Razas De Perros Españoles: Top 26

De acuerdo con la Real Sociedad Canina Española Oficialmente existen 23 razas de perros españoles. Sin embargo, según otras federaciones caninas, existen más de 40 razas de perros reconocidas y autóctonas de España. ¿Sabes qué perros componen las 40 razas caninas españolas? Si no, ¡has venido al lugar perfecto!

Sigue leyendo aquí en Wiki Animales y descubre nuestra lista de 26 razas de perros españolescaracterísticas y foto incluidas!

1. Galgo español

El galgo español Destaca entre todas las razas de galgos por su aspecto estilizado y, lamentablemente, por el grave maltrato que sufre actualmente en España. Cientos de galgos son abandonados y sacrificados anualmente y esto ocurre al final de la temporada de caza o cuando ya no son útiles para las carreras de galgos. El galgo español también está considerado una de las razas de perros más rápidas del mundo.

Los orígenes del galgo español se remontan al siglo II a.C. Al igual que otras razas de perros, con el paso del tiempo ha sufrido cambios increíbles. Destaca por su cuerpo estilizado, delgado y fuerte. Además, tiene un pelaje corto y liso que puede presentarse en diferentes tonalidades, como marrón oscuro o claro, negro, blanco y rojizo.

Los cuidados del galgo español deben centrarse en paseos, ejercicio suficiente, descanso y cuidados del manto, especialmente en climas fríos. El galgo español está reconocido por la FCI. Para más información, te recomendamos leer nuestro artículo donde hablamos de cómo cuidar a un galgo español.

Razas de perros españoles - Top 26 - 1. Galgo español

2. Podenco Canario

El Podenco Canario, también conocido como sabueso canario, es una raza de perro endémica de las Islas Canarias y se utilizaba tradicionalmente para la caza de conejos. Esta raza de perro tiene un excelente sentido del olfato, la visión y el oído.

Forma parte del razas de perros grandes españoles, alcanzando entre 53 y 60 centímetros en la cruz. El canario podenco es reconocible por sus orejas puntiagudas y su manto apretado y liso, de color rojo intenso (de color) con manchas blancas. El sabueso canario está reconocido por la FCI y la Real Sociedad Canina Española.

Razas de perros españoles - Top 26 - 2. Podenco Canario

3. Podenco valenciano

El podenco valencianocomo su nombre indica, es originario de la región de Valencia, España y también se conoce como «Xarnego«. Esta raza de perro español se utilizó originalmente para la caza de conejos y actualmente destaca por ser un perro increíblemente activo.

Se caracteriza por su pelaje corto y liso de color marrón/fuego que en ocasiones puede presentar manchas blancas, especialmente en el abdomen y las patas. Esta raza de perro no está reconocida por la FCI, sin embargo, la Real Sociedad Canina Española se está planteando aceptarla y ya ha hecho una propuesta de normalización.

Razas de perros españoles- Top 26 - 3. Podenco valenciano

Imagen: www.caninacostadelsol.es

4. Sabueso ibicenco

El sabueso ibicenco, también conocido como sabueso ibicenco, es originario de las islas de Mallorca, Ibiza, Formentera y Menorca. Es un raza de perro primitiva Se sospecha que fue introducido por los fenicios, los cartagineses y los romanos. Esta raza de perro se desarrolló originalmente para la caza de conejos y caza. Conocido por su prodigiosa nariz, también mide entre 67 y 72 centímetros en la cruz.

El sabueso ibicenco tiene un pelaje liso, corto o largo, que varía en color desde tonos fuego mezclados con blanco y está reconocido por la FCI.

Razas de perros españoles - Top 26 - 4. Sabueso ibicenco

5. Sabueso andaluz

El sabueso andaluz es uno de los más conocidos Razas de perros de caza españoles. Se caracteriza por su estatura media con orejas puntiagudas y hocico alargado. Su pelaje semilargo y algo lanoso es de color castaño claro o amarillo. El sabueso andaluz está reconocido por la Real Sociedad Canina Española desde 1992.

