Generalmente se puede saber si una perra ha sido esterilizada por su cicatrices de esterilización. Dado que la esterilización es una intervención quirúrgica, se realiza una incisión en el abdomen del perro. Son estas cicatrices de incisión las que indican una esterilización. Sin embargo, existen razones por las que esto podría no proporcionar una confirmación concluyente de que el perro ha sido esterilizado quirúrgicamente. A veces, las cicatrices pueden curarse hasta el punto de que se vuelven tenues o cubiertas de pelo, lo que hace que sea difícil distinguirlas. También es posible que el perro haya tenido otra cirugía abdominal no relacionada con la esterilización.
Cuando adoptamos un perro adulto, es posible que no sepamos mucho sobre su historia. Este es especialmente el caso cuando rescatamos a un perro que ha sido abandonado o descuidado. Cuando este es el caso, Wiki Animales nos ayuda a saber más sobre ellos averiguando cómo saber si un perro ha sido esterilizado.
Reproducción en perras
El perro doméstico tiene un ciclo reproductivo que tiene cuatro etapas identificables. Sólo durante una de estas etapas la perra será fértil y podrá fertilizar sus óvulos. En las otras tres etapas, no podrá quedar embarazada, incluso si se aparea con un macho no castrado. Esta es una forma temporal de esterilidad por la que pasan todos los perros, pero no es lo mismo que la esterilidad permanente que se produce mediante la esterilización.
Puede conocer los detalles de estas etapas reproductivas consultando nuestra guía sobre el ciclo de celo del perro y sus síntomas.
La razón por la que la esterilización hace que una perra no pueda reproducirse es porque sus órganos reproductivos se extirpan quirúrgicamente. Si bien existen algunas variaciones, la forma más común de esterilización es una ovariohisterectomía. Aquí es cuando se extirpan tanto el útero como los ovarios. Quitar ambos significa que no sólo son estériles, sino que no producen hormonas relacionadas con la reproducción, como el estrógeno.
Teniendo en cuenta esta distinción, podemos ver dos tipos diferentes de esterilización de perras:
- Esterilización inducida: esta es una forma de esterilización que realiza un veterinario para evitar que la perra quede preñada. Suele ser en forma de ovariohisterectomía, es decir, esterilización. Existen formas alternativas de esterilización inducida, como la esterilización química con inyecciones de hormonas, dispositivos intrauterinos (DIU) o ligadura de trompas de Falopio. No se consideran eficaces y pueden plantear otros problemas de salud.
- Esterilización física: se trata de una forma de esterilización «natural» que se produce debido a factores físicos que afectan al perro. Esto podría deberse a una malformación congénita, un desequilibrio hormonal o incluso una enfermedad que afecta los órganos reproductivos. Si bien algunos de estos están fuera de nuestro control, el nivel de atención que recibe el perro puede ser un factor que influya en los problemas de fertilidad.
Si te preguntas si tu perra es estéril porque se ha apareado con un macho y no ha quedado preñada, es importante recordar que la infertilidad también podría estar entre las consecuencias. lado del macho. También es posible que el apareamiento simplemente no haya sido exitoso, a pesar de que ambos perros estaban sexualmente intactos y fértiles.
Descubre cuál es el mejor momento para esterilizar o castrar a tu perro con nuestro artículo relacionado.
¿Cómo saber si un perro ha sido esterilizado?
Al adoptar un perro de un refugio, probablemente habrán determinado si ha sido esterilizado o castrado. Intentarán obtener de ellos tanta información como puedan, aunque esto puede resultar difícil, dependiendo de la situación individual. Para determinar si una perra ha sido esterilizadadebemos observar lo siguiente:
- Cicatriz de esterilización: la presencia de una cicatriz en el abdomen indica que se ha realizado una incisión quirúrgica para extirpar el útero y los ovarios. Puede resultar difícil de descubrir debido a su pequeño tamaño, sobre todo porque su apariencia puede desvanecerse con el tiempo. El hecho de que la zona suele estar cubierta de pelo también puede dificultar su determinación. Puede ver una foto de las cicatrices de esterilización a continuación para saber qué buscar.
- Sin ciclo de calor: el ciclo de celo de una perra debe comenzar entre los 6 y los 8 meses de edad, y el animal entra en su período de celo una media de dos veces al año. Este período se identifica fácilmente, ya que el sangrado ocurre justo antes de que comience su ciclo estral. Hay que tener en cuenta que los perros mayores naturalmente dejarán de estar en celo. Es posible que los perros menores de 2 años aún no hayan alcanzado la madurez sexual.
- Pruebas de imagen: la confirmación de si un perro mantiene o no sus órganos reproductores nos la puede dar el veterinario. Esto se puede realizar mediante diversas pruebas de imagen, aunque una ecografía es sencilla, no dolorosa y mínimamente invasiva.
La esterilización es una cirugia no reversible, por lo que no hay posibilidades de que la perra quede preñada si el procedimiento se realizó de manera efectiva. La esterilización no sólo imposibilita que la perra pueda quedar embarazada, sino que también evitará ciertos problemas de salud relacionados con las hormonas sexuales como la piómetra o el cáncer de mama en perros.
Obtenga más información sobre cómo las hormonas pueden influir en las enfermedades con nuestro artículo sobre por qué un perro tiene los senos hinchados.
