Comprender El Comportamiento De Los Gatos: Una Guía Completa

La mayoría de los tutores de gatos se sienten autoridades en el comportamiento de los gatos. Pasan tanto tiempo analizando cómo actúa y reacciona su gato que creen entenderlo todo sobre él. Desafortunadamente, gran parte del comportamiento de los gatos a menudo se malinterpreta. No sólo tienen intenciones que nos resultan difíciles de conocer, sino que se comunican de maneras igualmente difíciles de interpretar. Por eso Wiki Animales te trae esta guía completa para entender el comportamiento del gato. Analizamos las motivaciones detrás del comportamiento de un gato, cómo se forma su comportamiento, qué significa su comportamiento en relación con sus homólogos humanos y revelamos algunos datos fascinantes sobre algunos de sus comportamientos más extraños.

También descubrimos cómo el comportamiento felino puede cambiar dependiendo de diferentes circunstancias. La genética, las experiencias, el entorno y otros factores influyen en el comportamiento de un gato, por lo que es importante que recordemos una cosa: cada gato es un individuo. Comprender las generalidades del comportamiento de un gato es un comienzo imperativo, pero conocer a nuestro amigo felino único es igualmente esencial. Afortunadamente, también es un proceso increíblemente divertido y gratificante.

¿Cómo se forma el carácter de un gato?

El comienzo de una vida no sólo establece el modelo para su características físicas, pero sus primeras experiencias son formativas en términos de personalidad y comportamiento. Al ser introducido al mundo que lo rodea y a sus habitantes, un gato forma percepciones que perdurarán durante toda su vida. Si estas primeras experiencias no son positivas, pueden provocar problemas de conducta perjudiciales más adelante. Estos problemas no suelen ser fáciles de resolver, por lo que es importante asegurarse de que la vida de un gato comience bien.

Las experiencias tempranas no son la única influencia en el comportamiento de un gato. Los factores principales son:

  • Genética: el carácter de un gato está estrechamente relacionado con su herencia genética. Los gatos domésticos han sido criados específicamente para fomentar ciertos rasgos, tanto en términos de personalidad como de apariencia. Un subproducto de este proceso es una cierta conformación de los rasgos de comportamiento. Por ejemplo, las razas persas son especialmente conocidas por su carácter dulce. Puede ser difícil
  • Socialización: las primeras etapas de socialización de un gatito influyen directamente en su comportamiento como gato adulto. Esto no significa que necesariamente podamos predecir dicho comportamiento, pero existen algunas tendencias generales. Específicamente, el trauma o el aislamiento durante la etapa de gatito probablemente resultarán en problemas de comportamiento más adelante. Algunos pueden ser temerosos, otros agresivos y otros ambas cosas. La etapa más importante del período de socialización es entre las dos y las 8 semanas de vida. Evitar el estrés y fomentar la interacción positiva con otros gatos, otros animales y humanos es vital para su bienestar. Los gatos adultos aún pueden socializarse si es necesario, pero es más difícil.
  • Educación: el aprendizaje y el entorno en el que se enseña también es un factor clave en el comportamiento de un gato. estas experiencias son un intento activo de fomentar el buen comportamiento, algo que inicia la madre del gato durante sus primeras semanas de vida. Sin embargo, una formación deficiente y una mala educación también pueden conducir a comportamientos problemáticos.

Todas estas primeras experiencias y enseñanzas se combinan para dar forma a la personalidad y el comportamiento del gato. Sin embargo, no necesariamente se pueden predecir. Como influencia controladora y positiva que podríamos intentar tener, hay factores que son simplemente demasiado esotéricos para cuantificarlos. Hay algunos gatos que han vivido una adolescencia relativamente traumática pero que son dulces y amables en la edad adulta y viceversa. Lo mejor que podemos hacer es asegurarnos de satisfacer sus necesidades, utilizar refuerzo positivo y respetar sus límites.

Comprender el comportamiento de los gatos: una guía completa: ¿Cómo se forma el carácter de un gato?

El comportamiento de los gatos según su edad

Al igual que ocurre con los humanos, la edad tendrá una gran influencia en el comportamiento de un gato. Esto se debe a su habilidades cognitivas, sus limitaciones físicas y sus impulsos naturales. Todo es parte del proceso de crecimiento, algo que está influenciado por una colección de experiencias. También es posible que a lo largo de su vida ocurran acontecimientos que pueden provocar diversos cambios en el comportamiento y la personalidad.

