¿Pueden Los Perros Comer Gelatina?

La gelatina es una proteína clara e insípida que se obtiene de vacas o cerdos. La gelatina es un ingrediente común en sopas, caldos, salsas, gomitas, malvaviscos, cosméticos y medicamentos. También se utiliza en productos de cuidado personal, cosméticos, cápsulas de medicamentos y fotografía. No debe confundirse con la gelatina o Jell-O, el postre de gelatina.

En el siguiente artículo de Wiki Animales aprenderás todo lo que necesitas saber sobre gelatina para perrossi es seguro y qué beneficios puede aportar a los perros.

¿La gelatina es buena para los perros?

La gelatina o gelatina es un ingrediente alimentario transparente, incoloro e insípido que generalmente se deriva de la colágeno de partes del cuerpo animal. Es importante saber que no es lo mismo gelatina que gelatina. Los postres de gelatina, más conocidos como jalea o gelatina (debido a su asociación con la marca Jell-O), son postres elaborados con la gelatina, producto procesado de colágeno endulzado y aromatizado. En otras palabras, la mayoría de las jaleas están hechas de gelatina. Sin embargo, la gelatina se utiliza no sólo en postres, sino también en una variedad de alimentos.

La gelatina es un producto proteico obtenido por hidrólisis parcial del colágeno (una proteína derivada de los huesos, la piel, los tendones y los nervios de los animales). El colágeno en sí es insoluble, pero cuando se somete a un tratamiento de hidrólisis se convierte en gelatina, un producto soluble, gelificante o no gelificante, utilizado en la industria alimentaria debido a su gran versatilidad funcional.

La gelatina es un producto adecuado para perros porque no contiene sustancias tóxicas al cuerpo del perro. Pero, ¿sucede lo mismo con la gelatina? Hablamos de ello en la siguiente sección.

¿La gelatina es buena para los perros?

Ya sabemos que la gelatina y la jalea no son lo mismo. También sabemos que la gelatina no es tóxica para los perros, pero ¿qué pasa con la gelatina? La respuesta simple es no, tu perro. no deberías comer gelatina o gelatina. Si su perro ha estado comiendo gelatina, es probable que tenga un impacto negativo a corto plazo en su sistema digestivo. Sin embargo, comer gelatina con sabor durante un período prolongado puede tener consecuencias a largo plazo para su perro.

El principal problema de la gelatina para perros es su alto contenido de azúcar. Al igual que para nosotros los humanos, el azúcar es perjudicial para tu perro. Puede causar diarrea, vómitos y caries. Los perros pueden aumentar de peso debido al azúcar, al igual que los humanos, y también puede provocar enfermedades cardíacas, diabetes, problemas en las articulaciones, letargo y problemas respiratorios.

¿Y qué pasa con esas gelatinas de sabores “sin azúcar”? La verdad es que los perros tampoco deberían comer estos. En estos productos se suele sustituir el azúcar por edulcorantes, que tampoco son recomendables para nuestros perros. Algo como xilitolson incluso altamente tóxicos para el cuerpo de los perros.

En resumen, podemos concluir que los perros pueden comer gelatina neutra sin sabor y preferiblemente mezclada con otros alimentos. Pero cuando se trata de gelatinas, gelatinas u otros postres de gelatina, contengan o no azúcar, es no apto para perros.

Beneficios de la gelatina para perros

En esta sección hablaremos sobre el beneficios que la gelatina aporta a los perros.

  • Alto contenido de proteínas: la gelatina es uno de los alimentos más ricos en proteínas, ya que contiene 84 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto. Sin embargo, es importante saber que la proteína gelatina tiene un valor biológico bajo, ya que no contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales. Esto significa que el aporte de gelatina por sí solo no puede cubrir las necesidades proteicas de los animales. Para cubrir esta necesidad y asegurar el aporte de todos los aminoácidos esenciales, es necesario combinar este alimento con otras proteínas de mayor valor biológico (como carne, pescado, huevo, etc.).
  • Alto contenido de colágeno: que ayuda a mantener la elasticidad de la piel, fortalece el pelaje y las uñas, y mantiene en buena forma las articulaciones del perro.
  • Contenido bajo en calorías: no contiene grasas ni carbohidratos. La gelatina se puede incluir de forma segura en la dieta de los perros sin aumentar el contenido calórico de su ración, lo que resulta especialmente beneficioso para los perros obesos o propensos a la obesidad.
  • Gran cantidad de agua: cuando la gelatina se coagula forma una estructura tridimensional llamada gel, que retiene una gran cantidad de líquido, normalmente agua. Por este motivo, la gelatina ayuda a mantener el equilibrio hídrico del organismo. Esta propiedad puede resultar especialmente útil para mantener hidratados a los perros que tienden a beber poca agua o para asegurar la hidratación en climas cálidos.
  • Sales minerales: además, la gelatina aporta una pequeña cantidad de sales minerales, como calcio, zinc, potasio y magnesio.

