Los juegos y la interacción social son fundamentales para el bienestar y la felicidad de los perros; Motivar a tu perro para que juegue debería ser una de tus principales prioridades diarias. Jugar con tu perro es bueno para su salud y también es una excelente manera de mejorar vuestra relación.
En este artículo de Wiki Animales te ofreceremos una pequeña guía con trucos y Consejos para motivar a mi perro a jugar., con algunas ideas para animar a tu mascota a hacer ejercicio y divertirse tanto en el interior como en el exterior. ¡Sigue leyendo y descúbrelos todos!
fuera de casa
Por lo general, los perros encuentran un entorno mucho más diverso al aire libre: rico en olores, personas y diferentes estímulos. Fuera de casa tenemos una variedad de opciones para motivar a nuestro perro a jugar y hacer ejercicio con nosotros.
- Puedes ir al parque y utilizar cualquier juguete para motivar a tu perro, como pelotas, huesos, amargos, etc. También puedes utilizar objetos del entorno natural que te rodea, como palos y piedritas. En ocasiones, algunos perros no muestran interés por los juguetes convencionales: en ese caso, puedes buscar un juguete que emita sonido para captar su atención.
- Si los juguetes no parecen ser suficientes para motivar a tu perro a jugar, puedes acudir a un parque para perros para que pueda interactuar y socializar con otros perros. Sin embargo, su perro debe estar bien socializado para mostrar un comportamiento apropiado hacia otros perros.
- Seguir una ruta por la montaña o la playa será una buena elección si es un perro adulto sano. Disfrutarán descubriendo nuevos lugares y correteando entre las hojas caídas: ver lugares nuevos es una buena forma de motivar a un perro a pasar un buen rato.
- También puedes motivar a tu perro tú mismo. ¿Por qué no perseguirlos? La mayoría de los perros disfrutan por encima de todas las cosas de la compañía humana, especialmente de aquellas personas que los cuidan y protegen. Por ese motivo, jugar directamente con tu perro puede ser una opción fantástica.
dentro de la casa
Aunque el aire libre te brinda más opciones, lo cierto es que puedes motivar a tu perro a jugar adentro. Sin recurrir a ejercicio intenso, también puedes conseguir que tu perro se lo pase en grande:
- Practicar la obediencia no sólo te ayudará a tener una mascota con un comportamiento tranquilo y adecuado: también es una excelente manera de motivarla a jugar contigo. Enséñele a su perro comandos básicos o pase a comandos avanzados. Utilizando golosinas y refuerzo positivo, practica el entrenamiento durante 15 minutos todos los días.
- Como sabes, la comida es un potente estimulante para el perro. En las tiendas de mascotas puedes encontrar juguetes de inteligencia que utilizan la comida como motivador y recompensa, como el Kong para perros. Descubre todas las opciones disponibles en el mercado.
- Una versión más económica de la opción anterior sería esconder la comida por la casa, esperando a que el perro la encuentre. No olvides el lugar donde lo escondiste y guía a tu mascota si no encuentra los premios.
- En casa también puedes utilizar juguetes sencillos como pelotas y muñecos: si no parecen interesados en la actividad, inclúyete en ella persiguiéndolos con el juguete.
- Puedes motivar a tu perro a jugar vistiéndolo con disfraces, o al menos intentándolo. A los perros les gusta recibir atención y, por esa razón, probablemente disfrutarán que los mimen.
¿Qué pasa si mi perro todavía no está motivado?
Si ninguno de los consejos anteriores para motivar a tu perro a jugar funcionó, considera lo siguiente:
- Los cachorros aún no pueden relacionar adecuadamente un juguete con una actividad de juego determinada. Debes ser constante y esforzarte por motivarlos. Lleva a tu cachorro con otros perros para que aprenda de ellos cómo jugar y cómo comportarse.
- Los perros mayores suelen dormir muchas más horas y muestran una actitud muy relajada ante los juegos: es normal a esa edad. Si tu perro está entrando en la etapa de mayor, no te preocupes y sigue intentando motivarlo cuando esté despierto o especialmente alegre.
- Puede ser que el perro se sobreestimule con tanto juego. Déjale jugar cuando quiera, ya que su personalidad puede no ser especialmente juguetona.
- Los perros con altos niveles de estrés pueden mostrar estereotipias y apatía general al moverse o interactuar. Si has adoptado un perro recientemente debes darle espacio para que se adapte y comience a recuperarse de su situación anterior. Se irán abriendo poco a poco.
Si en cualquier caso no consigues motivar a tu perro, y con el tiempo no muestra signos de recuperación, debes acudir a un etólogo especialista.
Si quieres leer artículos similares a Consejos para motivar a mi perro a jugar te recomendamos visitar nuestra categoría de Juegos y diversión de animales.