La ivermectina es un antiparasitario de larga data que se utiliza con diversos fines en diferentes especies de animales como perros, gatos, ganado vacuno e incluso humanos. La ivermectina también se receta comúnmente para conejos. Se considera un endoparásito porque combate múltiples microorganismos, tanto externos como internos. Su mecanismo de acción se basa en bloquear la transmisión de los impulsos nerviosos de los parásitos.
El siguiente artículo de Wiki Animales explica para qué se utiliza la ivermectina en conejoscómo funciona y qué contraindicaciones puede haber para su administración.
¿Qué es la ivermectina?
La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro. Más concretamente, es un endoparásito, lo que significa que actúa sobre múltiples parásitos, tanto externos como internos, que pueden infestar a los conejos. Después de su descubrimiento en 1975, se utilizó por primera vez en medicina veterinaria para la prevención y el tratamiento de dirofilariosis y acariasis. En 1987, fue aprobado para uso humano y ahora se utiliza para tratar infestaciones de piojos, sarna, entre otras.
La ivermectina actúa a través de muchos mecanismos para matar los parásitos específicos y puede tomarse oralmente o aplicado sobre la piel en el caso de infestación externa. Actúa bloqueando la transmisión de impulsos nerviosos por parte de los parásitos, provocando parálisis y muerte. El efecto comienza 24-48 horas después de la administración y dura varios días, ya que el principio activo permanece en la piel y, por tanto, tiene un efecto duradero.
¿Para qué se utiliza la ivermectina en conejos?
Los conejos que se mantienen al aire libre son susceptibles a pulgas, garrapatas y ácaros. La prevención y el tratamiento de estas plagas dañinas es importante para la salud y el bienestar de sus conejos.
La ivermectina se utiliza principalmente en conejos con sarna. La sarna es una enfermedad causada por ácaros que provoca picor, malestar y lesiones que pueden ser graves y, en los casos más graves, incluso pueden provocar la muerte del conejo. Por tanto, es importante diagnosticar y tratar a todos los conejos afectados lo antes posible. Recuerda que algunos de estos ácaros también pueden transmitirse a otros animales, incluido el ser humano.
La ivermectina es eficaz contra ácaros como Psoroptes cuniculique se reproducen en los oídos y causan sarna, Sarcoptes scabiei cuniculique causa sarna sarcópticao Cheyletiella parasitovorax. Tenga en cuenta que la sarna no se cura en cuestión de días. De hecho, la erradicación de esta enfermedad puede tardar meses.
Aunque el fármaco elimina varias generaciones de ácaros que eclosionan si permanece en la piel, su efecto no no extenderse a sus huevos. Es posible que se requieran otros medicamentos de apoyo, así como medidas para desinfectar el ambiente.
Por otro lado, la ivermectina se puede utilizar para desparasitar nematodos como Baylisascaris procyonis, que causan encefalitis. Si nuestro conejo se mantiene en casa y tiene limitado el acceso al exterior, ya podría estar parasitado al llegar a casa o si entra en contacto con otra mascota. Por este motivo, no olvides consultar a un veterinario para establecer un plan de desparasitación adecuado.
Por último, es importante que busques un veterinario especializado en los llamados animales exóticos. No todos los veterinarios tienen los conocimientos adecuados para cuidar conejos.
El pelaje de un conejo es un indicador de su salud general. Cuando están enfermos, pierde calidad, se vuelve más áspero e incluso puede caerse en algunos lugares. Esto podría ser un indicio de que nuestro conejo está infectado con alguno de los parásitos mencionados anteriormente. Continúa leyendo este otro artículo sobre ácaros y enfermedades de la piel en conejos para saber más.
Posología de ivermectina para conejos.
La ivermectina para conejos suele administrarse en dosis exactas según el parásito que esté infestado. La ivermectina generalmente se administra por inyección subcutánea en conejos, por lo que la administración es responsabilidad del veterinario. Cuando se usa ivermectina para tratar la sarna, normalmente está entre 0,2 y 0,4 mg por kg de peso. Las pautas más habituales son dos inyecciones cada 4-6 días o tres inyecciones repartidas en varias semanas. Cuando se utiliza ivermectina para tratar nematodos, la dosis es la misma, pero normalmente se divide en dos tomas con 14 días de diferencia, lo que puede variar según el criterio del veterinario.
También es posible obtener ivermectina para conejos como medicación puntual. Este medicamento viene en una pipeta con una dosis general predeterminada. Por lo general, se aplica ivermectina en su forma tópica en la piel de la parte posterior del cuello o directamente en las áreas afectadas, como las orejas. Aunque esta presentación de ivermectina es efectiva contra los ácaros, piojos y lombrices intestinales, es menos efectiva contra los ácaros del oído y la sarna que la ivermectina inyectada u oral.
No es raro que los dueños de conejos no sepan la edad real de sus conejos. Conocer la edad de tu conejo no solo te ayudará a cuidarlo mejor, sino que también te ayudará a anticipar sus necesidades y comprender mejor su comportamiento. Lee este otro artículo para saber cómo determinar la edad de tu conejo.
Contraindicaciones de la ivermectina para conejos.
Aunque una de las cualidades más populares de la ivermectina es precisamente el hecho de que tiene pocas contraindicacionescomo ocurre con cualquier fármaco, existen determinadas situaciones en las que su uso puede resultar perjudicial para el animal.
- Evidentemente no podemos tratar con ivermectina si el conejo ha mostrado previamente una reacción adversa a esta sustancia.
- Asimismo, se debe evitar su uso en conejas gestantes o lactantesya que puede interferir con el desarrollo de la descendencia.
El embarazo y el parto son momentos importantes en la vida de tu coneja y durante este tiempo la madre necesita cuidados especiales. Lea este otro artículo sobre el embarazo de conejas para aprender cómo cuidar mejor a su coneja preñada.
Efectos secundarios de la ivermectina en conejos.
Para los conejos, la ivermectina es un producto razonablemente seguro. No se reportan con frecuencia efectos secundarios graves, pero no se excluye que puedan ocurrir.
La principal causa de los efectos secundarios es sobredosis, lo que subraya la importancia de consultar siempre al veterinario antes de administrar cualquier medicamento. En un pequeño porcentaje de los casos, los efectos adversos ocurren con las dosis habituales.
Los síntomas que se presentan con la intoxicación por este medicamento incluyen temblores, depresión y espasmos musculares, entre otros. Debemos informar a nuestro veterinario inmediatamente si observamos algún cambio en nuestro conejo tras la toma de ivermectina.
Saber si un conejo no se encuentra bien es una de las tareas más importantes en el cuidado de un conejo. Continúa leyendo este otro artículo para conocer más sobre los síntomas más comunes de un conejo enfermo.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Ivermectina para conejos: posología, uso y contraindicaciones te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.
ESCPAP. 2017. Control de enfermedades parasitarias y fúngicas en pequeños mamíferos domésticos. .
González, Fernández, Sahagún, García, Díez, Tamame y Sierra. 2010. Seguridad de la ivermectina. Toxicidad y reacciones adversas en diversas especies de mamíferos. Revista MVZ Córdoba 15.2. 2127-2135.
Martorell, Montesinos y Morera. 2012. Medicina Interna. Medicina preventiva en pequeños mamíferos. . Granizo.