Los podencos, también conocidos como sabuesos, son un grupo de razas de perros antiguas provenientes de la región mediterránea que encarnan una combinación única de historia, funcionalidad y rasgos distintivos. Con raíces que se remontan a miles de años, estos perros han evolucionado hasta convertirse en hábiles cazadores y compañeros leales. Su constitución elegante y atlética, marcada por rasgos como orejas erguidas y ojos expresivos, resalta su agilidad y sus agudos sentidos.
Este artículo de Wiki Animales describe 8 tipos distintos de podencos. También profundiza en sus principales características y rasgos, y arroja luz sobre algunas variaciones menos conocidas dentro de la raza.
¿Qué son los Warren Hounds o Podencos?
Se cree que los sabuesos Warren, también conocidos como podencos, se originaron en Europa, pero sus raíces se remontan a tierras antiguas como Egipto, Fenicia y también diversas regiones de Asia. Estos perros tienen una rica historia que se extiende por todos los continentes, lo que contribuye a sus características únicas y su herencia diversa.
Su tamaño puede variar desde pequeño a mediano, a menudo cubierto de pelaje corto o mediano. Una característica distintiva de los sabuesos es su cuerpo esbelto pero musculoso y compacto, que combina gracia con fuerza de una manera única.
Estas razas surgieron de roles específicos, optimizado para expediciones de caza o para abordar con destreza el control de plagas. Su pequeña estatura es un activo valioso en este tipo de actividades, ya que les otorga agilidad y acceso a madrigueras y agujeros con los que los perros más grandes podrían tener dificultades.
Con sus agudos sentidos, los podencos están alerta y son perros guardianes eficaces. A menudo detectan rápidamente sonidos desconocidos o intrusos, lo que los convierte en guardianes fiables. Muchos podencos tienen un lado juguetón. Disfrutan del juego interactivo y la estimulación mental, lo que puede ayudarlos a mantenerse interesados y felices.
¿Cuántas razas de sabuesos existen?
Actualmente, las federaciones caninas internacionales reconocen oficialmente 8 razas distintas de sabuesos, cada uno con su propio atractivo. Sin embargo, la historia no concluye ahí. Más allá de estas razas establecidas, ocho variedades adicionales esperan reconocimiento formal.
A continuación, examinamos la variedad de sabuesos, centrándonos tanto en los pedigríes conocidos como en los tipos menos conocidos que forman el tapiz de la raza Podenco.
Podengo portugués o sabueso Warren portugués
La historia del Podengo portugués se remonta a la antigüedad, una época en la que razas mediterráneas Llegaron a la Península Ibérica a través de las rutas comerciales de los comerciantes fenicios. Los orígenes de esta raza se entrelazan con el intercambio histórico de culturas y animales en esta región.
Mide alrededor de 20 a 30 cm (8 a 12 pulgadas) de alto hasta el hombro y pesa aproximadamente de 4 a 13 kg (9 a 28 libras). Su marco está definido por una combinación equilibrada de fuerza y agilidad, rasgos esenciales para su papel histórico como hábil cazador.
El pelaje de la raza entra en juego. tres variedades: liso, alambre y largo. La variedad suave presenta un pelaje elegante y tupido, mientras que la variedad alambre tiene una capa exterior protectora gruesa y una capa interna suave.
Esta raza se caracteriza por su inteligencia y curiosidad. La naturaleza curiosa del podengo portugués a menudo lo lleva a explorar sus alrededores con entusiasmo.
Podenco Canario o Sabueso Canario Warren
El Podenco Canario, un perro originario del Islas Canarias en España, lleva consigo una rica historia entrelazada con civilizaciones antiguas. Si bien la civilización exacta que introdujo esta raza sigue siendo incierta (si fueron los fenicios, los egipcios o los griegos), una cosa está clara: esta raza tiene una herencia que abarca alrededor de 7.000 años. A lo largo de este extenso tiempo, el podenco canario se ha convertido en un cazador de conejos especializado, perfeccionando sus habilidades para esta tarea específica.
Con una altura de aproximadamente 51 a 64 cm (20 a 25 pulgadas) y un peso aproximado de 20 a 25 kg (45 a 55 libras), el podenco canario posee un abrigo liso y corto adornado en una combinación de blanco con distintos tonos de naranja y rojo.
Presenta un agudo nariz desarrollada, finamente sintonizado para fines de caza. Sus orejas también son notablemente más grande en comparación con otras razas de perros.
Conocidos por su inteligencia y adaptabilidad, los podencos canarios son estudiantes rápidos. Sus mentes ágiles y su curiosidad natural hacen que prosperen en entornos donde se les proporciona estimulación mental.
sabueso ibicenco
Procedente de Ibiza, España, el Sabueso de Ibiza encarna la historia de la isla. Esta raza, con su físico elegante, significa tanto forma como función.
