Los gatos son animales únicos con vías metabólicas específicas y características fisiológicas que difieren de las de otras especies animales. Por lo tanto, ciertos medicamentos que son seguros para los humanos u otros animales pueden resultar tóxicos para los gatos y causar consecuencias graves o incluso fatales. Conocer los peligros potenciales de ciertos medicamentos puede ayudar a mantener a su gato seguro y saludable.
El siguiente artículo de Wiki Animales enumera los 10 medicamentos humanos más mortales para los gatos.
Paracetamol o acetaminofén
El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es un analgésico y antifebril de venta libre de uso común. Pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicosque bloquean la producción de ciertas sustancias químicas en el cuerpo que causan dolor e inflamación.
Nunca se debe administrar paracetamol a gatos porque es extremadamente tóxico. Esto se debe a que los gatos tienen una capacidad limitada para metabolizar la droga. En los seres humanos, el paracetamol se descompone en el hígado y se excreta por la orina. En los gatos, sin embargo, se utiliza una vía metabólica diferente, que conduce a la formación de un compuesto tóxico llamado NAPQI.
NAPQI puede causar graves daño oxidativo a las células, lo que provoca degradación de los glóbulos rojos, daño hepático y daño renal potencialmente mortal. Incluso pequeñas dosis de paracetamol pueden ser tóxicas para los gatos y los síntomas de intoxicación pueden aparecer pocas horas después de su ingestión.
Síntomas Los tipos de intoxicación por paracetamol en gatos incluyen:
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Letargo
- encías pálidas
- Respiración dificultosa
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos.
- Coma
- Muerte
Si sospecha que su gato ha ingerido paracetamol, asegúrese de consultar a un veterinario. inmediatamente. El tratamiento puede incluir inducir el vómito, administrar carbón activado para absorber las toxinas restantes y tratamiento de apoyo, como terapia con líquidos y oxígeno por vía intravenosa.
Tenga en cuenta que se puede recetar acetaminofén para perros bajo supervisión veterinaria, ya que el fármaco no tiene el mismo efecto en perros que en gatos.
No te pierdas este otro artículo donde te comentamos los 5 venenos para gatos más comunes y aportamos información sobre sus síntomas y tratamiento.
Ibuprofeno
El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE), que se usan comúnmente en humanos para aliviar el dolor, la fiebre y la inflamación. El ibuprofeno es tóxico para los gatos porque no pueden metabolizar y excretar el medicamento, muy parecido al paracetamol.
El ibuprofeno puede provocar efectos adversos en los gatos, como úlceras gastrointestinales, daño renal e insuficiencia renal potencialmente mortal. Síntomas Los efectos de la toxicidad del ibuprofeno en gatos pueden incluir:
- Vómitos
- Diarrea
- Pérdida de apetito
- Letargo
- Dolor abdominal
La intoxicación por ibuprofeno en gatos puede ser difícil de tratar, incluso en dosis bajas. Intervención rápida puede mejorar las posibilidades de un resultado positivo para su gato.
naproxeno
Naproxeno, vendido bajo la marca alevetambién es un no esteroideo medicamento antiinflamatorio (AINE) utilizado para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre en humanos.
Al igual que otros AINE, el naproxeno es tóxico para los gatos porque no pueden combatir eficazmente metabolizar y excretar la droga. El naproxeno puede provocar úlceras gastrointestinales graves en los gatos, así como daño renal que puede provocar insuficiencia renal. Los síntomas de la toxicidad del naproxeno en gatos son los mismos que los del ibuprofeno.
Aspirina
La aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico (AAS), es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se utiliza para aliviar el dolor, la inflamación y la fiebre en humanos. Actúa bloqueando la producción de ciertas sustancias químicas en el cuerpo que causan dolor e inflamación, como prostaglandinas.
La aspirina es tóxica para los gatos porque tienen una capacidad limitada para metabolizar y eliminar la droga. Cuando los gatos ingieren aspirina, puede causar úlceras gastrointestinales graves, daño renal y potencialmente sangrado fatal trastornos. Incluso pequeñas dosis de aspirina pueden ser tóxicas para los gatos y los síntomas de intoxicación pueden aparecer tan pronto como una hora después de la ingestión.
