Uno de los problemas más comunes a los que nos enfrentamos cuando hablamos de gatos, son sus uñas. A menudo, cuando juegas o los acaricias, es posible que descubras que arañan y/o se emocionan tanto que rascarte. Este rascado puede ser accidental, pero a veces puede hacerse a propósito. A veces estos rasguños pueden ser tan dolorosos que incluso hacen sangrar. Estas pequeñas uñas afiladas con forma de cuerno tienen un efecto destructivo y doloroso que puede provocar daños tanto en la piel como en los objetos. Estos cortes, rasguños y marcas causados por los gatos se pueden evitar sin embargo el rascado.
Por eso, en este artículo de Experto Animal te explicamos Cómo evitar que tu gato te arañe. Además, le explicaremos el origen de este comportamiento, le explicaremos qué es la enfermedad por arañazo de gato y le sugeriremos el mejor entorno propicio para evitar que un gato le arañe.
¿Por qué los gatos se rascan?
Antes de brindarte algunos trucos sobre cómo evita que tu gato te arañe, es importante entender por qué nuestros gatos se rascan en primer lugar. Para entender este comportamiento debemos fijarnos en las especies de gatos. Analizando sus costumbres y costumbres innatas. comportamiento biológicoinstintivo de estos felinos, podemos comprender mejor cómo detener este comportamiento.
Cuando los gatos son gatitos rascan como una forma de comprender y explorar sus nuevos entornos. Los gatos son animales tanto depredadores como carnívoros y suelen ser muy independientes. Para cazar necesitan mantener un cuerpo flexible, ágil y rápido, donde sus garras juegan un papel muy importante. Además de alimentarse, los gatos deben marcar su territorio.
Los gatos marcan para emitir sustancias, como las feromonas, que desempeñan un papel crucial en comunicación entre felinos. Por ello, utilizan este mecanismo de raspado como una forma de dejar señales visibles y odoríferas en determinados lugares de importancia estratégica para ellos. Los gatos también se rascan para eliminar las cubiertas exteriores de las uñas. En casos más graves, los gatos se rascan como una forma de afrontar el estrés y la ansiedad. Si crees que este es el caso, te recomendamos consultar a un veterinario lo antes posible.
¿Por qué mi gato me araña?
Ahora que entendemos el origen del rasguño del gato, podemos analizar por qué nuestro gato nos araña cuando lo acariciamos. Es importante comprender que no todos los gatos arañan a sus tutores, este comportamiento depende del animal como individuo. A algunos gatos, por ejemplo, les encanta que los acaricien. Otros, en cambio, lo encuentran desagradable y por eso reaccionan agresivamente. Entre estas dos extremidades tenemos otro tipo de gato: el gato al que le encanta que lo acaricien pero también le teme. A menudo se ha dicho que estos gatitos sufren del «síndrome de caricias y mordiscos».
Es importante entender que cuando los gatos se comunican entre sí, este período no dura mucho. Por lo tanto, de forma natural e instintiva, si un gato es demasiado acariciado, comenzará a sentirse irritado y claustrofóbico. Esta sensación de irritación les llevará eventualmente a arañar o arañar, como señal de decir «ya basta».
También es necesario comprender que los gatos encuentran algunas zonas de su cuerpo más sensibles que otras, es decir, su estómago. Por lo tanto, si acaricias esta área y despiertas tal sensibilidad, los gatos naturalmente devolverán las uñas como respuesta.
¿Mi gato está estresado?
Una de las principales razones de una gato rascándose, morder o arañar es que está asustado o estresado. Un gato asustado reaccionará en modo de lucha o huida. Si se sienten amenazados, instintivamente utilizarán sus herramientas (uñas) como forma de protegerse. Si crees que tu gato tiene miedo, echa un vistazo a este artículo de Wiki Animales sobre: cómo acercarse a un gato asustado.
