Alergia a La Picadura De Pulga De Gato: Síntomas Y Tratamiento

A pesar de ser un insecto no volador, pulgas Seguro que puedo desplazarme. Apenas alcanzan los 3,3 mm de diámetro y lo hacen casi sin ser detectados. Sus piernas están sobrecargadas para ayudarlos a saltar hasta 150 veces su propia altura. Como parásito, necesitan huéspedes para sobrevivir. En el ámbito doméstico, se trata de una especie de mamífero de sangre caliente. Los diferentes tipos de pulgas solo podrán sobrevivir en ciertos huéspedes, y algunos son mucho más comunes que otros. La pulga del gato se encuentra principalmente en felinos, aunque también se pueden encontrar muchas en perros. Como se alimentan de sangre, necesitan morder a su huésped para extraer la sangre que necesitan como sustento. Es esta picadura la que provoca una reacción alérgica.

En Wiki Animales analizamos alergia a la picadura de pulga del gato. Entendemos cómo se manifiesta como dermatitis alérgica por pulgas y vemos qué síntomas aparecen después de que una pulga pica a un gato. También analizamos qué opciones de tratamiento están disponibles y cómo podemos prevenir futuras alergias a las picaduras de pulgas de los gatos.

Alergia a la picadura de pulga de gato

A los gatos les encanta deambular e investigar diferentes áreas. Aunque son muy cuidadosos con su higiene, les resulta bastante fácil recoger algo en el camino durante una de sus aventuras. Si bien podemos trabajar duro para mantener nuestro hogar limpio e higiénico, no podemos evitar que las pulgas entren en nuestros jardines y espacios al aire libre. Si tenemos un gato que tiene acceso al exterior, corremos riesgo de sufrir una plaga de pulgas.

Sólo determinadas especies de pulgas pueden infestar a los gatos. Esto dependerá de la zona en la que resida el gato. Por ejemplo, el tipo de pulga más común que infesta a los gatos en América del Norte es la pulga de gato (Ctenocephalides felis). Sin embargo, el gato también puede verse infestado por otras especies como el pulga de perro (Ctenocephalides canis). Por esta razón, es posible que las pulgas de los perros se transmitan a los gatos y viceversa.

Las pulgas de gato son un tipo de parásito externo en los felinos. Cuando un gato está infestado, el pulga adulta les morderá la piel para poder extraer sangre. Requieren de la sangre para completar su ciclo vital y reproducirse. Los huevos de pulga de gato no se adhieren a la piel ni al pelaje de los gatos. Sólo durante la etapa adulta pueden infestar al gato.

Cuando un gato es picado por la pulga, aparecerá un bulto debido a la respuesta del sistema inmunológico del felino. Sin embargo, el grado de respuesta del sistema inmunológico será complicado si el animal es alérgico a las picaduras de pulgas de los gatos. La reacción alérgica la desencadena un alérgeno, en este caso la saliva de la pulga. Una reacción exagerada generalmente se manifiesta mediante la liberación de niveles muy altos de histamina (compuesto de respuesta inmune).

El complejo mecanismo fisiológico y patológico de la alergia a la picadura de pulga en los gatos produce diversos síntomas. Cuando los síntomas son graves, se produce algo conocido como dermatitis alérgica por pulgas. La dermatitis se refiere a una inflamación de la piel que varía según la sensibilidad a los alérgenos de la saliva de las pulgas.

Síntomas de alergia a la picadura de pulga en gatos

Si bien todas las picaduras de pulgas causarán algún tipo de respuesta inmune, algunos son apenas perceptibles. Esto significa que los gatos pueden estar infestados con una pequeña cantidad de pulgas y ser relativamente asintomáticos. Los gatos que son alérgicos a los diferentes alérgenos que se encuentran en la saliva de las pulgas tendrán una reacción que puede provocar varios síntomas. Estos se manifiestan principalmente en problemas de la piel que, a su vez, provocan cambios de comportamiento en el gato.

Para gatos que tienen un severo sensibilidad, desarrollarán dermatitis alérgica por pulgas. Los síntomas de la dermatitis alérgica por pulgas en gatos se desarrollarán casi inmediatamente después de la picadura y los más comunes son los siguientes:

  • Picazón intensa
  • lamiendo excesivamente
  • Inflamación de la piel
  • Enrojecimiento
  • Heridas
  • Alopecia (pérdida del cabello)
  • Secreción purulenta
  • Piel con costra
  • Peladura de piel

Como puedes ver, el síntomas de la dermatitis alérgica por pulgas en los gatos están interrelacionados. El intenso picor hará que el gato se rasque para aliviar la frustración. A su vez, esto provoca que el gato pierda pelo, al igual que el daño a los folículos de la piel causado por la respuesta alérgica. Rascarse con las garras puede provocar que se abran heridas en la piel ya dañada. Cuando las bacterias entran en la herida, la picadura de la pulga puede infectarse. A medida que la infección sana, podemos ver que se desarrollan costras en el cuello y otras áreas.

