El pitbull terrier americano (APBT) es una de las razas de perros más populares. Desafortunadamente, incluso después de largos períodos de domesticación, todavía existe mucha controversia en torno a ellos y a las razas Pit Bull relacionadas. A menudo esto se debe a malentendidos y malas interpretaciones de su naturaleza. La verdad es que las razas Pit Bull pueden estar entre los compañeros más cariñosos, afectuosos, leales y hermosos que una persona puede tener.
En este artículo de Experto Animal intentaremos aclarar las dudas que puedan surgir a la hora de hablar del diferentes razas de pitbull y tipos podrías encontrar. Es vital estar bien informado antes de tomar cualquier decisión, si estás pensando en adoptar uno de estos maravillosos perros. También querrás conocer sus diferentes características y rasgos. Por eso te traemos estas razas de Pit Bull con imágenes para que puedas identificar las diferencias.
¿Qué son los perros pitbull?
Empezamos por diferenciar entre los pitbull terrier americano de otros genéricamente denominados Pit Bulls. En el primer caso tenemos una raza específica y bien definida. El segundo es un término aplicado a un gran grupo de diferentes razas que comparten características físicas similares.
Algunas fuentes sugieren que no es apropiado hablar de razas Pit Bull. En lugar de eso, podríamos hablar de diferentes ramas genéticas que pueden ayudarnos a diferenciar distintos linajes o historias genealógicas. El resultado de esta historia genealógica se manifiesta en ciertas características físicas compartidas y comportamiento.
Es importante señalar que algunos de estos perros son razas raras de pitbull. Algunos son específicos de una región, como los Pynat y Stuffawler Pit Bulls. Es posible que estos perros ni siquiera existan en muchas áreas debido a la falta de cría o a la relativa infancia de la raza. Otros pueden tener nombres diferentes en diferentes territorios. Por ejemplo, el Chamuco es comúnmente conocido como Pit Bull mexicano fuera de México. Algunos, como el Razors Edge Pit Bull, han sido excluidos debido a la falta de rasgos de raza adecuados.
Muchas de estas razas de pitbull no están reconocidas por las asociaciones caninas ni los clubes caninos internacionales. Sin embargo, esto es cierto para todas las razas de perros en algún momento de su desarrollo. Será interesante ver cuál Tipos de pitbull será reconocido oficialmente en el futuro.
¿Cuáles son las diferentes razas de Pit Bull?
Aquí están los diferentes tipos de razas pitbulljunto con las principales características de cada uno.
En varias entradas verás que el perro fue criado originalmente para pelear. Al señalar esto, simplemente destacamos el motivo de su creación. En ningún caso esto determina el comportamiento de un Pit Bull individual y en ningún caso significa que cada perro esté destinado únicamente a este fin. Todos los perros merecen un hogar con dueños cariñosos y responsables dispuestos a satisfacer todas sus necesidades. Obviamente, Las peleas clandestinas de perros son una práctica intolerable..
1. pitbull terrier americano: esta es la raza por excelencia a partir de la cual se cree que se crearon las demás razas. Al contrario de lo que algunos creen, la agresividad no es una característica del comportamiento de este perro. Los American Pitt Bull Terriers tienen un carácter amigable y equilibrado. Poseen una gran inteligencia y voluntad de trabajar. Su peso puede oscilar entre 13 y 25 kilos (28 y 55 libras).
2. Staffordshire Bull Terrier: su peso oscila entre 11 y 17 kilos (24 y 37 lbs). Es un perro compacto, musculoso y ágil. Si bien muchas razas de pitbull pueden mostrar un comportamiento territorial hacia otros perros y animales, esta raza se caracteriza por su carácter amigable, especialmente con los niños. Son inteligentes, llenos de vitalidad y divertidos. El fuerte apego que desarrollan hacia sus dueños los convierte en uno de los mejores perros de familia.