Quizás te interese:  ¿Cuánto Cuesta Tener Un Gato?

Comportamiento de los gatitos

Aunque existen influencias genéticas que se dan en el útero, un gatito no nace con un carácter definido. Después de nacer, los gatitos inicialmente depender de su madre para absolutamente todo. Su madre los alimenta de su pecho, los mantiene calientes e incluso estimula su colon para que defequen. Después de unos 9 a 15 días de vida, los gatitos empezarán a ganar algo de movilidad. En este punto comenzará en serio el período de socialización.

Los gatitos aprenderán primero a socializar de sus compañeros de camada, sabiendo cómo jugar, cómo interactuar y cómo apoyarse mutuamente. Las experiencias saludables durante este tiempo deberían resultar en un temperamento equilibrado en el futuro. Cuando el gatito quiera alimentarse, estimulará los pezones de su madre amasando. Este es un comportamiento que incluso los gatos adultos adoptarán para mostrar cercanía con cualquier persona que consideren familia. Después 4 o 5 semanas, el periodo de socialización comienza a finalizar y comienza el destete progresivo. Este es el momento en el que los gatitos dejan de alimentarse únicamente de leche y empiezan a comer alimentos sólidos.

El período de destete no sólo les ayuda a nutrirse físicamente, sino que también empiezan a comprender mejor las interacciones sociales. Comenzarán a tener más capacidad de acción y a comprender cómo su comportamiento afecta a los demás. También empezarán a comprender su propio lenguaje corporal y a adaptar sus métodos de comunicación. Estas formas de comunicación se extenderán más adelante a la forma en que comunicar con sus compañeros humanos.

Los gatitos empezarán a comer por sí solos pequeñas cantidades de alimento sólido, aunque durante un tiempo también se alimentarán de la leche materna. Su influencia también tendrá que entrar en juego en esta etapa. Los gatitos aprenderán que necesitan orinar y defecar solos. Si quieres que haga esto de forma positiva para tu hogar, tendrás que ayudarlos a utilizar la caja de arena. Su instinto natural les hará cubrir sus depósitos, razón por la cual se utiliza basura en primer lugar.

El juego social se convertirá en una parte importante del comportamiento del gatito y empezarán a acicalar a sus hermanos y a dejarse acicalar por ellos. Sus instintos naturales de caza les llevarán a jugar a ‘pelear’ con sus hermanos, pero también querrán jugar más. Podemos intervenir utilizando juguetes y juegos para ayudar a fomentar este comportamiento de manera positiva. Esto también ayudará a que los gatitos se acostumbren a nosotros y permita la interacción física.

A partir de la edad de aproximadamente 7 semanas hasta que alcancen adolescencia, el gatito comienza su periodo juvenil. Esto se caracteriza por el inicio de su madurez sexual, el equivalente felino de la pubertad. Esto va acompañado de la presencia de hormonas que influyen directamente en el comportamiento del gato. En este punto es importante hablar con su veterinario sobre las opciones de esterilización (más información a continuación).

Comportamiento de los gatos adultos

Hay dos líneas de acción a la hora de cuidar a un gato adulto. O tenemos que reforzar continuamente los comportamientos positivos generados por un gatito saludable o tenemos que trabajar para contrarrestarlos. conductas aprendidas negativas durante este tiempo. Los gatos aprenderán continuamente a lo largo de su vida y tendrán que adaptarse a diferentes circunstancias a medida que crezcan.

Las experiencias tempranas positivas generalmente conducirán a un comportamiento equilibrado, pero las características específicas de este comportamiento también estarán influenciadas por su historia genética. Algunos gatos serán más distantes, otros incluso mostrarán cualidades de «perro», lo que significa que requieren más interacción que otros. Sin embargo, cada gato desarrollará su propio carácter y temperamento.

Sin embargo, todos los individuos comparten los comportamientos generales del gato doméstico. Los gatos son animales territoriales. Marcarán su entorno con glándulas olfativas ubicadas por todo su cuerpo. Esto incluye su cara, que se sabe que frotan contra las superficies, y sus garras, que raspan contra muchos materiales diferentes en el hogar. Rascarse también ayuda a mantener la salud de sus uñas.

