Hemangiosarcoma en Perros

El hemangiosarcoma es uno de los tipos de neoplasias de tejidos blandos (cáncer) más temidos por los cuidadores de perros. El hemangiosarcoma es un cáncer común en perros y representa aproximadamente el 5% de los casos. Debido a que los vasos sanguíneos recorren todo el cuerpo, el hemangiosarcoma puede desarrollarse en cualquier lugar. Es extremadamente invasivo y metastásico y puede afectar cualquier órgano vascular. La agresividad del hemangiosarcoma se debe a la rápida diseminación de las células tumorales por vía hematógena, siendo el sitio de origen más común el bazo.

El siguiente artículo de Wiki Animales explica ¿Qué es el hemangiosarcoma en perros?sus síntomas, tratamientos y esperanza de vida.

¿Qué es el hemangiosarcoma en perros?

El hemangiosarcoma es un tumor maligno que se origina en las células que recubren los vasos sanguíneos. Se considera un tumor maligno y agresivo que puede afectar a diversos órganos y formar metástasis regionales o a distancia. Estos tumores suelen estar llenos de sangre y son muy frágiles.

Por su comportamiento biológico con una alta tasa de diseminación hematógena o linfática por émbolos tumorales, aproximadamente 80% de los animales ya tienen metástasis en el momento del diagnóstico. El perro es la mascota más comúnmente afectada que muere o es sacrificada a causa de la enfermedad.

La ubicación principal es generalmente el bazo, pero la forma visceral de la enfermedad puede afectar a otros órganos, como lengua, conjuntiva, hígado, pulmones, tórax, pericardio, aurícula derecha, aorta, pulmones, etc., riñones, músculos, huesos, intestinos, vesícula biliar, tracto urinario. , próstata, vagina y peritoneo. Esta forma de hemangiosarcoma es la más común. Aunque se desconoce la etiología, se sabe que influyen varios factores como la genética, la exposición al sol y la falta de control de la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos).

Aunque es menos común, el hemangiosarcoma puede también se manifiesta cutáneamentecomo sitio primario o metastásico, y puede afectar la dermis y los tejidos subcutáneos, con predilección por la piel del abdomen, prepucio y miembros pélvicos.

En este sentido, los perros de pelo corto o poco pigmentados son más susceptibles a irradiación ultravioleta excesiva, que desencadena la variante primaria de la enfermedad. Sin embargo, el hemangiosarcoma cutáneo en perros es menos agresivo que el hemangiosarcoma visceral y tiene un menor potencial metastásico.

Quizás también te interese este otro artículo, donde hablamos de los tumores de piel más comunes en perros.

Hemangiosarcoma en perros: ¿Qué es el hemangiosarcoma en perros?

Causas del hemangiosarcoma en perros

La etiología de los hemangiosarcomas aún es no entendido completamente. Sin embargo, se consideran varias causas, como predisposición genética, exposición química, radiaciones ionizantes, virus oncogénicos, administración de vacunas o fármacos.

Algunos estudios sugieren que la exposición prolongada de perros a humo de cigarro puede contribuir al desarrollo de la enfermedad, ya que la nicotina aumenta la proliferación de células endoteliales primitivas en varios modelos de angiogénesis. Quizás también te interese este otro artículo, donde hablamos de cómo el humo del tabaco afecta a los animales.

Síntomas del hemangiosarcoma en perros

Los signos clínicos que presenta un perro con hemangiosarcoma suelen estar relacionados con la sitio de origen del tumor primario y la presencia de metástasis.

En caso de rotura de la neoplasia, el animal puede presentar hemorragia interna severa. Las hemorragias internas son percibidas por el cuidador por la aparición de distensión abdominal y manifestaciones asociadas a la hemorragia aguda, principalmente:

  • Mucosas pálidas
  • Taquicardia
  • taquipnea

El perro también podría experimentar otros síntomas asociados menos comunes, como:

  • Letargo
  • Depresión
  • Anorexia
  • Pérdida de peso
  • Masa abdominal palpable
  • intolerancia al ejercicio

Si el sangrado es demasiado agudo, puede provocar muerte por shock hipovolémico, que es la muerte por pérdida de grandes cantidades de líquido y sangre.

Primario hemangiosarcomas en huesos Son bastante raros, con una incidencia de menos del 5%. Los huesos largos como el húmero, el fémur, las costillas y las vértebras suelen verse afectados. Los síntomas más comunes son fracturas en estos sitios.

Hemangiosarcomas cutáneos en perros ocurren con mayor frecuencia en la región abdominal ventral, la espalda, la cabeza, el cuello y las regiones escapular, axilar, inguinal y femoral medial (parte interna del muslo). Los síntomas más comunes son: tumores nodulares o masas de color rojizo y consistencia firme.