3. American Staffordshire Terrier: tienen músculos bien desarrollados, especialmente en la zona del pecho. Pueden pesar hasta 35 kilos y se pueden encontrar en colores sólidos, pelaje bicolor o con motas. Esta es una raza de Pit Bull generalmente tranquila, pero tiene fuertes instintos.
4. Bull terrier: Una de sus características físicas más destacables son sus ojos triangulares. Son perros testarudos pero amables que necesitan la compañía y el cariño de su familia adoptiva. Son valientes y enérgicos, alcanzando un peso de hasta 35 kilos (77 libras).
La variedad miniatura de esta raza se encuentra entre las 6 mejores razas de perros de pelo corto.
5. relleno: esta línea fue criada originalmente para peleas de perros. El Stuffawler pesa entre 35 y 40 kilos (77 y 88 libras) y se caracteriza físicamente por su mirada «jadeada» cuando sonríe. Algunos creen que son un tipo agresivo de Pit Bull, pero el comportamiento agresivo en un perro muchas veces depende del trato que recibe de su dueño.
6. monstruo azul: esta raza, considerada un tipo de Pit Bull, es un cruce entre un Mastín Napolitano y un Dogo de Burdeos. Tienen una mandíbula poderosa y una constitución gruesa y pesada. Su peso puede oscilar entre 45 y 60 kilos (99 y 132 libras).
7. colby: La cría y reproducción del Colby comenzó en 1889, teniendo en mente las peleas de perros. Tiene un carácter equilibrado, siendo genial cuidando a los niños. El Colby Pit Bull se caracteriza por una cabeza ancha y fuerte con un hocico plano y arrugado. Generalmente no son muy pesados.
8. chamuco: esta raza también se conoce como Pit Bull mexicano. Es el más pequeño de los Pit Bull y fue diseñado para las peleas de perros. Se caracteriza por tener una alta resistencia basada en una estructura delgada pero musculosa.
Actualmente La cría y la selección son ilegales., ya que estos pitbulls todavía se utilizan para las peleas de perros. Lo cierto es que el Chamuco es poco territorial y tiende a confiar en los humanos.
9. Espiga: este tipo de Pit Bull es de origen estadounidense y se cree que contiene un linaje dálmata ya que su pelaje es blanco con manchas negras. Estos perros tienen músculos poco desarrollados y son amigables y tranquilos, lo que los hace ideales como compañeros.
10. Nariz roja: esta línea surgió en Irlanda en 1830. Su pelaje es marrón o blanco y tiene ojos marrón miel o verdes. Este tipo de Pitt Bull se caracteriza por una nariz rosada y una constitución delgada y musculosa con patas largas y espalda fuerte. Su peso puede oscilar entre 25 y 30 kilos (55 y 66 libras).
11. Cobra: la estructura física de este tipo es similar a la de la nariz roja, aunque la Cobra se caracteriza por tener ojos negros o azules y siempre tiene un pelaje blanco inmaculado.
12. villalibertad: una línea criada en España a partir del tipo Red Nose. Su estructura física es admirable y su comportamiento hacen de este Pit Bull una mascota ideal porque es equilibrado, estable, seguro y valiente.
13. Pynat: es un tipo Pit Bull delgado pero musculoso que puede pesar hasta 30 kilos (66 lbs). Su pelaje puede ser atigrado y su nariz es suave. Ha sido utilizado como perro de caza.
14. Jugador: este es otro tipo de Pitt Bull desafortunadamente criado para pelear, lo que los hace inadecuados para propietarios primerizos. Estos perros tienen una gran capacidad atlética y una constitución delgada y musculosa. Su peso puede oscilar entre 25 y 30 kilos (55 a 66 libras).
15. Johnson: el peso máximo de este tipo Pit Bull es de 40 kilos (88 lbs). Físicamente sus rasgos recuerdan a los del Bulldog, con un pelaje que viene con parches o en color blanco. Es un perro muy fuerte pero también lento y dócil.
