corticosteroides son medicamentos utilizados para tratar una amplia variedad de patologías en medicina veterinaria. Tienen una potente acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Esta acción los convierte en fármacos muy eficaces para el tratamiento de procesos alérgicos e inflamatorios, enfermedades autoinmunes e inmunomediadas y otras patologías. Aunque son eficaces, su fuerte farmacodinámica significa que pueden tener fuertes efectos secundarios, independientemente de tener sensibilidad a sus ingredientes activos.
Aprender más acerca de corticosteroides para perros con Wiki Animales. Explicamos los tipos de corticosteroides utilizados en medicina veterinaria, para qué se utilizan, qué efectos secundarios pueden presentar los corticosteroides y proporcionamos una guía sobre las dosis probables. Es importante señalar desde el principio que nunca se deben administrar corticoides sin prescripción veterinaria.
¿Qué son los corticosteroides para perros?
Es importante tener en cuenta la diferencia entre los términos esteroides y corticosteroides. Los esteroides se refieren a un campo diverso de compuestos orgánicos activos que pueden alterar la acción de las células y enviar señales para alterar varias moléculas en un organismo.
Los corticosteroides son una clase específica de esteroides. Se producen en la corteza suprarrenal de los vertebrados, pero también pueden producirse de forma sintética. Los sintetizados artificialmente son los que se utilizan como fármacos en medicina humana y veterinaria. A pesar de que existen muchos tipos diferentes, los corticosteroides a menudo se denominan simplemente esteroides. Es importante diferenciar entre estos y otros tipos de esteroides como esteroides anabólicos. Estos últimos son los que se utilizan habitualmente como drogas para mejorar el rendimiento.
Tipos de corticosteroides para perros
Hay dos grupos de corticosteroides endógenos: glucocorticoides y mineralocorticoides. Ambos tienen una función específica. A continuación detallamos para qué sirven los corticoides para perros según el tipo:
Glucocorticoides para perros
El principal representante de los glucocorticoides es cortisolconocido coloquialmente como el ‘hormona del estrés‘. Esta hormona se produce en la corteza de las glándulas suprarrenales, concretamente en la zona fascicular. Su síntesis está regulada por el Eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (eje HPA). Cuando aumentan los niveles de cortisol en sangre, el eje HPA marca las directivas que detiene la síntesis de esta hormona.
Los corticosteroides más utilizados en medicina veterinaria incluyen la prednisona, la hidrocortisona y la dexametasona. Se trata de esteroides sintéticos que pueden afectar varias hormonas del cuerpo del perro, siendo el cortisol uno de los más comunes. Tienen un mayor efecto glucocorticoide que mineralocorticoide. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre los efectos secundarios de la cortisona en perros.
Los glucocorticoides son fármacos que actúan prácticamente en todo el cuerpo. Se encuentran entre los fármacos más utilizados en medicina veterinaria por sus dos efectos principales:
- Antiinflamatorio: su acción inhibe la fosfolipasa A2 y en consecuencia previene la producción de mediadores inflamatorios como prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos. Esto los convierte en fármacos muy eficaces para el tratamiento de procesos alérgicos e inflamatorios.
- inmunosupresor: cuando se usa en dosis altas, se logra un efecto inmunosupresor al alterar la función de los linfocitos y macrófagos. Esto se debe a la inhibición de la síntesis de interferón gamma y diferentes interleucinas. Por este motivo, se utilizan para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, enfermedades inmunomediadas y neoplasias.
Mineralocorticoides para perros
El principal representante de este tipo de corticosteroides para perros es la aldosterona. Esta hormona también se sintetiza en la corteza suprarrenal, concretamente en la zona glomerulosa (la región más externa de la corteza suprarrenal). En este caso, su síntesis está regulada por la sistema renina-angiotensina (RAS).
Como hemos mencionado, la mayoría de los corticoides tienen un mayor efecto glucocorticoide. Sin embargo, en algunos fármacos predomina el efecto mineralocorticoide, como es el caso de la fludrocortisona o la privación de desoxicorticosterona. Estos medicamentos permiten mantener equilibrio hidroelectrolítico en animales con deficiencia de aldosterona, el mineralocorticoide natural.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los corticoides son tratamientos sintomáticos, es decir, sirven para controlar los síntomas asociados a determinadas patologías. Una vez finalizada la administración del fármaco la patología subyacente puede reaparecer ya que no tratan la causa subyacente.