Quizás te interese:  100 Nombres únicos Para Gatas

Durante la etapa adulta, es importante seguir estimulando su mente y cuerpo. Los gatos solo juegan cuando quieren y algunos pueden ser más juguetones que otros, pero generalmente este tipo de juego imita el comportamiento de caza. Acecharán objetos, saltarán sobre juguetes y perseguirán cuerdas. Jugar con el gato ayudará a gastar su energía y fortalecer nuestro vínculo. Físicamente, también ayudará al gato a mantenerse en forma.

El bienestar físico y mental del gato tendrá un gran impacto en su comportamiento. Si desarrollan una enfermedad, a menudo los síntomas se presentarán en cambios de comportamiento. Por ejemplo, los problemas gastrointestinales pueden aumentar la irritabilidad o los problemas oculares afectarán la forma en que interactúan con su entorno. El trauma mental, el estrés o la ansiedad también pueden causar problemas graves. Es probable que un gato estresado se comporte mal, por lo que necesitaremos saber cómo podemos ayudarlo a mantenerlo tranquilo y feliz. Las visitas periódicas al veterinario son importantes para ayudar a identificar estos problemas y solucionarlos cuando ocurren.

Desde la edad de 10 a 12 años, podemos identificar los inicios de la etapa anciana de un gato. La vejez en los gatos influirá en sus capacidades físicas y mentales. Es probable que descansen más y jueguen menos, a menudo debido a limitaciones en sus funciones corporales. Ciertos problemas de salud tienen más probabilidades de desarrollarse y, en general, su ritmo de vida se ralentizará. No deberían cambiar en términos de afecto e incluso pueden acercarse más a sus guardianes humanos a medida que dependen más de ellos.

Comprender el comportamiento de los gatos: una guía completa - Comportamiento de gatos adultos

Comportamiento sexual en gatos

Como mencionamos anteriormente, un gato irá alcanzando la madurez sexual a medida que se desarrolle. Esto ocurrirá entre los 5 y 8 meses de edad, aunque variará según la raza y el individuo.

Las gatas tendrán un período de celo que comienza alrededor 6 a 9 meses de edad. Durante este tiempo, el gato estará receptivo a aparearse con un macho, algo que hará que busque activamente la fertilización. Su comportamiento cambiará en consecuencia, volviéndose más vocal e incluso actuando con frustración. Esto provocará que se frote más con objetos y personas y, en general, muestre signos de frustración. Otros síntomas de una gata en celo incluyen:

  • Gemidos
  • Nerviosismo
  • Marcar con orina
  • Agresividad
  • Sacudida
  • Destructividad

Los gatos machos no tienen un ciclo de celo de la misma forma que las gatas. Las gatas sólo son receptivas al apareamiento en ciertos momentos del año (generalmente durante la primavera y el verano). Los gatos machos pueden aparearse en cualquier momento del año. Sin embargo, en general, la intensidad de su deseo de apareamiento se reduce durante los meses más fríos. Los gatos machos sexualmente frustrados pueden presentar muchas problemas de comportamiento. Pueden actuar agresivamente e incluso convertirse en un riesgo de fuga, ya que pueden intentar escapar para encontrar pareja.

La esterilización es muy importante para los gatos ya que no sólo reduce los comportamientos sexuales negativos, sino que también ayuda a reducir ciertas enfermedades. Es importante destacar que también reduce los casos de crianza de gatitos no deseados, algo que supone una presión adicional para los recursos de los refugios de animales.

Comprender el comportamiento de los gatos: una guía completa - Comportamiento sexual en gatos

Comportamiento de los gatos con los humanos.

La relación que tienen los gatos con los humanos ha sido fomentada por siglos de domesticación, pero aún puede seguir siendo un misterio para algunos de nosotros. Necesitamos pensar en algunos de los elementos de su carácter que pueden influir en su comportamiento cuando interactuando con la gente.

Seguir una rutina y defender su territorio no son los únicos comportamientos de los gatos influenciados por su instinto de supervivencia. La interacción humana en los gatos tiene mucho que ver con sus necesidades básicas. Según un estudio de ADN de 2017, se cree que los gatos pueden haber iniciado ellos mismos el proceso de domesticación.(1). Es posible que el gato haya visto la posibilidad de que los humanos le proporcionaran alimento y haya formado un vínculo para complementar su dieta.