Razas de perros españoles - Top 26 - 5. Sabueso andaluz

6. Maneto del Sabueso Andaluz

El Sabueso Andaluz Manteno es otra raza de perro de caza española que originalmente se utilizaba para cazar conejos. Estos perros se caracterizan por su pequeño tamaño, patas cortas y cuerpo ágil. Sin embargo, se desempeñan mejor como perros de caza en zonas con vegetación escasa y baja (debido a sus pequeñas patas). Esta raza de perro, originaria de Andalucía, es a la vez amigable y activa. Está reconocido por la Real Sociedad Canina Española.

Razas de perros españoles - Top 26 - 6. Sabueso andaluz Maneto

Imagen: www.caninacostadelsol.es

7. Perro de agua español

El perro de agua español, Originario de Cantabria (norte de España), también se puede encontrar en Andalucía. Se dice que el perro de agua español es descendiente del antiguo «Barbet» y es conocido como una raza popular de perro pastor español.

Quizás te interese:  Diferencias Entre Labrador Y Golden Retriever

Esta raza de perro español de tamaño mediano mide entre 40 y 50 cm de cruz y porta un manto abundante, rizado y lanudo. El estándar de la raza está reconocido por la FCI. Para saber más sobre esta encantadora raza de perro, te recomendamos leer nuestro artículo donde comentamos todo lo que necesitas saber sobre los cuidados del pelaje del perro de agua español.

Razas de perros españoles- Top 26 - 7. Perro de agua español

8. sabueso español

El sabueso español o Sabueso Español Es una raza de perro cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, cuando se utilizaba para la caza tanto de animales grandes como pequeños. Esta raza de perro de tamaño mediano tiene un pelaje corto y una expresión facial algo triste. Mide entre 48 y 57 cm de altura a la cruz y su manto es blanco y naranja. Está reconocido por la FCI.

Razas de perros españoles- Top 26 - 8. Sabueso español

9. Pachón Navarro

El Pachón Navarro Es una raza de perro de caza español de gran tamaño que suele alcanzar los 60 cm de cruz y un peso aproximado de 30 kilogramos. Es una raza de perro activa con orejas caídas y pelaje corto, apretado y liso. Esta raza de perro grande español está reconocida por la Real Sociedad Canina Española.

Razas de perros españoles- Top 26 - 9. Pachón Navarro

Imagen: pachonnavarrodelcastillo.blogspot.com

10. Braco de Burgos

El puntero de burgostambién conocido como Braco Burgalés o Perdiguero de Burgo, se desarrolló en Castilla y León. Destaca por ser una raza de perro fuerte, obediente y especialmente tranquila. Forma parte del Lista grande de razas de perros españoles., alcanzando entre 59 y 67 cm en la cruz. Esta raza está reconocida por la FCI.

Razas de perros españoles: Top 26 - 10. Braco de Burgos

11. Ratonero bodeguero andaluz

El Ratonero bodeguero andaluz, a veces también conocido como el Jack Russel español, se desarrolló en Andalucía para ahuyentar ratones de caballos y almacenes. Esta raza de perro mediana española también se utilizaba para cazar conejos y liebres. Esta raza de perro es a la vez atlética y compacta, y porta un pelaje blanco corto en casi todo el cuerpo, excepto en la cabeza. La raza está reconocida por la Real Sociedad Canina Española.

Razas de perros españoles- Top 26 - 11. Ratonero bodeguero andaluz

Imagen: www.lasacristiadelcaminante.com

12. Gos Calificador Valencià

El Gos Rater Valencià, también conocido como el Ratonero Valencianoes una raza de perro terrier de valencia. Fue desarrollado para eliminar los ratones de plantaciones, granjas y establos de caballos. Es una raza de perro española atlética, musculosa, ágil y de tamaño pequeño. El color del manto se presenta en diferentes tonalidades, entre las cuales la más común es una mezcla de negro, fuego y blanco. Sólo está reconocido únicamente por la Real Sociedad Canina Española.

Quizás te interese:  El Origen Del Doberman: Historia Y Datos Curiosos

Razas de perros españoles- Top 26 - 12. Gos Rater Valencià

13. Ratero de Mallorca

El ratonero mallorquín, también conocido como ratonero mallorquín, es endémica de las Islas Baleares. El ratonero mallorquín se caracteriza por un cuerpo estilizado pero compacto y con patas fuertes. Su pelaje es liso, corto y de color negro y marrón.

