, la contaminación del agua y la sobreexplotación debido al comercio ilegal de mascotas han contribuido a la disminución de sus poblaciones. Como resultado, figuran como «Amenazado» especie por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Descubra una amplia gama de especies de tortugas de río explorando nuestro otro artículo.

Tortugas Gigantes y Tortugas - Tortuga Mordedora Caimán (Macrochelys temminckii)

Tortuga estimulada africana (Centrochelys sulcate)

La tortuga africana con espuelas (Centrochelys sulcado) también conocida como tortuga sulcada, es una magnífica y robusta especie de tortuga nativa del extremo sur del el desierto del Sahara en el norte de África.

La tortuga sulcata se caracteriza por su enorme caparazón en forma de cúpula cubierto de prominentes, escudos elevados. Estos escudos o placas forman surcos profundos o «surcos» en la superficie del caparazón, lo que da lugar a su nombre común, «sulcata».

En su hábitat natural, estas tortugas habitan unregiones áridas y semiáridas con suelos arenosos, donde se han adaptado a soportar altas temperaturas y escasos recursos hídricos. Sus poderosas extremidades y robustas garras les permiten cavar madrigueras para buscar refugio del calor extremo y encontrar lugares más frescos en el suelo.

Las tortugas sulcata tienen una tasa de crecimiento lenta y pueden alcanzar tamaños impresionantes con el tiempo. Los especímenes adultos suelen medir alrededor 60 a 80 centímetros (aprox. 24 a 31 pulgadas) de largo y puede pesar entre 45 y 91 kilogramos (aprox. 99 a 200 libras) o incluso más en algunos casos.

Debido a su notable tamaño y su entrañable personalidad, las tortugas sulcata se han vuelto populares en el comercio de mascotas. Sin embargo, esta popularidad también ha generado problemas relacionados con la recolección silvestre insostenible y el cuidado inadecuado en cautiverio. De hecho, esta especie actualmente está clasificada como una en peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Tortugas y tortugas gigantes - Tortuga de espuelas africana (Centrochelys sulcate)

Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

La tortuga carey (Eretmochelys imbricata), es una especie de tortuga marina que habita tropicales y subtropicales aguas de todo el mundo.

Esta especie tiene una longitud de caparazón de alrededor 70 a 90 centímetros (aprox. 27,5 a 35,4 pulgadas) cuando está completamente desarrollado. Algunos individuos pueden alcanzar tamaños incluso mayores, con longitudes de caparazón que exceden 1 metro (aproximadamente 39,4 pulgadas) en casos raros.

La tortuga carey es famosa por su hermosa concha, que se caracteriza por escamas puntiagudas superpuestas, lo que le da una apariencia distintiva e intrincada. Sus caparazones son muy valorados por su patrón de «carey»,

A pesar de su importancia en los ecosistemas marinos, las tortugas marinas carey enfrentan una serie de amenazas que las han empujado a la al borde de la extinción. La pérdida de hábitat, la contaminación, el cambio climático, el enredo en artes de pesca y la caza furtiva para obtener sus caparazones y carne han contribuido a la drástica disminución de sus poblaciones.

Debido a estas graves amenazas, la tortuga marina Carey está clasificada como «En peligro crítico» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta designación indica que se requieren medidas de conservación urgentes e inmediatas para evitar su desaparición de la naturaleza.

No dejes de leer este otro artículo, donde podrás ampliar tus conocimientos sobre varios tipos de tortugas marinas.

Tortugas Gigantes y Tortugas - Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata)

Tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea)

La tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea), es una especie nativa del Atolón de Aldabra en las Seychelles. Como una de las especies de tortugas más grandes del mundo, la tortuga gigante de Aldabra es famosa por su inmenso tamaño, longevidad e historia única.

Estas tortugas son famosas por su enorme tamaño, y los ejemplares adultos a menudo alcanzan longitudes de 90 a 120 centímetros (aprox. 35 a 47 pulgadas) y pesa entre 200 y 250 kilogramos (aprox. 441 a 551 libras) en promedio. Algunos individuos pueden crecer aún más, convirtiéndolos en verdaderos gigantes entre las tortugas.

La tortuga gigante de Aldabra es mejor conocida por su característica concha en forma de silla de montar con escudos elevados. La forma y el diseño del caparazón le han valido el sobrenombre de «tortuga de silla de montar». Además, sus largos cuellos y extremidades les permiten alcanzar la vegetación a varias alturas, lo que los adapta bien a su entorno nativo.

Estas tortugas son herbívoras y se alimentan principalmente de pastos, hojas y otra vegetación. Debido a la abundancia de recursos alimentarios en su remota isla, las tortugas gigantes de Aldabra pueden vivir durante más de un sigloy se estima que algunos individuos tienen más de 150 años.

El atolón de Aldabra, donde se encuentran estas tortugas, es un UNESCO sitio de Patrimonio Mundial y proporciona un hábitat protegido para la especie. Este estado de conservación ha contribuido significativamente a la supervivencia y recuperación de la población de la tortuga gigante de Aldabra.

Como reliquias vivientes del mundo antiguo, las tortugas gigantes de Aldabra son un testimonio de la importancia de la conservación esfuerzos para preservar especies únicas y vulnerables para que las generaciones futuras las admiren y aprecien.

Tortugas y Tortugas Gigantes - Tortuga gigante de Aldabra (Aldabrachelys gigantea)

Otras tortugas gigantes

Además de las especies mencionadas anteriormente, nos gustaría presentarles a otras fascinantes tortugas gigantes:

  1. Tortuga gigante (Chelonoidis abingdonii)
  2. Tortuga gigante del volcán lobo (Chelonoidis becki)
  3. Tortuga gigante Fernandina (Chelonoidis fantástico)
  4. Tortuga Gigante de San Cristóbal (Chelonoidis chathamensis)
  5. La tortuga gigante del volcán de Darwin (Microfias de Chelonoidis)

Estas notables criaturas son todas parte del Quelonoidis géneroy cada uno cuenta con características y hábitats únicos.

Al compartir esta información, esperamos generar curiosidad y aprecio para estas magníficas criaturas y crear conciencia sobre la importancia de su conservación y protección para las generaciones venideras.

Asegúrese de no perderse nuestro otro artículo, donde brindamos una descripción completa de los diversos aspectos de la anatomía de las tortugas.

Si quieres leer artículos similares a Tortugas y Tortugas Gigantes te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Bibliografía
  • Web sobre diversidad animal. (2020). Disponible en: https://animaldiversity.org/
  • UICN (2023). La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2022-2. Disponible en: https://www.iucnredlist.org
  • McClain, CR, Balk, MA, Benfield, MC, Branch, TA, Chen, C., Cosgrove, J., … y Thaler, AD (2015). Dimensionamiento de gigantes oceánicos: patrones de variación de tamaño intraespecífico en la megafauna marina. PeerJ , 3 e715.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Los Perros Tienen Bigotes?