Cómo Viajar Con Un Animal De Apoyo Emocional

Un Animal de Apoyo Emocional (ESA) es un animal que brinda un beneficio terapéutico como apoyo emocional, consuelo o compañía a una persona con una discapacidad intelectual o psiquiátrica. Las mascotas que son reconocidas como animales de apoyo emocional tienen ciertos privilegios y beneficios, como poder viajar cerca de sus dueños en lugares a los que normalmente no se les permite, como en los aviones. Por esta razón, en los últimos años se ha vuelto más común que las personas lleven consigo animales de apoyo emocional en aviones, trenes, barcos y otros medios de transporte.

El siguiente artículo explica qué es un animal de apoyo emocional y qué necesitas saber sobre él. viajar con un animal de apoyo emocional.

¿Qué son los animales de apoyo emocional?

Es bien sabido que las mascotas o animales de compañía son beneficiosos para el bienestar de las personas. psique y comportamiento. Ayudan a combatir la depresión, reducir el estrés, la ansiedad o la preocupación, aumentar la autoestima y evitar sentimientos de soledad. También aumentan y mejoran el sentido de responsabilidad, ayudan a crear rutinas y organizar el horario y motivan a las personas a hacer ejercicio.

El concepto de animales de apoyo emocional se refiere a animales que proporcionar apoyo emocional y consuelo a personas con problemas mentales o emocionales. Se consideran necesarios para la salud mental y psicológica de sus dueños, ya que estos animales les ayudan a afrontar desafíos que de otro modo podrían afectar su calidad de vida. Este concepto se originó en Estados Unidos y cada vez se está extendiendo más a otros países.

Aunque todas las mascotas pueden formar un vínculo emocional con sus dueños, una mascota que se considera un animal de apoyo emocional (ESA) debe ser prescrito por un profesional de salud mental autorizado. Un terapeuta, psicólogo o psiquiatra debe determinar que la presencia del animal es necesaria para la salud mental del paciente.

Cualquier animal domesticado. puede considerarse una ESA. Esto incluye gatos, perros, ratones, conejos, loros, peces, ratas, etc. y pueden ser de cualquier edad. Sin embargo, una ESA debe poder llevarse bien en público y no ser una molestia. Además, una ESA no debe ser venenosa ni peligrosa. Los animales de apoyo emocional no sólo pueden viajar con sus cuidadores en aviones y trenes, sino también acompañarlos en espacios como oficinas, colegios o universidades.

Quizás te guste este otro artículo donde hablamos de los diez beneficios de tener un perro.

¿Cómo obtener un certificado para un animal de apoyo emocional?

A diferencia de los animales de servicio, como un perro guía o un perro de servicio psiquiátrico, los animales de apoyo emocional no requieren capacitación o certificación formal. Además, los usuarios de animales de apoyo emocional no reciben los mismos beneficios que los usuarios de perros de servicio. Por ejemplo, generalmente se permite un perro de servicio dondequiera que haya público; Las ESA no lo son.

Para certificar un animal de apoyo emocional, se debe presentar una receta de un médico, psicólogo o psiquiatra. Evaluarán la situación de la persona y el beneficio que aportará el animal a su condición psicológica o emocional, utilizando técnicas aprobadas por la comunidad médica y científica.

Además de esta certificación, el animal debe estar entrenado en obediencia básica para que no suponga un peligro para los demás, sepa comportarse en público y responda fácil y rápidamente a las órdenes que se le den.

¿Quién puede tener un animal de apoyo emocional?

En general, el perro de apoyo emocional es apropiado para personas con emocional y/o Desórdenes psiquiátricos como depresión, ansiedad, estrés postraumático y autismo. Sin embargo, cualquier persona que necesite un animal de apoyo emocional puede pedirle a su médico o terapeuta un certificado.

Perros Son los animales de apoyo más comunes. Hay razas ideales para esta tarea porque son inteligentes, empáticas, equilibradas e intuitivas, como el Golden Retriever, el Labrador Retriever, el Pastor Alemán, el Corgi y el Caniche. Pueden ser de cualquier tamaño y deben estar cerca de su cuidador. Sin embargo, cualquier animal, independientemente de su especie, puede considerarse un apoyo emocional.

