Si tienes un perro en tu familia, tendrás tus propias razones por las que lo adoptaste en primer lugar. Una vez que se conviertan en parte de su familia, aprenderá mucho más a medida que se revelen su carácter y naturaleza. Sin embargo, incluso las personas que han compartido su vida con perros durante años pueden no conocer algunas de las formas menos obvias en las que los perros pueden beneficiarle. Ya sea que tengas una familia numerosa o que tú y tu perro sean la única familia que necesitas, te ayudamos a recordar por qué tomaste la decisión correcta. Si te preguntas: ‘¿Debería tener un perro?’, Wiki Animales también puede ayudarte a responder con nuestra lista de 10 razones para tener un perro en la familia. También analizamos los beneficios que los perros pueden brindar a los niños y otros miembros de la familia.
1. Los perros son muy lindos
La ternura de un perro es una razón obvia por la que las familias querrán tener un perro. Tener una bola esponjosa y adorable en tu vida puede hacer que incluso los días difíciles sean un poco más fáciles. Sin embargo, también hay razones científicas que nos muestran por qué la ternura es tan importante para los humanos. El «hipótesis de la biofilia» de Kellert y Wilson sugiere que los seres humanos tenemos una necesidad innata de relacionarnos con otros seres vivos, debido a nuestro comportamiento altamente social. Esto lleva a que muchas personas se sientan atraídas por los perros.
Cuando los niños ven cachorros, inmediatamente quieren estar cerca de ellos. Esta teoría ayuda a explicar por qué la ternura es algo hacia lo que gravitamos naturalmente.
2. Los perros nos ayudan a aprender
Antes de que alguien adopte un perro en la familia, debe evaluar la responsabilidad. Si bien la ternura puede ser una buena razón para tener un perro, nunca puede ser a costa de su bienestar. Los perros necesitan el nivel adecuado de cuidado y atención para llevar una vida feliz y saludable. Por esta razón, son una excelente manera de enseñar a los miembros de una familia. responsabilidad.
El perro no sólo necesita necesidades de cuidados prácticos reunió. También necesitan orientación educativa. Saber enseñar órdenes básicas no sólo es bueno para el perro, sino también para su tutor. Los niños pueden aprender cuando ven que el perro se adapta, pero los miembros adultos de la familia también pueden necesitar una forma de canalizar su energía de manera más saludable.
3. Los perros mantienen nuestro corazón sano
Los perros necesitan un promedio de 2 a 4 paseos al día, dependiendo de su raza y estado de salud individual. En algunos casos, un perro muy activo necesitará algún ejercicio más específico o intenso, lo que se traducirá en una necesidad de mayor actividad física. Esta es una gran razón para tener un perro porque nuestra necesidad de mantenerlo sano tiene la ventaja adicional de mantenernos sanos a nosotros también.
Un perro en la familia puede ayudarnos a estar al tanto de nuestra propia salud y mantenerse en forma. Para las personas con problemas cardíacos, pasear a un perro puede ser el nivel adecuado de ejercicio para mantenerse en forma sin exagerar.
4. Los perros nos ayudan a dormir en invierno
¿Alguna vez has encabezado la frase “noche de tres perros”? Es una frase común en muchas culturas diferentes. Su redacción es un poco esotérica, pero su significado es bastante sencillo. Cuando se vive en un lugar muy frío, algunas comunidades hacen que su perro duerma a su lado para mantenerse caliente. En una noche especialmente fría, un perro no sería suficiente. Por lo tanto, una noche de tres perros es una noche tan fría que necesitas tres perros a tu lado para mantenerte caliente.
Esto nos lleva a nuestra siguiente razón. Uno de los beneficios de tener un perro en la familia que a menudo se pasa por alto es su comodidad. Siempre que estén limpios y sanos, tener un perro a tu lado en la cama puede ser una excelente manera de mantener el calor en una fría noche de invierno.
5. Los perros nos hacen felices
Quizás no necesites una razón científica para entender que los perros nos hacen felices, pero hay una. Diversos estudios han demostrado que tener un perro puede ayudarnos a reduce el estres antes de los exámenes, bajar nuestra presión arterial y en general reducir nuestros niveles de ansiedad. Gran parte de esto tiene que ver con la naturaleza tranquilizadora de los perros, así como con la acción tranquilizadora de acariciar a estos animales.