Dosis de corticosteroides para perros
Los corticosteroides son fármacos que tienen un efecto antiinflamatorio cuando se usan en dosis medias y un efecto inmunosupresor en dosis altas. La dosis de corticosteroides para perros dependerá del ingrediente activo que se prescriba. Sin embargo, en todos los casos, lo siguiente protocolo de corticoterapia se debe seguir:
- Fase de inducción: se administran altas dosis de corticosteroides para controlar la enfermedad. Esta fase puede durar desde días hasta semanas.
- Fase de transición: la dosis se reduce gradualmente para reducir tanto la intensidad de las reacciones adversas como el coste del tratamiento. Esta fase dura de semanas a meses.
- Fase de mantenimiento: en esta fase el objetivo es administrar la dosis mínima eficaz. Esta es la dosis que permite controlar la enfermedad y que minimiza la aparición de reacciones adversas.
- Retirada del tratamiento: cuando los signos clínicos estén controlados o la enfermedad se cure, se debe retirar el tratamiento. El objetivo de esta fase es reducir la dosis de corticoides progresivamente hasta igualar los niveles de corticoides endógenos (orgánicos) que tenía el animal antes del tratamiento. Para retirar el tratamiento con corticoides es imprescindible seguir un protocolo riguroso. De lo contrario, pueden producirse efectos nocivos para la salud del paciente. A continuación, explicamos cómo se debe retirar el tratamiento con corticoides en perros.
Cómo retirar el tratamiento con corticoides en perros
Para comprender la importancia de retirar el tratamiento con corticosteroides, debemos volver a la Eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (eje HHA). Este eje se encarga de regular la síntesis de corticosteroides endógenos en el organismo.
Cuando administramos corticoides de forma exógena (corticoides sintéticos en forma de medicamento), estos aumentan en sangre. Esto inhibe el eje y evita que el glándulas suprarrenales de la síntesis de corticosteroides endógenos. Es decir, durante el tratamiento con corticoides, el organismo del perro no sintetiza estas hormonas, ya que detecta que los niveles en sangre son suficientes.
Comprender este mecanismo es fundamental a la hora de realizar una correcta retirada del tratamiento con corticoides. Si el tratamiento es retirado abruptamente, las glándulas suprarrenales no estarán preparadas para sintetizar los niveles de corticosteroides que el cuerpo necesita. Se producirá insuficiencia suprarrenal aguda, caracterizada por la aparición de letargo, fiebre, dolores musculares, hipertensión y estrés.
Para evitar que se produzca este síndrome de abstinencia, es importante reducir la dosis de forma gradual. Esto estimula la reanudación de la actividad de las glándulas suprarrenales.
- Tratamientos de corta duración (: se reducirá la dosis los dos últimos días para evitar la aparición de efectos adversos.
- Tratamientos a largo plazo (>2 semanas): cuando se decida retirar el tratamiento, se reducirá la dosis a la mitad cada semana hasta alcanzar los niveles fisiológicos de corticoides. Posteriormente se continuará el tratamiento en días alternos para permitir la retirada completa de los corticoides sin riesgo de que aparezcan efectos adversos.
Efectos secundarios de los corticosteroides en perros.
Los corticosteroides son fármacos que pueden actuar en casi todas las zonas del cuerpo. Esto los convierte en medicamentos terapéuticos muy útiles para el tratamiento de una gran variedad de patologías. Sin embargo, esta misma característica hace que también sean fármacos con un gran cantidad de efectos secundarios.
Toda administración de corticoides conlleva inherentemente la presentación de reacciones adversas que, aunque previsibles, no son evitables. Sin embargo, el manejo clínico de estos fármacos permite reducir estos efectos no deseados y lograr un equilibrio entre el control de la enfermedad y la aparición de Reacciones adversas.
A continuación, te explicamos los principales efectos secundarios asociados al tratamiento con corticoides en perros:
- Enfermedad hepática por esteroides: los glucocorticoides tienen un efecto anabólico sobre los carbohidratos, lo que significa que promueven la formación de glucosa y su almacenamiento como glucógeno en el hígado. Esta acumulación excesiva de glucógeno en el hígado provoca la ingurgitación del órgano, lo que se conoce como hepatomegalia. Sin embargo, es importante saber que esta alteración nunca conduce a insuficiencia hepática y la situación se revierte cuando se retira el tratamiento con corticoides.