Las picaduras de pulgas infectadas son más comunes en gatos con alergias. pueden desarrollar secreción purulenta e incluso provocar un absceso en la piel del gato si no se trata. Aunque no todos los gatos desarrollarán tal reacción, todos los que sí lo hagan deben ser llevados al veterinario.

Diagnóstico de la alergia a la picadura de pulga del gato

Para infestaciones menores de pulgas en gatos sin alergia a la saliva de pulga, es posible que no veamos muchos síntomas. Lo más habitual es que veamos al gato rascarse más de lo habitual. Aunque las pulgas son muy pequeñas, suelen ser visibles con el ojo humano si separamos su pelaje y las buscamos. Aparecerán como pequeños puntos negros o marrones, algo que puede ser más difícil de ver si el gato tiene el pelo oscuro.

Si sospechamos de una alergia, debemos llevar al gato a un veterinario. El diagnóstico de dermatitis alérgica a picaduras de pulgas se realizará a través de la historia clínica y el examen físico del gato afectado. Primero notaremos los síntomas descritos anteriormente y los llevaremos al veterinario si están lo suficientemente avanzados. Su veterinario puede decidir realizar un análisis de sangre para confirmar el diagnóstico de alergia a la picadura de pulga del gato, ya que los gatos afectados tendrán una cantidad anormalmente grande de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco o célula de defensa inmune.

Tratamiento de la alergia a la picadura de pulga del gato

Cuando se haya confirmado una alergia a la picadura de pulga, el veterinario establecerá el curso de tratamiento. La base del tratamiento consistirá en eliminar las pulgas de los gatos para reducir las reacciones alérgicas. También se implementará un tratamiento tópico con corticoides y/o antihistamínicos. Esto tiene como objetivo reducir los síntomas asociados con la reacción alérgica.

La terapia inmunomoduladora carece de eficacia en gatos. El tratamiento se centra en aliviar la picazón y prevenir el contacto con el alérgeno.

Incluso si no son alérgicos, tendrás que deshacerte de las pulgas de los gatos. Esto se debe a que las pulgas pueden propagarse y el gato también puede desarrollar una reacción alérgica en una etapa posterior. Incluso los gatos sin alergias encontrarán irritante la infestación de pulgas. El tratamiento contra las pulgas para gatos es un tipo de desparasitación que mata las pulgas.

Podemos matar las pulgas bañando al gato con un champú antipulgas. Este champú medicado debe ser específico para gatos y lo mejor es utilizar uno recomendado por tu veterinario. Después del baño también puede ser necesaria una pipeta de tratamiento antipulgas para desparasitar. El pipeta El contenido se deposita en la nuca del gato y se absorbe por todo el cuerpo.

Una vez el las pulgas mueren, el gato necesitará una desparasitación periódica para prevenir una futura infestación. Por este motivo, es importante establecer un calendario de desparasitación con tu veterinario. Esto es para todos los gatos, pero es especialmente importante para los gatos con alergia a las picaduras de pulgas. Los collares antipulgas también pueden ayudar.

Aunque ocurre raramente, existen posibles complicaciones con ciertos tratamientos contra las pulgas. Consulte nuestro artículo sobre por qué un gato se comporta de forma extraña después del tratamiento contra las pulgas para obtener más información.

Prevenir las alergias a las picaduras de pulgas de los gatos

Si se realiza una desparasitación exhaustiva del gato, pero no se presta atención a las pulgas que hay en el ambiente, es más probable que se produzca otra infestación. Si nosotros no eliminar las pulgas, otros miembros del hogar pueden verse afectados por ellos. Aunque las pulgas de los gatos no pueden cumplir su ciclo de vida en los humanos, pueden causar irritación y una reacción alérgica durante el tiempo que están presentes en nuestro cuerpo.

Para eliminar cualquier pulga de tu hogar te recomendamos lo siguiente:

  • Realiza una limpieza exhaustiva de todo el hogar, cuidando que los productos que utilices no lleguen a ser tóxicos para tu gato en las dosis recomendadas.
  • Si tienes aspiradora, esta es la mejor forma de limpiar la casa. No sólo eliminará las pulgas, sino que también absorberá todos los huevos.
  • Limpia todos los accesorios de tu gato, incluidos sus juguetes.
  • Si tu gato tiene cama, lávala utilizando un ciclo de agua caliente y un detergente adecuado.
  • Use repelentes en la casa o llame a un exterminador si hay un problema grave de pulgas.

Limpiar el hogar es tan importante como desparasitar al gato. Siempre debe considerarse parte de su tratamiento contra pulgas.

Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.

Si quieres leer artículos similares a Alergia a la picadura de pulga de gato: síntomas y tratamiento te recomendamos visitar nuestra categoría Desparasitación.

Quizás te interese:  Tipos De Problemas Neurológicos en Gatos