¿Cuántos Dedos Tienen Los Gatos?

Nuestros gatos son muy protectores con sus patas y por una buena razón. Son apéndices sensibles que permiten al gato realizar sus funciones básicas, incluida la capacidad de caminar, interactuar con su entorno e incluso mostrar emociones. Al ser felinos tan aventureros, los gatos domésticos corren el riesgo de sufrir diversas lesiones en las patas. Esto puede afectar las almohadillas principales de las patas, las garras, la parte superior de la pata e incluso los dedos. Algunos gatos pueden tener un riesgo mayor que otros, ya que hay algunos felinos que parecen tener dedos adicionales. Estos incluyen gatos polidáctilos, que son más comunes en determinadas razas.

En Wiki Animales lo descubrimos cuantos dedos tienen los gatos? Analizamos el número de dedos en las patas de la mayoría de los gatos, así como por qué un gato puede tener más o menos de lo normal.

¿Los gatos tienen dedos?

A algunos de nosotros nos gusta humanizar a nuestros gatos de una manera que no siempre es útil. Esto muchas veces lo aplican a sus personalidades, pero también lo hacen con sus cuerpos. A veces significa disfrazar a los gatitos para Halloween, pero también puede significar que pensamos que tienen brazos y piernas.

En realidad, esto no es cierto. Los gatos tienen piernas, pero no brazos. Si bien tienen patas en las piernas, no podemos llamarlas manos con precisión. Por esta razón, Los gatos técnicamente no tienen dedos.. Los dedos de sus patas se conocen como dedos de los pies. Sin embargo, mucha gente utiliza el término indistintamente. Cuando preguntamos cuántos dedos de las manos tienen los gatos, en realidad nos referimos a los dedos de los pies.

¿Cuantos dedos tiene un gato?

Cuando miramos la pata de un gato, podemos ver que todas deberían tener una almohadilla para la pata en el centro. Se trata de una pieza acolchada de piel queratinizada que es lo suficientemente fuerte como para protegerla en superficies duras, pero también lo suficientemente sensible como para que a un gato no le guste que le toquen las patas. Alrededor de estas almohadillas hay almohadillas individuales para los dedos de las manos o de los pies. Estos dedos sostienen la garra y son muy flexibles.

A Un gato normal debe tener un total de 18 dedos., si tenemos en cuenta todas sus patas. Quizás notes que este número no es fácilmente divisible por 4, lo que significa que no tienen una cantidad uniforme de dígitos en todas sus patas. En cambio, los gatos deberían tener:

  • 5 dígitos en cada pata delantera
  • 4 dígitos en cada pata trasera

Este es el caso de los gatos que no tienen Mutación genética resultando en más o menos dedos de los pies. El dedo adicional de la pata delantera se conoce como espolón. Algunos pensaban que se trataba de un dedo vestigial, pero en realidad es útil para el gato que lo utiliza para diversos fines, incluida la caza. Algunos gatos tienen espolones adicionales en la espalda.

Los gatos que tienen más dedos suelen ser gatos polidáctilos, algo que explicamos con más detalle en los apartados siguientes. El número de dedos que estos gatos tienen en las patas puede variar, pero eso no significa que vayan a causar ningún daño.

Gracias a un estudio de Irlanda realizado en 2018, sabemos que los gatos no utilizan todos sus dedos por igual. Algunos los usan más que otros porque se cree que tienen un pata dominante. Esto es el equivalente a ser zurdo o diestro en los humanos. Generalmente, los machos tienen predilección por utilizar una pata izquierda dominante y las hembras una derecha dominante.

¿Cómo son los dedos de los gatos?

Los dedos de los gatos son estructuras formadas por falanges, es decir, los huesos que forman la estructura de los dedos de los pies del gato. Específicamente, los gatos tienen lo siguiente falanges en cada dígito:

  • falange proximal
  • falange media
  • falange distal

Cada falange está articulada entre sí por juntas sinoviales. La falange distal es la que contiene las garras o uñas. Es un componente retráctil y aplanado que consiste en una capa modificada de la epidermis.