Con una altura de aproximadamente 57 a 70 cm (22,5 a 27,5 pulgadas) y un peso aproximado de 20 a 29 kg (45 a 65 libras), presenta orejas grandes y erguidas y un marco de tamaño medianocombinando elegancia y agilidad.
Las raíces del Sabueso Ibicenco se entrelazan con su faceta de cazador, destacando en persiguiendo conejos. Disponible con pelaje liso o de pelo duro, viene en tonos de rojo y blanco.
Más allá de la apariencia, los Sabuesos ibicencos son conocidos por inteligencia e independencia. Su curiosidad impulsa la exploración, mientras permanecen leales a sus compañeros. Arraigados en su herencia cazadora, poseen sentidos agudos y una naturaleza amigable, lo que los convierte en cazadores expertos y queridos miembros de la familia.
Podenco Andaluz
El Podenco Andaluz, de Andalucía, España, es una raza con una rica herencia. Criado originalmente para la caza, el Podenco Andaluz tiene un instinto natural y una agilidad que lo convierten en un rastreador experto. Su inteligencia brilla mientras navega por varios terrenos.
Este perro, caracterizado por su complexión delgada, muestra elegancia y atletismo. Mide alrededor de 41 a 53 cm (16 a 21 pulgadas) de alto y pesa aproximadamente de 18 a 25 kg (40 a 55 libras), y posee una estructura de tamaño mediano que armoniza gracia y agilidad.
Este perro de tamaño mediano posee un cuerpo delgado pero estructura muscular y a menudo presenta orejas grandes y erguidas que le dan una apariencia atenta. Su pelaje puede ser corto o duro y viene en una variedad de colores.
En cuanto a la personalidad, esta raza es conocida por su independencia y lealtad. Si bien puede reservarse con extraños, forma lazos profundos con su familia. Su energía y empuje requieren salidas para la actividad física. El Podenco Andaluz encarna su historia como hábil cazador, pero también demuestra ser un compañero devoto y atractivo.
Podenco Valenciano o Xarnego Valenciano
El Podenco Valenciano o Xarnego Valenciano tiene su origen en la Comunidad Valenciana en España. Con una historia que probablemente se extiende durante siglos, este perro ha sido parte del patrimonio y las tradiciones locales del pueblo valenciano.
Mide alrededor de 41 a 53 cm (16 a 21 pulgadas) de alto y pesa aproximadamente de 18 a 25 kg (40 a 55 libras), y posee un talla media Marco que armoniza gracia y agilidad.
Esta raza de tamaño mediano muestra una constitución equilibrada y atlética, a menudo con un pelaje que es corto y densoofreciendo protección contra diversas condiciones climáticas.
Criado históricamente para la caza, el Podenco Valenciano cuenta con notables agilidad y resistencia, lo que lo convierte en un rastreador excepcional. Sus agudos sentidos se aprovechan en su función.
La herencia de caza de la raza a menudo resulta en una fuerte impulso de presa, lo que requiere un esfuerzo dedicado para establecer un retiro confiable. Probablemente también sea esencial entrenar un comando consistente de «déjalo» y «déjalo».
Cirneco del Etna
Originario de la Región siciliana de ItaliaY, específicamente de las laderas del Monte Etna, el Cirneco dell’Etna es una raza distintiva con una historia que se remonta a siglos atrás. Las raíces de esta raza se remontan a la antigüedad, y la evidencia de su existencia se remonta a hace unos 2.500 años.
Su constitución de tamaño mediano, que generalmente mide 43 a 51cm (17 a 20 pulgadas) de altura y pesa alrededor de 8 a 12 kg (17 a 26 libras), está marcado por distintivas orejas puntiagudas y un pelaje corto y elegante, lo que refleja tanto su destreza en la caza como su adaptabilidad a diversos entornos.
Históricamente, esta raza jugó un papel vital como cazador experto, especializándose en el seguimiento y captura de animales de caza menor en terrenos desafiantes. Su agilidad y determinación lo convirtieron en un compañero ideal para recorrer paisajes difíciles.
En cuanto al temperamento, el Cirneco dell’Etna encarna un equilibrio único de independencia y lealtad. Mientras mantiene su independencia, forma fuertes vínculos con su familia y muestra una lealtad inquebrantable. Su gran estado de alerta también lo convierte en un excelente perro guardián.
Perro faraón
Siguiendo sus raíces hasta antiguo Egipto, el Perro del Faraón emerge como una raza distinguida con un linaje que se remonta a miles de años. Los orígenes de este perro se pueden localizar en la época de los faraones, con representaciones en artefactos antiguos que revelan su presencia en las cortes reales de Egipto. El linaje del Perro del Faraón, que se remonta a hace al menos 4.000 años, se entrelaza con el rico tapiz de la historia egipcia.
