Los ojos de nuestro perro pueden ser muy expresivos, pero también caprichosos. A veces nos miran directamente y nos siguen por la habitación. Otras veces puede parecer que evitan el contacto visual de forma tímida. Cuando ven algo que les interesa, como un posible juguete, sus ojos pueden moverse de un lado a otro en busca de ello. El movimiento ocular rápido cuando la cabeza del perro está en movimiento o se enfoca en algo que se está moviendo es normal, ya que le permite estabilizar las imágenes en la retina y mantener el equilibrio. Cuando los ojos de un perro se mueven rápidamente mientras su cabeza está quieta, se conoce como nistagmo. Los movimientos oculares pueden ser horizontales, verticales y de rotación, pero suelen ser involuntarios.
En Wiki Animales entendemos mejor por qué los ojos de mi perro tiemblan observando el nistagmo en perros. En la mayoría de los casos, el causas del nistagmo en perros dará lugar a otros síntomas concurrentes que pueden ayudarnos a diagnosticar el problema subyacente. Es este problema subyacente al que se dirigirá el tratamiento.
¿Qué es el nistagmo en perros?
El nistagmo se define como oscilaciones rítmicas involuntarias de los ojos que parecen contraerse. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen dos tipos principales de nistagmo en perros:
- nistagmo fisiológico: forma no patológica que ocurre como un reflejo cuando los ojos intentan estabilizar su mirada cuando la cabeza se mueve. Cuando la cabeza se mueve hacia un lado, estimula los cilios en los receptores vestibulares, lo que hace que los ojos se muevan lentamente en una dirección, seguido de un movimiento rápido en la dirección opuesta.
- Nistagmo patológico: también un movimiento involuntario del globo ocular tanto en movimientos lentos como rápidos. En este caso, se debe a una condición fisiológica que hace que los ojos se muevan en diferentes direcciones y a diferentes velocidades cuando están en reposo. Estos problemas suelen estar relacionados con trastornos vestibulares en el perro, pero también pueden deberse a problemas neurológicos u otros factores de salud.
El movimiento de los ojos no siempre es el mismo, pero sí tiene fases rápidas y lentas. La fase rápida ocurre cuando la tensión en los músculos extraoculares alcanza su límite, provocando un movimiento ocular correctivo en la dirección del movimiento de la cabeza. Este movimiento se produce debido a que la mirada se fija en un punto durante un breve momento antes de fijar rápidamente la nueva posición. La fase lenta de este reflejo involucra receptores vestibulares en el laberinto membranoso y la fase rápida involucra núcleos vestibulares en el tronco del encéfalo.(1).
El movimiento del nistagmo de los ojos puede ser en dirección rotacional, vertical u horizontal. Moverse de lado a lado es el movimiento más común en los perros. La dirección del nistagmo suele definirse por la dirección de la fase rápida, que indica el lado de la lesión vestibular. El movimiento se puede modificar cambiando el posición de la cabeza. Es muy común ver al perro inclinar la cabeza cuando sus ojos se mueven hacia adelante y hacia atrás.
Cuando hay daño en un lado del sistema vestibular debido a una patología, se produce un desequilibrio en el actividad neuronal de los núcleos vestibulares. Esto se debe a que el sistema vestibular del lado normal continúa suministrando información constante a los núcleos vestibulares. Este desequilibrio es interpretado por el tronco del encéfalo como una rotación o movimiento del cuerpo, lo que hace que los ojos se contraigan incluso si la cabeza está quieta. El nistagmo vertical identifica la enfermedad como originada en el sistema nervioso central.(2).
Conoce más sobre el movimiento canino en nuestro artículo sobre por qué los perros inclinan la cabeza cuando hablamos.
Síntomas del nistagmo en perros
El nistagmo es un síntoma, no una enfermedad en sí misma. Esta manifestación de Los ojos del perro se mueven y se mueven rápidamente. puede indicar una enfermedad del sistema vestibular. Cuando la cabeza del animal se encuentra en su posición normal, los ojos muestran movimientos rápidos que pueden ser horizontales, verticales o de rotación. El movimiento rápido de los ojos cuando el perro está despierto es un signo de un problema, pero es importante tener en cuenta que los espasmos suelen ser normales cuando el perro está en un sueño profundo.
El síndrome vestibular en perros es un conjunto de síntomas que se presentan cuando hay daño en el sistema vestibular, es decir, el sistema sensorial que ayuda a mantener el equilibrio y la orientación espacial. Mientras que otros sistemas están involucrados, especialmente el sistema musculoesqueléticoel sistema vestibular ayuda a mantener la posición de la cabeza, así como la posición de los ojos, el cuello, el cuerpo y las extremidades en relación con la cabeza.(1).
Estos trastornos vestibulares son comunes en perros y pueden provocar síntomas como nistagmo patológico, estrabismo posicional, inclinación de cabeza, giros, paresia (pérdida parcial de movimiento) y ataxia en perros (dificultad o incapacidad para mantener la coordinación motora). Los animales con enfermedad aguda también pueden presentar vómitos asociados al desequilibrio. Estos síntomas son comunes al síndrome vestibular central y periférico.(2).
Causas del nistagmo en perros
Aunque el nistagmo está asociado con el sistema vestibular, existen muchas razones subyacentes por las que este sistema se ve afectado. Incluyen:
- anomalías congénitas: los problemas hereditarios ocurren esporádicamente en camadas de pura raza, aunque es más común en gatos que en perros. La aparición de trastornos vestibulares suele ocurrir en cualquier momento desde el nacimiento hasta que el animal alcanza algunas semanas de edad. Por ejemplo, la sordera puede acompañar a signos vestibulares como inclinación de la cabeza, ataxia y el perro caminando en círculos. Puede ser unilateral o bilateral.