Cómo saber si un perro es naturalmente estéril
Para los perros que no han sido esterilizados, aún es posible que sean infértiles. Es posible que todavía entren en celo y quieran aparearse con un macho, pero existen ciertas razones por las que no pueden ser fertilizados con éxito. Desafortunadamente, puede resultar muy difícil saber si este es el caso. Las siguientes son algunas causas naturales de infertilidad en perras:
- apareamiento inadecuado: hay algunos casos en los que el perro no es realmente estéril. Sin embargo, un problema con el apareamiento puede hacer que ella no sea fecundada, como por ejemplo la esterilidad del macho antes mencionada.
- Malformación reproductiva: es posible que los órganos reproductivos del perro nunca se hayan formado correctamente y que no puedan reproducirse.
- Enfermedad: determinadas patologías pueden provocar que el perro sea infértil. Entre ellas se incluyen enfermedades como la endometritis o la hiperplasia endometrial quística. Pueden ser enfermedades adquiridas, pero muchas tienen una influencia genética que no siempre se comprende bien.
- Desequilibrio hormonal: algunas enfermedades pueden provocar un desequilibrio hormonal, especialmente los trastornos endocrinos como el hipotiroidismo en perros. Otras condiciones de salud también pueden provocar un desequilibrio hormonal, así como un efecto secundario de varios medicamentos.
En Wiki Animales te recomendamos esterilizar y castrar perros. Hay demasiados perros en el mundo sin un hogar o una familia que los quiera. Gran parte de esto es el resultado de una crianza irresponsable que podría evitarse fácilmente. Esterilizar a un perro también es beneficioso para el animal ya que ayuda a evitar diversas enfermedades y alarga su esperanza de vida.
Obtenga más información sobre el beneficios de esterilizar a un perro con nuestro artículo sobre si los perros castrados viven más.
Pruebas necesarias para saber si un perro es estéril
Para estar seguros de que un perro es estéril, necesitaremos acudir a un veterinario. Podrán realizar una citología informe tomando muestras de células de la vagina, el cuello uterino o el útero. Estas células serán observadas al microscopio para determinar si existe alguna anomalía en su comportamiento. Estas anomalías pueden determinar si el perro es fértil o estéril.
Muchos casos de infertilidad en perros tienen su origen en irregularidades en la ciclo reproductivo, como veremos en el siguiente apartado. Si se detectan anomalías, es necesario ver si existe una causa médicamente tratable, como una enfermedad. Cuando se trata la enfermedad, es posible que sea posible revertir su condición de infertilidad. Esto puede requerir pruebas de seguimiento, como una ecografía o un análisis hormonal.
Irregularidades en el ciclo de celo de un perro.
Dada su importancia en como saber si un perro es esteril, en este apartado destacamos las características de los ciclos de celo irregulares en los perros. Al hacerlo, tenemos en cuenta enfermedades como la piómetra, la brucelosis o el herpesvirus canino que pueden provocar infertilidad o la pérdida de los cachorros por aborto espontáneo. Las anomalías en el ciclo de celo canino pueden incluir las siguientes:
- Calor silencioso: aquí es cuando el ciclo de celo de la perra pasa desapercibido porque sus síntomas apenas se notan. Esto hace posible pensar que el perro es estéril. Con una citología y un análisis hormonal se puede determinar el momento exacto del celo. Este es un tipo de falsa esterilidad.
- Calor dividido: la perra parece estar en celo, pero en realidad no es receptiva. Posteriormente se repite el cuadro y, en este segundo caso, es capaz de aceptar al macho. Suele resolverse en el siguiente ciclo sin requerir ninguna intervención.
- Calor persistente o hiperestrogenismo.: El celo dura varias semanas, durante las cuales continúa el sangrado en la zona íntima de la perra. También suele resolverse en los siguientes ciclos. Puede haber una elevación de los niveles de estrógeno causada por tumores o quistes. Este caso sería confirmado con citología y ecografía. Es posible que se requiera cirugía para tratar el problema.
- Ausencia de calor: correspondiente a la falta de ovulación. En ocasiones puede deberse a enfermedades como hipotiroidismo, hipoplasia ovárica o tumores. Se requiere citología y también se puede realizar una ecografía.
- Calor irregular: ocurre cuando el intervalo entre celo es demasiado corto (alrededor de 4 meses) o demasiado largo (más de un año). Las causas que justifican estas irregularidades son variadas y pueden incluir la presencia de quistes o enfermedades como el hipotiroidismo. En los casos en los que el celo se repite con frecuencia, no hay tiempo para que el útero se recupere. Cuando esto sucede, no se produce la anidación de los embriones. Es común que problemas de este tipo se resuelvan en los siguientes celo, pero en algunos casos se puede recurrir a medicación. Si no se produce celo por fallo ovárico prematuro, cabe destacar que no habría tratamiento para este caso.
Reiteramos que esterilizar a su perro es el mejor curso de acción tanto para cada perro como para ayudar a poblaciones más grandes en todo el mundo. Aunque puede haber complicaciones después de la cirugía de esterilización, estadísticamente son muy poco comunes. Los beneficios superan el riesgo potencial, pero usted puede habla con tu veterinario si tienes alguna duda.
Este artículo es puramente informativo. Wiki Animales no tiene autoridad para prescribir ningún tratamiento veterinario ni elaborar un diagnóstico. Te invitamos a llevar a tu mascota al veterinario si padece alguna afección o dolor.
Si quieres leer artículos similares a Cómo saber si un perro ha sido esterilizado te recomendamos visitar nuestra categoría Problemas del embarazo.