Los humanos tenemos diferentes costumbres y preferencias personales a la hora de interactuar con los demás. Los perros también son individuos y tendrán ciertas peculiaridades que los hacen únicos. Sin embargo, existen algunos comportamientos básicos que todos los perros sanos deberían mostrar. Oliendo el trasero del otro es uno de esos comportamientos. Como parte de la comunicación de un perro, es importante olfatear el trasero de otro. Cuando un perro se niega a que otros perros hagan esto, es una señal de que hay un problema.
En este artículo de Wiki Animales te explicamos por qué un perro no deja que otros perros le huela el trasero. Le mostramos por qué esto es una señal de que el perro puede estar teniendo un problema relacionado con el miedo social y le brindamos formas de mejorar su comportamiento.
¿Por qué los perros huelen las colillas?
El físico de un perro, su historia evolutiva y otros factores informan su comportamiento. Gran parte de ello está vinculado a su herencia salvaje. Los perros son muy territoriales y en la naturaleza, saber si un perro es amigable es muy importante. Les ayuda a proteger sus recursos, su manada y a ellos mismos.
El motivo por el que los perros se huelen el trasero está relacionado con este aspecto físico. Dos glándulas se encuentran al lado del ano del perro. Conocidos también como sacos anales o glándulas odoríferas, secretan un olor individual, único para cada perro como lo son las huellas dactilares para nosotros. Cuando un perro huele el trasero de otro perro, en realidad está presionando su nariz contra las glándulas anales para producir una secreción. El perro podrá entonces reconocer al otro animal en el futuro, tal es su aguda capacidad olfativa.
Este tipo de comportamiento social canino es importante y no debe desalentarse. Si bien algunos perros pueden hacerlo más que otros, es poco común que lo hagan. Si impiden que otro perro lo haga, es señal de que hay un problema.
Razones por las que un perro no deja que otro perro le huela el trasero
Dado que olfatear el trasero de otro perro es tan importante en comunicación canina, no dejar que un perro les haga esto es aberrante. Los perros tienen personalidades individuales, pero también tienen rasgos caninos comunes que existen por una razón. Mueven la cola cuando están contentos, se agachan cuando quieren jugar y fruncen el labio si se vuelven agresivos. Sin estas señales, nosotros y otros perros no sabríamos lo que está pasando.
Cuando un perro no deja que otros perros le huelan el trasero, probablemente se deba a social miedo. Tienen miedo de que el otro perro vaya a intentar atacarles, quitarles sus recursos o causarles daño de cualquier forma. Los principales motivos por los que un perro le tiene miedo a otro perro son:
- Mala socialización: el período de socialización de un perro es imperativo para garantizar relaciones saludables con otros animales en el futuro. Si no tienen una buena socialización, no sabrán interactuar adecuadamente con otros perros.
- Trauma: es posible que cuando era un perro más joven haya tenido una experiencia traumática. Aunque haya estado bien socializado, es posible que el perro se haya asustado por algún incidente y su comportamiento se haya visto afectado. Podría deberse a un perro en particular, una raza o incluso aparentemente al azar. Los desencadenantes del trauma de un perro pueden ser difíciles de descifrar.
- Estrés: el estrés generalizado en la vida de un perro puede volverlo irritable y no querer estar cerca de otros perros. Las causas del estrés en los perros son diversas, pero muchas veces tienen que ver con la inseguridad. Si el perro se siente amenazado, no está recibiendo suficiente estimulación física y mental, o preocupaciones similares pueden provocar estrés.
Debemos determinar si el perro tiene miedo de que todos los perros le huelen el trasero o sólo en determinadas circunstancias. Si es lo primero, suele deberse a una mala socialización y serán asustado de la mayoría de los perros. El trauma solo puede afectar ciertas circunstancias. Además, siempre es posible que otro perro esté intentando ser agresivo con nuestro perro. En estos casos, no dejar que se acerquen es una respuesta de miedo útil y una forma saludable de protección.