- hiperglucemia: como consecuencia de su efecto anabólico sobre los carbohidratos, se produce un aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Se consideran fármacos diabetogénicos porque su administración da lugar a signos clínicos típicos de la diabetes, como polifagia, polidipsia y poliuria. Obtenga más información sobre la diabetes canina con nuestro artículo sobre insulina para perros diabéticos.
- Debilidad muscular: a diferencia de lo que ocurre con los carbohidratos, los corticoides producen un efecto catabólico sobre las proteínas. Esto significa que pueden descomponer estas moléculas para obtener energía de ellas. Por ello, producen debilidad muscular, que se manifiesta por la presencia de abdomen colgante y signos de dificultad respiratoria, como jadeos o taquipnea (respiración rápida).
- Gastrointestinal Reacciones adversas: reducen la producción de moco e inhiben la renovación del epitelio gastrointestinal. Esto puede favorecer la presentación de úlceras gastrointestinales. Cuando se utilizan a dosis inmunosupresoras, también inducen la aparición de diarrea de tipo bacteriano.
- Reacciones adversas dermatológicas: en tratamientos de media y larga duración se pueden observar roturas de la piel, alopecia, hematomas por debilidad muscular y retraso en la cicatrización. Además, la aparición de calcinosis cutánea es frecuente. Se trata de una calcificación distrófica en la piel que se manifiesta con una lesión cutánea costrosa y con costras.
- Infecciones: su efecto inmunosupresor hace que el organismo sea más vulnerable a los patógenos, aumentando así la incidencia de infecciones secundarias. Estos afectan con mayor frecuencia a la piel, el sistema urinario o el sistema gastrointestinal.
- Hipertensión: al favorecer la reabsorción de potasio y agua, se reduce el potasio en sangre y aumenta la presión arterial.
- Cambios de comportamiento: puede variar desde estados de depresión hasta estados de excitabilidad o nerviosismo.
Contraindicaciones de los corticoides en perros.
Conocer los principales efectos secundarios asociados con tratamiento con corticosteroides en perrosnos resultará más fácil comprender las principales situaciones en las que su administración resulta contraproducente.
Las principales contraindicaciones de los corticoides para perros son:
- Infecciones bacterianas, virales, fúngicas o parasitarias.: debido a su efecto inmunosupresor.
- Diabetes mellitus: debido al aumento de los niveles de glucosa en sangre.
- Úlceras: pueden ser úlceras corneales y gastrointestinales, así como úlceras cutáneas, que se producen debido al retraso en la cicatrización.
- Glaucoma: porque aumentan la presión intraocular al alterar el drenaje del humor acuoso. Consulte nuestro artículo relacionado sobre por qué hay sangre en el ojo de mi perro.
- Hiperadrenocorticismo o síndrome de Cushing: ya que aumentan los niveles de corticosteroides. Obtenga más información sobre el síndrome de Cushing en perros.
- Enfermedad renal o enfermedad cardiovascular.: debido a su efecto hipertensivo.
- Cachorros: ya que pueden impedir el crecimiento.
- El embarazo: puede provocar anomalías fetales, abortos espontáneos o partos prematuros.
- Lactancia: cuando se excretan en la leche, pueden afectar el crecimiento de los cachorros lactantes.
- Perros mayores o desnutridos: debido a su efecto catabólico sobre las proteínas.
- Alergias: al ingrediente activo, a otros corticosteroides o a los excipientes del fármaco.
Debido al número relativamente elevado de contraindicaciones, el veterinario deberá evaluar alternativas. Sólo ellos podrán prescribir el tratamiento correcto. No trate a su perro sin consultarlo y nunca le dé corticosteroides a un perro sin dirección explícita de un veterinario de confianza.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Corticosteroides para perros: tipos, dosis y efectos secundarios te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.
- Ciruela, DC (2006). Manual de Farmacología Veterinaria. Intermédica.
- Riviere, JE y Papich, MG (2018). Farmacología y terapéutica veterinaria. John Wiley e hijos