Cómo Distinguir Un Hámster Macho De Una Hembra

diferenciando un hámster macho de una hembra No siempre es fácil. Por ello, es una de las primeras preguntas que se hacen los tutores cuando adoptan un pequeño roedor, o cuando aún no saben si elegir un hámster macho o hembra.

Para comprobarlo lo más eficaz es esperar a que el animal en cuestión sea maduro sexualmente y examinar su zona genital. ¿Cómo? Muy sencillo, con: delicadeza, suavidad, mimo y asegurándonos de no causarle ningún estrés al animal, ya que cualquier movimiento inadecuado puede provocar una mordedura o, en el peor de los casos, la muerte del animal. Sigue leyendo y aprende cómo. distinguir un hámster macho de una hembraaquí en Wiki Animales.

Cómo reconocer si un hámster es macho o hembra

Antes de pasar a explicar cómo saber si un el hamster es hembra o macho, es necesario aclarar algunas recomendaciones generales para evitar confusiones y, sobre todo, garantizar una experiencia positiva para el animal. Un manejo inadecuado de un hámster, por ejemplo, puede hacer que el animal se sienta: inseguro, incómodo, molesto e incluso obligarlo a reaccionar con agresividad.

Para saber con certeza si un hámster es macho o hembra es necesario esperar hasta que alcance la madurez sexual. En general, un hámster se considera sexualmente activo después de 30 a 50 días de vida, y los machos lo experimentan más tarde que las hembras. Eso sí, el periodo de tiempo definitivo puede variar dependiendo de la especie. Por lo tanto, si estás teniendo dificultades para identificar el sexo del hámster, te sugerimos esperar un poco más o acudir a un veterinario. Asimismo, cabe destacar que el hecho de ser sexualmente maduros no implica que ya puedan tener descendencia. De hecho, se desaconseja el embarazo en hámsters antes de las 10 semanas de edad.

A la hora de reconocer si un hámster es macho o hembra, es necesario asegurarse de presentarle a su hámster un ambiente relajado y completamente libre de estrés. Para ello, podemos empezar acariciando suavemente al animal, ofrecerle un trozo de comida y dejarlo reposar en la palma de nuestra mano. Poco a poco, intenta sujetarlo, con suavidad. Cuando sientas que está cómodo, dale la vuelta al hámster por completo. Recomendamos mantenerlo en diagonal, con la cabeza hacia usted, como si estuviera en la palma de su mano. Una vez que el hámster se sienta cómodo en esta postura, puedes observar sus genitales.

Cómo distinguir un hámster macho de una hembra - Cómo reconocer si un hámster es macho o hembra

¿Cómo saber si mi hámster es macho?

Reconocer si un hámster es macho o hembra por su tamaño puede no ser concluyente, ya que en algunas especies las hembras son más grandes que los machos. Por ejemplo, si miramos cómo saber si un hámster ruso es macho o hembra, debemos saber que por lo general, el macho es de mayor tamaño que la hembra. Podemos decir lo mismo del hámster chino, pero no de otras razas de hámster.

Para saber si tu el hamster es macholo mejor es observar el zona perianal del animal, justo debajo de la cola, ejerciendo una ligera presión y separando el pelo. Los machos se caracterizan por una mayor distancia entre la papila genital (pene) y el ano. Además, la parte posterior de su cuerpo en correspondencia con la cola, tiene puntas, debido a la ubicación de los testículos. Algunas especies de hámster tienen más protuberancias que otras, como por ejemplo el hámster chino.

La glándula umbilical también puede ayudarnos a distinguir si un hámster es macho o hembra, ya que en los machos es mucho más visible que en las hembras. Para verlo debemos sujetar al animal con suavidad y separar el pelo que lo recubre naval.

Cómo diferenciar un hámster macho de una hembra - ¿Cómo saber si mi hámster es macho?

¿Cómo saber si mi hámster es hembra?

El cuerpo de una hembra de hámster, a diferencia de los aparentes testículos masculinos, tiene un extremo redondeado. La mejor forma de saber si un hámster es hembra o macho es a través de sus genitales, ya que las hembras presentan una distancia muy corta entre el ano y la papila genital (vulva), presentando dos agujeros muy cercanos entre sí. Además, en las hembras es posible notar la presencia de pezones en la parte inferior del abdomen, aunque en ejemplares más jóvenes no siempre es fácil.

En resumen, reconocer si un el hamster es macho o hembra, hay que revisar la zona perianal, situada debajo de la cola. En segundo lugar, puedes comprobar la distancia entre el ano y el orificio reproductivo; si se colocan juntos, es hembra, y si están considerablemente separados, es macho. Esto funciona en la mayoría de los casos, siempre que el animal haya superado las tres semanas de vida.

Si notas que estos trucos y consejos no te han funcionado y aún no estás seguro de si tu hámster es macho o hembrarecomendamos consultar a un veterinario.

Cómo diferenciar un hámster macho de una hembra - ¿Cómo saber si mi hámster es hembra?

¿Debería adquirir un hámster macho o hembra?

La respuesta depende de la situación individual y de si tienes la intención de tener uno o más hámsteres. Si solo quieres uno de estos adorables animales, la decisión de elegir un hámster macho o hembra depende totalmente de ti. Si quieres más de un hámster, aquí tienes algunas recomendaciones;

  • Por lo general, los machos suelen pelear entre sí por su instinto territorial. Por tanto, no es recomendable tener dos hámsteres machos.
  • Las mujeres, por el contrario, tienden a compartir una convivencia pacífica.
  • Los hámsters son animales muy receptivos y activos. Dado que las hembras suelen entrar en celo cada 4-5 días aproximadamente, si tienes una hembra y un macho juntos en la misma jaula, es probable que quede preñada. Sin embargo, si tu hámster hembra queda embarazada, es importante saber que las hembras de hámster pueden tener una camada de hasta 20.
  • Algunos hámsteres adultos no toleran muy bien la llegada de un nuevo hámster. Por eso, te aconsejamos que adoptes dos hámsters al mismo tiempo.

Si quieres leer artículos similares a Cómo distinguir un hámster macho de una hembra te recomendamos visitar nuestra categoría Lo que necesitas saber.

Bibliografía
  • Fernando J. Benavides; Jean-Louis Guénet. Manual de Genética de roedores de laboratorio.. 2003. Universidad de Alcalá de Henares y SECAL.

Quizás te interese:  Los Mejores Perros De Compañía Para Familias Y Niños