Quizás te interese:  Quiero Un Perro Pero Mi Pareja No

Debido al excedente de población, algunos gatos domesticos nunca viva en el ambiente hogareño y crezca salvaje o semi-salvaje. En las zonas rurales, los gatos de granja pueden tener una interacción interesante con los humanos. Los gatos viven en las tierras de cultivo y actúan como ratones o ratoneras para controlar las poblaciones de alimañas. No solo atrapan y matan roedores, sino que las feromonas que dejan en la propiedad disuaden a las alimañas de regresar.(2).

Los gatos tienden a evitar a las personas que no conocen, lo que hace menos probable que se acerquen a extraños. Si se sienten amenazados o acorralados, a menudo mostrarán cierta señales de advertencia como bajar las orejas, arquear la espalda, erizar el pelaje, silbar y rascarse. Sin embargo, algunos gatos individuales pueden estar tan bien socializados con los humanos que permitirán que extraños los acaricien. Cuando se intenta rescatar o ayudar a gatos callejeros o abandonados, la paciencia y la gentileza son fundamentales. Lea más sobre cómo acercarse a un gato asustado si no está seguro de cómo comportarse en estos casos.

Una vez que un gato está bien socializado y se convierte en parte de la familia, hay muchos comportamientos que revelan algo sobre su relación con los humanos. Incluyen:

  • Paliza: los gatos lamen a sus homólogos humanos como una forma de mostrar cercanía e incluso afecto. Imita el comportamiento que tienen los gatitos hermanos entre sí.
  • frotarse la cabeza: un gato frotará su cabeza y su cara contra ti para marcarte con su olor. Lo hacen por su propia seguridad, pero también porque te consideran parte de la familia. Incluso pueden darte cabezazos cortos como una forma de llamar tu atención o demostrar amor.
  • Morder y rascar: si tu gato te muerde o te araña, no significa necesariamente que no le agrades. A menudo es un signo de mala socialización cuando no han aprendido el comportamiento apropiado al interactuar con los humanos. Usando refuerzo positivo y paciencia puedes ayudarlos a detener este comportamiento y a ser amables.
  • Ocultación: los gatos se esconden por varios motivos, algunos más positivos que otros. Cuando los gatos descansan, quieren estar en un lugar seguro, por lo que muchas veces encontrarán un lugar donde esconderse para dormir protegidos. Sin embargo, si un gato está estresado o no se encuentra bien, a menudo se esconde, por lo que debemos determinar si está llevando a cabo este hábito de manera saludable.
  • Laminación: como ocurre con muchos comportamientos de los gatos, rodar por el suelo puede ser positivo o negativo según el contexto. Los gatos rodarán por el suelo si quieren tu atención, si están en celo o incluso simplemente para estirarse y relajarse. Si lo hacen de forma compulsiva y/o en estado de agitación, entonces este comportamiento podría ser un signo problemático. Llévalos al veterinario si no estás seguro.
  • maullido: si bien es incorrecto que los gatos solo maullen a los humanos, es cierto que a menudo vocalizarán más con nosotros. Cuando son gatitos, los gatos maúllan a su madre para satisfacer sus necesidades. Los gatos nos maúllan por el mismo motivo, intentando que respondamos a sus necesidades. Los gatos incluso modificarán sus llamadas para «entrenar» a sus humanos para que comprendan mejor qué es lo que quieren.(3).

Hay muchos más comportamientos de los gatos que ayudan a explicar el vínculo que tienen los felinos con los humanos. También hay muchos comportamientos que son sólo para ellos mismos, como dormir o comer hierba. Algunas de las cosas más extrañas que hacen los gatos en realidad tienen detrás motivaciones muy importantes. Lo importante es que entendamos su lenguaje corporal y sus formas de comunicación para poder conocer su estado de ser. Si tenemos dudas o vemos que nuestro gato presenta un comportamiento problemático, debemos llevarlo al veterinario para asegurarnos de que no tiene ningún problema de salud subyacente.

Si quieres leer artículos similares a Comprender el comportamiento de los gatos: una guía completa te recomendamos visitar nuestra categoría Lo que necesitas saber.

Referencias

1 https://www.nature.com/articles/s41559-017-0139

2 https://www.sciencemag.org/news/2010/05/scent-makes-mice-run-scared

3 https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(09)01168-3