Mastocitoma En los gatos, también conocidos como tumores de mastocitos, pueden ser subcutáneos o viscerales. Esto se refiere a si se desarrollan debajo de la piel o en tejido interno, respectivamente. Los tumores de mastocitos subcutáneos son más comunes y son el segundo tipo de tumor maligno más prevalente en los gatos. Los tumores viscerales de mastocitos afectan con mayor frecuencia al bazo, pero pueden afectar a otros órganos. Dado que son potencialmente mortales, debemos conocer sus causas y su tratamiento para garantizar mejor la salud de nuestros gatos.
En Wiki Animales te presentamos nuestra guía para tumores de mastocitos en gatos. Explicamos más sobre las causas de los mastocitomas, compartimos cómo se diagnostican y le decimos qué puede esperar en términos de tratamiento.
¿Qué es el mastocitoma en gatos?
El mastocitoma es un tumor que consiste en una sobreproliferación de mastocitos. Los mastocitos son células que se originan en la médula ósea a partir de precursores hematopoyéticos y se pueden encontrar en la piel, el tejido conectivo, el tracto gastrointestinal y el sistema respiratorio.
Los mastocitos son células defensivas de primera línea contra diversos agentes infecciosos. Sus gránulos contienen sustancias que median reacciones alérgicas e inflamatorias, como histamina, TNF-α, IL-6, proteasas, etc. También responden a traumatismos tisulares, por lo que pueden ayudar a reparar heridas y otras lesiones de los tejidos.
Cuando se produce un tumor de estas células, las sustancias contenidas en sus gránulos se liberan de forma exagerada. Ellos causaron efectos localizados o sistémicos que pueden dar lugar a muchos signos clínicos diferentes, dependiendo de su localización. Aunque las histaminas son importantes para ayudar al sistema inmunológico, si tomamos muchas de ellas, pueden dañar el tejido.
Los tumores de mastocitos son relativamente comunes en la medicina veterinaria. Los veterinarios los conocen como «los grandes pretendientes», ya que pueden imitar otros tipos de crecimientos y lesiones. Incluso algo que parece una verruga puede ser un tumor de mastocitos en ocultar.
Fuente: Activos
Tipos de tumores de mastocitos en gatos
En los gatos, el mastocitoma puede ser cutáneo, cuando se localiza en la piel, o visceral, cuando se localiza en vísceras internas. Esto significa que pueden aparecer casi en cualquier parte del cuerpo del gato.
Tumor cutáneo de mastocitos
es el segundo más común tumor maligno en gatos y el cuarto entre todos los tumores felinos. Los diferentes tipos de gatos siameses parecen más predispuestos a sufrir tumores cutáneos de mastocitos que otras razas de gatos. Hay dos formas de tumor cutáneo de mastocitos según sus características histológicas:
- Mastocítico: se presenta especialmente en gatos mayores de 9 años y se divide en una forma compacta (la más frecuente y benigna hasta en el 90% de los casos) y una forma difusa (más maligna y que suele provocar metástasis).
- histiocítico: esto ocurre entre los 2 y 10 años debido al período de madurez sexual.
Tumor de mastocitos viscerales
Estos mastocitomas se pueden encontrar en órganos parenquimatosos como como:
- Bazo (más común)
- Intestino delgado
- Ganglios linfáticos mediastínicos
- ganglios linfáticos mesentéricos
Los tumores de mastocitos afectan especialmente a los gatos mayores entre 9 y 13 años de edad. Ésta es una razón importante por la que es importante llevar a los gatos mayores a controles veterinarios periódicos.
Síntomas del tumor de mastocitos en gatos
Los síntomas pueden variar según el tipo de tumor de mastocitos en los gatos. A continuación analizamos por separado los síntomas más comúnmente asociados con el mastocitoma subcutáneo y visceral.
Síntomas de tumores de mastocitos subcutáneos en gatos
Los mastocitomas subcutáneos en el gato pueden aparecer como neoplasias únicas o múltiples (esto último ocurre en el 20% de los casos). Se pueden encontrar en la cabeza, el cuello, el pecho o las extremidades, entre otras zonas.
Consiste en nódulos que suelen ser:
- Definido
- 0,5-3 cm de diámetro
- No pigmentado o rosado
Otro signos clínicos que pueden aparecer en el área del tumor incluyen:
- Eritema (enrojecimiento de la piel)
- Ulceración superficial
- Picor
- autotrauma
- Inflamación
- edema subcutáneo
- Reaccion anafiláctica
Los nódulos de los tumores histiocíticos de mastocitos. generalmente desaparece espontáneamente. El autotraumatismo ocurre cuando el gato intenta rascarse debido a la picazón del tumor de mastocitos y abre la piel con sus garras. Descubra otras razones de esto en nuestro artículo sobre por qué los gatos se rascan en carne viva.
Síntomas de tumores viscerales de mastoncello en gatos
Como puedes ver, muchos de los síntomas de los tumores de mastocitos subcutáneos están relacionados con problemas de la piel. Los gatos con tumores viscerales de mastocitos presentan signos de Enfermedad sistémica como:
- Vómitos
- Depresión
- Anorexia
- Pérdida de peso
- Diarrea
- hiporexia
- Dificultad respiratoria (si hay derrame pleural)
- Esplenomegalia (bazo agrandado)
- Ascitis
- Hepatomegalia (agrandamiento del hígado)
- Anemia (14-70%)
- Mastocitosis (31-100%)
Cuando un gato se presenta alteraciones en el bazocomo aumento de tamaño, nódulos o cualquier cosa que afecte al órgano, la primera sugerencia al veterinario será la presencia de un tumor de mastocitos.
