Animales Que Utilizan La Ecolocalización: Lista De Ejemplos

Ecolocalización es una adaptación evolutiva que ha proporcionado a ciertos animales una ventaja en la comprensión de su entorno. También conocida como biosonar, esta capacidad permite a los animales localizarse espacialmente a sí mismos y a los demás. Este es un rasgo muy útil por varias razones. Permite a los depredadores cazar mejor y a los animales de presa evadir la depredación. También permite que los miembros de la misma especie se ubiquen entre sí para diversos fines, como el apareamiento y la migración.

En Wiki Animales ponemos a tu disposición animales que usan lista de ecolocalización para que puedas saber qué especies tienen esta habilidad. También proporcionamos ejemplos de cómo estos animales utilizan el biosonar con fotografías y diagramas a modo de ilustración.

¿Qué es la ecolocalización en los animales?

Ecolocalización Se define como un proceso fisiológico utilizado por algunos animales mediante el cual se envían llamadas para crear un eco que el animal interpreta para determinar su ubicación. Estas llamadas son ondas sonoras que rebotan en diversos elementos de su entorno. Al hacerlo, no sólo determinan la ubicación, sino que también pueden proporcionar otros datos de su entorno. Se trata de información que no se puede percibir de otras formas, como por ejemplo con la vista.

La capacidad de los animales para utilizar la ecolocalización se confirmó en la década de 1940. La hipótesis se consideró mucho antes, después de que estudios de comportamiento sugirieran que los murciélagos podrían usar sonido para determinar la ubicación. No fue hasta el análisis de varias partes anatómicas que se determinó que esta habilidad era posible.

Muchos animales pueden emitir diversos sonidos como parte de su Proceso de comunicación, interpretando los ecos que se forman. A pesar de tener una capacidad similar, la ecolocalización es una adaptación acústica altamente especializada utilizada de forma particular por diferentes especies. Millones de años de adaptación evolutiva han dado como resultado que ciertas especies refinan y mejoran esta capacidad. Esto incluye la capacidad de emitir pulsos ultrasónicos que los humanos u otros animales no pueden escuchar.

¿Para qué se utiliza la ecolocalización?

El objetivo principal de la ecolocalización es que los animales se orienten en un entorno determinado. Esto es útil por muchas razones. Ciertos animales nocturnos no cuentan con el beneficio de la luz para orientarse, por lo que utilizan la ecolocalización para guiarse. Otro problema podrían ser los animales marinos que viven a profundidades muy bajas o que no tienen visibilidad debido al sedimento. De manera similar, algunos animales terrestres viven en cuevas oscuras o ambientes similares con poca luz.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Se Declaró Recientemente Al Koala en Peligro De Extinción?

Además de evitar obstáculos, la ecolocalización es fundamental para obteniendo comida. Las especies que dependen de este sistema emiten sus sonidos para obtener información sobre posibles presas que luego capturan fácilmente.

La ecolocalización también puede ayudar en las interacciones sociales. Aunque tienen muchas formas diferentes de comunicar información entre individuos, les ayuda a identificar otros animales. Esto puede ayudarles si uno de ellos se pierde o si hay un depredador potencial en sus proximidades. Las investigaciones sugieren que el Uso de la ecolocalización para comunicarse. información Es probable que sea más complejo de lo que se creía.(1).

¿Cómo funciona la ecolocalización?

La ecolocalización es un proceso complejo que comienza cuando el animal emite pulsos o sonidos en ráfagas cortas. Utilizan frecuencias muy específicas que se miden en una escala de alrededor 1.000 Hz a alrededor de 200.000 Hz, dependiendo de la especie. De este modo, algunos animales emiten frecuencias extremadamente bajas, mientras que otros emiten frecuencias considerablemente más altas.

Luego de emitir las ondas, chocan contra los diferentes elementos de su entorno y regresan al lugar de origen. Específico estructuras adaptadas del animal les permiten capturarlos y obtener información muy precisa. Pueden identificar presas potenciales, así como salvaguardar al resto de su grupo.

Algunos animales también pueden utilizar su propia ecolocalización contra otros en un proceso conocido como interferencia de ecolocalización(2). Si bien la ecolocalización permite a algunos animales orientarse, la interferencia puede permitirles desorientar a otros. La ecolocalización se utiliza más comúnmente en animales gregarios, es decir, animales que viven en grupos.

Órganos y estructuras que permiten la ecolocalización.