A gato estresado reaccionará de manera muy similar ante un gato asustado. Un gato estresado mostrará síntomas que le facilitarán el diagnóstico. Échale un vistazo a estos Síntomas de un gato estresado:
- Una aparición repetida de enfermedades infecciosas.
- Mayor agresividad: morder y arañar.
- Ocultación
- Cambio en la conducta alimentaria
- Marcado de orina
Si crees que tu el gato te esta rascando Como consecuencia del estrés o el miedo, te sugerimos consultar a un especialista en comportamiento felino o a tu veterinario lo antes posible. Si este problema de conducta no se trata, puede empeorar y provocar una enfermedad más grave.
¿Puede un rasguño de gato enfermarte?
Si tu gato te araña, te sugerimos limpiarlo bien y asegurarte de que tu gato no lame la herida. Si por algún casual notas que la herida se está infectando, te recomendamos consultar con un profesional para asegurarte de que no te has contagiado. enfermedad por arañazo de gato.
¿Qué es la enfermedad por arañazo de gato?
Enfermedad por arañazo de gato Es una infección causada por la exposición a la bacteria. Bartonella hensela. Es importante asegurarse de que su gato acuda al veterinario para controles periódicos, ya que un gato portador de esta enfermedad no presenta síntomas. Esta infección se transmite por una mordedura o rasguño de un gato infectado. Aparecerá como una pequeña lesión de menos de 1 cm de longitud. Esta enfermedad benigna y autolimitada se manifestará a través de síntomas, como:
- Fiebre
- dolores de cabeza
- Fatiga
- Ganglios linfáticos inflamados (más comúnmente)
- Pérdida de apetito
Si crees que puedes estar padeciendo la enfermedad por arañazo de gato, te recomendamos acudir a un médico para un diagnóstico. La enfermedad por arañazo de gato no suele ser grave en personas sanas; sin embargo, si ya padece una patología actual o alguna predisposición, su médico podría recomendarle un tratamiento.
Cómo evitar que mi gato me arañe.
Como ya hemos comentado, es importante descartar en primer lugar cualquier estrés o ansiedad en tu gato. Una vez hecho esto, si tu gato todavía te araña, hemos recopilado algunos consejos para Cómo evitar que tu gato te arañe:
- Enriquecimiento ambiental: Asegúrese de que su gato tenga rascadores y juguetes para jugar. Al proporcionarle a su gato estos juguetes, le permitirá canalizar sus energías de morder y rascar hacia otros lugares. Además, asegúrate de jugar lo suficiente con tu gato. La cantidad de tiempo de juego recomendada que necesita un gato es de 15 minutos, dos veces al día.
- Amable regaño; Si ves que tu gato realiza una acción «prohibida», como arañar, puedes intentar decir «no» con firmeza sin gritar. Nunca debes castigar a tu gato, ni tampoco debes golpearlo. Un castigo como este hará que el gato se estrese más, lo que a su vez se volverá contraproducente.
- Ignorar: Si tu gato te araña, te recomendamos alejarte y no prestarle atención. Esto le mostrará a tu gato, indirectamente, que esta acción no generará ningún beneficio.
- Haz que la hora de comer sea divertida: Debido a que los humanos les dan comida a los gatos, en lugar de cazarla, se aburren y se inquietan. Este aburrimiento resulta en una mayor energía cuando juegan con nosotros. Una forma de contrarrestar esta inquietud es haciendo que la hora de comer sea divertida. Hay muchos objetos en el mercado utilizados para esto, como por ejemplo: un gatito kong.
- Refuerzo positivo: Los gatos responden muy bien al refuerzo positivo. Dale al gato un objeto diferente para que pueda arañar, como un ratón de juguete. Cuando te lo traigan, prémialo con un snack. Esta acción será paralela al momento en que no reconociste al gato cuando te mordió la mano. Los gatos son inteligentes y esta comparación les permitirá comprender mejor qué es bueno y qué es malo.
Si quieres leer artículos similares a Cómo evitar que tu gato te arañe te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.
1