Diagnóstico de mastocitoma en gatos
El diagnóstico se realizará en función de la decisión del veterinario tras un examen general. Por ejemplo, la presencia de crecimientos subcutáneos ayudará a sospechar cierto tipo de mastocitoma.
Diagnóstico de mastocitoma subcutáneo en gatos.
Se sospecha de mastocitoma subcutáneo en gatos cuando aparece un nódulo con las características descritas anteriormente. Está confirmado por citología o biopsia. El tumor histiocítico mastocitario es el más difícil de diagnosticar mediante citología debido a sus características celulares, granularidad vaga y presencia de células linfoides.
Hay que tener en cuenta que en el granuloma eosinofílico felino también pueden aparecer mastocitos, lo que puede provocar una diagnóstico erróneo.
Diagnóstico del tumor de mastocitos visceral en gatos
El diagnóstico diferencial del tumor mastocitario visceral felino, especialmente el del bazo, incluye los siguientes procesos:
- Esplenitis (inflamación del bazo)
- Bazo accesorio (exceso de tejido esplénico)
- Hemangiosarcoma (sarcoma relativamente raro en gatos)
- hiperplasia nodular
- Linfoma
- Enfermedad mieloproliferativa
El hemograma, la bioquímica y las pruebas de imagen son claves para diagnosticar el tumor mastocitario visceral:
- Análisis de sangre: en los análisis de sangre, la mastocitemia y la anemia pueden hacer sospechar. Esto ocurre especialmente con la presencia de mastocitomia, un aumento de mastocitos característico de este proceso en los gatos. La masiocitomia en gatos casi siempre se debe a tumores de mastocitos, mientras que este no es el caso en todos los demás animales.(1).
- Ultrasonido abdominal: La ecografía abdominal puede detectar esplenomegalia o masas intestinales. También ayudará en el caso de metástasis en los ganglios linfáticos mesentéricos u otros órganos, como el hígado. También permite ver alteraciones en el parénquima del bazo o nódulos.
- Radiografía de pecho: una radiografía de tórax nos permite observar el estado de los pulmones, buscando metástasis, derrame pleural o alteraciones en el mediastino craneal.
- Citología: la citología por aspiración con aguja fina del bazo o del intestino puede diferenciar un tumor de mastocitos de otros procesos descritos en el diagnóstico diferencial. Si se realiza en líquido pleural o peritoneal, se pueden observar mastocitos y eosinófilos.
Tratamiento del tumor de mastocitos en gatos
El tratamiento de los tumores de mastocitos en gatos también dependerá de su localización. Algunas variaciones según el tipo de tumor de mastocitos que se esté tratando.
Tratamiento de los tumores de mastocitos subcutáneos en gatos.
El tratamiento de los tumores cutáneos de mastocitos se realiza con extirpación quirúrgica. Esto ocurre incluso en casos de formas histiocíticas, que tienden a retroceder espontáneamente.
La cirugía es curativa y debe realizarse mediante resección en casos localizados y con márgenes más agresivos en casos difusos. En general, escisión local con márgenes entre 0,5 y 1 cm se sugiere para cualquier tumor mastocitario subcutáneo diagnosticado mediante citología o biopsia.
Las recurrencias en los tumores cutáneos de mastocitos son muy raras, incluso en escisiones incompletas.
Tratamiento del tumor visceral de mastocitos en gatos
Extirpación quirúrgica de tumores viscerales de mastocitos se realiza en gatos con un tumor intestinal o esplénico que no ha metastatizado. Antes de la eliminación, se aconseja el uso de antihistamínicos como la cimetidina o la clorferamina para reducir el riesgo de desgranulación de los mastocitos. Esto puede provocar problemas como úlceras gastrointestinales, anomalías de la coagulación e hipotensión.
El tiempo medio de supervivencia después de la esplenectomía es de entre 12 y 19 mesespero los factores de pronóstico negativo incluyen gatos con anorexia, pérdida de peso significativa, anemia, mastocitosis (un trastorno poco común de los mastocitos) y metástasis.
Después de cirugía, quimioterapia complementaria con prednisolona se suele administrar vinblastina o lomustina.
En casos de metástasis o afectación sistémica, la prednisolona para gatos se puede utilizar por vía oral en dosis de 4-8 mg/kg cada 24-48 horas. Si se necesita un agente quimioterapéutico adicional, se puede usar clorambucilo por vía oral en una dosis de 20 mg/m2 cada dos semanas. Para mejorar los síntomas de algunos gatos, medicamentos antihistamínicos Se puede utilizar para reducir la acidez gástrica excesiva, las náuseas y el riesgo de úlcera gastrointestinal, antieméticos, estimulantes del apetito o analgésicos.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Tumor de mastocitos en gatos: causas del mastocitoma te recomendamos visitar nuestra categoría Otros problemas de salud.
1. Piviani, M., Walton, RM y Patel, RT (2013). Importancia de la mastocitomia en gatos. Veterinario Clin Pathol, 42(1)4-10.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23278591/
- Harvey, A. y Tasker, S. (Eds). (2014). Manual de medicina felina. Ed. Sastre Molina, SL L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
- Grupo Asís. (2020). Tumor de mastocitos felino. Recuperado de: https://issuu.com/editorialservet/docs/argos_220_mr/s/10700653
- Ríos, A. (2008). Mastocitoma canino y felino. Clin Vet Peq Anim, 28(2), 135-142. https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v28n2/11307064v28n2p135.pdf
- Del Castillo, N. (sin fecha) Mastocitoma en el gato. Recuperado de: https://www.avepa.org/pdf/vocalias/MTC.pdf