Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos pertenecientes al filo Arthropoda. Ambos viven y se alimentan de su animal huésped, provocándoles estrés, irritación y diferentes problemas de salud. También pueden parasitar varias especies animales, incluidas aves, mamíferos y reptiles. Conocer las diferencias entre pulgas y garrapatas es fundamental para la salud de tu mascota, por lo que puedes tomar medidas preventivas y brindarle la mejor atención posible.
El siguiente artículo de Wiki Animales explica principales diferencias entre pulgas y garrapatassus principales características y los peligros que suponen para nuestras mascotas.
Características comunes entre pulgas y garrapatas.
Como ya hemos comentado, tanto las pulgas como las garrapatas pertenecen al filo artrópodos. El hecho de que ambos sean artrópodos significa que comparten una serie de características físicas comunes:
- Ellos tienen un exoesqueleto quitinoso que es rígido en algunos lugares y elástico en otros.
- Ellos tienen extremidades articuladasalgunos de los cuales tienen órganos sensoriales especializados y otras estructuras.
- Su exoesqueleto está formado por un cutículaun material no celular secretado por la epidermis.
- Su el exoesqueleto no puede estirarse y por lo tanto restringe el crecimiento. Por lo tanto, reemplazan su exoesqueleto mudando o descartando el exoesqueleto viejo después de hacer crecer uno nuevo que aún no se ha endurecido.
- Ambos tienen un sistema visual altamente desarrollado eso incluye ambos ojos compuestos.
- Ambos parásitos son sin alas.
Además, tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos porque necesitan alimentarse y protegerse. Así, comenzaron a colonizar organismos superiores (aves, mamíferos y reptiles) y se convirtieron en ectoparásitos hematófagos. Ambos prefieren los animales que tienen pelo, porque les sirve de protección y refugio.
Para adaptarse al parasitismo, tuvieron que desarrollar órganos vinculantes eso les permitió permanecer en sus anfitriones y alimentarse de su sangre. En el caso de las pulgas, han desarrollado lacinia, unas mandíbulas con las que pueden perforar la piel de su huésped. Las garrapatas han desarrollado el hipostoma, una boquilla en forma de maza con ganchos orientados hacia atrás que les impide desprenderse de la piel de sus huéspedes.
Continúa leyendo este otro artículo si quieres aprender más sobre otros animales e insectos con exoesqueleto.
Diferencias en la morfología de pulgas y garrapatas.
Pulgas
Las pulgas son insectos, o más precisamente, son insectos parásitos. Como ocurre con todos los insectos, su cuerpo se divide en tres segmentos: cabeza, tórax y abdomen.
- El cabeza Consta de antenas y piezas bucales, que se utilizan para alimentarse.
- Tres pares de patas emergen del tórax. El tercer par está especialmente desarrollado, lo que les confiere una gran potencia de salto de hasta 30 cm.
- El abdomen Contiene los órganos reproductores, que son órganos copuladores en los machos y órganos ponedores en las hembras.
Aunque las pulgas son insectos, no tienen alas, habiéndolas perdido durante su desarrollo.
Garrapatas
Las garrapatas, también conocidas como garrapatas ixódidas, son pequeños arácnidos. El cuerpo de los adultos se divide en dos segmentos: el gnatosoma y el idiosoma.
- El gnatosoma Es el aparato bucal: contiene una serie de apéndices (quelíceros y palpos) para la alimentación.
- El idiosoma Forma el resto del cuerpo y contiene el aparato locomotor (4 pares de patas) y el aparato reproductor (bulbos o ventosas copuladoras en los machos y el órgano genital en las hembras). A diferencia de las pulgas, las garrapatas no pueden saltar.
Si quieres conocer más datos sobre las garrapatas y las pulgas, no te pierdas los siguientes artículos donde describimos con más detalle su ciclo de vida:
- ¿Cuánto tiempo viven las pulgas?
- ¿Cuánto tiempo viven las garrapatas?
Diferencias en el ciclo biológico de pulgas y garrapatas.
Otra diferencia importante entre pulgas y garrapatas es su ciclo biológico.