Es reconocido por el «Club Espanyol de Ca Rater Mallorquí«.

Razas de perros españoles: Top 26 - 13. Ratero de Mallorca

14. Alano Español

El Alano Español es uno de los más Razas de perros grandes españoles populares. Esta raza de perro tipo moloso se utilizaba antiguamente para la caza mayor y para guardar y proteger viviendas y propiedades. Esta gran raza de perro español, que puede alcanzar los 60 centímetros a la cruz y los 40 kilogramos de peso, tiene un manto corto de color castaño/fuego.

A pesar de su popularidad, no es reconocido por la FCI pero está catalogado por la Real Sociedad Canina Española.

Razas de perros españoles- Top 26 - 14. Alano Español

15. Mastín del Pirineo

El Mastín del Pirineo Es un perro de alta montaña de origen español. Se ha utilizado para guarda y defensa, para proteger a los rebaños de la presencia de lobos y osos.

El Mastín del Pirineo es una raza de perro española cariñosa, noble, valiente y muy activa. Puede alcanzar una altura considerable, superando los 72 cm en la cruz. Es reconocido por el FCI.

Razas de perros españoles- Top 26 - 15. Mastín del Pirineo

16. Mastín español

El mastín español Es un perro de pastoreo originario de la zona rural de la Península Ibérica. Sus orígenes son inciertos, pero su presencia se fortaleció en el país entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

El Mastín Español se caracteriza por su cuerpo robusto y su pelaje denso y lanudo de coloración amarilla. Está reconocido por la FCI.

Para más información sobre esta gran raza de perro español, te recomendamos leer nuestro artículo donde comentamos las diferencias entre los Mastines ingleses, franceses y españoles.

Razas de perros españoles- Top 26 - 16. Mastín español

17. Presa canario

El Presa Canariotambién conocido como Mastín Canario o perro canario, es un símbolo nacional de las Islas Canarias. Se trata de una raza de perro extremadamente antigua, conocida por su carácter noble y fiel. El Presa Canario es una raza de perro española de gran tamaño que puede alcanzar entre 56 y 66 cm de cruz. Lamentablemente, esta raza, reconocida por la FCI, está en peligro de extinción.

Para más información sobre esta gran raza de perro español, te recomendamos leer nuestra ficha de raza donde comentamos todo lo que necesitas saber sobre el Mastín Canario.

Razas de perros españoles- Top 26 - 17. Presa canario

18. Dogo Mallorquín

El Perro de Presa Mallorquíntambién conocido como «Ca de Bou«, es una raza de perro de tipo moloso, de carácter sociable, obediente y tranquilo. Es de tamaño mediano, alcanza entre 52 y 58 cm de cruz y está reconocido por la FCI.

Razas de perros españoles- Top 26 - 18. Dogo Mallorquín

19. Perro pastor catalán

El perro pastor catalánmejor conocido como gos d’atura Català, es una raza de perro originaria de Cataluña. Sus orígenes, sin embargo, se remontan a Asia, desde donde llegaron a Europa.

Esta raza de perro peludo fue reconocida oficialmente alrededor de 1919. Se caracteriza por su pelaje largo y liso de diferentes tonalidades. Esta tranquila raza de perro está reconocida por la FCI.

Razas de perros españoles: Top 26 - 19. Perro pastor catalán

20. Mayorero

El majorero Es una raza de perro ganadero español procedente de las Islas Canarias. Este raza de perro español, de tamaño mediano, se caracteriza por sus grandes dotes de guardián, protegiendo al ganado. El color de su pelaje varía, pero el negro y el amarillo castaño son los más comunes.

Razas de perros españoles- Top 26 - 20. Majorero

Imagen: www.dogalize.com

21. Pastor Garafiano

El pastor garafiano es una raza de perro pastor español procedente de las Islas Canarias y está considerado un gran perro guardián. Esta raza de perro española es conocida por su carácter protector y fiel y su pelaje abundantemente suave. También se caracteriza por su hocico alargado y orejas puntiagudas.