Los gatos deben tener tantas garras como dedos de los pies. Esto significa que la mayoría de los gatos tendrán 18 garras. El extremo distal de la falange que contiene la uña contiene:

  • Apófisis: proyección curva que se encuentra dentro de la garra córnea, también conocida como proceso unguicular.
  • Cresta de uñas: circunscrito a la base de la falange distal y sirve para la inserción de los tendones del músculo flexor digital profundo.
  • Extensores digitales: están el extensor digital común y el extensor digital lateral de los dedos 3, 4 y 5.
  • Ligamentos: ligamentos colaterales y ligamentos dorsales.

retracción de la garra Ocurre con la contracción de los ligamentos elásticos dorsales, de los cuales hay dos en cada dedo. Están adheridos a la superficie dorsal de la cresta ungueal y se originan en la cara lateral a cada lado de la falange media. Las garras se extienden. cuando el flexor digital profundo pasa la elasticidad de estos ligamentos.

Las almohadillas de las patas de los gatos tienen muchas terminaciones nerviosas, algo que los gatos utilizan para detectar cambios, temperaturas y texturas por donde caminan. Pueden verse dañados o afectados por enfermedades como la pododermatitis en gatos. La sensibilidad disminuye con los años a medida que se vuelven más gruesas. Otra curiosidad es que las almohadillas suelen coincidir con el color del pelaje, siendo rosadas en los gatos con tonos pálidos o blancos, mientras que en los atigrados aparecen oscuras, negras o estampadas.

¿Es malo que mi gato tenga dedos extra?

Como comentábamos en apartados anteriores, lo más habitual es que los gatos tengan 18 dedos en total entre todas sus patas. Algunos pueden tener más dedos debido a mutaciones genéticas. Esta anomalía se conoce como polidactilia, hiperdactilia o hexadactilia. Generalmente afecta a las patas delanteras, aunque pueden verse afectadas las traseras. Existen dos tipos de polidactilia en gatos:

  • Polidactilia preaxial: el dedo extra es el que está al lado del pulgar, estando bien formado e igualmente desarrollado.
  • Polidactilia postaxial: el dedo extra está al lado del meñique, estando menos desarrollado.

Esta condición se hereda de forma autosómica dominante, lo que significa que la mitad o más de los gatitos de un gato polidáctilo también tendrán dedos adicionales. Esto parece ser más común en determinadas razas de gatos, como Maine Coon, Ragamuffin o Pixie Bob. Descubra otros problemas con una de estas razas en nuestra guía de problemas de salud comunes en el Maine Coon.

La polidactilia es más común en el continente americano que en Europa. En otros lugares como el Reino Unido estos gatos se llaman ‘cardi-gatos‘. Como dato curioso, los marineros que descubrieron los gatos polidáctilos los trataban como amuletos, considerándolos mejores cazadores de presas pequeñas porque tenían más dedos con los que atacarlos. Por ello se prefería llevarlos en sus barcos.

Si te preguntas si algo anda mal cuando un gato presenta polidactilia, la respuesta es no. Este es el caso incluso cuando se acompaña de hipoplasia radial. hipoplasia radial Ocurre cuando el hueso radio de las patas delanteras no se desarrolla correctamente, acortando la extremidad y presentando dificultades en el movimiento. Esto no se debe a polidactilia, sino a un desarrollo insuficiente de este hueso.

Descubre otras cuestiones sobre las patas de un gato con nuestro artículo sobre por qué la pata de mi gato está hinchada.

Si quieres leer artículos similares a ¿Cuántos dedos tienen los gatos? te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Bibliografía
  • Percy, A. (2009). La magia de los gatos. Grupo Editorial 62 SLU, Ediciones Luciérnaga.