Aunque compartimos conocimientos sobre todo tipo de animales de compañía, hay una razón por la que el perro aparece en tantos de nuestros artículos de Wiki Animales. El perro no es considerado 'el mejor amigo del hombre' simplemente porque son animales adorables, cariñosos e increíblemente beneficiosos con los que podemos compartir nuestra vida. También tiene mucho que ver con la historia entre el hombre y el perro. Las estimaciones actuales sugieren que esta relación comenzó en vano hace unos 16.000 años. Esto convierte al perro en el primer animal domesticado por el hombre.
Obtenga más información sobre el domesticación de perros. Descubrimos el origen de la historia entre humanos y caninos, trazamos la historia de su evolución y comprendemos las razones del lugar tan apreciado que ocupa el perro en nuestros corazones.
Origen de la domesticación del perro.
Si bien hay mucho que desconocemos, podemos decir con autoridad que el perro fue el primer animal domesticado por el ser humano. El proceso fue lento y paulatino, por lo que no se puede establecer con exactitud cuándo comenzó la domesticación del perro. Los descubrimientos más recientes sugieren que su origen tuvo lugar en la etapa del Paleolítico Superior de la Edad de Piedra, alrededor de Hace 16.000 años.
La mayoría de los estudios apoyan la teoría de que todos los perros descienden del lobo gris (Canis lupus). Puesto que existe tal diversidad de razas de perros domesticos En términos de fisicalidad y comportamiento, puede ser fácil olvidar que todos los perros son parte de la misma especie (Canis familiaris).
Aunque el consenso es que los perros descienden de una especie extinta de lobo gris, los investigadores que estudian la ascendencia genética de los perros tienen algunas teorías contradictorias. Algunos afirman que los perros domésticos y los lobos comparten un ancestro común, en lugar de que los primeros desciendan de los segundos. Sabemos que las secuencias de ADN de los lobos y los perros son muy similares, y la creencia actual es que los perros y los lobos son subespecie de la misma especie.
Aún se desconoce cuándo comenzó exactamente la domesticación de los perros. Algunas personas creían que se trataba de un único evento de domesticación, mientras que otros afirman que dos eventos de domesticación comenzaron Hace 20.000 a 40.000 años ocurrieron en lugares separados. Actualmente no se sabe dónde se encuentran exactamente estas ubicaciones.
Lo que sí se sabe con certeza es el factor decisivo en los primeros encuentros entre lobos salvajes y personas. En concreto, fue el fin de la edad de hielo. Las duras condiciones de vida que devastaron el planeta durante esta época condenaron al ser humano a practicar el nomadismo, es decir, a vivir en constante movimiento para encontrar nuevos refugios donde protegerse y sobrevivir. Fue durante la última glaciación que vivió la humanidad (glaciación de Würm) cuando se inició la domesticación del perro.
Ahora sabemos algo sobre su historia compartida, Puedes conocer las diferencias entre perros y lobos con nuestro artículo relacionado.
Teorías de la domesticación del perro.
A lo largo de la historia de la humanidad, múltiples teorías han surgido para explicar el verdadero origen del perro doméstico. La razón por la que sólo tenemos teorías es que aún se desconoce la correlación exacta entre perros y personas. Las teorías más probables hasta este punto son las siguientes:
- Beneficio mutuo: una de las teorías sobre el origen de la domesticación afirma que el inicio de la relación entre el perro y el ser humano se produjo para beneficio mutuo. De alguna manera se produjo una alianza entre ambas especies ya que ambas obtuvieron un beneficio de la relación. Esta teoría afirma que los lobos aprovechaban los desperdicios de comida que dejaban las personas en las zonas de caza o cerca de los asentamientos. Los humanos se beneficiaron de la protección frente a otros depredadores que les ofrecían los lobos al merodear por sus asentamientos.
- Domesticación accidental: esta teoría señala que la carne podría haber jugado un papel fundamental en la domesticación de los perros. Sostiene que los lobos comenzaron a acercarse a los asentamientos humanos nómadas para consumir los desechos de carne que dejaban. En esta teoría, algunos cazadores podrían haber adoptado cachorros huérfanos para alimentarlos, encontrando en ellos muestras de cariño y sumisión. Tras esta interacción inicial, los integraron al grupo familiar, pero sin el objetivo claro de domesticar la especie. Este podría ser el comienzo de una domesticación accidental (no intencionada).