Quizás te interese:  Los Mejores Nombres De Dóberman Para Perros Machos Y Hembras

Es reconocido por el «Asociación Española Perro Pastor Garafiano«.

Razas de perros españoles- Top 26 - 21. Pastor Garafiano

Imagen: www.aeppg.es

22. Carea Leonés

El carea leonés Es una raza de perro pastor español, conocida por su personalidad activa, inteligente y alerta. Presenta un cuerpo mediano y compacto con orejas semierectas y hocico alargado.

No está reconocida por ninguna organización, aunque se ha propuesto a la Real Sociedad Canina Española (RSCE) un estándar de esta raza.

Razas de perros españoles- Top 26 - 22. Carea Leonés

Imagen: www.caninacostadelsol.es

23. Perro pastor vasco

El perro pastor vasco, también conocido como «Euskal Artzain Txakurra«Es una raza de perro vasco, originalmente utilizada para el pastoreo de ovejas y ganado vacuno. Es una raza de perro español atento, vigilante e inteligente. El perro pastor vasco se caracteriza por su tamaño mediano y sus orejas caídas. Lleva el pelo semilargo y liso. pelaje, comúnmente de color marrón claro.

Es reconocido por el RSCE.

Razas de perros españoles- Top 26 - 23. Perro pastor vasco

Imagen: www.perrosogatos.es

24. Perro pastor mallorquín

El perro pastor de Mallorca, también conocido como «Ca de Bestiar«, es una raza de perro domesticado procedente de Mallorca. Este perro pastor español destaca por su inconfundible manto negro. Es de tamaño grande y puede medir entre 62 y 73 cm en la cruz. El Perro Pastor de Mallorca es reconocido por el FCI.

Razas de perros españoles- Top 26 - 24. Perro pastor de Mallorca

25. Perro pastor gallego

El Can de Palleiro, también conocido como el perro pastor gallego, es originario de Galicia. Esta raza de perro gallego fue desarrollada originalmente para agraciarse y puede alcanzar los 60 o 62 cm de cruz. Actualmente es reconocido por la Club Can de Palleiro.

Razas de perros españoles- Top 26 - 25. Perro pastor gallego

26. Villano de las Encartaciones

Terminando nuestra extensa Lista de razas de perros españolespresentamos el villano de las encartaciones. El perro villano, originario de Vizcaya, era utilizado antiguamente para la caza mayor. Esta raza de perro español de tamaño mediano se caracteriza por su estructura corporal compacta y su poderosa mandíbula. Puede medir entre 55 y 63 cm en la cruz.

Actualmente sólo está reconocido por el «Club Nacional Del Villano De Las Encartaciones«.

Para más información sobre razas de perros españoles te recomendamos leer nuestro artículo sobre Perros potencialmente peligrosos en España.

Razas de perros españoles- Top 26 - 26. Villano de las Encartaciones

Si quieres leer artículos similares a Razas de perros españoles: Top 26 te recomendamos visitar nuestra categoría de Comparativas.

Bibliografía
  • Estándar-FCI N° 285, Galgo Español – Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/285g10-es.pdf
  • Estándar RSCE Nº 329 / 03. 11. 1999 / E, Podenco Canario – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1382
  • Estándar-FCI N° 329, Podenco Canario – Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/329g05-es.pdf
  • Estándar-FCI N° 89, Podenco Ibicenco – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1383
  • Estándar RSCE Nº 401, Podenco Andaluz – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1384
  • Estándar RSCE Nº 408, Maneto – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1385
  • Estándar-FCI N° 336, Perro de Agua Español – Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/336g08-es.pdf
  • Estándar-FCI N° 204 , Sabueso Español – Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/204g06-es.pdf
  • Estándar RSCE Nº 409, Pachón Navarro – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1388
  • Estándar-FCI N° 90, Perdiguero de Burgos – Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/090g07-es.pdf
  • Estándar RSCE Nº 404, Bodeguero Andaluz – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1380
  • Estándar RSCE Nº 406, Ratonero Valenciano – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1381
  • Estándar RSCE Nº 406, Alano Español – Disponible en: https://www.rsce.es/es/index.php?option=com_content&view=article&id=1379
  • Estándar-FCI N° 92, Mastín del&