¿Cuándo Puede Un Cachorro Dejar a Su Madre?

Quitar un cachorro de su madre demasiado pronto es peligroso. No sólo no habrán sido destetados, sino que se les negará la comprensión vital del mundo que les proporciona su madre. En la naturaleza, las madres perras eventualmente dejarán que sus cachorros se las arreglen solos. Lo hacen en un momento en el que el perro ha sido suficientemente nutrido física y cognitivamente para poder sobrevivir bien en la naturaleza. En el entorno doméstico, donde las amenazas de los depredadores son pocas y los recursos abundan, nosotros podemos separar a los cachorros de su madre. Esto es importante ya que también necesitamos engendrar al perro joven para que viva en el entorno humano.

En Wiki Animales respondemos a la pregunta ¿Cuándo puede un cachorro dejar a su madre? Investigamos lo que se necesita hacer antes de que esto suceda, y también brindamos ayuda si un cachorro se separa de su madre demasiado pronto.

¿A qué edad se pueden separar los cachorros de su madre?

Cuando hablamos del momento adecuado para separar a un cachorro de su madre, necesitamos saber por qué es importante esperar. También debemos saber que existe un momento ideal para separar a un cachorro de su madre. Esto es para que el cachorro pueda hacer la transición correcta al ambiente doméstico humano. Los dos factores más importantes son:

Destete

Una de las razones más importantes por las que no se puede separar a un cachorro de su madre demasiado pronto es la alimentación. La leche de una perra contiene exactamente la composición nutricional adecuada no sólo para sustentar al cachorro, sino también para ayudarlo. desarrollar adecuadamente. Esta leche puede reproducirse artificialmente, pero nunca tendrá la misma calidad que la fuente natural. Esto es siempre que la madre esté sana.

La primera leche que produce la madre para sus cachorros se conoce como calostro. Se trata de una leche rica en nutrientes que se alimenta a la camada durante los primeros días de vida. No sólo está lleno de nutrientes, sino que también contiene anticuerpos naturales que ayudan a proteger a los recién nacidos vulnerables de bacterias y enfermedades infecciosas al reforzar su sistema inmunológico.

Después de esta alimentación inicial, la leche materna seguirá siendo rica en nutrientes. Ayudará al perro a reforzar sus defensas a medida que se desarrollan aportándole enzimas y hormonas. Como cuidamos a la madre que cuida a sus cachorros, debemos asegurarnos de brindarle la dieta correcta.

Con el tiempo, la madre comenzará el período de destete de los cachorros. Entonces es cuando les impide beber tanta leche como antes y les anima a comer alimentos sólidos. También necesitaremos proporcionar los alimentos adecuados para que esto suceda.

Socialización

El desarrollo de un cachorro requiere más que satisfacer sus necesidades físicas. Sus necesidades psicológicas y emocionales tendrán que ser satisfechas para su salud y Bienestar como un adulto. Aquí es donde la socialización de los perros juega un papel importante.

Quizás te interese:  ¿Son Las Pitones Como Mascotas Una Buena Idea?

Del simple acto de amamantamiento, la madre comenzará a socializar a sus crías. Esta es una acción importante que muestra reciprocidad al cachorro, pero también le ayuda a comunicarse. Por ejemplo, cuando el cachorro llore, la madre le atenderá. También los mantendrán a raya cuando se porten mal, algo muy importante para cuando finalmente convivan con humanos.

Aunque es posible que una madre dé a luz a un solo cachorro, es poco probable. La camada promedio será de 5 a 8 cachorros recien nacidos, pero esto puede variar dependiendo de numerosos factores. Aunque la madre inicia el proceso de socialización cuidando a la camada, los hermanos de cada cachorro recién nacido juegan un papel importante en cómo interactuarán con el mundo.

Los cachorros aprenden a inhibir las mordeduras, a comunicarse de forma básica, a establecer límites de conducta y a muchas otras lecciones jugando con sus hermanos. Los perros son animales innatamente sociales que quieren ser parte de una manada. Les ayuda a sentirse seguros y les proporciona seguridad. Si no tienen estas experiencias, los cachorros a menudo se sentirán inseguro e inseguro.

