Povidona yodada se vende comúnmente bajo la marca Betadine®. Es un fármaco comercializado como antiséptico para heridas superficiales. Tiene un amplio espectro antimicrobiano, siendo eficaz contra diversos virus, protozoos, esporas, hongos y bacterias grampositivas y gramnegativas. Este efecto microbicida se consigue gracias al yodo en su composición. Es posible que estemos más familiarizados con su uso en medicina humana, lo que nos hace preguntarnos si Betadine es seguro para los gatos.
En Wiki Animales nos fijamos en Betadina para gatos y si se puede utilizar de forma segura en nuestras mascotas. Luego podremos analizar posibles usos y efectos secundarios.
¿Qué es Betadine para gatos?
Betadine es un medicamento que contiene el ingrediente activo povidona yodada. Es un antiséptico de uso cutáneo o tópico con un amplio espectro de actividad antimicrobiana. Esta actividad microbicida se debe al contenido de yodo del compuesto, que es eficaz contra bacterias grampositivas y gramnegativas, así como contra muchos virus, hongos, esporas y protozoos.
povidona es un polímero que se disuelve en agua y provoca combinación con yodo, formando el complejo povidona yodada. También permite que el yodo se disuelva. Con esta solución acuosa del complejo se establece un equilibrio entre la concentración de complejo de yodo y la de yodo libre. Esto le permite actuar contra los patógenos antes mencionados que pueden infectar las heridas, cortes o lesiones superficiales de la piel de tu felino.
Obtenga más información sobre primeros auxilios para felinos con nuestro artículo sobre el tratamiento de heridas en las patas de los gatos.
Usos de Betadine para gatos
Betadine se vende para uso veterinario y se considera seguro para gatos. Como antiséptico se puede utilizar para:
- Pequeños cortes
- Heridas o lesiones superficiales.
- Quemaduras menores
- Úlceras en la piel
- irritación de la piel
Betadine se utiliza para estos fines en clínicas veterinarias, pero también se utiliza como preparación para la cirugía animal. El ambiente debe ser estéril, especialmente en el lugar de incisión quirúrgica. Después de afeitar el pelaje del gato, a menudo se aplica Betadine con una gasa para garantizar que las bacterias no entren a través de la incisión. La solución generalmente se diluye antes de la aplicación, especialmente si Betadine es para uso humano. Esto se debe a que la piel del gato tiene un nivel de pH diferente.
Como antiséptico, Betadine para gatos es útil para limpiar y controlar posibles infecciones sobre sus heridas. A pesar de ello, no siempre es el mejor antiséptico para las necesidades de tu gato. La clorhexidina para gatos, por ejemplo, se considera más segura para uso doméstico. No requiere dilución, por lo que los veterinarios lo prescriben con mayor frecuencia. Betadine puede ser menos seguro, pero es más fuerte y eficaz para uso clínico, por lo que se utiliza en cirugías veterinarias.
Cómo tratar a un gato con Betadine
Antes de tratar la herida de un gato con Betadine, es necesario eliminar toda la suciedad y restos alrededor de la herida. Esto es para reducir el riesgo de infección. Puede ser una buena opción recortar el pelo de tu gato en la zona que necesita ser tratada, especialmente en personas con pelo largo. Si eliminas el exceso de vello, las impurezas se podrán limpiar de forma más eficaz.
A Limpiar la herida de un gato con Betadine.necesitará:
- Gasa limpia y esterilizada
- Solución salina o agua y jabón.
Vierta sobre la solución salina y limpie la herida de residuos. Diluya betadine en agua para que tenga el color del té suave (aproximadamente 1 parte de Betadine por 20 partes de agua). Luego sumerja la gasa esterilizada en la solución de Betadine y aplíquela sobre la herida, corte o lesión cutánea. Nunca aplique Betadine directamente a la membranas mucosas de los gatos. Si el gato tiene una herida en la boca, necesitarás utilizar una alternativa. Betadine para gatos es estrictamente para uso cutáneo.
Ya sea por un corte o no, puedes leer nuestro artículo relacionado sobre qué hacer si un gato tiene sangre en la boca.
Efectos secundarios de Betadine en gatos
Generalmente, la solución diluida de Betadine debería ser segura para los gatos. Si Betadine tiene no ha sido diluido y se ha producido una irritación cutánea que se manifiesta por enrojecimiento de la piel, picazón y pequeñas ampollas, es necesario lavar la zona con abundante agua y aplicar medicamentos antiinflamatorios. La toxicidad aguda por yodo también podría ocurrir en gatos cuando se ingiere. Esto puede suceder cuando lamen el sitio de la herida si no se ha diluido. Los síntomas a tener en cuenta incluyen:
- Dolor abdominal
- Edema pulmonar
- Anuria (no orinar)
- Colapso circulatorio
Si se ingiere el producto, el exceso de yodo también puede provocar:
- Trastornos de la tiroides: como hipertiroidismo o hipotiroidismo en gatos.
- Bocios
- Trastornos renales: como la enfermedad renal aguda y electrolitos como la acidosis metabólica. Obtenga más información con nuestro artículo sobre la enfermedad renal en gatos.
Además, tampoco se recomienda el uso de Betadine para gatos en gatitos o hembras gestantes y lactantes.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Betadine para gatos: ¿es seguro? te recomendamos visitar nuestra categoría de Medicina.
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ficha técnica de Betadine 100 mg/ml solución cutánea. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/36340/36340_ft.pdf