Pulgas
Las pulgas son insectos holometábolos, lo que significa que pasan por un metamorfosis completa. Su ciclo biológico pasa por las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras adultas ponen sus huevos sobre el animal parasitado, que caen al suelo al cabo de unas horas. Luego, de los huevos se convierten en larvas, que se convierten en pupas. Con el tiempo, se metamorfosean en adultos que parasitan a nuevos huéspedes. se debe notar que solo pulgas adultas Son hematófagos y parásitos.
Garrapatas
Por el contrario, las garrapatas pasan por cuatro etapas de desarrollo: huevos, larvas, ninfas y adultos. La hembra grávida pone el huevo en el suelo, del que nace una larva que trepa al huésped. Dependiendo del género de garrapata, los diferentes estadios pueden desarrollarse en el mismo huésped o en diferentes anfitrionesque a su vez pueden pertenecer o no a la misma especie.
Independientemente del número de huéspedes involucrados en el ciclo biológico, después de la fertilización, las hembras caen al suelo para poner sus huevos y el ciclo biológico se completa. Esto significa que las garrapatas pueden ser parásitos en todas sus etapas de desarrollo.
Diferencias en la especificidad del hospedador de pulgas y garrapatas.
Pulgas
Las pulgas son parásitos no específicos del huésped, lo que significa que la misma especie de pulga puede parasitar a diferentes especies de animales. Las principales especies de pulgas que parasitan a nuestras mascotas son Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis, Pulex irritante y Echidnophaga gallinacea.
Garrapatas
La especificidad del hospedador de las garrapatas también es baja, aunque ligeramente más alto que las pulgas. Las siguientes son las principales familias y géneros de garrapatas que parasitan a nuestras mascotas:
- Familia Ixodidae: Se llaman garrapatas duras porque tienen un escudo dorsal que cubre todo el dorso en los machos y sólo una porción en las hembras.
- Familia Argasidae: Se llaman garrapatas blandas porque no tienen escudo dorsal. Los géneros más importantes son el género Ornithodoros (parasita a mamíferos y es responsable de la transmisión de la peste porcina africana) y el género Argas (parasita a aves).
- Género Dermannysus: Es un parásito de las aves, pero también puede parasitar a los humanos. Se caracterizan por un color rojizo porque se alimentan de sangre.
- Género varroa: parasita a las abejas, especialmente a las larvas, en la celda.
Diferencias en el tratamiento contra pulgas y garrapatas.
Pulgas
En caso de infestación por pulgas, tanto el ambiente como los animales deben ser tratados:
- Ambiente: Si sospechamos que tenemos pulgas en nuestro hogar, es importante actuar de forma rápida y eficaz. Debemos aspirar todos los rincones de la casa (alfombras, tapizados, etc.) y lavar todos los textiles (ropa, ropa de cama, etc.) a alta temperatura (60 °C). A esto le debe seguir un tratamiento con polvos, aerosoles o pulverizadores insecticidas.
- animales: Los animales deben ser tratados con un adulticida y un IGR (Regulador del Crecimiento de Insectos). El adulticida actúa sobre los parásitos adultos, mientras que el IGR inhibe el desarrollo de quitina de las pulgas, interrumpiendo el ciclo y previniendo el desarrollo de las pulgas.
Garrapatas
En caso de infestación por garrapatas, el tratamiento se puede realizar con diferentes estrategias:
- Control químico mediante fármacos acaricidas.: existen diferentes principios activos eficaces contra las garrapatas (piretrinas, fenilpirazoles, lactonas macrocíclicas e isoxazolinas) y diferentes formas de aplicación (pipetas, collares, baños, infusiones, etc.). El ingrediente activo y el método de administración se seleccionan según la especie animal.
- Control biológico: consiste en el uso de bacterias, hongos y nematodos, ya que son enemigos naturales de las garrapatas. Son eficaces contra huevos, larvas y adultos.
- Vacunas: aunque la mayoría están todavía en fase experimental, ya hay algunas vacunas disponibles para tratar las infestaciones por garrapatas, como la vacuna contra Boophilus microplusque parasita al ganado.
¿Cómo distinguir una pulga de una garrapata?