Hemangiosarcoma en perros - Síntomas del hemangiosarcoma en perros

Diagnóstico de hemangiosarcoma en perros

Los veterinarios pueden sospechar un hemangiosarcoma basándose en signos clínicos e historia. Las pruebas y el diagnóstico del hemangiosarcoma varían de un caso a otro porque cualquier sistema del cuerpo puede verse afectado.

Generalmente, los pacientes con hemangiosarcoma no son diagnosticados hasta que el tumor ha alcanzado un tamaño razonable porque la clínica los signos son inespecíficos.

Los veterinarios suelen recomendar análisis de sangre, radiografías de tórax, ecografías abdominales y ecocardiogramas cardíacos cuando se sospecha un hemangiosarcoma. Los estudios de imágenes avanzados, como la tomografía computarizada o la resonancia magnética, pueden ayudar a determinar el alcance de la propagación de la enfermedad. El diagnóstico final de hemangiosarcoma se realiza mediante examen histopatológico (biopsia o escisión del tumor).

Tratamiento para el hemangiosarcoma en perros

El tratamiento del hemangiosarcoma se basa en puesta en escenaes decir, etapa de desarrollo del tumor, afectación de los ganglios linfáticos y presencia de metástasis.

Completo extirpación del tumor primario El objetivo principal del tratamiento es lograr una mayor tasa de curación. Sin embargo, primero se debe estabilizar al animal antes del shock, se deben evaluar cuidadosamente los análisis de sangre y se deben corregir las anomalías de la coagulación. Se debe realizar una cirugía para extirpar todo el tejido afectado, especialmente en los hemangiosarcomas cutáneos.

Desafortunadamente, debido al rápido desarrollo de metástasis, la intervención quirúrgica suele no tiene efecto dependiendo de la esperanza de vida del animal afectado, debiendo administrarse quimioterapia e inmunoterapia.

La quimioterapia puede prolongar la vida de perros. Es una terapia paliativa encaminada a la remisión y/o bienestar del animal, mejorando su calidad de vida y aliviando los síntomas de metástasis o tumores que ya no pueden ser operados.

Acupuntura, en combinación con otras técnicas de tratamiento como las mencionadas, ha mostrado resultados satisfactorios a la hora de mejorar el bienestar del animal, retrasar el desarrollo del cáncer y aumentar la esperanza de vida, además de favorecer el restablecimiento del equilibrio en el organismo. En cualquier caso, es el veterinario tratante quien decide si este tipo de tratamiento es útil o no en función de cada individuo.

Si quieres saber más sobre cómo se trata el cáncer en perros, no te pierdas el siguiente artículo sobre el cáncer en perros.

Hemangiosarcoma en perros - Tratamiento para el hemangiosarcoma en perros

Esperanza de vida de un perro con hemangiosacroma

La esperanza de vida de un perro que padece hemangiosarcoma varia ampliamente y depende de factores como las características del perro, el tamaño del tumor, la operabilidad, la presencia de metástasis y los órganos involucrados. Cuanto antes se haga el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de tratamiento y mayor será la supervivencia del perro.

Ahora que ya sabes qué es el hemangiosarcoma canino, cuáles son sus síntomas y cuáles sus consecuencias, no dudes en acudir al veterinario si notas algún signo de alerta. Recuerda eso la acción rápida es crucial en esta patología.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Hemangiosarcoma en perros te recomendamos visitar nuestra categoría de Enfermedades degenerativas.

Referencias
  1. Martín, KP; Almeida, CB; Gómez, DE Hemangiossarcoma canino . Revista Científica, v.1, n.1, 2019. Disponible en: https://revistas.unilago.edu.br/index.php/revista-cientifica/article/view/202. Consultado el: 09/09/2022.
  2. Pinto, M.P.R. Hemangiossarcoma multicéntrico canino: reporte de caso . Universidad Federal de Bahía, 2015. Disponible en: https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/19608/1/Hemangiossarcoma%20Multic%C3%AAntrico%20Canino%20-%20Relato%20de%20caso%20-% 20Marcela%20Pr%C3%B3spero%20Rodrigues%20Pinto.pdf. Consultado el 09/09/2022.
Bibliografía
  • Freitas, J.; Yi, LC; Forlani, GS (2019). Hemangiosarcoma canino: revisión . PubVet, v.13, n.8. Disponible en: file:///C:/Users/carlamoreira/Downloads/hemangiosarcoma-canino-revisatildeo.pdf. Consultado el: 09/09/2022.
  • Soares, NP et al . (2017). Hemangiomas y hemangiosarcomas en cães: estudio retrospectivo de 192 casos (2002-2014) . Ciencia. anime Bras., v.18. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cab/a/hcqtgbm5LrTyFTyHb7CtRRj/?lang=pt&format=pdf. Consultado el 09/09/2022.

Quizás te interese:  Tramadol Para Perros: Usos, Dosis Y Efectos Secundarios