¿Cuál es el mejor pitbull?
Observando la gran diversidad de Tipos y razas de pitbull podemos preguntarnos cuál es la mejor raza o linaje. Esta pregunta es engañosa desde el principio, porque cada perro tiene características diferentes que no son negativas ni positivas por sí solas.
Lo que debemos tener en cuenta a la hora de preguntarnos si queremos adoptar un Pit Bull es el grado en que sus características se adaptan a nuestras estilo de vida y necesidades. Independientemente de los diferentes tipos, si quieres adoptar un Pit Bull debes considerar lo siguiente:
- Son perros que necesitan ejercicio constantepor lo que requieren de un gran espacio y de un dueño comprometido que proporcione al perro toda la disciplina necesaria.
- A buen proceso de socialización desde que son cachorros es necesario, especialmente respecto a otros animales.
- Si hay niños pequeños en casa debemos tener claro que es necesaria la supervisión de un adulto cuando comparten espacio con el perro, no porque el perro sea agresivo sino porque es fuerte.
- Los perros Pit Bull sólo pueden salir a pasear bajo la responsabilidad de su propietario.
¿Has decidido hacerte con un Pit Bull?
Si has decidido tener como mascota un perro tipo Pit Bull te recomendamos consultar la legislación local ya que Algunas razas y tipos son ilegales. dependiendo del país. A pesar de dicha legislación, no se debe pensar de ninguna manera que estos perros sean necesariamente peligrosos. Te sorprendería ver las habilidades que tienen muchos pitbulls con los niños.
Mitos sobre los pitbulls
Si bien existen diferentes tipos de Pit Bull, comparten algunas características comunes. Las razas Pit Bull generalmente son perros musculosos con un fuerte mordisco y, lamentablemente, con mala fama entre algunos. A esta situación contribuyen informaciones incorrectas sobre ataques de pitbull o historias sensacionalistas. Sin embargo, mucho de esto tiene que ver con el terrible abuso que han sufrido las personas a manos de muchos propietarios que históricamente los han involucrado en la vil práctica de las peleas de perros. Esto no significa que los Staffies, por ejemplo, sean perros intrínsecamente peligrosos.
Según la Sociedad Estadounidense de Pruebas de Temperamento(1)En términos de temperamento, el pitbull ocupa el segundo lugar después del labrador retriever. La prueba se llevó a cabo en tantas razas como fuera posible, administrándose y registrando la prueba para saber qué razas cumplían con los más altos estándares en términos de temperamento. Esto implicó encontrarse con extraños vestidos de manera extraña, disparar armas para asustarlos potencialmente, caminar sobre superficies incómodas y más. Son realizados por profesionales y se repiten al máximo.
Esta prueba no es perfecta, pero de alguna manera demuestra la importancia de tratar al perro como un individuo. Esta es la postura del Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad contra los Animales que afirma que «la genética no existe en el vacío»(2). Muchos factores influyen en el comportamiento de un perro, pero esto ocurre en todas las razas. Más importante que la raza es la socialización adecuada, el trato humano y las experiencias positivas tempranas en términos de agresión de un perro. Al hacer cumplir una legislación específica sobre razas, como lo señala la ASPCA, solo se crea la ilusión de seguridad pública. Al tratar a los perros de forma individual, podrá detener mejor los ataques, prevenir el maltrato intencionado y educar a los propietarios y al público sobre cómo tratar a los animales de forma segura y humana.
Desafortunadamente, muchos desinformación es publicado en línea por acólitos anti-Pit Bull. Muchos proporcionan información que aparentemente parece creíble, pero que se desmorona bajo escrutinio con sólo un poco de investigación. Una de las principales piezas de «investigación» es la llamada Informe Clifton que está escrito por un autor que defraudó a los lectores en términos de sus credenciales y continuamente se niega a publicar los datos sin procesar detrás de sus afirmaciones.(3).
