Pasiflora (Passiflora incarnata), también conocida como mayflower, pasionaria púrpura, pasionaria verdadera, albaricoque silvestre y enredadera de la pasión silvestre, es una enredadera perenne de rápido crecimiento con tallos trepadores o caídos. Se cultiva comercialmente en zonas tropicales y subtropicales por su dulce fruta con semillas, la maracuyá. Sin embargo, la pasiflora se usó tradicionalmente en América y más tarde en Europa como hierba sedante para la ansiedad, el insomnio, las convulsiones y la histeria. Todavía hoy se utiliza para tratar la ansiedad y el insomnio en humanos y animales.
El siguiente artículo de Wiki Animales explica el uso de pasiflora para perrosbeneficios, dosis y contraindicaciones.
¿Para qué se utiliza la pasiflora en perros?
El estrés es sin duda uno de los principales causas de los problemas de conducta en perros. El ajetreo y el bullicio de nuestra vida diaria pueden resultar difíciles de afrontar para nuestras mascotas, lo que genera problemas de comportamiento que en algunos casos requieren tanto entrenamiento como tratamiento.
Hoy en día existen muchos medicamentos sintéticos con propiedades calmantes. Sin embargo, también existe una variedad de productos naturales que son efectivos para tratar el estrés y la ansiedad en perros, especialmente en casos leves o moderados. Uno de estos productos es la pasiflora. Los flavonoides contenidos en su extracto seco tienen una efecto calmante y ansiolítico que, combinado con una terapia conductual adecuada, puede ser la solución a muchos problemas de conducta relacionados con el estrés, la ansiedad o la agitación.
La pasiflora actúa aumentando el nivel de ácido gamma-aminobutírico en el cerebro. Esto disminuye la actividad de determinadas células cerebrales, lo que pone al perro en un estado de calma y relajación. La pasiflora también mantiene altos los niveles de serotonina y dopamina en el cuerpo, lo que también puede mejorar el estado de ánimo y el temperamento de su perro.
La pasiflora se utiliza a menudo en perros que padecen ansiedad de separación. Los dueños de mascotas les dan pasiflora a sus perros antes de que tengan que dejarlos solos por largos períodos de tiempo. La pasiflora también se suele utilizar antes de la cirugía para ayudar al animal a relajarse.
En cualquier caso, debes saber que aunque es un producto homeopático, es un medicamento sujeto a prescripción veterinaria y debe administrarse únicamente bajo el control o supervisión de un veterinario.
Lee este otro artículo si quieres saber más sobre la ansiedad por separación en perros, cómo reconocer y cómo tratar los síntomas
Dosis de pasiflora para perros
La dosis de pasiflora siempre debe ser prescrita por un veterinario, ya que depende de varios factores, como: la patología a tratar, la concentración de pasiflora en el producto administrado y si la pasiflora va acompañada de otras sustancias sedantes.
En cualquier caso, tenga en cuenta que se necesitan aproximadamente 30 a 40 minutos para que el sedante surta efecto. Asegúrese de que su perro esté en un ambiente tranquilo antes de administrarle pasiflora. Recuerda que los efectos de la pasiflora duran desde 6 a 12 horas.
¿Cómo administrar pasiflora a un perro?
Actualmente, existen medicamentos homeopáticos de uso humano que contienen pasiflora como único principio activo. Estos medicamentos vienen en forma de comprimidos recubiertos, por lo que debería ser fácil administrárselos a su perro. Asegúrate de administrar la dosis prescrita por su veterinario (rompa la tableta si es necesario). La pasiflora también está disponible en tiendas de hierbas y naturistas en forma líquida o en polvo.
La pasiflora es una planta que podemos cultivar nosotros mismos como planta de jardín, ya que no supone demasiada dificultad en su cultivo. Si decidimos cultivar nuestra propia planta basta con coger unas cuantas hojas y hacer una infusión con agua hirviendo durante unos minutos. Para un perro de tamaño mediano que sufre estrés moderado es suficiente 10 gotas de la infusión, tomada 1-2 veces al día.
Si tienes dudas sobre el uso de la pasiflora en cualquiera de sus formas farmacéuticas, debes consultar a un veterinario especializada en naturopatía.
Si quieres saber más sobre el estrés en perros y cómo reconocer los síntomas, continúa leyendo este otro artículo sobre 10 señales de que tu perro está estresado.
Efectos secundarios de la pasiflora para perros
Los estudios de toxicidad con extractos de pasiflora han demostrado baja toxicidad de esta sustancia en perros, tanto en estudios de toxicidad aguda como en ensayos de toxicidad crónica. Se considera relativamente seguro, pero puede provocar algunos efectos secundarios, como:
- Somnolencia
- Mareo
- Confusión
Por este motivo no se debe tomar con sedantes.
Como regla general, al iniciar un tratamiento con esta o cualquier otra planta medicinal, es importante vigilar la posible aparición de efectos secundarios y notificar inmediatamente al veterinario que determinó el tratamiento.
Contraindicaciones de la pasiflora para perros
Aunque se trata de un producto aparentemente seguro, la administración de pasiflora puede resultar contraproducente en determinadas situaciones:
- Alergia o hipersensibilidad a la pasiflora.: o a cualquiera de los recipientes que acompañan al principio activo.
- Embarazo y lactancia: ya que no se ha establecido la seguridad del medicamento veterinario en estas condiciones fisiológicas.
- Uso concomitante con sedantes sintéticos.: como las benzodiazepinas, no se recomienda.
En general, debería no ser mezclado con otros medicamentos veterinarios, al no existir estudios de compatibilidad.
En caso de ingestión accidental, se debe enjuagar la boca. Si se ingirieran grandes cantidades, se debe consultar a un veterinario inmediatamente.
La nutrición es una parte importante del cuidado de cualquier perro. Durante la gestación debemos cuidar no sólo la salud de la madre, sino también la salud de los cachorros que pueda estar esperando. Siga leyendo para saber qué dieta es mejor para las perras preñadas.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Pasiflora para perros te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos (AEMPs). Ficha técnica o resumen de características del producto: Sedafort solución oral. Disponible en: https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/2498+ESP/FT_2498+ESP.pdf
- Tabach, R., Rodrigues, E., Carlini, EA (2009). Evaluación toxicológica preclínica de un producto fitoterapéutico – CPV (a base de extractos secos de Cratagus oxyacantha L., Passiflora incarnata L. y Valeriana officinalis L.). Fitoter. Carne de res; 23:33-40