Displasia de cadera Es una enfermedad que afecta la articulación entre la pelvis y el fémur en los perros. Es hereditaria y degenerativa, pero existen factores del estilo de vida que pueden influir en la enfermedad. En los casos hereditarios, sólo suele registrarse cuando el cachorro tiene unos 6 meses.
Dado que existe una influencia genética en el desarrollo de displasia de cadera, quizás sea comprensible que algunas razas de perros tengan más probabilidades de desarrollar displasia de cadera que otras. En Wiki Animales te facilitamos nuestra lista de 10 razas de perros propensas a la displasia de cadera con imágenes. Si tienes una de estas razas de perros, o un cruce de estas razas, en tu familia, debes hablar con tu veterinario sobre cómo reducir su impacto en su salud.
¿Por qué algunas razas de perros son propensas a sufrir displasia de cadera?
Hay diferentes factores que influyen en el motivo por el cual algunos perros son más propensos a sufrir displasia de cadera que otros. Desafortunadamente, uno de los factores más importantes es Intervención humana. Desde que comenzó la domesticación de los perros, los humanos han cruzado diferentes perros individuales para crear las especies de mamíferos terrestres más diversas del planeta.(1). El motivo de estos cruces es crear perros que se ajusten a alguna combinación deseada de rasgos físicos y de comportamiento.
El resultado de estos cruces es que las razas tienen un acervo genético menos diverso. Se pueden desarrollar varios problemas físicos, como las razas de perros braquicéfalos y aquellos predispuesto a la displasia de cadera. El tamaño es un factor, ya que las razas de perros grandes también tienden a desarrollar displasia de cadera. Estos perros han sido criados para ser grandes, a menudo a expensas de su sistema musculoesquelético. La obesidad en los perros también es un factor que contribuye, ya que el peso adicional puede ejercer presión sobre sus articulaciones.
Dado que los animales de raza pura transmiten una gama menor de genes a su progenie, es más probable que su descendencia desarrolle los mismos trastornos. Dado que la raza de perro tiene más probabilidades de desarrollar displasia de cadera, debemos asegurarnos de darles la dieta correcta para asegurar articulaciones fuertes y ejercitarlos correctamente. Esto significa proporcionar suficiente ejercicio para mantenerse saludable, pero no trabajar demasiado sus articulaciones para deteriorarlas aún más.
1. pastor alemán
El pastor alemán es una de las razas con mayor probabilidad de desarrollar displasia de cadera. Como raza de perro grande, es relativamente fácil ver cuando un GSD está desarrollar displasia de cadera. Sus patas traseras a menudo se doblan progresivamente debajo de ellos y podemos ver su columna vertebral curvarse. Esto también se debe en parte a otras enfermedades que comúnmente desarrollan los pastores alemanes, pero la displasia de cadera es una de las más comunes.
Al ser una raza que requiere mucho ejercicio, no es común que padezcan sobrepeso. Sin embargo, si su nivel de actividad disminuye, sin duda es un factor de riesgo. Aunque la displasia de cadera puede afectar a un perro durante toda su vida, tenemos que tener especial cuidado cuando entrar en la vejez.
2. Pastor belga malinois
La displasia de cadera también es una enfermedad común del pastor belga malinois. Un tipo de perro similar al pastor alemán, esta raza también debe tener cuidado con su rutina de ejercicios. Sin embargo, están más predispuestos a la obesidad, por lo que hay que tener especial cuidado con su alimentación, sobre todo si dejan de hacer ejercicio por cualquier motivo. En particular, debemos evitar ejercicios intensivos como saltos, ya que cuando aterrizan, el perro ejerce más presión sobre sus articulaciones.
3. San Bernardo
Los perros San Bernardo también son conocidos por su gran peso y tamaño, incluso cuando no son obesos. Cuando están sanos, son excelentes perros de trabajo y se han utilizado en situaciones de rescate durante siglos. Sin embargo, también son una raza con predisposición genética a la displasia de cadera. Crecen muy rápido desde una edad temprana, alcanzando pesos de más de 100 kg (220 lbs).
Necesitamos dar a las razas grandes como el San Bernardo mucho espacio en el hogar. Sus camas necesitan tener espacio para estirarse y nosotros no puedo mantenerlos adentro todo el dia. Una cama cómoda también es un factor importante para reducir los síntomas de la displasia de cadera, ya que quita presión a las articulaciones cuando duermen.
4. gran danés
Aunque no es el perro más pesado, el gran danés es la raza más alta y ciertamente no es un perro liviano. Tienen un cuerpo relativamente atlético y generalmente no son propensos a la obesidad. Sin embargo, sus largas piernas están estructuradas de tal manera que pueden causar una gran resistencia en las caderas. Incluso en un peso saludableestas razas pueden pesar entre 45 y 100 kg/100 y 220 lb.