Síntomas Los tipos de intoxicación por aspirina en gatos pueden incluir:
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Letargo
- encías pálidas
- Respiración rápida
- Aumento del ritmo cardíaco
- Movimientos oculares rápidos e involuntarios.
- Convulsiones
En casos severosla toxicidad de la aspirina puede provocar coma, convulsiones y la muerte.
Si sospecha que su gato ha ingerido aspirina, es importante buscar atención veterinaria inmediata. El tratamiento puede consistir en inducir el vómito, administrar carbón activado para absorber las toxinas restantes y brindar atención de apoyo, como líquidos intravenosos y medicamentos para proteger el estómago y prevenir trastornos hemorrágicos.
permetrina
La permetrina es un insecticida que se encuentra en varios antiparasitario Productos para perros, ya sea en forma de pipeta, champú o spray. Sin embargo, es muy tóxico para los gatos porque carecen de las enzimas necesarias para descomponer la sustancia química de manera eficiente.
Como resultado, puede acumularse en el cuerpo de un gato, provocando síntomas neurológicos como:
- Temblores
- Convulsiones
- Muerte
Incluso pequeñas cantidades de permetrina concentrada pueden causar graves y envenenamiento fatal en gatos. Utilice únicamente tratamientos aprobados para gatos, ya que no contienen cantidades de permetrina tóxicas para los gatos.
En hogares con perros y gatos, utilice productos de aplicación puntual que no contiene permetrina para evitar la exposición accidental, o mantenga a las mascotas separadas hasta que se seque el tratamiento del perro. La separación impide que las mascotas se acicalen entre sí o incluso duerman una al lado de la otra, lo que podría provocar intoxicación.
fluoxetina
La fluoxetina es un medicamento comúnmente conocido como prozac y pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Se utiliza principalmente para tratar la depresión, la ansiedad y otros condiciones de salud mental.
Si bien la fluoxetina generalmente se considera segura para humanos y perros, puede ser tóxica para los gatos. Esto se debe a que los gatos tienen una metabolismo más lento y una menor capacidad para eliminar la droga de sus cuerpos en comparación con los humanos y los perros. Como resultado, la fluoxetina puede acumularse en el cuerpo de un gato y provocar efectos adversos graves.
Síntomas Los efectos de la toxicidad de la fluoxetina en gatos pueden incluir:
- Agitación
- Vocalizaciones
- Temblores
- Convulsiones
- Aumento de la temperatura corporal
- palpitaciones
- Muerte
Si sospecha que su gato ha ingerido fluoxetina, es importante que busque atención veterinaria inmediata.
Venlafaxina
Venlafaxina, vendida bajo la marca Efexor, también es un antidepresivo que pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN).
La venlafaxina puede ser tóxica para los gatos cuando la toman porque carecen de ciertas enzimas necesarias para descomponer el fármaco. Esto puede llevar a acumulación de la droga en el sistema del gato y causar efectos adversos como los del Prozak.
Para evitar la exposición accidental, es importante conservar los medicamentos de forma segura. fuera de alcance de mascotas y nunca administre medicamentos para humanos a mascotas sin consultar primero a un veterinario.
pseudoefedrina
La pseudoefedrina es un fármaco que pertenece a una clase de fármacos llamados aminas simpaticomiméticas. Generalmente se utiliza como descongestionante para la narizy también se puede utilizar en combinación con otros medicamentos para tratar los síntomas del resfriado y las alergias.
Debido a ciertas deficiencias enzimáticas, la pseudoefedrina puede ser tóxica para los gatos si se ingiere. Si el la droga se acumula en el organismo del gato, puede provocar:
- Agitación
- Temblores
- Convulsiones
- Aumento del ritmo cardíaco
Si no se trata, también puede causar muerte.
baclofeno
El baclofeno es un medicamento que pertenece a una clase de medicamentos llamados relajantes musculares. Se usa comúnmente en personas para tratar espasmos musculares y otras afecciones como la esclerosis múltiple y las lesiones de la médula espinal.