Si encuentras un parásito externo en el pelaje de tu mascota pero no sabes si es una pulga o una garrapata, considera los siguientes puntos:
- Morfología: existen diferencias importantes entre los dos tipos de parásitos. Las pulgas tienen un cuerpo aplanado lateralmente y tres pares de patas, ya que son insectos. En cambio, las garrapatas tienen un cuerpo aplanado ventralmente y cuatro pares de patas porque son arácnidos.
- Tamaño: Las pulgas miden entre 1,5 y 3 mm de largo. Antes de alimentarse, las garrapatas suelen medir unos 3 mm, pero después de alimentarse pueden crecer hasta 1 cm de largo.
- saltando: las pulgas tienen la capacidad de saltar largas distancias, algo que las garrapatas no pueden hacer. Entonces, si ves pequeños parásitos saltando por el pelaje de tu mascota, probablemente tenga una infestación de pulgas. Por otro lado, si encuentras algún parásito adherido a la piel de tu mascota, probablemente se trate de una garrapata.
- Etapas de desarrollo: en las pulgas, solo los adultos son parásitos, mientras que en las garrapatas, cualquier etapa de desarrollo puede ser parásito. Entonces, si tienes una infestación de garrapatas, puedes encontrar desde larvas y ninfas hasta adultos.
- La piel de tu mascota: aunque no veamos los parásitos en el pelo de nuestra mascota, podemos sospechar de una infestación por pulgas si encontramos heces en su piel. Para ello, simplemente humedeceremos un algodón con agua y lo pasaremos por el pelo de nuestra mascota. De esta forma, los restos de sangre digerida se adherirán al algodón absorbente.
Si sospecha que su gato o perro está infestado de garrapatas o pulgas, consulte a su veterinario inmediatamente para determinar el mejor curso de acción según la edad, la condición física y el entorno de su mascota. Retrasar el tratamiento puede tener graves consecuencias para la salud de tu mascota, de las que hablaremos en el siguiente apartado.
El vinagre es un método eficaz para eliminar las pulgas de los perros con infestaciones leves a moderadas. Continúa leyendo este otro artículo para aprender cómo tratar una infestación de pulgas y garrapatas con vinagre.
La importancia del tratamiento contra pulgas y garrapatas.
Los animales domésticos y salvajes deben protegerse de pulgas y garrapatas porque:
- Ellos tienen un efecto patógeno directo. Sus picaduras provocan lesiones primarias como ronchas o microabscesos, que son utilizados por las moscas para poner huevos y pueden provocar infecciones. También pueden provocar lesiones secundarias como alopecia, eritema, seborrea y pioderma. En la fase crónica puede producirse hiperqueratosis, liquenificación e hiperpigmentación de la piel. Además, al ser hematófagos, pueden provocar anemia importante en animales muy parasitados.
- Ellos pueden causar reacciones alérgicas, como en el caso de la dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP), que afecta a perros y gatos. Como resultado de una reacción alérgica a un alérgeno en la saliva de las pulgas, causan una picazón intensa. En los gatos, las picaduras de pulgas también pueden desencadenar un proceso alérgico llamado granuloma eosinofílico.
- Pueden actuar como Portadores de bacterias, virus y parásitos.. Al ser artrópodos hematófagos, pueden transmitir patógenos de un animal a otro a través de su suministro de sangre. Las garrapatas pueden transmitir patógenos como Ehrlichia, Anaplasma, Rickettsia, Borrelia, Flavivirus o Babesia. Las pulgas pueden transmitir patógenos como Bartonella, Rickettsia, Poxvirus, Dipylidium y Acanthocheilonema. A los humanos también pueden transmitir algunas enfermedades humanas muy importantes como la enfermedad de Lyme y la tularemia, entre muchas otras.
Si quieres saber más sobre las consecuencias que pueden tener las pulgas y garrapatas en tu mascota, continúa leyendo este otro artículo donde explicamos los efectos de las garrapatas en los perros.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Diferencias entre pulgas y garrapatas te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades parasitarias.
- Cordero, M., Rojo, FA (2000). Parasitología Veterinaria. McGraw-Hill Interamericana de España.
- Gálvez, R., Miró, G. (2016). Influencia del clima en la presencia de pulgas en mascotas. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid.
- Lloria, MT (2002). garrapatas parásitos animales . Elsevier. farmacia profesional; 15(5):73-77.