Aunque es necesario que los perros hagan suficiente ejercicio, con razas como el gran danés hay que tener cuidado con la presión que ejercen sobre sus caderas. Sorprendentemente, aunque el gran danés necesita suficiente espacio para maniobrar en casa, en realidad puede ser un buen perro de apartamento, ya que es relativamente sedentario cuando está en casa.
5. Mastín del Pirineo
El Mastín del Pirineo está considerado una de las razas de perros más propensas a sufrir displasia de cadera, también por su gran tamaño y peso. Hay que tener en cuenta el factor genético en todas estas razas, pero el hecho de que el perro pueda pesar tanto implica que es probable que sus articulaciones se desgasten con mayor facilidad. Si bien es cierto que deben soportar más peso, estas articulaciones también son huesos más grandes y densos que los de otros perros más pequeños.
6. Mastín Napolitano
Otras razas de mastín también son susceptibles a la displasia de cadera debido a su gran tamaño. El Mastín Napolitano es un buen ejemplo. Tienen un tamaño considerable y pueden pesar tanto como un gran danés aunque son animales de menor estatura. El andar de muchas razas de mastines tiene cierta balancearse hacia un lado lo que ejerce más presión sobre sus articulaciones. Debemos tener mucho cuidado con estas razas de perros y asegurarnos de brindarles la dieta y los cuidados adecuados.
7. Bulldog francés
En el otro extremo del espectro tenemos al Bulldog Francés. Lejos de ser una raza de perro grande, son una raza pequeña tipo Bulldog con un cuerpo rechoncho. Se presentan con diversos problemas, muchas veces relacionados con la ya mencionada braquicefalia. Esto puede obstruir sus vías respiratorias, dificultando tanto la respiración como el ejercicio. Por este motivo, son propensos a la obesidad, algo que puede exacerbar la displasia de cadera.
Si nos fijamos en su forma de caminar, el Bulldog Francés tiene un movimiento de balanceo cuando se mueve. Podemos ver que sus patas traseras suelen estar arqueadas, lo que les hace dar pequeños saltos mientras contonean. Nunca debemos sobrealimentar a un Bulldog Francés y asegurarnos de darle abundante omega 3 y omega 6 en su dieta para mantener fuertes sus articulaciones.
8. Bulldog Inglés
Otra raza de Bulldog en nuestra lista de perros propensos a la displasia de cadera es el Bulldog Inglés. Su morfología es muy similar a la del Bulldog Francés, pero son de mayor tamaño. También tienen patas traseras arqueadas que pueden dificultar la marcha y aumentar el riesgo de obesidad. De nuevo, si tenemos en cuenta la genética, nos encontramos ante una raza que tiene muchos problemas de movilidad. Debemos tener especial cuidado con su ejercicio. Debido a mala movilidad y vías respiratorias restringidas, este perro puede hacer demasiado ejercicio fácilmente y es propenso a sufrir problemas como un golpe de calor.
9. Perro de montaña de Berna
El Boyero de Berna es una raza que puede llegar a pesar mucho, aunque sean animales muy activos. Genéticamente, son propensos a la displasia de cadera y su marco voluminoso no ayuda. Necesitamos prestar atención a cualquier cambio en su marcha o problemas de movilidad. Por ejemplo, si vemos que nuestro perro no puede levantarse ni caminar correctamente, podemos sospechar que la causa puede ser una displasia de cadera. Necesitaremos acudir al veterinario para un diagnóstico adecuado.
10. Rottweiler
Aunque es un perro muy atlético, el Rottweiler es la última raza de nuestra lista de perros propensos a la displasia de cadera. Son grandes y muy poderosos, pero su herencia genética significa que la displasia de cadera siempre es una preocupación. El ejercicio no sólo puede aumentar el riesgo de este trastorno, sino que debemos tener cuidado al hacerlo. dejar de hacer ejercicio ellos por un tiempo. No empieces de nuevo con ejercicio intensivo ya que esto puede ejercer más presión sobre sus articulaciones.
Incluso si tu can es un perro mestizo o un perro que no está en nuestra lista, debemos tener mucho cuidado con los problemas de movilidad que puedan surgir. Llévalos al veterinario al menos una vez al año para un chequeo (más en perros mayores). Si a tu perro le diagnostican displasia de cadera, debes saberlo no se puede curar. Sin embargo, los síntomas se pueden controlar con varias opciones de tratamiento, como la fisioterapia para perros.
Si quieres leer artículos similares a Razas de perros propensas a la displasia de cadera te recomendamos visitar nuestra categoría Lo que necesitas saber.
1. Flam, F. (2011). La diversidad única del mejor amigo del hombre.
https://www.inquirer.com/philly/blogs/evolution/132897588.html