¿Cómo Nacen Los Peces?

La palabra «pez» se refiere a numerosas especies. Por eso no debería sorprender que exista más de una forma de reproducirse y nacer. La mayoría de los peces son ovíparos, es decir, se reproducen a través de huevos que eclosionan tras ser puestos por los padres, como en las aves. Sin embargo, también hay peces ovovivíparos o vivíparos, lo que significa que son capaces de incubar huevos dentro de sí mismos y tal vez incluso dar a luz a crías. Además, hay incluso hermafroditas que tienen órganos reproductores de ambos sexos.

El siguiente artículo de Wiki Animales explica como nacen los peces e incluye otros datos interesantes sobre la reproducción de los peces.

¿Cómo se reproducen los peces?

Los peces son solo una fracción de los animales acuáticos que existen, lo que significa que están inmersos en una dinámica complicada de depredadores y competidores. Por tanto, la reproducción de peces no es una cuestión ecológicamente sencilla.

En la reproducción son habituales las estrategias de cortejo para atraer a las hembras, como bailar, construir nidos, etc. Además, diferentes especies han desarrollado diferentes métodos para asegurar la continuación de la especie. La reproducción es casi siempre sexuales, ya que los peces, como la mayoría de los animales, nacen con un sexo específico (macho-hembra).

Generalmente, hay tres tipos diferentesveremos cada uno de ellos a continuación.

Reproducción de peces ovíparos.

La mayoría de los peces son ovíparos y como tales fertilizado externamente. La hembra pone los huevos y estos son fertilizados cuando el macho libera su esperma en el agua. Los huevos pueden depositarse en el fondo del mar, adheridos a rocas o flotando en el mar.

Reproducción de peces ovovivíparos.

La ovoviviparidad tiene algunos aspectos en común tanto con la oviparidad como con la viviparidad. La ovoviviparidad es un tipo de desarrollo embrionario en el que los peces ponen huevos, pero estos permanecer en el cuerpo de la mujer hasta que el embrión esté completamente desarrollado. La eclosión puede ocurrir inmediatamente antes del nacimiento o inmediatamente después de la puesta de huevos. La ovoviviparidad ocurre en muchos tiburones y otros peces, en algunos reptiles y en varios invertebrados.

Reproducción en peces vivíparos.

Los animales vivíparos son aquellos que se reproducen por fecundación interna y cuyos embriones se desarrollan en órganos especializados en el útero. De esta manera, la descendencia crece hasta ser completamente formado dentro de la madre, quien los nutre. Cuando están completamente desarrollados, la madre los da a luz. Una vez nacidas, las crías pueden nadar libre e independientemente en el acuario.

Si quieres aprender más sobre este tema, debes consultar el siguiente artículo sobre reproducción de peces, donde explicamos con más detalle las diferentes formas en que se reproducen los peces.

¿Cómo nacen los peces?  - ¿Cómo se reproducen los peces?

¿Pueden los peces ser hermafroditas?

Muchas especies de peces son hermafroditas, lo que significa que tienen ambos órganos reproductores masculinos y femeninos y puede alcanzar la madurez sexual como mujer y luego transformarse en hombre o viceversa. De las 33.000 especies diferentes de peces, alrededor del 2% presenta algún tipo de hermafroditismo.

Existen, esencialmente, dos tipos de hermafroditismo en peces, estos son:

Hermafroditas simultáneos

Se trata de especies que presentan ambos sexos a lo largo de su vida y pueden alternar entre convertirse en macho o hembra en un momento determinado dependiendo de las necesidades de la especie. De hecho, este cambio puede ocurrir incluso varias veces en un mismo día, como en el famoso caso del Pez Sierra Pálido (Serranus tortugarum). Los hermafroditas simultáneos son muy raros y se limitan a unas pocas subfamilias.

Hermafroditas secuenciales

La mayoría de los hermafroditas cambian de sexo en alguna etapa en su desarrollo, una estrategia conocida como hermafroditismo secuencial. La conversión suele ser provocada por un desencadenante social o conductual, como la ausencia de un macho dominante en un grupo social. Este tipo de hermafroditismo se puede dividir en dos grandes grupos:

  1. Hermafroditas protoginias Son animales que nacen hembras y cambian de sexo en algún momento de su vida. A medida que el animal crece, cambia de sexo debido a desencadenantes internos o externos y se vuelve macho.
  2. Hermafroditas protandricos Son animales que, al contrario de la protoginia, nacen macho y luego hembra. Este tipo de hermafroditismo se da en grupos pequeños y estables con relaciones esencialmente monógamas.