Quizás te interese este otro artículo, donde hablamos de las mejores razas de perros de terapia.

¿Cómo se viaja con un animal de apoyo emocional?

Como ya se mencionó, para calificar como animal de apoyo emocional, el profesional de atención médica adecuado debe emitir un certificado indicando que el paciente requiere la presencia de su mascota. Este certificado también debe incluir información de que el animal es esencial para el bienestar emocional del pasajero. El documento debe haber sido emitido no más de 1 año antes del vuelo. La posesión de este documento permite a la persona viajar con el animal a cualquier lugar. Esto también incluye lugares donde está prohibida la presencia de animales, como restaurantes, museos, hoteles, posadas y aviones.

Para que el certificado sea oficialdebe contener la siguiente información:

  • Estar escrito en papel membretado del profesional.
  • Deberán llevar el original del profesional de la salud. firma y número de registro. La información falsa o una identidad falsa se considera un delito penal en la mayoría de los países.
  • Deben incluir la información de contacto del médico, como número de teléfono, dirección, etc.
  • Una declaración de que el animal de apoyo emocional es parte del tratamiento.
  • Se recomienda incluir siempre información sobre el animal, como por ejemplo: el nombre, especie, raza y edad del animal.

Documentación adicional Se recomienda al viajar con animales de apoyo emocional:

Además del certificado o DNI, el tutor deberá portar el tarjeta de vacunacion al día y certificado veterinario que acredite el estado sanitario del animal para el viaje. En algunos países también se recomienda llevar el certificado de formación básica.

Si planeas viajar con tu animal, contacta con antelación a aerolíneas, empresas de transporte u otras agencias, ya que algunas exigen notificación de esta condición al menos 48 horas antes del viaje. Además, complete formularios e informe que lleva artículos como correas, bozales y artículos de aseo.

Quizás también te interese su otro artículo, donde hablamos de cómo viajar con nuestra mascota en el avión.

Cómo viajar con un animal de apoyo emocional - ¿Cómo se viaja con un animal de apoyo emocional?

Si quieres leer artículos similares a Cómo viajar con un animal de apoyo emocional te recomendamos visitar nuestra categoría Viajar con animales.

Referencias
  1. Christian, E. Senado aprueba presencia de animales de apoyo emocional en lugares públicos y medios de transporte, 2022. Disponible en https://www12.senado.leg.br/radio/1/noticia/2022/05/25/senado- aprueba -la-presencia-de-animales-de-apoyo-emocional-en-lugares-de-uso-colectivo-y-medios-de-transporte. Consultado el 13/12/2022.
Bibliografía
  • Nigro, JAB et al . Comunicación emocional entre el hombre y el animal no humano. Enciclopedia de la Biosfera, Sabre Centro Científico, v.7, n.34, 2020. Disponible en http://www.conhecer.org.br/enciclop/2020D/comunicacao.pdf. Consultado el 13/12/2022.
  • Klenfez, MG La importancia de los animales de apoyo emocional para personas con TEA – Trastorno del Espectro Autista. Disponible en https://monografias.brasilescola.uol.com.br/saude/a-importancia-dos-animais-de-assistencia-emocional-para-pessoas-com-tea-transtorno-do-espectro-autista.htm# :~:text=aux%C3%ADlio%2C%20amparo%2C%20ajuda.,ESAN%20por%20um%20m%C3%A9dico%20psiquiatra. Consultado el 13/12/2022.
  • ¿Puedo viajar con mi mascota de apoyo emocional? Disponible en https://www.latamairlines.com/br/pt/central-ajuda/perguntas/animais-estimacao/assistencia-viagem/apoio-emocional. Consultado el 13/12/2022.
  • Con Gol tu mascota viaja tranquila y segura. Disponible en https://www.voegol.com.br/servicos-gol/viajando-com-animais-de-estimacao. Consultado el 13/12/2022.