A gato en celo Puede ser un momento difícil para sus tutores. Su comportamiento puede ser errático y causar malestar dentro del hogar. Sin embargo, es el gato el que se sentirá más frustrado, especialmente si no tiene la oportunidad de aparearse con un macho. Por este motivo, debemos hacer todo lo posible para ayudar a una gata en celo a sentirse tranquila. Esto garantizará mejor su bienestar, así como también mantendrá la paz en el hogar.
En Wiki Animales te lo mostramos cómo ayudar a una gata en celo. Proporcionamos formas prácticas para calmar a los gatos en celo, así como también proporcionamos el método para detener el celo por completo.
El ciclo del celo en los gatos
El ciclo sexual de un gato se caracteriza por depender en cierta medida de la estación. Los días largos de primavera y verano son propicios para que entre calor, ya que necesitan al menos 12 horas de luz diaria. Cuando los días son cortos, los gatos callejeros entran en anestro (es decir, no tienen celo). Los gatos domésticos pueden presentarla durante todo el año debido a la luz artificial que hay en el hogar.
Además, el gato es poliestrico en su época reproductiva. Esto significa que entran en ciclo de celo cada 10-20 días, deteniéndose si quedan embarazadas, si se esterilizan o si entran en anestro por cualquier otro motivo. A la gran mayoría de gatas se les induce la ovulación tras el apareamiento debido al roce que realizan las espículas del pene de la gata durante la cópula. El dolor que causa es la razón por la que los gatos gritan tanto cuando se aparean.
La pubertad o el desarrollo de caracteristicas sexuales ocurren cuando alcanzan alrededor del 80% de su peso adulto, generalmente entre los 4 meses y los 12-18 meses de edad. Esto depende de la raza. Por ejemplo, las razas de gatos siameses de pelo corto generalmente alcanzan la madurez sexual antes que los gatos siameses de pelo largo.
Fases del ciclo del celo en gatos
El ciclo sexual en las gatas, especialmente en las domésticas, se basa en una fase folicular. A diferencia de otras especies, presentan ovulación inducida. Si no hay ningún gato macho sin castrar en el hogar, es muy raro que ovulen espontáneamente (menos del 10%). El ciclo de celo en los gatos es el siguiente:
- Proestro (0,5-2 días): en esta etapa la gata todavía no acepta la cópula, pero sí tiene más interés por los machos. Se vuelven más cariñosos y comienzan a mostrar lordosis (arquear la columna), maullar y frotarse contra objetos o personas. En esta etapa los folículos se están desarrollando y el estrógeno está alto.
- Estro (3-12 días): esta es la fase a la que nos referimos específicamente cuando nos referimos a que la gata está 'en celo'. Lo vemos cuando ella ya acepta al macho y el comportamiento es manifiesto. Los folículos aumentan de tamaño y aumentan los estrógenos.
- Interestrus (2-19 días): consiste en el periodo de descanso entre dos ondas foliculares de calor. Hay actividad ovárica, pero los estrógenos disminuyen y la progesterona no aumenta cuando no se produce la ovulación. En algunos casos, las ondas foliculares se superponen y el intervalo interestro es prácticamente inexistente mientras la gata está en celo, hasta que llega la etapa de anestro.
- Anestro (50-120): la gata no tiene actividad ovárica y no puede desarrollar el celo. Ocurre en los meses con días más cortos.
- Diestro o pseudoembarazo (30-40 días): ocurre cuando se produce la ovulación espontánea (raro en gatos) o se ha producido la cópula y por tanto se estimula la ovulación, pero la gata no ha quedado preñada. Si están en temporada, al finalizar la fase iniciarán una nueva eliminatoria.
Síntomas del celo en gatos
¿Qué hacer si mi gata está en celo? Síntomas del celo en gatos son muy evidentes. Los dueños de gatos saben que esto puede resultar muy molesto y estresante, incluso para los vecinos. Cuando una gata entra en celo se nota, ya que no deja de manifestarse aunque no haya machos cerca.
Para saber si tu gata se encuentra en este periodo, necesitas ver cómo actúa cuando está en celo. Necesitamos conocer los síntomas para poder calmar a tu gata en celo y ayudarla a sentirse menos frustrada. Aquí hay algunas señales a las que debe prestar atención:
- Nerviosismo
- Mayor sensibilidad
- Mayor necesidad de afecto y atención.
- Levantar el tercio trasero del cuerpo.
- Adoptar la posición de recibir pareja
- Rizar su cola
- Arquea la espalda
- Exponer sus genitales externos.
- Fuertes maullidos y vocalizaciones.
- rodar por el suelo
- Anorexia
- Menos sueño
- Frotarse sobre objetos o personas.
- intenta escapar
- Mayor ronroneo
- Lamer mucho sus genitales.
- Marcar los rincones del hogar con orina
- orinar más
- Mueve los pies como si estuvieran dando golpecitos.
El ciclo de celo no es la única razón por la que un gato se lame los genitales. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre por qué un gato lame su zona privada para obtener más información.