Con un elegante y Complexión atleticacon una altura de entre 53 y 64 cm (21 a 25 pulgadas) hasta el hombro y un peso aproximado de 20 a 25 kg (45 a 55 libras), presenta un pelaje rojizo, corto y brillante, que acentúa su elegancia.
Históricamente venerada por sus habilidades de caza, esta raza sobresale en la caza menor con velocidad y precisión. Su notable agilidad y sus agudos sentidos le permiten navegar con destreza en diversos terrenos.
En términos de temperamento, el Perro del Faraón es conocido por su independencia, pero forma fuertes vínculos con su familia humana. Demuestra lealtad y afecto, junto con una naturaleza alerta eso lo convierte en un perro guardián eficaz.
Maneto
El Maneto, originario de la Península Ibérica, es una raza distintiva conocida por su tamaño compacto y personalidad enérgica. Con una altura de entre 20 y 25 cm (8 a 10 pulgadas) hasta el hombro y un peso de entre 7 y 10 kg (15 a 22 libras), sus patas cortas y su cuerpo bien proporcionado le dan una apariencia única que lo distingue.
Históricamente, el Maneto era un hábil cazador, particularmente experto en cazar presas de maleza densa. A pesar de su diminuta estatura, su determinación y agilidad a la hora de perseguir presas pequeñas eran incomparables.
En cuanto a personalidad, el Maneto está lleno de energía y entusiasmo. Posee un carácter curioso y amigable, y a menudo forma fuertes vínculos con los miembros de su familia. A pesar de su pequeño tamaño, alerta rápidamente a su hogar sobre cualquier amenaza potencial, mostrando sus instintos protectores.
Fuente: toppercan.es
Otros tipos de podencos o sabuesos Warren
La FCI, el AKC y la RSCE reconocen una variedad de razas de perros, pero hay muchas más fuera de estas organizaciones. Estos menos conocido Los tipos de podencos contribuyen al rico tapiz de la diversidad canina, cada uno con su propia historia y cualidades únicas. A continuación se muestran algunas de estas razas:
- Perdigueiro Galego: originario de Galicia en España, es un perro de caza versátil con un olfato notable y una gran capacidad para localizar presas.
- Sabueso de Creta o Kritikos Lagonikos: Originario de Creta, el Sabueso de Creta es apreciado por su agilidad y sus excepcionales habilidades de rastreo.
- Podenco Enaño del Hierro: Originario de El Hierro, una isla canaria, el Podenco Enano del Hierro puede no haber obtenido reconocimiento internacional, pero su pequeño tamaño contradice sus formidables habilidades de caza.
- Barrocal Algarvio: originaria de la región del Algarve en Portugal, es un testimonio de la experiencia en cría local.
- Podenco Paternino de Huelva: con raíces en Huelva, España, puede que carezca de reconocimiento oficial, pero su papel como hábil cazador de conejos está profundamente arraigado en la historia local. Reconocido por su velocidad y agilidad, sigue siendo un socio apreciado por quienes aprecian sus talentos únicos.
- Podenco Orito: a la espera de reconocimiento, ha dejado huella en su tierra natal, las Islas Canarias. Venerado por su agilidad y lealtad, ejemplifica el vínculo duradero entre estas islas y sus compañeros caninos.
Para obtener más información sobre otras razas de perros españolas, con sus características distintivas y las imágenes que las acompañan, profundice en este artículo adicional.
Si quieres leer artículos similares a Tipos de podencos o sabuesos Warren te recomendamos visitar nuestra categoría de Comparativas.
- Federación Cinológica Internacional. Perro Portugués . Norma FCI N 94. Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/094g05-es.pdf
- Federación Cinológica Internacional. podenco canario . Norma FCI N 329. Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/329g05-es.pdf
- Federación Cinológica Internacional. Sabueso ibicenco . Norma FCI N 89. Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/089g05-es.pdf
- Real Sociedad Canina de España. Sabueso andaluz . Norma RSCE N 401. Disponible en: https://rsce.es/images/rsce/RREE/Standards/Standard_Podenco_Andaluz_espanyol.pdf
- Real Sociedad Canina de España . Xanergo-Podenco Valenciano . Propuesta de estándar de raza RSCE. Disponible en: https://rsce.es/images/rsce/RREE/Standards/Standard_Podenco_Valenciano_espanyol.pdf
- Federación Cinológica Internacional. Cierno del Etna . Norma FCI N 199. Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/199g05-es.pdf
- Federación Cinológica Internacional. El perro del faraón . Norma FCI N 248. Disponible en: http://www.fci.be/Nomenclature/Standards/248g05-es.pdf
- Real Sociedad Canina de España. maneto español . Norma RSCE N 408. Disponible en: https://rsce.es/images/rsce/RREE/Standards/Standard_Maneto_espanyol.pdf