Quizás te interese este otro artículo, donde hablamos de recetas caseras que además son bajas en calorías.

¿Cómo darle gelatina a mi perro?

Como hemos visto en este artículo, la única gelatina que los perros pueden consumir de forma segura es gelatina neutrasin azúcar ni edulcorantes.

Si alimentas habitualmente a tu perro con comida casera, ocasionalmente puedes ofrecerle la ración mezclada con gelatina. Para hacer esto, siga estas instrucciones:

  1. Cocinar Los ingredientes como de costumbre y picarlos.
  2. Mezcla la gelatina neutra con caldo de carne, pollo o verduras (siempre sin sal).
  3. agregar agua según lo indicado por el fabricante.
  4. Mezcla los ingredientes con la mezcla de caldo-gelatina
  5. Vierta la mezcla en un recipiente para servir y refrigerar hasta que la mezcla esté cuajada.

De esta forma podrás ofrecerle a tu perro su ración habitual (con el mismo valor nutricional y aporte calórico), pero fría y con una textura diferente. El verano es una estupenda época para utilizar esta opción, ya que nos permite refrescar a nuestros perros y aportarles un extra de humedad a través de su comida.

Otra opción es preparar gelatina para perros en forma de golosinas. Para hacer esto, necesitas:

  1. Hidratar la gelatina con caldo de carne, pollo o verduras (sin sal), siguiendo las instrucciones del fabricante.
  2. Una vez hidratada la gelatina, poner la mezcla en una cubitera o moldes pequeños y deja que se solidifique en el refrigerador.

Si lo deseas, puedesagregue otros ingredientes a la mezcla que le guste a su perro (como pollo desmenuzado o trozos de carne) para que las golosinas sean aún más atractivas.

Dosis de gelatina para perros

Como hemos visto, la gelatina aporta proteínas y algunos minerales y ayuda a mantener el organismo hidratado. Sin embargo, por sí sola, la gelatina no no tiene mucho valor nutricional, ya que apenas aporta calorías y el valor biológico de sus proteínas es bajo. Por tanto, aunque la gelatina es un alimento adecuado para perros, no necesariamente debe formar parte de su dieta habitual.

Puede usarse ocasionalmente para ofrecer recompensas o añadir una textura y temperatura diferente a la ración diaria, pero no con el objetivo de enriquecer nutricionalmente la ración. Recuerda que el uso de gelatina puede resultar especialmente útil en los días calurosos, ya que proporcionar comida o golosinas en forma de gelatina ayuda a refrescar a nuestros perros y a mantener su hidratación.

Quizás te interese este otro artículo donde explicamos cuáles son las mejores golosinas para perros.

Efectos secundarios de la gelatina para perros

Como se mencionó anteriormente, el consumo de jaleas destinadas al consumo humano es negativo para perros debido a su alto contenido de azúcar y su escaso valor nutricional. El azúcar promueve la aparición de:

  • Enfermedades gastrointestinales
  • Obesidad
  • Diabetes

Además, estos productos suelen contener edulcorantes, saborizantes, colorantes y otros aditivos que generalmente no se recomiendan para perros. En efecto, edulcorantes como el xilitol son muy tóxicos para los perros y pueden provocar una intoxicación grave.

Estos son algunos de los más comunes efectos secundarios de xilitol en perros:

  • Dolor de barriga
  • Vómitos
  • Debilidad
  • Depresión sistémica
  • Letargo
  • Falta de cordinacion
  • Temblores
  • Convulsiones

Como puedes ver, el azúcar es extremadamente perjudicial para los perros. Quizás te interese este otro artículo donde hablamos sobre los niveles normales de azúcar en sangre en perros.

Contraindicaciones de la gelatina para perros.

Aunque la gelatina es un alimento adecuado para perros, existen ciertas situaciones en los que su administración puede resultar contraproducente:

  • Perros con alergias o intolerancias alimentarias.
  • Perros con disfagia (dificultad para tragar)
  • Perros desnutridos o con bajo peso

Quizás te interese este otro artículo, donde explicamos qué es la anemia en perros.

Si quieres leer artículos similares a ¿Pueden los perros comer gelatina? te recomendamos visitar nuestra categoría de Dietas caseras.

Quizás te interese:  Alimentos Prohibidos Para Las Cacatúas