La ingestión de baclofeno en gatos produce un cuadro de intoxicación caracterizado por los siguientes síntomas en el sistema nervioso central:
- Depresión
- Letargo
- Debilidad
- Vómitos
Al igual que la pseudoefedrina, el baclofeno puede causar muerte si no se trata.
Suplementos de vitamina D
La vitamina D es una nutriente esencial que juega un papel importante en el mantenimiento de huesos, músculos y salud general saludables en humanos y animales. Sin embargo, cantidades excesivas de vitamina D, como la que se encuentra en ciertos suplementos, pueden ser tóxicas para los gatos.
Los gatos son más susceptible a la toxicidad de la vitamina D que otros animales porque carecen de ciertas enzimas necesarias para descomponer y eliminar cantidades excesivas de vitamina D de sus cuerpos. La ingesta excesiva de vitamina D puede provocar una acumulación de calcio en la sangre, lo que puede provocar daños en los riñones, el corazón y otros órganos. Esto se manifiesta en los siguientes síntomas:
- Debilidad y depresión
- Vómitos con sangre y heces con sangre.
- Aumento del consumo de agua y volumen de orina.
- Anorexia.
- hipersalivación
- Temblor
- Convulsiones
El envenenamiento ocurre a menudo cuando los gatos ingieren veneno para ratas y ratones (rodenticidas) que contienen colecalciferol, o suplementos que contienen cualquiera de las formas de vitamina D.
No sólo eso, sino que muchos medicamentos tópicos para la psoriasis Contienen cantidades potentes de vitamina D y puede producirse intoxicación si los gatos lamen la crema de la piel de otra persona o directamente del tubo del producto.
¿Cómo se ayuda a un gato que ha sido envenenado?
Si sospecha que su gato ha sido envenenado, es importante actuar rápidamente y acudir inmediatamente a un veterinario. El tiempo es la esencia cuando se trata de envenenamiento. Retrasar el tratamiento puede tener consecuencias graves o incluso potencialmente mortales.
Aquí hay algunos pasos que puedes seguir si sospechas que tu gato ha sido envenenado:
- Contacta con tu veterinario o a un hospital veterinario de emergencia local de inmediato. Es posible que le pidan que traiga a su gato para recibir tratamiento inmediato o le den consejos sobre cómo proceder.
- Si es posible, identificar la sustancia su gato pudo haber estado en contacto. Esto puede ayudar al veterinario a determinar el tratamiento adecuado.
- No Intente inducir el vómito o administrarle medicamentos a su gato sin consultar primero a un veterinario, ya que esto a veces puede empeorar la situación.
- Si tiene información sobre la sustancia a la que estuvo expuesto su gato, traer el paquete o contenedor con usted al consultorio del veterinario. Esto puede ayudar al veterinario a identificar la sustancia tóxica y determinar el tratamiento adecuado.
- Monitor Observe atentamente a su gato para detectar cambios en el comportamiento, el apetito o los síntomas físicos e informe inmediatamente al veterinario sobre cualquier novedad.
Para garantizar la seguridad de su gato y reducir el riesgo En caso de envenenamiento, asegúrese de mantener los productos químicos domésticos, medicamentos y otras sustancias tóxicas en un lugar seguro fuera del alcance de su gato.
Conoce más sobre qué hacer leyendo este otro artículo sobre intoxicaciones en gatos, incluyendo síntomas y medidas de primeros auxilios.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Medicamentos que son tóxicos para los gatos te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.
Bibliografía
- Noval, Y. (2017). Toxicología en gatos domésticos (Felis catus). Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UCDA
- Safdar A.; McLean, MK. (2012). Toxicología de los fármacos antiinflamatorios no esteroides que se encuentran con frecuencia en perros y gatos . Clínicas veterinarias de América del Norte: práctica de pequeños animales, 42(2): 289-306.