Cómo ayudar a una gata en celo
¿Te preguntas cómo calmar a una gata en celo? A ayudar a un gato en celose pueden adoptar una serie de medidas como:
- Proporcionar un ambiente tranquilo.
- Dale más amor y atención al gato.
- Juega con ellos con más frecuencia, esto desplazará temporalmente su comportamiento de celo.
- No grites ni te enojes por su comportamiento, no lo hacen a propósito, está en su naturaleza.
- Cepilla el pelaje del gato y dile palabras tranquilizadoras, intentando calmarlo.
- Transmitir calor al gato con nuestro contacto corporal, bolsas de agua caliente o mantas, ya que el calor le ayuda a calmarse.
- Uso de feromonas faciales sintéticas felinas fracción 3, que reducen el estrés y la ansiedad, calmando a nuestra gata en celo.
- Limpia la caja de arena con más frecuencia.
- Evite el acceso al exterior, cerrando las ventanas y teniendo cuidado al abrir las puertas.
Para saber cuánto tiempo necesitarás para ayudar a tu gata, echa un vistazo a nuestro artículo que pregunta ¿cuánto tiempo está en celo una gata?
¿Puedes detener el ciclo de celo de un gato?
Un gato de compañía puede estresarse mucho por su ciclo de celo, sobre todo si le impedimos salir al exterior. Esto les impide aparearse con un macho y quedar embarazada. Por este motivo y más, se recomienda esterilizar a los gatos. Esterilizar a una gata no sólo frena el celo, sino que también previene o evita enfermedades como el cáncer de mama, la piómetra, la metritis y los tumores de ovario.
La esterilización puede ser por ooforectomía (extirpación de los ovarios) o por ovariohisterectomía (extirpación de los ovarios y el útero). Los métodos anticonceptivos, como los progestágenos, también llamados métodos de castración química. Aunque pueden resultar muy eficaces, no se recomiendan porque pueden provocar problemas como hiperplasia fibroepitelial mamaria, aumento del apetito, diabetes mellitus, piómetra y depresión en gatos sometidos a este tratamiento hormonal.
¿Se puede esterilizar a una gata en celo?
Se recomienda una esterilización temprana, es decir, antes del primer celo. Esto es clave para reducir en gran medida el riesgo de cáncer de mama en el futuro. Si se hace antes de los 6 meses, la probabilidad de cáncer de mama es sólo del 9%.
Eche un vistazo a nuestro artículo relacionado sobre esterilización de gatas preñadas para obtener más información.
Mi gata en celo no me deja dormir
Puede ser habitual que nuestro gato no nos deje dormir. La mejor forma de evitarlo es la esterilización de nuestras gatas. Sin embargo, si tu gata sin esterilizar está en celo y aún no ha llegado el día de tu cita quirúrgica, te recomendamos las siguientes medidas para reducir esos incesantes maúlla por la noche:
- Ignora sus comportamientos cuando cae la noche. Se cansará de maullar y pedir atención sin conseguirla.
- Haz que libere toda su energía durante el día, estimulándola a moverse y cansándose por la noche.
- Evite que muera de hambre por la noche y dele suficiente comida y bebida.
- Es importante que esté tranquila y tenga juguetes para distraerse, camas para descansar y lugares para explorar lejos de ti.
Qué no hacer con una gata en celo
Hemos estado comentando qué debemos hacer para ayudar y calmar a nuestra gata cuando está en celo. Sin embargo, existen ciertas remedios caseros o 'trucos' que comparten algunas personas para frenar el celo en los gatos. Necesitamos evitarlos a toda costa, ya sea que provengan de personas que conocemos o de fuentes de Internet poco confiables.
Queremos destacar un remedio casero en particular. Esto es usar un tampón o producto similar para estimular la cópula con un macho. Esto no funciona y puede resultar muy estresante para nuestro gato. Como cuidadores de gatos debemos asegurarnos de que se encuentren bien, sin alteraciones innecesarias en su tranquilidad. No podemos hacerles daño y debemos garantizar su felicidad y calidad de vida.
Usar este truco es perjudicial y no tiene sentido. para que un gato deja de estar en celo y tranquila, debe ovular tras la cópula con el macho por el roce de las espículas del pene de la gata (no recomendable por riesgo de abandono de las camadas) o dejar pasar los días de celo y que la gata baje sus estrógenos. niveles en el intervalo entre calor.
Hay que tener en cuenta que aunque resulte molesto o estresante, es algo fisiológico en nuestros gatos. Si el calor nos molesta, conviene esterilizar al gato. Ella debería ser esterilizado en la mayoría de los casos. No solo ayudará al gato, ya que no tendrá la angustia causada por el período de celo, sino que también tendrá otros beneficios para el comportamiento y la salud. Echa un vistazo a nuestra guía para castrar a un gato para saber más.
Si quieres leer artículos similares a Cómo ayudar a una gata en celo te recomendamos visitar nuestra categoría Calor.