La diversidad de aves en el planeta va desde especies diminutas hasta especies muy grandes. Estas grandes especies a menudo nos recuerdan por qué las aves son uno de los parientes vivos más cercanos de los dinosaurios extintos.
Las aves también son bastante diferentes entre sí. Algunos poseen un plumaje colorido hipnotizante y sus plumas se utilizan incluso como decoración, mientras que otros son casi completamente monocromáticos. Algunos son capaces de producir hermosos sonidos, melodías e incluso palabras, mientras que otros apenas pueden vocalizar. La mayoría de nosotros asociamos las aves con su característica más distintiva, casi todas pueden volar.
En este artículo de Wiki Animales te presentaremos una de las aves más grandes y raras del mundo, el pájaro ñandú. Sigue leyendo para aprender más sobre su hábitat, su dieta, su comportamiento y muchos otros datos curiosos.
Características del ñandú
El ñandú es un ave que se caracteriza por las siguientes características:
- Destacan por su impresionante tamaño que, según la especie, puede oscilar entre 3 a 6 pies en altura y desde 30 a 70 libras en peso.
- Su cuerpo tiene forma ovalada, muy similar al del avestruz y al emú.
- Dependiendo de la especie, el ñandú puede tener una coloración oscura con un cabeza y cuello de color gris pardusco, con plumas ligeras hacia sus extremidades inferiores. Otras especies son más bien marrones o grisáceas con manchas blancas que varían en tamaño.
- Tienen cuello largo y piernas largas con muslos bien desarrollados. Tanto las patas como el cuello están cubiertos de plumas al igual que el resto del cuerpo, aunque en menor cantidad.
- Los ñandúes son aves no voladoras. Sus alas están cubiertas de suaves plumas y tienen una fuerte garra al final del ala que utilizan para defenderse de los depredadores.
- Corren a velocidades muy altas y pueden alcanzar hasta 37 mph. Curiosamente, los ñandúes no corren en línea recta sino en zigzag.
Diferentes tipos de aves ñandú
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reconoce tres especies diferentes de ñandú:
- ñandú mayor (Ñandú americana): mide entre 4,7 y 5,6 pies y pesa entre 60 y 80 libras, siendo los machos más grandes que las hembras. La región superior del cuerpo es de color gris pardusco, mientras que las zonas superior y dorsal son negras y la ventral es clara o blanca.
- Ñandú pennata (ñandú menor): su tamaño varía entre 2,9 y 3,2 pies, con un peso que oscila entre 30 y 55 libras. En general es de color marrón con manchas blancas en los costados y la zona ventral es más clara.
- Rhea tarapacensis: su tamaño, peso y coloración son casi idénticos a los del Ñandú, pero su plumaje es ligeramente más gris y tiene menos manchas blancas.
¿Dónde vive el ñandú?
El ñandú es un ave nativa de américa del sur y se ubica principalmente en los pastizales abiertos del sur del continente. Las especies se conocen comúnmente como el ñandú mayor (p. ej. ñandú americana) y Rhea tarapacensis se encuentran principalmente en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. El ñandú menor (p. ej.ñandú pennata)Es más raro que sus primos y solo se puede encontrar en Argentina y Chile.
El hábitat del ñandú puede variar ligeramente. El ñandú mayor (p. ej. ñandú americana) se encuentra principalmente en sabanas, matorrales, praderas, y campos cultivados. El ñandú menor (p. ej. ñandú pennata) y la Rhea tarapacensis prefiere estepas y humedales.
¿Qué come el ñandú?
La dieta del ñandú es principalmente a base de plantaspero debido a que también consume ocasionalmente ciertos animales en menor grado, se considera un anima omnívorayo. Los ñandúes normalmente comen plantas y semillas pero, en tiempos de abundancia, prefieren legumbres Sin embargo, si estos son escasos, el ñandú incluye pastos y cereales en su dieta.
En cuanto a los animales que come el ñandú, estos incluyen principalmente peces, insectos y aves y vertebrados más pequeños. Los ñandúes en ocasiones pueden consumir heces de otros ñandúes y también pequeñas piedras que les ayudan a procesar mejor los alimentos que ingieren. Los ñandúes suelen obtener el agua que necesitan de la vegetación que consumen.
¿Cómo se reproduce el pájaro ñandú?
Los pájaros ñandú son gregario, lo que significa que son animales sociables y tienden a vivir en grandes grupos. Estos grupos pueden incorporar hasta 30 personas. Durante la época reproductiva los machos se vuelven muy territoriales y el grupo se reduce a un número máximo de 12 hembras y un solo macho líder. El macho copula con todas las hembras. y luego cava un nido poco profundo en el suelo que llenará de hojas. Una vez que el macho haya terminado de construir el nido, conducirá a las hembras hasta él para que puedan poner sus huevos.
A veces las hembras pueden regresar al nido después de unos días para poner más huevos. Sin embargo, una vez que embrague Se forma, los machos se vuelven muy agresivos y territoriales y atacan a todo lo que se acerca al nido, incluso a las hembras. Las hembras tienen que poner los huevos a una distancia segura del nido y posteriormente el macho se acercará a los huevos y los trasladará al nido. Algunos de estos huevos se pudrirán porque no se han ocultado. Esto atraerá insectos de los que se alimentará el macho y también alimentará a los polluelos cuando nazcan.
La incubación dura entre 35 y 40 días y 13 a 30 huevos completará el proceso de incubación y eclosionará. Cuando nazca el primer ñandú, comenzará a producir un sonido específico que estimula al resto de aves a eclosionar. El nacimiento del ñandú está casi perfectamente sincronizado y dura aproximadamente 24 horas.
Los ñandúes machos son muy padres protectores, manteniendo a los pichones cerca por hasta seis meses. En algunos casos, permanecerán juntos por períodos de tiempo más largos. Los machos del ñandú han desarrollado un instinto paternal muy fuerte y si encuentran un polluelo perdido, lo adoptarán y lo integrarán en su grupo.
Estado de conservación del ñandú
En cuanto a su conservación y estado, la UICN ha establecido que tanto el ñandú mayor como el ñandú tarapacensis pertenecen al casi amenazado categoría, mientras que el ñandú menor no se considera motivo de preocupación por el momento.
La razón principal detrás del estado vulnerable del Gran Rea tiene que ver con su caza masiva para la comercialización de su carne y piel. El transformación del hábitat para la ganadería y la agricultura también ha tenido un enorme impacto en la disminución de su población. Los Rhea Tarapacensis también han sufrido las consecuencias de la alteración de su hábitat y también han sido cazados masivamente por su carne, huevos e importancia en la medicina tradicional local.
Si quieres leer artículos similares a ¿Qué es un pájaro ñandú? te recomendamos visitar nuestra categoría Datos sobre el reino animal.
- BirdLife Internacional. (2016). ñandú americano . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2016: e.T22678073A92754472. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22678073A92754472.en
- BirdLife Internacional. (2018). Ñandú pennata . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN de 2018: e.T22728199A132179491. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T22728199A132179491.en
- BirdLife Internacional. (2020). Rhea tarapacensis . Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2020: e.T22728206A177987446. Disponible en: https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T22728206A177987446.en
- Cholewiak, D. (2003). Rheidae . Web sobre diversidad animal. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Rheidae/
- Hodges, K. (2018). ñandú americano . Web sobre diversidad animal. Disponible en: https://animaldiversity.org/accounts/Rhea_americana/