¿A qué edad se pueden separar los cachorros de su madre?

El tiempo mínimo que debe estar un cachorro con su madre es de 6 semanas, periodo de tiempo a partir del cual el cachorro comienza a destetarse. Sin embargo, esto es lo mínimo. El tiempo mínimo ideal que el cachorro debe estar separado de su madre es 8 semanas. Muchos etólogos afirman que el cachorro debería estar con su madre hasta 12 semanas de edadmi.

Debemos señalar que cuanto más tiempo esté un cachorro con su madre, mejor será su desarrollo. Por ello, es recomendable dejar un cachorro con su madre hasta los 3 meses de edad aproximadamente.

¿Qué pasa cuando separamos a un cachorro de su madre demasiado pronto?

Dado que quedarse con su madre es importante física y psicológicamente, es comprensible que las repercusiones negativas tengan un impacto tanto físico como psicológico. Los problemas físicos que probablemente sufrirán incluyen:

  • Disminucion del apetito
  • Mala respuesta del sistema inmunológico
  • Pérdida de peso
  • Mayor riesgo de enfermedad.

Básicamente, cuando un cachorro es tomado demasiado pronto de su madre, representarán un riesgo para su expectativa de mentira. El cachorro no recibirá las mismas hormonas, enzimas, anticuerpos y otros beneficios físicos importantes de la leche materna. Esto significa que es posible que no se desarrollen tan bien, aunque los factores que afectan su esperanza de vida son complejos.

Psicológica y emocionalmente, separar a un cachorro de su madre demasiado pronto tiene un efecto perjudicial grave. Es una de las razones más comunes por las que se desarrollará un cachorro. problemas de comportamiento Tarde en la vida.

Dado que los cachorros aprenden a inhibir las mordeduras de su madre y sus hermanos, es probable que tengan problemas para morder si se los llevan demasiado pronto. Es posible entrenar a un perro para que deje de morder, pero será muy difícil si no lo ha aprendido desde el principio. Esto significa que no todos los tutores podrán cuidar al perro, ya que pueden necesitar a alguien con más experiencia y habilidad.

Quizás te interese:  Qué Hacer Si Encuentras Un Gato Callejero

El periodo sensible Es el período durante el cual el perro es más impresionable y vulnerable. Durante este tiempo, aprenden las habilidades y los límites explicados anteriormente, comenzando aproximadamente a las 3 semanas de edad y terminando alrededor de las 12 semanas. Si se retira al cachorro durante este tiempo, especialmente durante las primeras etapas, puede ser una experiencia muy traumática. Tal trauma puede resultar en:

  • Estrés/ansiedad
  • Incontinencia
  • Ansiedad de separación
  • Problemas para dormir
  • Agresión
  • Miedo al caminar
  • Posesividad
  • Destructividad
  • Cuidado con los extraños
  • Difícil con otros perros.

Hay otros factores que pueden llevar a que los perros desarrollen problemas de comportamiento similares, pero se sabe que eliminarlos durante el período sensible tiene un efecto perjudicial. Un estudio de 2011 muestra que la probabilidad de desarrollar los problemas de conducta mencionados anteriormente es mucho mayor con perros capturados demasiado pronto de su madre(1).

Por qué un cachorro debería permanecer con su madre el mayor tiempo posible

Algunas personas han afirmado que separando a un cachorro de su madre temprano les ayudará a establecer un mejor vínculo con los humanos. Sin embargo, las investigaciones muestran que la socialización humana no tiene ninguna ventaja significativa y se ve superada con creces por el costo físico y emocional que puede tener.(2).

Cuando un cachorro llega a tu casa seguirá necesitando diversos elementos de cuidados. La adopción de un cachorro significa que será su responsabilidad brindarle dichos cuidados. Separar un cachorro de su madre demasiado pronto significará que satisfacer dichas necesidades de cuidado será muy difícil. Por este motivo, si realmente quieres lo mejor para tu cachorro, no es recomendable darle la bienvenida antes de los 2 meses de edad. Lo ideal es esperar hasta 3 meses de edad.