La protoginia es una más común forma de hermafroditismo secuencial, especialmente en comparación con la protandria.

Si quieres aprender más sobre este tema, no te pierdas el siguiente artículo, donde te explicamos cómo se reproducen los hermafroditas y cuándo utilizan esta forma de reproducción.

Migración reproductiva de peces.

Las especies migratorias son aquellas que emprenden viajes largos o migraciones con el único propósito de reproducción o desove. Algunos incluso cambian entre agua dulce y salada en el proceso, algo que normalmente no harían en la vida cotidiana.

El ejemplo clásico es el salmón (salmónidos). El salmón es anádromo, lo que significa que pasan su vida juvenil en ríos o lagos y luego migran hacia el mar donde pasan su vida adulta y ganan la mayor parte de su masa corporal. Cuando alcanzan la madurez sexual, los adultos regresan a los ríos aguas arriba para reproducirse.

En cambio, otras especies, como las anguilas, nacen en los ríos y, cuando están listas para reproducirse, migran al mar para desovar. Ellos son catádromo pez.

Quizás también te interese este otro artículo, donde describimos las migraciones de animales más impresionantes.

Ejemplos de cómo nacen y se reproducen los peces.

Lo más importante que podemos hacer antes de montar un acuario o añadir nuevos peces a un acuario existente es conocer las características de los peces que elegimos para asegurarnos de que tengan las condiciones de vida adecuadas. Recuerde que tanto los peces de aguas frías como los de aguas cálidas tienen diferente Mecanismos reproductivos y de parto. Por eso, te traemos algunos ejemplos de cómo se reproducen las especies más comunes en los acuarios:

  • Cómo nace el pez cebra: pez cebra (danio rerio) la reproducción es una de las más curiosas. Para reproducirse, el pez cebra realiza un ritual de apareamiento que finaliza con la puesta de una cantidad considerable de huevos en el fondo del acuario por parte de las hembras. Allí son fertilizados por los machos. Este procedimiento debe realizarse en un tanque separado, ya que los peces adultos tienden a comerse los huevos.
  • Como nacen los peces betta: betta esplendorosa, también conocido como Pez luchador siamés, es un pez de agua dulce popular originario del sudeste asiático. En esta especie son los machos los que construyen los nidos. La fertilización se produce internamente y luego la hembra expulsa los huevos, que el macho pone en el nido dispuesto verticalmente. Una vez que las crías empiezan a nadar de forma independiente, hay que separar al macho, ya que puede devorarlas.
  • Cómo nacen los peces de colores: tEl popular pez dorado (Carassius auratus) es otra especie en la que es común que los padres se alimenten de sus propios huevos o crías. Son ovíparos, es decir, el macho corteja a la hembra hasta que ésta expulsa numerosos huevos. Estos se fertilizan al aire libre y eclosionan en 2 a 3 días.
  • Cómo nacen los guppies o millones de peces: el guppy (Poecilia reticulata) es un pez vivíparo. El macho persigue a la hembra hasta conseguir introducir su esperma en el cuerpo de la hembra. Después de la fertilización, el embarazo dura aproximadamente un mes. La hembra crece visiblemente durante este tiempo, pero la prueba final es la mancha oscura visible en su abdomen. Se llama mancha grávida. Hay que separar a la hembra para que ningún otro pez pueda comerse a las crías, que serán muy numerosas. Una vez nacidos, también hay que separarlos de la madre, que también podría devorarlos.

Quizás también te interese este otro artículo, donde comentamos todo lo que necesitas saber sobre la gestación de las peces.

¿Cómo nacen los peces?  -

Si quieres leer artículos similares a ¿Cómo nacen los peces? te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.

Bibliografía
  • Molinos, Dick. (1994). Peces de acuario. Barcelona: Ediciones Omega.

Quizás te interese:  ¿Por Qué Los Gatos Le Temen a Los Pepinos?