Hay muchas razones por las que un perro puede necesitar orinar. Por supuesto, la necesidad de vaciar la vejiga es la más obvia. sin embargo, el forma en que orina un perro habla mucho de su bienestar y personalidad. Como animales territoriales, los perros orinarán en un área que quieran dominar. Esto está controlado y es un comportamiento natural en los caninos. Por el contrario, si un perro hace pis cuando intentas acariciarlo, debes saber que esto no es típico y habrá una razón detrás que será necesario abordar.
Si tu quieres saber ¿Por qué tu perro orina cuando intentas acariciarlo?, es necesario considerar todos los factores. Podría ser una señal de que hay un problema fisiológico. Sin embargo, el estrés mental también puede contribuir al problema. Wiki Animales expone las posibles causas para ayudarte a saber qué hacer para evitar que vuelva a suceder en el futuro.
¿Por qué los perros se orinan?
Como decíamos en la introducción, orinar es un proceso natural para los perros. Sin embargo, si te preocupa que un cachorro orine cuando lo acaricias, esto es diferente. Todavía están familiarizándose con su mundo y sus funciones corporales. Los cachorros comienzan a tener control de la vejigal alrededor de 15 a 20 días. Sin embargo, le llevará entre 4 y 8 semanas aprender a orinar en un periódico. Entre los 3 y 6 meses de vida podrán salir a la calle y aprender a ir al baño correctamente. Esto se debe en parte a la necesidad de esperar a que se complete su calendario de vacunación inicial.
Incontinencia en perros
Existen diferentes trastornos que se manifiestan en una micción inadecuada. Las infecciones del tracto urinario como la cistitis y la uretritis pueden provocar directamente incontinencia. Sin embargo, hay problemas menos obvios que también puede ser la causa.
Por eso es importante hacer la distinción entre incontinencia general y orinar sólo cuando lo acaricia. Si su perro presenta lo primero, es importante consultar a un veterinario. Podrán preparar las pruebas adecuadas y crear un diagnóstico preciso. A continuación, también le proporcionarán la información correcta. tratamiento opciones. La prueba más común será un análisis de sangre o una ecografía.
Falta de manejo durante la socialización.
A medida que un perro crece y se desarrolla, es necesario que se produzca una socialización para tener una adolescencia y una vida posterior saludables. Esta es una etapa donde los cachorros aprenden a estar con otros perros, otros animales y seres humanos. Si este proceso se omite o es inadecuado, puede conducir a múltiples problemas de comportamiento Tarde en la vida(1). Si el perro sufre abuso durante este tiempo, la probabilidad aumenta aún más. En términos de acariciar a su perro, si no ha pasado por la socialización necesaria, es probable que desarrolle miedo a que lo toquen. Una manifestación de esto podría ser orinar con miedo cuando lo acarician.
Si adoptamos un perro adulto, muchas veces resulta imposible saber la calidad de su socialización, si es que la hubo en un principio. No es raro que los perros rescatados sean incontinente, especialmente cuando nos enfrentamos a una situación estresante. Igualmente, su falta de socialización puede llevarles a orinar cuando están excitados o contentos porque no han tenido el entrenamiento adecuado para controlarlo.
Síndrome de privación sensorial
La socialización no es sólo en términos de manejo. También hay factores ambientales a considerar. Si a un perro no se le ha dejado salir de casa cuando era más joven, puede desarrollar el síndrome de privación sensorial. No poder salir lo suficientemente temprano puede provocar una incapacidad para adaptarse a nuevas situaciones y entornos. Los perros criados para reproducción o encerrados en jaulas pueden sufrir especialmente. También es una causa frecuente del síndrome de Noé.
En general, los perros que padecen el síndrome de privación sensorial no pueden relacionarse de forma natural con extraños y pueden entrar en pánico ante determinados estímulos. El perro puede incluso orinar si no lo tocan.
Experiencias negativas, miedos y fobias.
Como hemos comentado anteriormente, los perros pueden desarrollar miedos una vez finalizado el proceso de socialización inicial. A partir de entonces, estas experiencias negativas pueden empezar a afectarles emocionalmente. Pueden desarrollar un comportamiento como respuesta a estos miedos, siendo uno de ellos orinar cuando acaricias a tu perro. Estos miedos pueden convertirse en fobias especialmente complicadas de tratar y que pueden ser permanentes.
También es importante considerar la posibilidad de influencias genéticas en este comportamiento.(2). Si los perros padres de su perro hubieran fobias y miedos que causan dificultades, es más probable que su perro también los haya heredado.