Razones para sacar al cachorro temprano

Sería incorrecto decir que no hay motivos para separar un cachorro de su madre. prematuramente. Además, puede suceder que una madre rechace a su cachorro o cachorros. Esto suele ocurrir cuando uno de los cachorros no se encuentra bien, pero también puede ocurrir cuando la madre sufre estrés o trauma.

Mientras que en la gran mayoría de los casos, lo mejor es que el cachorro se quede con la madre. Sin embargo, si la madre padece una enfermedad infecciosa, entonces tendremos que separarlos. Dado que los cachorros se alimentan de la madre, pueden contraer virus durante la lactancia. Además, si la madre no cuida a su camada, es posible que esté psicológicamente enfermo e incapaz de satisfacer las necesidades de sus cachorros.

Quizás te interese:  Coatíes Como Mascotas: Pautas Y Consejos

En estos casos, será nuestra responsabilidad hacernos cargo del cuidado de la basura. Necesitaremos comprar fórmula artificial para cachorros para alimentar a los cachorros. En emergenciaspodemos crear nuestra propia fórmula casera para cachorros, pero debemos sustituirla por algo mejor lo antes posible.

Si retiramos al cachorro antes de que haya tenido lugar el proceso de destete, tendremos que hacerlo nosotros mismos. En este caso, nuestro artículo sobre la dieta para un cachorro destetado prematuramente te indicará qué hacer.

Para satisfacer las necesidades sociales y emocionales del cachorro, también necesitaremos empezar presentándolos a otras personas y animales cuando llegue el momento. Esto no debe hacerse de inmediato. Hay que hacerlo en el momento adecuado y tener cuidado porque puedan tener mayores dificultades por la separación de su madre. Nuestro artículo sobre socialización de perros te ayudará a saber más sobre qué hacer.

¿Cuándo puede un cachorro dejar a su madre?  - Razones para sacar al cachorro antes de tiempo

Consejos para separar a un cachorro de su madre

Ahora que sabes cuál es el mejor momento para separar a un cachorro de su madre, necesitarás saber cómo hacer que la transición sea fluida. A partir de las 8 semanas de edad animaremos al cachorro a empezar destete. Se les debe ofrecer comida húmeda o pienso empapado en agua para facilitar mejor la adaptación a su nueva dieta. Este es un proceso progresivo y todavía necesitarán beber un poco de leche al principio.

Es importante señalar que no debemos separar a todos los cachorros de su madre al mismo tiempo, especialmente antes de las 8 semanas de edad. Esto se debe a que puede provocar depresión en la madre (perra madre) así como problemas relacionados con la producción de leche. Si la perra está produciendo leche, pero no tiene cachorros que alimentar con ella, puede provocar impactación y mastitis. Si hemos esperado el tiempo suficiente, la madre sabrá instintivamente que sus cachorros son independientes y la separación no debería tener repercusiones negativas.

Si los cachorros de una madre son retirados antes de que ella haya parado produciendo lechetendrás que ayudar a la madre a secar su producción de leche.

Para saber más sobre qué hacer cuando acoges a un cachorro después de haber sido separado de su madre, mira nuestro vídeo a continuación:

Si quieres leer artículos similares a ¿Cuándo puede un cachorro dejar a su madre? te recomendamos visitar nuestra categoría Lo que necesitas saber.

Referencias

1. Pierantoni, L., Albertini, M. y Pirrone, F. (2011). Prevalencia de comportamientos informados por los dueños en perros separados de la camada en dos edades diferentes. El registro veterinario, 169(18)468.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21865608/

2. Slabbert, JM y Rasa, OA (1993). El efecto de la separación temprana de la madre en los cachorros en el vínculo con los humanos y la salud de los cachorros. La Revista de la Asociación Veterinaria de Sudáfrica, 64(1)4-8.