Qué hacer si nuestro perro tiene miedo de otros perros
Lo primero que debemos hacer es tener paciencia. Un perro que no permite que otros perros se acerquen a su trasero necesita ayuda, no nuestra frustración. Su miedo social también puede dificultar las cosas y si no tenemos paciencia, podemos aumentar este miedo.
Puede resultar muy difícil descubrir por qué un perro está estresado. Conocer el motivo del trauma también es muy difícil de determinar. Necesitamos observar al perro y tratar de eliminar cualquier causa de estrés o antagonismo en su vida. Sin embargo, el problema específico aquí tiene que ver con otros perros.
Enseñar a un perro a sentirse cómodo con otros perros oliendo su trasero requiere reintroducción. Esto es parte de la socialización. Aunque es una etapa muy importante como cachorro, no significa que los perros adultos no puedan socializarse. Simplemente significa que podría ser un poco complicado. Lo principal que debemos hacer es presentar adecuadamente a nuestro perro a otros perros. Para hacer esto, mira el video a continuación:
Qué no hacer
Si bien presentarles a los perros puede ser complicado, hay cosas que podemos hacer que lo hacen más difícil. Por ello, destacamos algunas de las cosas que no debemos hacer a la hora de ayudar a un perro que tiene miedo a otros perros:
- Como dijimos anteriormente, bajo ninguna circunstancia debemos perder nuestra temperamento. Si somos impacientes sólo conseguiremos que el perro se asuste aún más. Amenazarles o gritarles también será contraproducente. Puede reforzar los sentimientos negativos provocados por el trauma.
- Nunca debemos forzar la socialización. En cambio, necesitamos que el perro se mueva a su propio ritmo. Si en algún momento no se sienten seguros, debemos llevárnoslos y brindarles tranquilidad sobre su seguridad. En cambio, podemos dejarlos interactuar lentamente con los otros perros con nosotros a su lado para crear sentimientos de seguridad. Sólo utilizando su propia iniciativa podrán adaptar su comportamiento en consecuencia.
- Su perro puede sentirse abrumado fácilmente si ve demasiados perros a la vez. No los lleves a un parque para perros donde haya muchos otros animales. Lo ideal es presentarles primero un perro que sepa que tiene un temperamento ecuánime. Luego, puedes ir construyendo poco a poco hasta que se sientan cómodos con otros perros.
- Cuando su perro esté cerca de otros perros y muestre signos de miedo, no lo acaricie y déle afecto. Esto puede reforzar su comportamiento temeroso y significa que dependerán demasiado de nosotros.
Busque ayuda profesional
Cuando un perro no quiere ver a otros perros o que les huela el trasero, lo más probable es que sea una psicológico problema. Sin embargo, existe una menor posibilidad de que el perro tenga un problema físico que afecte su comportamiento. Este es especialmente el caso de los perros mayores. Los trastornos neurológicos relacionados con la edad pueden hacer que un perro cambie su comportamiento debido a la confusión. Llevar al perro al veterinario nos ayudará a descartar cualquier problema físico.
En otros casos, cambiar el comportamiento de un perro suele ser una tarea difícil. Los propietarios primerizos pueden tener problemas especialmente. Sin embargo, incluso los cuidadores de perros experimentados pueden encontrar problemático el comportamiento de un perro en particular. En estos casos, conviene buscar un etólogo o conductista canino. Estos profesionales Podrá observar al perro y buscar signos particulares. Luego pueden implementar ejercicios prácticos para reducir su miedo.
Una vez que el etólogo haya podido valorar al perro, también nos podrá dar ayuda practica una vez finalizadas las sesiones. Ayudar a un perro a sentirse seguro es algo que siempre debe estar incluido en sus cuidados.
Si quieres leer artículos similares a Mi perro no deja que otros perros le huela el trasero te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.