Un perro que experimenta un miedo intenso intentará evitar conflictos. Esto puede significar huir de una situación, permanecer completamente inmóvil o atacar por confusión. Estos son indicios de miedo, pero puede haber otros factores a considerar.
Regañar a nuestros perros cuando orinan puede no ser una forma eficaz de detener este comportamiento. De hecho, es más probable que agrave la situación. Se ha demostrado que estas duras técnicas provocan miedo y estrés en los perros. Esto puede hacer que orinen cuando los acaricias porque les has infundido miedo. El uso de refuerzo positivo no sólo ayudará a prevenir la incontinencia, sino que también fortalecerá el vínculo entre ustedes.(3).
Factores emocionales
Por el contrario, a veces es un Fuerte vinculo lo que puede provocar que orine cuando los acaricie. Nuestros perros pueden crear un fuerte vínculo emocional que podemos considerar saludable, pero que en realidad puede ser una dependencia inútil. Este suele ser el caso de los perros que desarrollan ansiedad por separación. Puedes ver esto si tu perro se sobreexcita cuando te ve y orina cuando lo acaricias. En estas situaciones, es importante mantener la calma, reducir su ansiedad y normalizar sus idas y venidas.
¿Qué puedo hacer si mi perro orina cuando lo acaricio?
Si se ha descartado alguna enfermedad, puede que sea necesario acudir a un experto en comportamiento canino o etólogo. Su conocimiento avanzado del comportamiento canino así como su avanzada capacidad para comunicarse con ellos les permite evaluar mejor su estado emocional y psicológico. También pueden asesorar sobre formas de prevenir la incontinencia o proporcionar sesiones de capacitación especializada para abordar el problema.
Es importante señalar que no todos los perros podrán superar estos miedos. Desafortunadamente, una combinación de predisposición genética y la negligencia/educación inadecuada puede provocar problemas permanentes de incontinencia. Con otros, sin embargo, es posible que vea que solucionar el problema es relativamente sencillo.
Cómo evitar que tu perro orine cuando lo acaricias
Aquí te brindaremos 10 consejos básicos para ayudar a tu perro orinar correctamente. Es importante mostrar una actitud confiada pero relajada al entrenar a su perro. Sin embargo, esta no es una terapia definitiva. Buscar ayuda profesional será la forma más eficaz de afrontar el problema (si es posible). Aun así, vale la pena probar estos consejos y pueden resultar eficaces si el problema no es grave:
- Empieza por no obligar al perro a interactuar con las personas, siempre debe ser ella quien tome la iniciativa.
- Evite el castigo, incluso si su perro orina frente a usted. Puede agravar la situación.
- Asegúrese de que sus interacciones sean predecibles y repetitivas; de lo contrario, podrían confundirse más fácilmente.
- Respeta al perro cuando se esconde, sé paciente y no autoritario.
- Incorpora hormonas sintéticas al entrenamiento para ayudar con la ansiedad.
- Mantenga una postura relajada para no ser autoritario. Acercarse a ellos de lado también puede resultar útil.
- Evite mirarlos a los ojos, perseguirlos o gritarles.
- Ofrezca golosinas o juguetes y utilice una voz suave y relajante.
- Coloque un transportador o una cama para perros cerca de donde lo entrena para brindarle un espacio seguro si necesita escapar.
- Mantenga su rutina, bríndele un ambiente enriquecido, llévelo a caminar y dé pasos graduales.
Si no eres tú quien es tu el perro esta asustado de, tal vez necesites algo de información sobre cómo lidiar con el miedo de un perro a otros caninos.
Si quieres leer artículos similares a ¿Por qué mi perro orina cuando intento acariciarlo? te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de conducta.
- A. Gazzano, C. Mariti, L. Notari, C. Sighieri, EA McBride; Efectos del apaciguamiento y el entorno tempranos en el desarrollo emocional de los cachorrosCiencias aplicadas del comportamiento animal, volumen 110, números 3 y 4, abril de 2008, páginas 294-304
- J.P. Scott; La genética y el desarrollo del comportamiento social en perros., El Centro de Estudios Avanzados en Ciencias del Comportamiento y el Laboratorio Jackson, Am. Zoólogo, 4:161-168, 1964
- F. Gaunet, S. Deldalle; Efectos de 2 métodos de adiestramiento sobre las conductas relacionadas con el estrés del perro (Canis familiaris) y sobre la relación perro-dueñoLaboratoire d’Ethologie Expérimentale et Comparée, Université Paris-Nord, CNRS y Aix-Marseille Uiversity