Como ya hemos dicho, son las adaptaciones físicas las que han permitido a ciertos animales ecolocalizarse. Te explicamos algunas de estas estructuras anatómicas que permiten la ecolocalización:

  • cetáceos: incluidos las ballenas y los delfines, estos animales producen chasquidos de alta frecuencia que dirigen en dirección a un lugar de interés. Estas ondas se producen cuando el aire pasa a través de las estructuras nasales cercanas al espiráculo. Luego se reflejan en el cráneo, todo ello modulado por un órgano graso, típico de estos mamíferos. Este órgano se llama «melón». El animal recibe los ecos y los percibe gracias a otras estructuras grasas situadas en la mandíbula. Luego se procesan en el oído medio. Conoce más sobre los diferentes tipos de cetáceos.
  • Murciélagos: suelen emitir el sonido en la laringe y este sale por la boca. Algunas especies pueden hacerlo por la nariz. Posteriormente, el eco devuelto es procesado por una pequeña estructura llamada 'trago' que se sitúa en el oído externo y permite interpretar la información. Obtenga más información con nuestro artículo sobre ¿Cómo funciona el sonar de un murciélago?
  • Aves: la ecolocalización es quizás menos compleja que en otros animales. El sonido es audible para los humanos. En este caso sale por la boca y el eco que regresa es procesado por los oídos. A pesar de ser menos complejo, también les permite ecolocalizar alimentos u objetos del entorno debido a la forma tan especial en la que procesan la información de retroalimentación.

Animales que utilizan ejemplos de ecolocalización.

Ya hemos explicado algunos de los animales que utilizan la ecolocalización explicando qué estructuras utilizan. Ahora compartimos algunas de las especies específicas de animales que utilizan la ecolocalización, así como fotografías a continuación de algunos ejemplos clave.

Quizás te interese:  ¿Se Puede Sacar Un Ajolote Del Agua?

La ecolocalización está presente en los siguientes grupos:

  • Muchas especies de murciélagos: específicamente todos los comúnmente agrupados como micromurciélagos (el orden Microchiroptera) y un género de megamurciélago conocido como Rousettus. Algunas especies que podemos mencionar como ejemplos de murciélagos con ecolocalización son el murciélago con forma de perro de alas blancas (Peropteryx leucoptera), murciélago narigudo (Rhynchonycteris naso) y murciélago espectral (Espectro vampírico). Descubre más especies de murciélagos con nuestra guía de mamíferos voladores.
  • Ballenas dentadas: estos son cetáceos del orden parvorder Odontoceti. el grupo de los cetáceos, tipos de mamíferos marinos. Incluyen varios tipos de marsopas, delfines y cualquier ballena que tenga dientes, como las ballenas beluga. Como decíamos, todos los cetáceos realizan ecolocalización.
  • musarañas: no todas, pero algunas especies de musarañas son capaces de ecolocalizarse. Incluyen los pertenecientes a la familia Soricidae. Algunos ejemplos de estos animales con ecolocalización son la musaraña pigmea de Cachemira (Planiceps Sorex), musaraña tibetana (Sorex tibetano), musaraña común (Sorex araneus) y musaraña de cola larga (sorex dispar).
  • guácharo: originario de Sudamérica y algunas zonas de Centroamérica donde se le conoce como guácharo (Steatornis caripensis). Estas aves viven en cuevas donde se refugian durante el día y salen por la noche, que es cuando están activas.
  • Alguno salanganas: algunos miembros de la tribu Collocaliini, incluidos los salanganas de las cavernas (collocalia linchi).

Aunque podemos escuchar algunos de sus sonidos, el oído humano no puede captar las ondas de ecolocalización emitidas por muchos cetáceos y murciélagos. Sin embargo, el oído humano sí percibe el sonido de los pájaros.

Quizás te interese:  ¿Cómo Eligen Los Gatos a Sus Humanos?

En los murciélagos y algunas de las ballenas dentadas existe un gen que está relacionado con este sistema de ecolocalización, lo que facilita que estos dos grupos reciban con mayor sensibilidad las ondas cuando regresan. Lo más llamativo de esto es la presencia de un gen prácticamente idéntico en especies animales totalmente diferentes. Esto indica la ocurrencia de un proceso conocido como evolución convergentees decir, un mismo rasgo se desarrolla de forma independiente en dos grupos diferentes de la misma especie.

Animales que utilizan la ecolocalización - Lista de ejemplos - Ejemplos de animales que utilizan la ecolocalización

Si quieres leer artículos similares a Animales que utilizan la ecolocalización: lista de ejemplos te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Referencias

1. Jones G. (2008). Ecología sensorial: las llamadas de ecolocalización se utilizan para la comunicación. Biología actual: CB, 18(1)R34–R35.
https://doi.org/10.1016/j.cub.2007.10.056

2. Kloepper, LN y Branstetter, BK (2019). El efecto de los estímulos de interferencia en el comportamiento de ecolocalización del delfín mular, Tursiops truncatus. La Revista de la Sociedad Acústica de América, 145(3)1341. https://doi.org/10.1121/1.5093636

Bibliografía

  • Britannica, T. Editores de Enciclopedia. (2023). Delfín. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/animal/dolphin-mammal
  • Whitlow, W. (2009). Ecolocalización. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/echolocation