- hipotiroidismo: el hipotiroidismo en perros es un mal funcionamiento de la glándula tiroides que resulta en una reducción de la producción de hormonas. Puede tener signos agudos o crónicos, que incluyen letargo, debilidad generalizada, pérdida de peso y mala calidad del pelaje. Los signos vestibulares, incluido el nistagmo, pueden ocurrir sin estos otros síntomas, pero dependerá de la gravedad de la afección.
- Otitis media/interna: la otitis es la causa más común del síndrome vestibular canino periférico. Por extensión, esto significa que es una de las principales causas del nistagmo en perros. Infección del ar que se origina en el conducto auditivo externo, está causada principalmente por bacterias. Pueden ocurrir infecciones por hongos. Se produce inflamación y enrojecimiento de la oreja del perro, que puede estar caliente al tacto.
- Síndrome vestibular idiopático: conjunto de signos clínicos de aparición aguda que no tienen causas establecidas. Normalmente se manifiesta en perros mayores de 5 años, con una edad media de entre 12 y 13 años. Los síntomas de nistagmo pueden ir precedidos de náuseas y vómitos.
- Pólipos nasofaríngeos: los pólipos nasofaríngeos están compuestos de tejido fibroso vascularizado revestido por epitelio y son más comunes en gatos que en perros. Pueden originarse en la cavidad timpánica o en la trompa de Eustaquio. Crecen progresivamente ocupando la nasofaringe y llegando hasta el oído medio hasta que se pueden observar espasmos oculares una vez que han progresado lo suficiente.
- Ototoxicidad: ciertos medicamentos pueden causar ototoxicidad, es decir, mal funcionamiento vestibular o auditivo como resultado de los medicamentos. La toxicidad puede ocurrir con la administración tópica o sistémica. Los antibióticos aminoglucósidos son los agentes que más causan ototoxicidad.
- Neoplasias: los tumores más comunes que tienen síndrome vestibular como síntoma secundario son los tumores del pabellón auricular, conducto auditivo externo y oído interno. Esto se debe a que comprimen o infiltran el laberinto óseo o los componentes nerviosos. Los fibrosarcomas, condrosarcomas, osteosarcomas y otros pueden destruir estructuras del oído interno. Los adenocarcinomas de glándulas ceruminosas, los adenocarcinomas de glándulas sebáceas, los carcinomas de origen desconocido y los carcinomas de células escamosas son los tumores de oído más comunes.
- Trauma: el trauma físico en el oído medio o interno puede provocar signos vestibulares periféricos, como excoriaciones e hinchazón en la cara y sangrado en el canal auditivo del lado afectado. También puede producirse nistagmo en perros.
Diagnóstico de nistagmo en perros
Como el nistagmo es un signo clínico, no es una enfermedad, puede utilizarse en la detección de disfunción vestibular. Por ejemplo, un animal con síndrome vestibular a menudo tiene pérdida de equilibrio, ataxia vestibular (caracterizada por tropezar, caer y/o inclinar la cabeza, así como dar vueltas en dirección al lado afectado) y una postura inicial de agarre. Esto se suma al nistagmo y estrabismo patológicos antes mencionados.
A continuación, puedes ver un vídeo de cómo se presenta el nistagmo en perros en un animal afectado:
Tratamiento del nistagmo en perros.
Si el nistagmo es fisiológico, no tienes que preocuparte ni tratarlo. Será normal y se resolverá solo de forma natural. Si el nistagmo es patológico o no estamos seguros de si es fisiológico, es necesario llevar al perro al centro veterinario para una exploración neurológica. Cuanto antes se diagnostique el problema, mayores serán las posibilidades de que el tratamiento tenga éxito.
El tratamiento del nistagmo en perros debe dirigirse a la causa subyacente. Existen enfermedades del sistema nervioso central que afectan específicamente a las vías vestibulares. Además, cualquier patología que se desarrolle en las regiones adyacentes puede conducir secundariamente a disfunción vestibular debido a isquemia (disminución o interrupción del suministro de sangre), compresión o infiltración.
Como el nistagmo en perros no es un patología, sino un síntoma que nos alerta de que algo anda mal, sólo un veterinario cualificado debe encargarse de determinar la causa subyacente. Si ves que los ojos de tu perro se mueven de un lado a otro sin motivo aparente, es imprescindible acudir a un profesional lo antes posible.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Los ojos de mi perro tiemblan: nistagmo en perros te recomendamos visitar nuestra categoría Problemas oculares.
1. Antunes, JR (2016). Síndrome vestibular periférico en gatos. Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Facultad de Medicina Veterinaria. Obtenido de: https://lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/148181/001000739.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el 13/10/2022.
2. Diogo, CC, Camassa, JAA (2015). Síndrome vestibular central bacteriano en perros: revisión de la literatura. Revista Científica de Medicina Veterinaria. Recuperado de: http://faef.revista.inf.br/imagens_arquivos/arquivos_destaque/CB81tdSKMD2qK1h_2015-11-27-12-18-8.pdf. Consultado el 13/10/2022.
- Moraes, I. (2022). Nistagmo: entendiendo cuál es esta disfunción que puede afectar a los animales . Vida de insectos. Recuperado de: https://revistacasaejardim.globo.com/Vida-de-Bicho/Saude/noticia/2022/05/nistagmo-entenda-qual-e-esta-disfuncao-que-pode-afetar-os-animales.html
- Baldini, JDA, et al. (2021). Síndrome vestibular geriátrico en caninos. XIX Encuentro Científico Cultural Interinstitucional. Recuperado de: https://www2.fag.edu.br/coopex/inscricao/arquivos/ecci_2021/13-10-2021–14-39-34.pdf