Es cierto que ha habido incidentes en los que niños han sido atacados e incluso asesinados, pero esto no se limita al Pit Bull. Es comprensible que las familias de estas víctimas hayan pedido legislación específica sobre raza, echando la culpa a la propia raza. Sin embargo, un estudio de nueve años publicado en 2013 cita que las muertes relacionadas con mordeduras de perro en los EE. UU. se caracterizaron por «factores coincidentes y prevenibles» y que la «raza del perro no era una de ellas».(4). Más importante fue la falta de supervisión, la imposibilidad de castrar al perro, la incapacidad de la víctima para interactuar adecuadamente con los perros, el mal manejo, la negligencia y el abuso. La legislación específica sobre razas es una táctica reaccionaria que tiene poca evidencia que demuestre su eficacia. Así lo confirmó el presidente Barack Obama, citado en el comunicado de la ASPCA.
Otro mito sobre los perros tipo Pit Bull es que tienen la mandíbula bloqueada y es imposible de romper. Si bien muchos de estos perros tienen una mordida fuerte, es una mito que su mandíbula se traba. Se puede romper usando un palo para morder o mediante alguna de las otras formas mencionadas en nuestro artículo sobre cómo romper la mordedura de un Pit Bull. Otro factor importante en los Pit Bull es la tendencia a cortar la cola y las orejas, lo que dificulta reconocer los signos de agresión en estos perros.
Desafortunadamente, es muy difícil hablar sobre los pitbulls sin que las personas utilicen su respuesta emocional en lugar de analizar las razones detrás de los ataques de los perros y lo que puede ocurrir. prevenirlos. Con perros tan grandes y musculosos, es comprensible que las personas se sientan intimidadas. Sin embargo, no tenemos el mismo estigma contra los huskies siberianos, a quienes consideramos apropiadamente perros adorables, a pesar de que contribuyen al mayor número de muertes por ataques de perros en las partes de Canadá donde son más comunes. Las cifras de población a menudo son ignoradas por quienes quieren vilipendiar injustamente a los pitbulls. La importancia de la población se destaca en un estudio de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria que concluye que la raza es «un mal único predictor de agresividad y los perros tipo pitbull no están implicados en estudios controlados».(5).
Los pitbulls pueden ser perros cariñosos y maravillosos para individuos y familias. Sólo con la comprensión y la consideración adecuadas se puede cambiar su reputación y la gente realmente puede empezar a apreciar esta raza de forma adecuada, tal como ocurre con cualquier raza de perro. Como siempre, animamos a los lectores a confiar en la evidencia empírica y estudio riguroso llevados a cabo mediante programas basados en evidencia.
Si quieres leer artículos similares a Razas y tipos de pitbull te recomendamos visitar nuestra categoría de Comparativas.
- Sociedad Estadounidense de Pruebas de Temperamento. (2011) Estadísticas de raza. Obtenido de
https://atts.org/breed-statistics/statistics-page8/ - ASPCA. (nd) Declaración de posición sobre Pitt Bulls. Obtenido de
https://www.aspca.org/about-us/aspca-policy-and-position-statements/position-statement-pit-bulls - Cooper, DA (2016). El impostor académico detrás de la histeria del Pit Bull. Obtenido de
https://www.huffingtonpost.com/douglas-anthony-cooper/merritt-clifton-pit-bulls_b_5866176.html - Patronek, GJ, et al. (2013). Coocurrencia de factores potencialmente prevenibles en 256 muertes relacionadas con mordeduras de perro en los Estados Unidos (2000-2009). JAVMA, 243(12), 1726-1736.
https://avmajournals.avma.org/doi/abs/10.2460/javma.243.12.1726 - AVMA. (2014). Riesgo y prevención de mordeduras de perro: el papel de la raza – revisión de la literatura. Obtenido de
https://www.avma.org/KB/Resources/LiteratureReviews/Pages/The-Role-of-Breed-in-Dog-Bite-Risk-and-Prevention.aspx