- Autodomesticación: esta teoría sugiere que fueron los propios lobos quienes iniciaron su propio proceso de domesticación. Es posible que lo hayan hecho acercándose a los asentamientos humanos en busca de calor y alimento. Estos lobos dejaron de lado la caza y se convirtieron así en carroñeros. Con el paso de generaciones consecutivas modificaron sus características genéticas, dando lugar a una población diferente capaz de vivir en estrecho contacto con los seres humanos.
Como ya hemos comentado, el verdadero origen de la relación entre perros y humanos sigue siendo una cuestión abierta. Déjanos saber en los comentarios cuál te parece más probable.
Proceso de domesticación del perro.
La historia de la domesticación del perro puede entenderse como un proceso dividido en dos etapas:
- Primera etapa: los lobos salvajes fueron domesticados para dar origen a los perros domésticos primitivos.
- Segunda etapa: ciertos caracteres y rasgos que interesaban a los humanos fueron seleccionados con fines de reproducción. Es esta etapa la que dio origen a las más de 300 razas de perros existentes que conocemos en la actualidad.
Independientemente de si los lobos se acercaron a los humanos o viceversa, el primer contacto entre estas dos especies tan dispares inició el proceso de domesticación. Desde que comenzó hace tanto tiempo, miles de años de evolución han dado como resultado diversos cambios físicos y de comportamiento, aunque muchos rasgos permanecen. Esto resultó en diferencias genéticas surgiendo entre los lobos y los animales que vivían cerca de los asentamientos humanos.
De estos perros primitivos, los humanos fueron seleccionando ciertos caracteres de comportamiento, apariencia o habilidad. Originalmente, estos rasgos eran de especial utilidad para ellos. Esto significaba capacidades y comportamientos laborales que beneficiarían las condiciones, a menudo muy duras, de los asentamientos humanos. Probablemente sólo más tarde se empezaron a criar perros por su atractivo o para usarlos únicamente como animales de compañía, aunque esto es difícil de determinar.
A través de la selección por cruce dirigido se empezaron a diferenciar grupos de perros en los que se consolidaban determinadas características. Esto llevó al establecimiento de las primeras razas de perros (como la Basenji). Además de la selección de las primeras razas, el entrenamiento y el cuidado humanos también influyeron mucho en el proceso de domesticación.
¿Por qué se domesticaron los perros?
Ahora que conocemos la historia y el proceso de la domesticación de los perros, deberíamos saber un poco más sobre por qué sucedió esto en primer lugar. Todos los procesos de domesticación animal representaron un beneficio para ambas partes involucradas, al menos inicialmente. Había:
- Seres humanos: los humanos obtuvieron importantes ventajas al domesticar animales. Esto incluyó la obtención de alimentos, la construcción de infraestructura, viajes y apoyo en diversas tareas.
- animales: a cambio, los animales recibieron protección de los depredadores y los elementos, así como una fuente constante de alimento.
El perro fue domesticado por la necesidad de tener un aliado para la caza, el pastoreo, la protección de recursos y el compañerismo. Como la relación entre perros y humanos primitivos Se fue acercando, estos animales comenzaron a incorporarse a la vida cotidiana de los asentamientos. Esto incluía una simple compañía.
Con el tiempo, los humanos seleccionó esas características que les resultaban más útiles, como la velocidad, la facilidad para moverse por el agua, la habilidad para la caza o la capacidad de soportar temperaturas extremas. A lo largo de este proceso, el vínculo entre humano y perro se volvió tan fuerte que se intercambió afecto entre ambos. Es gracias a esto que tenemos las relaciones amorosas que hoy asociamos con los perros.
Si quieres leer artículos similares a Domesticación de perros: origen e historia te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.
Bibliografía
- Lafuente, J., & Vela, Y. (2011). La domesticación de los animales.. En: La medicina veterinaria a través de los tiempos. Servet.
- Linares, G. (2019). La domesticación del perro y sus orígenes.. Sociedad de Estudios Historiológicos y Etnográficos, nº13.