6. Los perros nos ayudan a ser sociables
Hacer ejercicio no es el único beneficio que puede aportar pasear a un perro. Pasear al perro También es una excelente manera de ser sociable. Cuando vamos a nuestro parque para perros local, caminamos alrededor de la cuadra o incluso asistimos a grupos sociales relacionados con perros. Incluso cuando no nos sentimos sociables, nuestros perros nos dan una razón para salir al mundo y participar.
7. Los perros pueden mejorar nuestro sistema inmunológico
Cuando nuestro perro enferma, nuestra primera preocupación es su bienestar. Sin embargo, también debemos ser considerados con nuestra propia salud. Las enfermedades zoonóticas son aquellas que pueden transmitirse de los perros a los humanos. Afortunadamente, estas son una minoría de las dolencias que afectan a los perros.
Sin embargo, incluso los perros sanos tienen niveles de bacterias que pueden resultar beneficiosas para nosotros. Por su naturaleza, los perros querrán explorar e interactuar con casi cualquier cosa en su entorno. Por este motivo, aunque debemos ser considerados con su seguridad, la bacterias que recogen puede ayudar a mantener nuestro propio sistema inmunológico en orden. Por supuesto, esto está dentro de ciertos límites y debemos asegurarnos de mantener la higiene general del perro.
8. Los perros ayudan a las personas con autismo
Si alguien en tu familia tiene autismo, ya sea adulto o niño, los perros pueden ser un compañero increíble. Si bien los efectos conductuales del autismo varían según el individuo, una característica de la afección es la dificultad para relacionarse con otras personas. personas con autismo A menudo encuentran tranquilizador el temperamento estable, tranquilo y positivo de los perros.
La razón por la que a las personas con autismo a menudo les resulta más fácil vincularse con el perro de la familia se debe a sus formas predecibles de comunicación. En general, esto favorece relaciones sociales positivas, disminución de la ansiedad, contacto físico positivo y mejora de la autoestima. Hay razones científicas para regalarle un perro a una persona con autismo, pero también es importante que consideremos a los dos individuos en cada caso.
9. Los perros son nuestro mejor amigo
Otra gran razón para tener un perro en la familia es que podemos conocer su personalidad. Un perro de familia que es bien socializado Debe vincularse bien y convertirse en un gran amigo. Llegamos a aprender sus ritmos, rasgos y características individuales. Compartir experiencias con nuestros perros puede generar recuerdos que atesoraremos para siempre.
10. El amor de un perro es infinito
Incluso en familias amorosas es fácil tener problemas y tensiones. Podemos gritarnos, tener cambios de humor y pasar por diversos altibajos. Durante estos tiempos, salvo que ellos mismos tengan alguna enfermedad o problemas de conducta, nuestro perro permanecerá a nuestro lado. La capacidad de amar de un perro es infinita y palpable. Cuando estamos emocionalmente trastornados, ellos están ahí para ayudarnos. Su amor es sincero e incondicional. La capacidad de un perro para difundir el amor es quizás la mayor razón tener un perro en la familia.
¿Cuál es tu razón más importante para tener un perro en tu familia? Háganos saber compartiendo sus pensamientos y experiencias en los comentarios a continuación. Si estás pensando en adoptar un perro, mira nuestro vídeo a continuación sobre por qué es mejor adoptar un perro callejero.
Si quieres leer artículos similares a 10 razones para tener un perro en la familia te recomendamos visitar nuestra categoría Lo que necesitas saber.
- Kellert, SR y Wilson, EO (Eds.). (1995). La hipótesis de la biofiliaPrensa de la isla.
- Thompson, K. y Smith, B. (2014). ¿Deberíamos dejar que los perros durmientes se acuesten… con nosotros? Sintetizar la literatura y establecer la agenda para la investigación sobre las prácticas de colecho entre humanos y animales. Humanimalia, 6 (1)114-127.
- Kertes, DA, Liu, J., Hall, Nueva Jersey, Hadad, NA, Wynne, CD y Bhatt, SS (2017). Efecto de los perros sobre el estrés percibido de los niños y la respuesta al estrés del cortisol. Desarrollo Social , 26 (2)382-401.
- Braun-Fahrländer, CH, Gassner, M., Grize, L., Neu, U., Sennhauser, FH, Varonier, H. s. y Wüthrich, B. (1999). Prevalencia de fiebre del heno y sensibilización alérgica en hijos de agricultores y sus compañeros que viven en la misma comunidad rural. Equipo SCARPOL. Estudio suizo sobre alergias infantiles y síntomas respiratorios con respecto a la contaminación del aire. Alergia clínica y experimental: Revista de la Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica 29 (1), 28-34.